Contaminación del aire: Que es,
causas, consecuencias y
soluciones
La contaminación del aire suele ser un problema ambiental que se ha
ido agravando con el paso de los años y tiene múltiples causas; producto
de la vida industrial de todo el planeta.
¿Qué es la contaminación del aire?
Se trata de una contaminación especial, basada en la alteración de los
gases suspendidos en la atmósfera. Cada uno de los problemas que
involucran a la atmósfera; van dejando secuelas no solo en el ambiente
sino también en todos sus habitantes, seres humanos; flora y fauna
igualmente.
Las sustancias que inundan la capa de la atmósfera van
incrementándose a partir de las fuentes contaminantes. En el aire
respirable; la contaminación tiene intervención a partir de diferentes
sustancias que modifican la capa natural y todos los componentes que
están en ella.
Son muchas las causas que generan estos resultados en la capa
atmosférica; dando lugar a que el aire no esté totalmente puro, como se
requiere para la vida de todos los seres vivos.
Al ser un problema de máxima gravedad; el aire contaminado va
afectando la calidad de vida de todos los seres humanos y con ello; el
equilibrio climático del planeta, creando distintos eventos meteorológicos
negativos que causan daños terrestres permanentes.
2. ¿Cuáles son los contaminantes del aire?
Los principales responsables de la contaminación atmosférica son, por lo general:
Dióxido de carbono (CO2) y otros gases de efecto invernadero, como el
metano (CH4).
Monóxido de carbono (CO), particularmente tóxico y dañino para la vida.
Los óxidos de azufre (SOx) y de nitrógeno (NOx), que al llegar a la atmósfera
se combinan con el vapor de agua y producen ácido sulfúrico, generando las
llamadas lluvias ácidas.
Los CFC (Clorofluorocarbonos), gases que eran muy empleados en aerosoles
o como refrigerantes, destruían el balance de la capa de ozono en la atmósfera.
El ozono (O3), que si bien se halla naturalmente en un estrato específico de la
atmósfera, al incrementar su presencia en otros estratos, se descompone frente a
la radiación solar y libera enormes cantidades de energía, calentando la
atmósfera artificialmente.
Causas de la contaminación del aire
Combustibles fósiles
Una de las máximas fuentes contaminantes del aire, son los combustibles
fósiles; tales como la energía que emanan los automóviles por su
combustible; el cual va emitiendo dióxido de carbono que va
ascendiendo hasta la capa atmosférica.
Cualquier tipo de autos, vehículos pesados y otros medios de transporte
van presentando estos detalles de contaminación siendo más o menos
graves; de acuerdo con el tipo de combustible que usen.
Las fuentes de energía y la emisión de combustibles fósiles no solo
tienen descarga desde los automóviles; sino también desde las fábricas y
plantas de energía eléctrica.
Chimeneas industriales
Son dos tipos de contaminación las que existen cuando se habla de una
fuente industrial. El primer tipo contaminante es el provocado por la
emisión del humo de hornos y máquinas industriales. Sin embargo, esta
clase contaminante se ha reducido notoriamente dado el reemplazo del
carbón y el petróleo por la energía eléctrica.
El segundo tipo contaminante relacionado con la actividad industrial, se
asocia al mal control de sus combustibles emanados; guiándose hacia la
exacerbación de los problemas atmosféricos y con ello de la vitalidad de
todos los seres vivos.
Industria química
Los productos de las diferentes industrias van asumiendo su trabajo con
una buena cantidad de procesos químicos; los cuales agregan más
elementos contaminantes en torno a la toxicidad del ambiente que
varían en cuanto a rango de peligrosidad.
El mal funcionamiento de las plantas industriales; van envenenando el aire
de forma progresiva sin tener un límite, llegando a provocar catástrofes
ambientales; ante la aparición de distintos efectos climáticos cambiantes
que pueden llegar a ser permanentes si no se toma una acción
determinada.
Quema de basura
El depósito de basura en las áreas especiales dejadas por el hombre; va
asumiendo una gran cantidad de inconvenientes que implican la
salubridad del ambiente y de todos los habitantes; incluyendo animales,
flores y seres humanos.
Aquellos basurales que e stán a cielo abierto; generan una gran
dimensión de contaminación del aire que repercute en el planeta con el
paso del tiempo.
Poco a poco se va avanzando siempre y cuando se recurra al reciclaje;
pero en condiciones contrarias, la utilización de materiales
contaminantes van dejando efectos malignos en todos los entornos
naturales.
CFC
Los clorofluorocarbonos son sustancias emitidas por empresas
creadoras de refrigerantes; aerosoles y también otras aplicaciones
similares que ha tenido lugar desde hace varios años atrás.
Poco a poco se empezó a descubrir que el uso constante de los CFC iba
generando muchos efectos tóxicos para la capa de ozono. Desde ese
momento; tienes la capacidad de escoger aquellos aerosoles que
indiquen en su etiqueta informativa que no contienen CFC.
Consecuencias de la contaminación del
aire
Lluvia ácida
Gracias a la acumulación de vapores y gases tóxicos; el aire se va
contaminando de forma directa con una buena proporción de ácidos que
van cayendo en el agua de las lluvias; permitiendo dañar desde las tierras;
hasta los cultivos de cualquier siembra.
Esto se debe a que la lluvia ácida se encarga de ir erosionando los
suelos; así como las esculturas y las edificaciones y monumentos; lo que
se traduce en un daño completo para todos los ámbitos ambientales y
humanos.
Este tipo de lluvia suele recorrer amplias distancias gracias a la velocidad
del viento antes de que precipite en forma de lluvia; llovizna e incluso
granizo, deteriorando el medio ambiente en cualquiera de sus
ecosistemas.
Efecto invernadero
Este es el fenómeno caracterizado por la inclusión de muchos tipos de
gases dentro de la capa de la atmósfera; pues va colaborando en la
retención de calor emanado en todo el planeta. Por consiguiente; la
temperatura de la tierra va manteniéndose mucho más cálida de lo que
sería sin este efecto, rebotando sobre la superficie terrestre y quedando
atrapado por largo tiempo.
A la vez, este es el fenómeno que nos protege de las muy bajas
temperaturas que existirían en otras situaciones; siendo mucho más difícil
para vivir con confort térmico. Los principales gases que constan al
efecto invernadero es el dióxido de carbono y el metano.
Es así como los científicos han designado que el efecto invernadero es el
total causante del calentamiento global; por lo cual el planeta cursa
actualmente.
Salud respiratoria
A lo largo de los años se ha podido determinar que el aire contaminado
influye de forma directa en la función pulmonar para el proceso
respiratorio; siendo un gran factor predisponente para los ataques
cardíacos; o también enfermedades mortales como el cáncer pulmonar
entre otras enfermedades producto del humo; como el EPOC.
Esto hace referencia a que con la constante exposición a la contaminación
del aire se va deteriorando no solo la salud física sino también la salud
mental de la población; más aún en aquellas personas que tienen
predisposición genética.
La culminación de estas capacidades termina reduciendo la memoria; así
como también va generando problemas de coordinación y disminución
del rendimiento físico.
Lesiones en piel
Una de las repercusiones más importantes que tiene la contaminación del
aire en el ser humano es sin duda, los daños en la piel; pues con el
contacto directo hacia los gases contaminantes se incrementa el riesgo
de aparición de cáncer de piel.
No solo se trata del contacto con los gases contaminantes; sino que
también hace parte de la inducción de los gases hacia el calentamiento
global, provocando mayor incidencia de los rayos solares sobre la piel y
con ello, más daños progresivos hacia el cáncer.
Efecto Smog
También es designado por los científicos como efecto boina, siendo un
fenómeno generado por el aire que ha sido contaminado; conformando
la inversión de la temperatura natural del planeta.
Esto indica que las altas presiones van creando una alta barrera, de forma
que el aire frío se quede atrapado en las capas como baja temperatura;
mientras que las altas capas van llenándose de una temperatura
muchísimo más alta debido a la cercanía con los rayos UV.
De este modo el efecto smog se traduce en un compuesto lleno de gases
tóxicos y polen que van inhalando todos los habitantes; en especial las
personas alérgicas y van teniendo muchas consecuencias negativas para
sus pulmones, especialmente.
Deterioro del agua. La contaminación del aire incide sobre la del agua, ya
que ésta al evaporarse y precipitarse entra en contacto con los contaminantes
atmosféricos
Daño en la capa de ozono. En las capas superiores de la atmósfera se halla la capa de ozono
que nos protege del impacto directo de los rayos solares. Ciertos gases reaccionan
con él y “agujerean” la capa protectora.
Soluciones para la contaminación del
aire
Cuida las áreas verdes
Más que en la prevención, está la acción; lo que significa que antes de
que te puedas arrepentir, mejor es cuidar lo que ya se tiene; teniendo un
objetivo de preservar lo que es la masa forestal.
Las áreas naturales siempre han sido los pulmones de todo el planeta y
como tal requiere de la conservación de actividades humanas; que
certifican que es capaz de cuidar lo que tiene a su alrededor.
Para la conservación es necesario plantar árboles; no arrojar desechos a
los entornos naturales y sobre todo mantener viva la flora en todos sus
contextos.
Reduce la polución del aire
Las políticas que se han dirigido a reducir la contaminación del aire se
mantienen como un proposición ideal para avanzar en la reforestación;
evitando la presencia de los obstáculos que puede impedir cumplir el
objetivo.
El logro en este tipo de soluciones se trata de crear un entorno puro;
equilibrado y sobre todo, respirable; de forma de crear conciencia en
cada uno de los habitantes; ayudando a que sea una conducta que se
extienda en todo el mundo y así colaborar con la salud ambiental,
empezando desde el aire.
Reduce las consecuencias del efecto invernadero
Tratar de combatir los cambios climáticos es posible y se puede hacer
reduciendo las fuentes de CO2 que viene desde las industrias hacia las
atmósferas. Las acciones deben ser directas, llegando a controlar desde
los transportes; hasta las plantas de energía.
Cada uno de estos pasos son elementales para contribuir con la salud del
planeta y verás que con la ampliación de la información; la extensión de
conductas colaboradoras se hará más y más confiable.
5. ¿Cómo evitar la contaminación del aire?
Algunas medidas sencillas para disminuir la contaminación ambiental serían:
Usar filtros en chimeneas y conducir una actividad industrial responsable.
Fomentar energías alternativas a la quema de combustibles fósiles.
Eliminar el uso de productos con CFC.
Utilizar gasolina sin plomo y sin aditivos contaminantes.
Fuente: https://concepto.de/contaminacion-del-aire/#ixzz63yZjPK7P