28/2/2018 LA DEMANDA.
| Escuela de Litigantes
ESCUELA DE LITIGANTES
BR
LA DEMANDA.
La demanda es el acto de inicio de un proceso judicial, en el cual una persona exige de otra(s) el pago o cumplimiento de una obligación.
Generalmente la demanda se presenta por escrito, aunque hay casos en materia Familiar en que se puede recibir la demanda de manera
verbal.
De manera general podríamos decir que la demanda no tiene establecido un formato especial, es decir que los litigantes* pueden ejercer
libremente su demanda, sin embargo a pesar de ello, sí existen algunos requisitos que deben ser cubiertos, que de manera amplia podemos
decir que son: “Que, Quien, Como, Donde , Cuando y Por que” .
Veamos por ejemplo el Código Federal de Procedimientos Civiles:
ARTICULO 322.- La demanda expresará:
I.- El tribunal ante el cual se promueva;
II.- El nombre del actor y el del demandado.
Si se ejercita acción real, o de vacancia, o sobre demolición de obra peligrosa o suspensión y demolición de obra nueva, o sobre daños y
perjuicios ocasionados por una propiedad sobre otra, y se ignora quién sea la persona contra la que deba enderezarse la demanda, no será
necesario indicar su nombre, sino que bastará con la designación inconfundible del inmueble, para que se tenga por señalado al
demandado. Lo mismo se observará en casos análogos, y el emplazamiento se hará como lo manda el artículo 315;
Fe de erratas al párrafo DOF 13-03-1943
III.- Los hechos en que el actor funde su petición, narrándolos sucintamente, con claridad y precisión, de tal manera que el demandado
pueda producir su contestación y defensa;
IV.- Los fundamentos de derecho, y
V.- Lo que se pida, designándolo con toda exactitud, en términos claros y precisos.
____________________________
https://escueladelitigantes.com/2013/04/22/la-demanda/ 1/12
28/2/2018 LA DEMANDA. | Escuela de Litigantes
* Litigante: Aquél que se presenta a dirimir un derecho. (No es el abogado, sino el interesado)
Nota: La ley de Amparo sí establece requisitos de fondo y forma que deben cumplirse para que proceda la admisión de la demanda.
––––––
En este mismo espacio iremos analizando cada una de las partes de la demanda.
22,04,13.
—-PARTES QUE INTEGRAN LA DEMANDA—-
La ley no señala cuantas partes deben integrar una demanda, salvo como se dijo antes, deben cubrirse algunos requisitos (de los que no
todos resultan obligatorios) . Por tradición o práctica, la demanda se compone de:
1.- Rubro
2.- Proemio
3.-Demanda
4.- Capítulo de Prestaciones
5.- Capítulo de Hechos
6.- Capítulo de Pruebas **
7.- Capítulo de Derecho.
8.- Puntos Petitorios.
9.- Firma
** El cual se recomienda siempre presentarlo con el escrito inicial, por que existen ya muchos tipos de juicio que lo exigen y algunos pocos
no. Así que para evitar descalabros se sugiere incluirlo desde la primera promoción.
– – – – Hasta aquí por hoy 25 de abril de 2013.
https://escueladelitigantes.com/2013/04/22/la-demanda/ 2/12
28/2/2018 LA DEMANDA. | Escuela de Litigantes
EL RUBRO: Desde un punto de vista meramente práctico, se llama rubro a los datos de identificación de un juicio o asunto. Es decir, el
NUMERO DE EXPEDIENTE y el AÑO DEL EXPEDIENTE. El nombre de la parte actora, el nombre del demandado. La clase de Juicio.
También ocasionalmente puede insertarse el asunto de que se trata, (ejemplo: Contestación de demanda). Abajo de lo anterior, se pondrá la
autoridad a quien se dirige el escrito, es decir el Juez o Magistrados de que se trate.
Veamos un ejemplo. (Todos los ejemplos se pondrán en letra de otro color para diferenciarlos correctamente)
EXPEDIENTE NÚMERO _____
JUANITA PEREZ DE PEREZ .
VS .
JUAN PEREZ NEPOMUCENO
JUICIO ESPECIAL DE ALIMENTOS
ESCRITO I N I C I A L.
C. JUEZ DE LO FAMILIAR DE PRIMERA INSTANCIA
COMPETENTE EN LA CIUDAD DE VILLAHERMOSA TABASCO
P R E S E N T E.
————.
Hasta aquí podemos decir que es el Rubro del Asunto.
Saludos. 26, 04, 2013.
– – – – – EL PROEMIO – – – – –
Se llama proemio al primer párrafo del escrito, en el cual, se hace saber al Juez, el nombre de la persona que promueve el escrito, sí
promueve representando
https://escueladelitigantes.com/2013/04/22/la-demanda/ 3/12
28/2/2018 LA DEMANDA. | Escuela de Litigantes
a alguien mas, sea corporación o persona física. Igualmente señalará el domicilio para oír y recibir notificaciones, autorizando a personas
para que reciban esas notificaciones y dando en su caso facultades de representación procesal a abogados en el juicio de que se trate.
Acto continuo se pasará a la parte de demanda.
Veamos un ejemplo de proemio :
C. JUANITA PÉREZ DE PEREZ (nombre de promovente actora o demandada) , por mi propio derecho, y en representación de mi
menor hijo JUANITO de apellidos PÉREZ PEREZ, que cuenta con la edad de 10 años, (domicilio) señalando como domicilio para oír y recibir toda clase
de citas, notificaciones y documentos el ubicado en la Calle Paseo de la Reforma No. 1003003, De la Colonia Centro de Esta ciudad de Villahermosa,
Tabasco, autorizando para oírlas y recibirlas en mi nombre, así como para exhibir, recibir y recoger toda clase de documentos y valores, aún los de
carácter personal a los señores abogados a quienes designo como mis abogados patronos de conformidad con lo establecido por los artículos 84 y 85 del
Código de Procedimientos Civiles en vigor en el estado de Tabasco, quienes por el solo hecho de la designación, están facultados en términos de lo
señalado en los preceptos legales invocados, para que actúen de manera indistinta Licenciados en Derecho: (abogados) Don José Estrada Navarro y
Abarca y ______________ , (pasantes) autorizando para tales efectos a los pasantes de la Licenciatura en Derecho,
________________________________. Ante usted Señoría, de forma pacifica y respetuosa comparezco a fin de exponer:
La parte de la demanda es la siguiente:
Que con la personalidad señalada Vengo a demandar del señor JUAN PEREZ NEPOMUCENO, quien tiene su domicilio para ser
debidamente emplazado a juicio, el ubicado en: (domicilio particular) Calle de la Amargura Pasada No . 100, Col. DE LA TOSTADA, de esta Ciudad y/o
en el Domicilio de su trabajo, domicilio bien conocido de la empresa Petróleos Mexicanos en esta Ciudad de Villahermosa, Tabasco. De quien se exige el
cumplimiento y pago de las siguientes:
(PRESTACIONES)
———
Hasta aquí por hoy. 02.05.2013
CAPÍTULO DE PRESTACIONES.
En esta sección de la demanda, se escribirá con toda precisión que es lo que se reclama de la parte demandada (cumplimiento de la
obligación de DAR, HACER O NO HACER, según proceda) y en su caso cual o cuales son las declaraciones que se piden que haga el Juez,
(acción declarativa). Supongamos que se reclama el incumplimiento en el pago de un título de crédito–PAGARÉ–.
Ejemplo:
https://escueladelitigantes.com/2013/04/22/la-demanda/ 4/12
28/2/2018 LA DEMANDA. | Escuela de Litigantes
A).- Que mediante sentencia debidamente ejecutoriada se condene a la demandada al pago de la cantidad de $ _____ (__________________M.N.) por
concepto de Suerte Principal.
(Intereses Ordinarios)
B).- Que mediante sentencia debidamente ejecutoriada se condene a la demandada al pago de la cantidad de $ _____ (________M.N.) por concepto de
INTERESES PACTADOS en el documento base de la acción al ____ % mensual; condenándole al pago de los devengados a la fecha y los que se sigan
devengando hasta la que se liquide por completo la deuda principal y accesorios legales y la completa solución del presente juicio.
(Intereses Moratorios) (Para los casos en que en el pagaré se señalan dos clases de intereses diferentes, los ordinarios y los moratorios)
C).- Que mediante sentencia debidamente ejecutoriada se condene a la demandada al pago de la cantidad de $ _____ (__________ M.N.) por concepto
de INTERESES MORATORIOS en el documento base de la acción al ________ % mensual, condenándole al pago de los devengados a la fecha y los
que se sigan devengando hasta la que se liquide por completo la deuda principal y accesorios legales y la completa solución del presente juicio.
D).- El pago de los gastos y costas que con motivo de la tramitación del presente juicio, sean erogados por el suscrito, inclusive los de segunda instancia y
el juicio de amparo en caso de ser necesarios.
(HONORARIOS DE ABOGADOS)
E).- El pago de honorarios profesionales de los licenciados en derecho que he debido contratar para la atención y patrocinio del presente juicio; mismos
que deberán ser equivalente al 20% del valor del negocio en litis, y del 5% por el trámite de cada apelación que sea necesaria sobre la suerte principal y
los accesorios legales que se reclaman.
Fundo mis pretensiones en los siguientes hechos y preceptos de derecho.
——— Hasta aquí por hoy. 6,05,2013.
CAPÍTULO DE HECHOS
El capítulo de hechos es la parte esencial del escrito de demanda, por que ahi se van a redactar como pasaron los hechos que dan motivo a
la demanda. Es importante escribir los antecedentes necesarios para que el Juez comprenda, por que razón los hechos se ajustan a la
norma jurídica que se propone. Por eso hay que explicar lo mejor posible de manera clara y sucinta los hechos o causas que dan motivo de
la demanda.
Veamos un ejemplo de hechos de la misma demanda mercantil:
(DESCRIBIR DE LA MISMA FORMA CADA UNO DE LOS PAGARÉS FIRMADOS POR EL DEMANDADO. PUEDE SER UN HECHO
DIFERENTE CADA UNO. )
https://escueladelitigantes.com/2013/04/22/la-demanda/ 5/12
28/2/2018 LA DEMANDA. | Escuela de Litigantes
1.- El hoy demandado con fecha 1 de mayo de 2013, suscribió de su puño y letra, el pagaré no_1_, por la cantidad cien pesos ; documento
en el cual se pactó un interés de 0.5 % mensual y se pactó también que el vencimiento sería para el día 5 de mayo de 2013. Tal y como
consta en el documento base.
Dicho documento base de la acción cambiaria fue expedido en favor del Sr. —————–, en la Ciudad de __________________ , asimismo,
en dicho documento se pactó que el lugar de pago sería la Ciudad de_____________.
Lo que le consta al Testigo señor ______________, con domicilio en _________________ , manifestación que se hace en cumplimiento a lo
dispuesto en el artículo 1401 del Código de Comercio que señala:
Artículo 1401.- En los escritos de demanda, contestación y desahogo de vista de ésta, Las Partes Ofrecerán Sus Pruebas, relacionándolas con los puntos
controvertidos, proporcionando el NOMBRE, APELLIDOS Y DOMICILIO DE LOS TESTIGOS que hubieren mencionado en los escritos señalados al
principio de este artículo; así como los de sus peritos, y la clase de pericial de que se trate con el cuestionario que deban resolver; y todas las demás
pruebas que permitan las leyes.
Si los testigos no se hubieren mencionado con sus nombres y apellidos en los escritos que fijan la litis, el juez no podrá admitirlas aunque se ofrezcan por
las partes posteriormente, salvo que importen excepción superveniente.
Desahogada la vista o transcurrido el plazo para hacerlo, el juez admitirá y mandará preparar las pruebas que procedan, de acuerdo con el Código Federal
de Procedimientos Civiles, abriendo el juicio a desahogo de pruebas, hasta por un término de quince días, dentro de los cuales deberán realizarse todas las
diligencias necesarias para su desahogo, señalando las fechas necesarias para su recepción.
Las pruebas que se reciban fuera del término concedido por el juez, o su prórroga si la hubiere decretado, serán bajo la responsabilidad de éste, quien sin
embargo, podrá mandarlas concluir en una sola audiencia indiferible que se celebrará dentro de los diez días siguientes.
2.- El hoy demandado con fecha ____________ , suscribió de su puño y letra, el pagaré no_2_, por la cantidad __________________;
documento en el cual se pactó un interés de _______ % mensual y se pactó también que el vencimiento sería para el día
__________________. Tal y como consta en el documento base.
Dicho documento base de la acción cambiaria fue expedido en favor del Sr. —————–, en la Ciudad de __________________ , asimismo,
en dicho documento se pactó que el lugar de pago sería la Ciudad de__________________. Lo que le consta al Testigo señor
______________, con domicilio en ___________________________ , manifestación que se hace den cumplimiento a lo dispuesto en el
artículo 1401 del Código de Comercio.
3.- Que teniendo la obligación de hacer el pago en las fechas y lugares mencionados, el demandado omitió cumplir con su obligación y los
pagarés en comento no fueron pagados en el tiempo establecido para ello, incurriendo el demandado en mora.
4.-Atento a lo anterior, los documentos base de acción, fueron endosados en procuración o propiedad, de acuerdo con lo establecido la
LEY GENERAL DE TÍTULOS Y OPERACIONES DE CRÉDITO, con lo que se acredita la personalidad del promovente.
https://escueladelitigantes.com/2013/04/22/la-demanda/ 6/12
28/2/2018 LA DEMANDA. | Escuela de Litigantes
5.- Toda vez que el título (o los títulos) de crédito multicitado(s) en el presente escrito se ha(n) vencido y en exceso, es que comparezco
ante su señoría en la forma y vía propuestas a fin de proceder conforme a derecho y reclamar el inmediato pago de todas y cada una de las
prestaciones señaladas.
PRUEBAS
Hasta aquí el capítulo de hechos. Luego seguirá el capítulo de “Pruebas” en el cual, se trata de que cada uno de los hechos afirmados
pueda ser demostrado al Juez, con las pruebas permitidas por la Ley.
LA DOCUMENTAL.- Consistente en todos y cada uno de los documentos base que adjunto al escrito inicial de cuenta.
Se relaciona esta probanza con los hechos 1 a 5 de este ocurso.
LA CONFESIONAL para hechos propios, que deberá de desahogar el demandado en forma personal y sin mandatario o apoderado legal
alguno, que consiste en la absolución que dé al pliego de posiciones que en sobre cerrado acompañaré oportunamente para el día y la hora
que señalen para el desahogo de dicha probanza, debiendo ser citado con los apercibimientos de la ley en su domicilio.
Se relaciona esta probanza con los hechos 1 a 5 de este ocurso.
LA TESTIMONIAL a cargo de los testigos hostiles:
– ___________________________, Con domicilio en:
– ___________________________,
– ___________________________, Con domicilio en:
– ___________________________,
Testigos a quienes bajo protesta de decir verdad manifiesto que no puedo presentar al juzgado, por lo que solicito sean citados por
conducto del tribunal con los apercibimientos de ley para el caso de que no asistan el día y hora que para el efecto señale su señoría.
Se relaciona esta probanza con los hechos 1 a 5.
https://escueladelitigantes.com/2013/04/22/la-demanda/ 7/12
28/2/2018 LA DEMANDA. | Escuela de Litigantes
LA INSTRUMENTAL DE ACTUACIONES.- misma prueba que solicito sea tomada en cuenta en todo lo que tiendan a beneficiar los
intereses del suscrito.
LA PRESUNCIONAL .- En su triple aspecto, lógico, legal y humano, pruebas tendientes a beneficiarme en el presente juicio.
LAS SUPERVENIENTES.- Todas y cada una de las pruebas que durante el presente juicio aparezcan y sean tendientes a beneficiar los
intereses del suscrito.
———————
A continuación del capítulo de Pruebas, sigue el capítulo de DERECHO . En esta sección de la demanda el promovente habrá de escribir
los artículos que son aplicables a su asunto. Dicho de otra forma, deberá escribir que normas se deben aplicar en su caso.
Se pueden incluir dos de tres partes, que son artículos de Fondo.
Artículos de Procedimiento.
Artículos que establecen la Competencia.
FONDO: Son los preceptos legales que señalan como deben ser las cosas o situaciones en el mundo, es decir, el marco jurídico que se
aplicará a los hechos de la demanda.
FORMA: Son los artículos que regulan el proceso, es decir, los artículos que dicen LA FORMA EN QUE DEBE LLEVARSE EL LITIGIO,
para obtener en un primer final, la resolución que aplica la norma de fondo.
COMPETENCIA: Artículos que dicen por que el Juez ante quien se promueve es competente para conocer el asunto, en razón de territorio,
cuantía, materia o naturaleza del Tribunal (por ejemplo existen Juzgados Federales y Juzgados Locales o Estatales) .
Ejemplo:
I.- Son aplicables en el presente asunto los artículos 1, 2, 3, 33 y del 170 al 174 inclusive de la Ley General de Títulos y Operaciones de
Crédito.
II.- Por su parte en cuanto al procedimiento el mismo se norma por lo dispuesto en los artículos 1391 a 1414 del Código de Comercio.
III.- La competencia de su señoría se deriva de lo dispuesto por los artículos 1104 fracciones I y II del Código de Comercio.
https://escueladelitigantes.com/2013/04/22/la-demanda/ 8/12
28/2/2018 LA DEMANDA. | Escuela de Litigantes
——-Hasta aquí por hoy 14,05,13
Atentamente
Lic. Fidel EStrada Palma
Etiquetas: abogados (h ps://escueladelitigantes.com/tag/abogados/), alimenticias (h ps://escueladelitigantes.com/tag/alimenticias/),
demandas (h ps://escueladelitigantes.com/tag/demandas/), inicial (h ps://escueladelitigantes.com/tag/inicial/), juicio
(h ps://escueladelitigantes.com/tag/juicio/), mexico (h ps://escueladelitigantes.com/tag/mexico/), pensiones
(h ps://escueladelitigantes.com/tag/pensiones/), requisitos (h ps://escueladelitigantes.com/tag/requisitos/)
COMENTARIOS 28 comentarios
CATEGORÍAS Uncategorized
AUTOR estradapalma
28 comentarios to “LA DEMANDA.”
formatoslegales 24 abril, 2013 a 09:04 #
Reblogged this on Formatoslegales Blog and commented:
Otra parte de nuestro desarrollo editorial. Saludos
RESPONDER
Mavis 6 julio, 2013 a 12:34 #
JY
RESPONDER
nich nice 21 marzo, 2014 a 21:11 #
muy buena explicación gracias
RESPONDER
JESUS 2 septiembre, 2014 a 16:25 #
MUY BUENA INFORMACION FELICIDADES Y MUY BIEN EXPLICADO
https://escueladelitigantes.com/2013/04/22/la-demanda/ 9/12
28/2/2018 LA DEMANDA. | Escuela de Litigantes
RESPONDER
ED 14 mayo, 2015 a 00:37 #
Muchas gracias muy buena explicación y clara , tengo una pregunta para cualquier demanda es el mismo formato? Civil mercantil etc
o cambia ? Gracias de antemano
RESPONDER
jose del c. delgad0 23 febrero, 2016 a 10:55 #
buenos dias es de gran ayuda esta informacion,me gustaria saber que pasa cuando ce levanta una dedmanda ante la profedet, y ce
presenta la parte demandada, pero cuando ce llega a la junta, se hacen la notificacion y no ce presenta la empresa en todos los citarios,
que procede a seguir dictamina la junta el embargo o espewra a que le de gana al la empresa de presentarce saludos.
RESPONDER
carmelo 16 marzo, 2016 a 10:07 #
Muy bien explicado, hay veces que los maestros no nos enseñan en la escuela y lo que uno hay que hacer, preguntar, buscar y saber….
RESPONDER
carmelo 16 marzo, 2016 a 10:11 #
Excelente, esta bien explicado, muchas gracias por subir esta información..
RESPONDER
Jaime 24 mayo, 2016 a 23:02 #
EXCELENTE EXPLICACIÓN LIC. PALMA
RESPONDER
Samuel may De la Rosa 9 junio, 2016 a 12:43 #
Exelente definicion buena ilustracion
RESPONDER
jose gerardo terron garces 21 julio, 2016 a 13:23 #
muy buena la explicacion y facil de entender
RESPONDER
Gil cid 20 agosto, 2016 a 20:35 #
FELICIDADES,en verdad es muy profesional,muy bien explicado todo gracias
RESPONDER
sergio 4 noviembre, 2016 a 19:55 #
me gustaria saber mas sobre la demanda
https://escueladelitigantes.com/2013/04/22/la-demanda/ 10/12
28/2/2018 LA DEMANDA. | Escuela de Litigantes
RESPONDER
Raul 23 noviembre, 2016 a 15:48 #
Excelente Arrículo, me sirvio mucho para mis trabajos, le agradezco su aportacion, gracios lic.
RESPONDER
estradapalma 2 diciembre, 2016 a 09:41 #
Suscríbete como seguidor, publicamos cada quince días
RESPONDER
Carolina S. V. 24 enero, 2017 a 23:28 #
Gracias!!!!
RESPONDER
Antonio 2 febrero, 2017 a 14:31 #
Me ayudara sin duda a pasar mi materia de Derecho Procesal Civil.
Abogado, sobre los puntos petitorios puede comentar algo??
Saludos
RESPONDER
Rocio ortiz 7 abril, 2017 a 19:58 #
En materia laboral quien puede firmar el escrito inicial de demanda?
RESPONDER
SABIOMETUSEN 17 noviembre, 2017 a 02:34 #
Estamos a viernes 17 de noviembre del 2017, con el debido respeto, no se termino la elaboracion de la demanda, que paso con este sitio
? Por que lo abandonaron ?
RESPONDER
estradapalma 17 noviembre, 2017 a 13:30 #
Gracias por tu comentario desde luego que esa demanda fue terminada lo que ocurre es que probablemente no hayas encontrado la
liga en la misma ubicación es decir que la continuación quedó en otra parte de nuestra página
RESPONDER
dano 24 febrero, 2018 a 10:56 #
Me podría proporcionar la Liga ? por favor
José Francisco Ramírez Baltazar 3 diciembre, 2017 a 13:00 #
Muy buena información lic. Que siga apoyando con sus conocimientos
https://escueladelitigantes.com/2013/04/22/la-demanda/ 11/12
28/2/2018 LA DEMANDA. | Escuela de Litigantes
RESPONDER
jose Dominguez 4 diciembre, 2017 a 22:29 #
excelente explicación gracias
RESPONDER
Jairo 5 diciembre, 2017 a 22:09 #
Excelente ensayo! Muy completo me sirvio bastante. Saludos desde Sonora, Mexico
RESPONDER
estradapalma 6 diciembre, 2017 a 08:57 #
Gracias colega y amigo por tu atento comentario hacemos un esfuerzo por mejorar nos cada día y compartir un poco de lo que
sabemos
RESPONDER
Ruth Rodríguez Torres 21 febrero, 2018 a 00:04 #
Excelente explicación y Muy completo, me ha sido de gran utilidad. Muchas gracias !
RESPONDER
juan 21 febrero, 2018 a 09:53 #
muy bien me gusto su explicacion
RESPONDER
Trackbacks/Pingbacks
1. LA DEMANDA. | licserranomvhblog - 6 mayo, 2016
[…] Origen: LA DEMANDA. […]
BLOG DE WORDPRESS.COM.
https://escueladelitigantes.com/2013/04/22/la-demanda/ 12/12