0% encontró este documento útil (0 votos)
80 vistas5 páginas

Principios Arquitectonicos

El documento describe los principios arquitectónicos del arquitecto japonés Kenzo Tange. Los principios incluyen la simplicidad formal, la tipificación funcional, el uso de la fuerza en el diseño, el respeto por los materiales, el manejo de los espacios en planta baja y la integración conceptual de las azoteas. Tange se caracterizó por fusionar la tecnología modernista con referencias a la cultura japonesa, creando diseños sencillos y racionales.

Cargado por

alondra hp
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
80 vistas5 páginas

Principios Arquitectonicos

El documento describe los principios arquitectónicos del arquitecto japonés Kenzo Tange. Los principios incluyen la simplicidad formal, la tipificación funcional, el uso de la fuerza en el diseño, el respeto por los materiales, el manejo de los espacios en planta baja y la integración conceptual de las azoteas. Tange se caracterizó por fusionar la tecnología modernista con referencias a la cultura japonesa, creando diseños sencillos y racionales.

Cargado por

alondra hp
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

PRINCIPIOS ARQUITECTONICOS

Con sus diseños se han visto reflejados los principios arquitectónicos que ha fomentado a lo largo
de su trayectoria, también como el de toda su experiencia que queda marcada a través de sus
influencias arquitectónicas.

1.-Simplicidad de plano y de forma, su norma formal básica.

Los edificios muestran la simplicidad a la que se puede llegar en un diseño. En algunas


declaraciones señala:

 “la arquitectura moderna y la arquitectura tradicional japonesa tienen


características comunes; simplicidad, claridad, brillantez, apertura y luz”.

 “El pueblo japonés desea sentir en su arquitectura la durabilidad eterna y mis


diseños buscan eso”.
2.-Tipificación

considera ingenua la expresión directa del primitivo funcionalismo. Separa los elementos
espaciales y progresivos que tipifican la función.
3.-Fuerza

Rechaza la elegancia de la tradición japonesa por su debilidad, busca efectos fuertes y


enfáticos, Por ejemplo, en la catedral de Santa María de Tokio Los espacios y vanos
logrados con sus altos muros se alejan del modelo de templo japonés, acercándose a un
diseño mucho más internacional de volumen romboidal, aunque los faldones de los techos
pueden llegar a tener cierta evocación de la arquitectura tradicional japonesa
4.-Respeto de los materiales

Nunca forzar a los materiales a trabajar contra su propia naturaleza, y no cubrir el material con
alguna materia extraña buscando un efecto puramente visual.

5.- Manejo de los espacios en planta baja

Logra mostrar los apoyos de concreto de los edificios sin miedo a la crítica balanceando la masa
del bloque con las columnas y al mismo tiempo dejando pasar la luz y el aire por debajo del
edificio como intentando hacer flotar esa gran masa.

6.Manejo conceptual de la azotea

al lograr un elemento formal que se integra a la masa del edificio logrando con ello una
quinta fachada, algo que Le Corbusier venía proponiendo en sus diseños en Francia y que
el maestro Tange retoma como parte importante de sus edificios.
CONCLUSION

 Kenzo Tange se caracterizó por su simpleza en la construcción, a la vez que tenía


un estilo muy moderno. En sus obras notamos la gran influencia del arquitecto
francés Le Corbursier. (tanto en el uso del material: concreto armado, como en los
acabados: material en bruto.) En otras obras como en el conjunto a la Paz
observamos algunos de los 5 principios de Le Corbursier como la fachada libre y
planta libre. Sin lugar a dudas, algo que lo destaca es que en sus edificios plasma
algo característico a la cultura japonesa.

APORTES

 Su arquitectura tiene una identidad única que fusiona la tecnología modernista con
la evocación regionalista
 • El uso de los ejes axiales que rompen con la simetría de los objetos.
 • Sus diseños, sencillos y racionales, se caracterizan por su simplicidad, claridad
y brillantez.
 • El manejo del concreto como elemento formal y estructural.
 • La instalación de cubiertas suspendidas.
 • La exploración de la tecnología sin dejar de lado los valores
BIBLIOGRAFIA
-Kenzo-Tange-EstudioPaperback
-Javier Acosta Bautista, articulo revista Construcción y Tecnología del Instituto Mexicano

del Cemento y el Concreto, Vol. XIII, núm. 145

También podría gustarte