UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA-SECHURA MINERIA SUBTERRANEA
INTRODUCCIÓN
El principal objetivo de este informe es profundizar el
conocimiento acerca de los métodos de explotación. De tal
forma que se pueda comprender y utilizar como una
herramienta valiosa en las diversas aplicaciones que las
ciencias así lo exigen.
Este informe se realizó con el objetivo de dar a conocer
información valiosa acerca de que método de explotación se
utiliza en la mina orcopampa.
Finalmente se agradece al Prof. Luis Saavedra Frias por
permitirnos desarrollar y ampliar este trabajo. También por el
apoyo constante de sus conocimientos que nos inculca.
MINA ORCOPAMPA Pág. 1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA-SECHURA MINERIA SUBTERRANEA
Compañía de Minas
Buenaventura S.A.A. opera una
mina de plata y oro. En 1960,
Buenaventura firmó un contrato
de arrendamiento con el
Sindicato Minero de Orcopampa
y construyó una planta de
procesos de 60 toneladas de
capacidad en 1967.
La mina Orcopampa es uno de los yacimientos de oro más importantes de
Compañía Mineras Buenaventura. Ubicado en el departamento de
Arequipa, provincia de Castilla y distrito de Orcopampa, inició sus
actividades de exploración en 1962.
UBICACIÓN: La Unidad Económica Administrativa
Orcopampa, se ubica en el distrito de Orcopampa,
provincia de Castilla, departamento de
Arequipa y comprende dos microcuencas:
Orcopampa, donde se ubica la planta de
beneficio y los depósitos de relaves; y
Chilcaymarca, donde se ubican las operaciones
(Chipmo)
MINA ORCOPAMPA Pág. 2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA-SECHURA MINERIA SUBTERRANEA
La ubicación geográfica corresponde a las siguientes coordenadas:
8 310 050 N a 8 310 200 N
787 050 E a 786 850 E
COORDENADAS GEOGRAFICAS DE LA MINA “ORCOPAMPA”
1. Latitud:15O 16’ 21,02’’ S
2. Longitud:72O 19’ 49,43’’ O
3. Altura: 3789 msnm
MINA ORCOPAMPA Pág. 3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA-SECHURA MINERIA SUBTERRANEA
PRODUCCION PRINCIPAL DE MINA:
ORO
PLATA
PLATA
MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN
A.MÉTODO DE CORTE Y
RELLENO ASCENDENTE
MECANIZADO (CUT AND FILL
)
Es un método ascendente
(realce). El mineral es
arrancado por franjas
horizontales y/o verticales
empezando por la parte inferior
de un tajo y avanzando
verticalmente. Cuando se ha
extraído la franja completa, se rellena el volumen correspondiente con
MINA ORCOPAMPA Pág. 4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA-SECHURA MINERIA SUBTERRANEA
material estéril (relleno), que sirve de piso de trabajo a los obreros y al
mismo tiempo permite sostener las paredes, y en algunos casos
especiales el techo.
A.1. Característica del Método
La explotación de corte y relleno puede utilizarse en yacimientos que
presenten las siguientes características:
Fuerte buzamiento, superior a los 50º de inclinación.
Características físico - mecánicas del mineral y roca de caja relativamente
mala (roca incompetente).
Potencia moderada.
Límites regulares del yacimiento.
A.2. Ventajas y desventajas del método Cut And Fill
A.2.1. Ventajas:
La recuperación es cercana al 100%.
Es altamente selectivo, lo que significa que se pueden trabajar secciones
de alta ley y dejar aquellas zonas de baja ley sin explotar.
Es un método seguro.
Puede alcanzar un alto grado de mecanización.
Se adecua a yacimientos con propiedades físicos – mecánicas
incompetentes.
A.2.2. Desventajas:
Costo de explotación elevado.
MINA ORCOPAMPA Pág. 5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA-SECHURA MINERIA SUBTERRANEA
Bajo rendimiento por la paralización de la producción como consecuencia
del relleno.
Consumo elevado de materiales de fortificación.
MINA ORCOPAMPA Pág. 6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA-SECHURA MINERIA SUBTERRANEA
MINA ORCOPAMPA Pág. 7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA-SECHURA MINERIA SUBTERRANEA
PERFORACIÓN
La perforación es del tipo de perforación vertical y horizontal. La
decisión de utilizar perforación vertical u horizontal depende de las
características geomecánicas del macizo rocoso en cada zona de
trabajo.
VOLADURA
La voladura se realiza utilizando dinamita Semexa de 45 % y 65%,
mediante cartuchos de 7/8” y 1 1/8”. La distribución en los taladros
responde a la calidad de la roca (mineral y desmonte) y la geometría
de la estructura mineralizada, de modo que una vez realizada la
voladura, no se dañe la corona y cajas de labor.
ACARREO Y TRANSPORTE
El mineral roto (disparado) en los tajeos, es generalmente acarreado
con equipos mecanizados hacia los echaderos. A partir de éstos, el
mineral es descargado a carros mineros de 80 y 120 pies cúbicos y
transportado mediante locomotoras o camiones de bajo perfil hasta los
echaderos del pique Nazareno. A través de éste es izado hasta las
tolvas que se ubican en el crucero 1020 del nivel 3830. En superficie
(Nv 3810 Rampa Raúl), se acumula el mineral para ser cargado en
volquetes de 25 toneladas, a fin de ser conducidos a la planta de
procesos.
MINA ORCOPAMPA Pág. 8
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA-SECHURA MINERIA SUBTERRANEA
RELLENO
El relleno de los tajeos se realiza usando el desmonte generado por
los avances en interior mina. El promedio mensual que se genera
alcanza el volumen de 12.242 m3. De este volumen, el 72% (8.664
m3) se utiliza como relleno en los tajeos y el 28% (3.578 m3) restante
es evacuado a la superficie y transportado al depósito de desmontes
de Prometida.
ACCESOS PRINCIPALES
Se cuenta con 3 accesos principales a interior mina que facilitan el
ingreso y transporte de equipos pesados, livianos y del personal, hacia
las diferentes zonas de operación. Se trata de rampas de sección de 4
m. de ancho por 3,50 m. de alto con pendiente de 12 – 14 %. Se
cuenta con siguiente infraestructura: Rampa Raúl; Rampa Prometida;
Rampa Mario; Pique Prometida; y Pique Nazareno; acceder a los
diferentes niveles de trabajo como 3780, 3700,
3540, 3490, 3440,3390 y 3290.
NIVELES DE EXTRACCIÓN
En interior mina, los niveles 3540 y 3490 son los niveles principales de
extracción de mineral de la mina Nazareno. Desde allí el mineral es
transportado mediante locomotoras de 10 toneladas y carros mineros
de 80 y 120 pies cúbicos de capacidad hacia el pique Nazareno.
En el nivel 3590 de la mina Prometida se transporta el mineral
mediante camiones de bajo perfil hacia echaderos. Tanto para
Nazareno como Prometida, el nivel 3440 es el nivel principal de
MINA ORCOPAMPA Pág. 9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA-SECHURA MINERIA SUBTERRANEA
extracción de mineral y haciendo uso de infraestructura convencional,
el mineral es transportado hacia el pique Nazareno.
Adicionalmente, las labores que comprende la profundización de la
mina, son el Pique Nazareno y la continuación de las rampas 14, 15 y
16; que permiten el acceso a los niveles inferiores y formaran parte del
circuito de ventilación conjuntamente con el Pique Nazareno.
De acuerdo a los resultados de los sondajes diamantinos y labores de
exploración se continúa profundizando la mina terminándose de
implementar los niveles 3170 y 3110.
POLVORINES
Para el almacenamiento y despacho de explosivos en las operaciones
mineras se cuenta con ambientes construidos exclusivamente para
este fin. Éstos cuentan con la autorización de la DICSCAMEC,
mediante R.D. N° 0212-2007-IN-1703-2, 25.01.2007.
CHIMENEAS DE VENTILACIÓN
Para suministrar aire a los trabajadores de interior mina y retirar el aire
usado, se cuenta con ventiladores instalados en superficie. Éstos
permiten ingresar aire fresco hasta los niveles más bajos de
operación, éstas son: chimenea 910, chimenea 725, Raise Borer 2,
boca mina nivel 860 y boca mina Rampa Prometida.
SISTEMA DE TRANSPORTE DE MINERAL
El transporte de mineral hasta la Planta de Beneficio es realizado
mediante volquetes de 25 toneladas de capacidad desde el crucero
1020, lugar donde se ubican las tolvas del pique.
MINA ORCOPAMPA Pág. 10
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA-SECHURA MINERIA SUBTERRANEA
EQUIPOS PRINCIPALES PARA EL TRANSPORTE SUBTERRÁNEO
2 Winches izaje; 4 camiones de bajo perfil; 03 Scoops Diesel; 04
Scoops eléctricos; 04 Scoops eléctricos; 02 Scoops eléctricos; 02
Jumbos electro hidráulicos; 01 Jumbo electro hidráulico; 01
Locomotora Goodman; 02 Locomotoras Clayton a batería 04
Locomotoras trolley.
MÉTODO DE TRATAMIENTO
Producto final: barras doré. Capacidad de tratamiento 1,200 TCS por
día.
• Chancado en 3 etapas alcanzar un tamaño de partícula de ½”
• Circuito de molienda con molinos ALLIS CHAMBERS de 7’x12’
• La pulpa obtenida pasa por un circuito de gravimetría, donde se
obtiene un concentrado de alta ley de oro.
• Espesador de 70 ‘ x 16 ‘ y posteriormente enviada al circuito de
carbón en lixiviación
• La solución del over flow del espesador es enviada al circuito de
Merrill Crowe. El carbón cargado es pasado a la planta de desorción –
electrodeposición.
• El precipitado electrolítico obtenido es enviado a la planta de
fundición para obtener la barra Doré.
SERVICIOS AUXILIARES
El área industrial de Chipmo cuenta con la infraestructura necesaria
para desarrollar las operaciones. Las tres zonas importantes se ubican
MINA ORCOPAMPA Pág. 11
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA-SECHURA MINERIA SUBTERRANEA
en las áreas adyacentes a las bocaminas principales; éstas son:
Rampa Raúl, Prometida y Rampa Mario.
Instalaciones superficiales: Administrativas, de mantenimiento y otras
En el área de la Rampa Raúl se encuentran ubicados los vestuarios
del personal obrero, empleado y ejecutivo debidamente equipados. En
la parte alta se ubica el castillo del pique Nazareno y sub estaciones
eléctricas. En los alrededores al ingreso de la mina Prometida se
encuentran las oficinas administrativas de la compañía y los talleres de
mantenimiento mecánico y eléctrico, los ambientes de almacén, la
casa de compresoras, el taller de carpintería para servicio de los
piques y los comedores para el personal que labora en superficie.
Generación de energía eléctrica
El sistema eléctrico de Orcopampa está constituido principalmente por
la central hidroeléctrica de Huancarama, es complementado con la
adquisición de energía al Sistema Interconectado Nacional, a través
de las redes de la Empresa Conenhua S.A. En caso de anomalías en
la red o mantenimiento en el sistema interconectado, se cuenta con
una central térmica de Manto.
MINA ORCOPAMPA Pág. 12
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA-SECHURA MINERIA SUBTERRANEA
MINA ORCOPAMPA Pág. 13