EXPLORAR DE LA OBSERVACIÓN A LA CREATIVIDAD
EXPLORAR
OBJETIVOS PARA LOS ALUMNOS:
Que vean el sentido que tiene el dibujo, sus técnicas, su relación con la vida cotidiana
y sus posibles aplicaciones.
OBJETIVOS PARA EL PROFESOR:
Hacerse una idea de cómo ven los alumnos el dibujo, convencer al alumno de que to-
dos podemos utilizarlo como herramienta y conseguir que pierdan el miedo a dibujar.
Aumentarles las ganas de experimentar con el dibujo.
SUGERENCIA:
Con el fin de conocer el poder de la observación, se plantean diferentes preguntas
para que el alumno reflexione sobre ellas:
• ¿Qué conocemos con la vista? ¿Es un conocimiento total o parcial el adquirido
por este sentido? Conocemos lo que percibimos con los ojos, es parcial ya que nos
estamos perdiendo sonidos, olores, texturas, etc.
• ¿Cuál crees que es la diferencia entre mirar y observar? Cuando vamos paseando
por la calle, cuando hablamos con un amigo, cuando estamos viendo una película,
¿estamos observando o simplemente nos dedicamos a mirar sin observar? Ob-
servar implica tratar de entender lo que está delante de nuestros ojos, estudiarlo,
asimilarlo.
• ¿Recuerdas números de teléfono de memoria? Existe la memoria visual. Mediante
la cual aprendemos, por ejemplo, número de teléfono por el simple hecho de ha-
berlos visto y observado muchas veces.
• ¿Qué recuerdas del camino que has hecho de casa al colegio? ¿Con quién te has
encontrado? ¿Has visto a alguien andar en bici? ¿Algún perro?
La observación es el procedimiento que nos permite recoger información sobre nues-
tro entorno para construir, de manera reflexiva y ordenada, nuevos conocimientos.
La vista es el sentido que nos lo permite. No es un conocimiento total del objeto pero
sí una visión en su conjunto. Todo este conjunto de información recogida mediante
nuestros ojos conforma nuestra memoria visual, almacenada en su interior.
Pero no podemos pensar que mirando simplemente aprendemos y adquirimos infor-
mación. Es al observar, al analizar proporciones, colores, texturas, diferentes materia-
les, tamaños, peso, etc., cuando conseguimos tener una imagen coherente y fiel a la
realidad del objetivo.
DIBUJO EN EL AULA: ENSEÑAR UN LENGUAJE MÁGICO UNIVERSIDAD DE NAVARRA - 2