UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ
DISEÑO MODULAR DE UN CENTRO
MEDICO VETERINARIO CON REFUGIO
PARA ANIMALES DOMÉSTICOS
EN SITUACIÓN DE CALLE
EN ESPACIOS URBANOS RESIDUALES
Proyecto de Trabajo de Grado para optar al título de Arquitecto
Autor(es): Daniela Padrón
Urb. Yuma II, calle Nº 3. Municipio San Diego Teléfono: (0241) 8714240 (master) –
Fax: (0241) 8712
CAPÍTULO I
EL PROBLEMA
1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
La salud animal desempeña un importante papel en las comunidades a nivel mundial
actualmente, el cuidado de la salud de los animales domésticos se ha convertido en una
rentabilidad para el sector empresarial puesto que cada vez es más frecuente en diversos
sectores de la comunidad global la compra o adopción de animales domésticos siendo
los más comunes el perro y el gato, las mascotas por excelencia de los hogares,
generando de esta forma la demanda de espacios para la atención médica y su bienestar.
No obstante, siendo América Latina uno de los principales continentes en defender
los derechos de los animales de igual manera es unos de los continentes con más perros
en situación de calle encabezando la lista México con el 70% de los animales de
compañía en casos de maltrato y abandono por sus propios dueños e insólitamente esta
cifra aumenta un 20% anualmente, debido a la desvalorización y falta de conciencia en
gran parte de los sectores de las comunidades latinoamericanas, la mayoría de estos
animales sufren maltratos físicos, accidentes, envenenamientos, enfermedades
cutáneas y estomacales debido a que sobreviven de lo que consumen en la basura, los
animales domésticos pertenecen a nuestra cultura y comunidades, están dentro de la
estructura social que conocemos como animales de compañía, asistenciales, de terapias
y también forman parte de las entidades policiales y de seguridad gubernamentales es
por tanto que su bienestar es responsabilidad de la propia comunidad.
En la actualidad el auge de tomar conciencia sobre la importancia de la adopción
sin tener en cuenta la responsabilidad que conlleva el cuidado de las mascotas ha
llevado a que muchas personas adopten o compren animales domésticos de manera
irresponsable e inconsciente, provocando así el abandono por parte de sus propios
dueños al no poder atenderlos.
El bienestar y la salud de animales domésticos en Venezuela no ha escapado de la
actual situación del país donde cada vez hay más animales en situación de calle o
familiares que optan dormirlos por no tener como mantenerlos, la Red de Apoyo Canino
(RAC) estimó a finales del 2018 que existen 1 millón de perros abandonados en las calles del
país, sin embargo, pese a las dificultades la cultura venezolana persiste en el cuidado de estos
animales por lo que existen organizaciones autónomas y animalistas que en la medida de sus
posibilidades y alcances ayudan en la prevención realizando campañas de esterilización, en
el cuidado y protección de los animales domésticos en situación de calle, a pesar de ello
muchas de estas organizaciones solo logran abarcan sectores pequeños dentro de la
comunidad, algunos son animalistas apasionados que acogen a los animales abandonados en
sus hogares, sin embargo siendo esta una buena causa no son las condiciones más adecuadas
para su cuidado.
En la mayoría de las organizaciones que existen para el cuidado animal a nivel estadal
tanto refugios como instituciones asistenciales no logran cubrir con la demanda y no cuentan
con los espacios especializados para tratar la salud y el bienestar de estos animales. Haciendo
un estudio más específico en gran parte de las ciudades venezolanas, la situación actual con
respecto a la salud animal doméstica se encuentra en estado crítico partiendo de que no existe
los espacios adecuados para la prevención, diagnóstico y tratamiento de las patologías que
afectan a los animales domésticos, los médicos veterinarios que desarrollan su función en
estas ciudades no cuentan con las condiciones óptimas por lo que muchos optan por trabajar
en espacios clandestinos acondicionados de forma irresponsable e insalubre que no cumplen
las normas sanitarias ni de protección animal, de manera que, tanto las mascotas de los
hogares como los animales en situación de calle de la ciudad sufren las consecuencias al no
poder acceder a la atención medica veterinaria en general, ni mucho menos a la recuperación
y rehabilitación de los animales abandonados.
Debido a esta problemática planteada y partiendo de una investigación generalizada se
concluye definiendo el problema como un tema que no solo afecta a las comunidades
venezolanas sino también a nivel global, de modo que se plantea un diseño modular de
espacios óptimos que beneficie a los animales domésticos y abandonados, brindándoles
instalaciones con diseños innovadores y vanguardistas generando confort y bienestar tanto
para los animales como para las personas que desarrollen sus actividades allí.
1.1.1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
¿De qué manera el diseño modular de un centro médico veterinario con refugio para
animales domésticos en situación de calle en espacios urbanos residuales, beneficiará a las
comunidades?
1.2. OBJETIVOS
1.2.1. Objetivo General
Diseñar un centro médico veterinario modular de prevención, diagnóstico y tratamiento
con refugio para animales domésticos en situación de calle para su recuperación,
rehabilitación y adopción en los espacios urbanos residuales.
1.2.2. Objetivos Específicos
- Diagnosticar las causas del abandono de animales domésticos.
- Desarrollar un área para la rehabilitación física y de comportamiento de los animales
rescatados en situación de calle.
- Construir espacios de calidad para el desarrollo de las funciones medicas veterinarias y el
confort de los animales.
1.3. JUSTIFICACIÓN
Sobre la problemática existente ya explicada se plantea el diseño modular de un centro
médico veterinario que cumpla con las funciones de prevención, diagnóstico y tratamiento,
y a su vez brinde resguardo a los animales domésticos en situación de calle en los espacios
urbanos residuales donde se requiera según un análisis previo del sector a intervenir, de esta
manera solucionar una problemática global de nuestras comunidades actualmente, ya que se
propone una edificación modular que responda a las necesidades del lugar de manera
personalizada según sea la demanda de áreas asistenciales veterinarias y de resguardo para
animales domésticos en situación de calle, respondiendo de esta forma a una problemática
global de una manera más asertiva para cada sector, brindando atención y calidad de vida
tanto para los animales callejeros como la de los habitantes de la zona afectada, ya que de
esta manera se mantiene un control sanitario regulando la expansión de enfermedades
propagadas como la rabia, y se puede controlar la superpoblación de estos animales ya que
por lo general los animales rescatados suelen ser esterilizados o castrados para proceder luego
con su adopción.
De igual manera se busca mejorar la calidad de vida de los animales en situación de calle
dándoles refugio, rehabilitación y entrenamiento para ofrecer la opción de ser adoptados,
brindándoles la oportunidad de ser acogidos por una familia responsable que demuestre el
compromiso del cuidado animal. En cuanto a los beneficios a nivel urbano mejora la imagen
de la ciudad ya que estos animales en situación de calle por lo general se alimentan de la
basura causando desastres y expandiendo los malos olores que desprenden los desperdicios
de comida en basureros y se evita su permanencia en lugares no deseados, como sitios
gastronómicos donde suelen ir en busca de alimentos causando molestias y generando un mal
aspecto del lugar.