Líder Servidor
¿Se puede ser líder y servidor al mismo tiempo? Esta aparente paradoja es
planteada por Robert K. Greenleaf en su enfoque del liderazgo de servicio.
El liderazgo de servicio trata de los comportamientos de los líderes, pero incidiendo
en la atención que estos dispensan a sus seguidores.
El comportamiento del líder seguidor se caracteriza por un interés genuino que
muestra al desarrollo de los seguidores. Por su preocupación sincera por el
bienestar de aquellos, antes del bienestar por sí mismo.
El líder servidor acredita un sólido comportamiento moral, tanto hacia los seguidores
como hacia la organización, los grupos de interés y la sociedad en general. El líder
es, ante todo, sirviente de todos ellos. Es esta actitud de servicio la que le lleva a
liderar.
El liderazgo de servicio ha sido analizado para determinar sus características. Si
bien Greenleaf describe el enfoque de líder servidor como una filosofía, es posible
operativizar los comportamientos de este tipo de liderazgo.
La conceptualización del liderazgo de servicio, por parte de Robert Greenleaf, se
debe a la lectura de la obra de Herman Hesse Viaje al Este. Hesse cuenta la historia
de un grupo de viajeros y de Leo, sirviente que les atendía. Leo les servía, al tiempo
que los animaba. El día en que Leo desapareció, el desorden y la desorientación se
instalaron en el grupo, de forma que no pudieron avanzar en su viaje, dándolo
entonces por finalizado.
Pasados unos años, uno de los viajeros descubrió que Leo era en realidad el jefe
de la Orden patrocinadora del viaje. Leo fue, a la vez, gran y noble líder y sirviente
del grupo.
ORIGEN DEL LIDERAZGO SERVIDOR. HISTORIA
En la cultura Oriental, Chanakya o Kautilya, un pensador estratégico de la antigua
India, escribió en su libro del siglo IV, Arthashastra : “El Rey (líder) deberá
considerar como bueno, no lo qué lo satisface a él, sino más bien lo que satisface a
sus subditos (seguidores)”.
En la cultura Occidental, el concepto de liderazgo servidor se puede remontar a
Jesús, quien enseñó a sus discípulos: “Sabéis que los que son tenidos por
gobernantes de las naciones se enseñorean de ello, y sus altas autoridades ejercen
potestad sobre ellas. Pero no será así entre vosotros, sino que el que quiera hacerse
grande entre vosotros será primero nuestro servidor. Y el que de vosotros quiera
ser el primero, deberá ser siervo de todos. Porque el Hijo del Hombre no vino para
ser servido, sino para servir, y para dar su vida en rescate de muchos." (Marcos
10:42 - 45)
El Comportamiento del Liderazgo de Servicio Spears (2002) identificó 10
características del liderazgo de servicio:
Escuchar
El líder servidor escucha y comprende. Ante una dificultad, el líder reacciona
escuchan a sus seguidores. De este modo le es posible conocer mejor la naturaleza
del problema y sus potenciales soluciones.
Por otra parte, liderazgo implica comunicación, y la comunicación es eficaz cuando
se pone en práctica la escucha activa. Es escuchando como se conocen los otros
puntos de vista.
Además, escuchar es una muestra de consideración y respeto hacia los demás.
Fortalece a los seguidores y fortalece el liderazgo.
Empatía
Capacidad y ejercicio de comprender el punto de vista de otras personas. De
ponerse en el lugar del otro para facilitar la comprensión de lo que dicen, piensan y
sientes los demás.
La empatía se complemente con la escucha activa. Permite captar el marco
emocional de los mensajes que se reciben y, así, entenderlos mejor.
El líder servidor empatiza y acepta a las personas, nunca rechaza. Ello no significa
que se acepten rendimientos inadecuados de los demás. Se empatiza con las
personas y se les acepta, pero no todos sus comportamientos.
Las personas crecen más cuando perciben la aceptación. Se siente así más seguras
y confiadas en sí mismas; y aumenta la confianza en el líder. Pero su desempeño
puede ser críticamente valorado.
Sanación
Significa ayudar a los seguidores a superar sus problemas, apoyarlos mental y
físicamente, y ayudarles a estar satisfechos y comprometidos con su trabajo.
El liderazgo de servicio también significa asegurar que las personas disponen de lo
necesario para realizar su trabajo: medios, conocimientos y habilidades. Y que se
encuentran en un medio laboral seguro y saludable.
Conciencia
El líder servidor tiene conciencia más de la percepción inmediata de las cosas.
Toma conciencia de sí mismo y de los demás; de su entorno organizacional y social.
Es consciente de sí mismo, de las metas y del camino a recorrer para alcanzarlas.
Teniendo conciencia de sí mismo podrá tener conciencia de los demás, y ayudará
a otros a ser conscientes de sí mismos, creando así un círculo virtuoso.
Persuasión
Convencimiento frente a coacción. Cooperación en lugar del ejercicio de la
autoridad formal. El liderazgo de servicio persuade, en lugar de imponer y obligar a
cumplir.
El líder servidor ejerce una persuasión persistente; suave, pero tenaz.
Conceptualización
Conceptualizar es concebir un problema más allá de la realidad cotidiana. A partir
de la información y del conocimiento, se elabora una idea propia.
Es así que, en lugar de centrarse en lo objetivos a corto plazo, el liderazgo de
servicio da sentido a las metas, proporcionando así a los seguidores una visión a
largo plazo.
Previsión
Capacidad de anticiparse al futuro. El líder vive en el mundo actual, en el mundo
real. Pero también en la proyección que, del presente, hace hacia el futuro. En esa
previsión, el líder integra pasado y presente, y proyecta el futuro. Las personas
siguen a quien conoce la meta y el camino, o al menos tiene una visión convencida
de ello.
Al mismo tiempo, el liderazgo de servicio asume la responsabilidad e cualquier
fracaso producto de la anticipación formulada por el líder.
Corresponsabilidad
El líder servidor reconoce la responsabilidad de gestionar adecuadamente a las
personas y a la organización, o parte de ella, que lidera. Al mismo tiempo, genera
confianza hacia la organización. La hace confiable en su exterior.
El liderazgo de servicio se interesa tanto por los seguidores como por la
organización y el impacto de esta en la sociedad.
Compromiso con el desarrollo de las personas
El líder servidor está convencido de que el valor de las personas es intrínseco, más
allá del trabajo que desempeñan. Se compromete de forma decidida con el
desarrollo profesional y personal de las personas que lidera; de todas y cada una
de ellas, garantizando su bienestar.
Construyendo comunidad
El liderazgo de servicio construye comunidad. Para Greenleaf la historia reciente ha
erosionado el sentido de comunidad. Comunidad como concepto de personas con
intereses comunes, donde los individuos se sienten seguros y en contacto unos con
otros.
El líder servidor impulsa el sentimiento de comunidad entre quienes trabajan en la
organización.
A tener en cuenta
El punto de partida del liderazgo de servicio es el compromiso de los líderes en
situar a sus seguidores en primer lugar. Es un enfoque que incluye una dimensión
ética y que funciona bien con líderes de naturaleza altruista y con fuerte motivación
por ayudar a los demás.
Pero para que un líder servidor tenga éxito, es clave que los seguidores estén
dispuestos y sean receptivos ante líderes que desean ayudarles a crecer y darles
poder. Así, no será efectivo en situaciones y contextos en que los seguidores no
muestren tal disposición a ser apoyados, guiados y empoderados.
Requiere además de una cultura organizacional que apoye este tipo de liderazgo.
Tenga en cuenta este estilo, pero utilícelo con otros enfoques como la matriz de
estilos de liderazgo, la teoría de la ruta-meta o la teoría situacional del liderazgo.
FORTALEZAS DE LA FILOSOFÍA DEL LIDERAZGO SERVIDOR. BENEFICIOS
El Liderazgo Servidor es un acercamiento de transformación de largo plazo para la
vida y el trabajo - es esencialmente, una manera de ser - que tiene el potencial para
crear un cambio positivo dentro de la sociedad.
El Liderazgo Servidor se compara a menudo con los acercamientos
transformacionales de liderazgo, los cuales también acentúan la colaboración.
Mientras que ambos, los líderes transformadores y los líderes-
sirvientes, demuestran preocupación por sus seguidores, el foco distintivo de los
líderes-sirvientes está en el servicio a sus seguidores. Los líderes
transformacionales tienen una mayor preocupación por conseguir que sus
seguidores sigan enganchados y apoyando los objetivos de la organización.
Compárelo con: Indagación Apreciativa. El grado al cual el líder puede cambiar el
foco primario de su liderazgo, de la organización hacia su seguidor, es el factor que
distingue la determinación de si se trata de un líder transformacional o de un líder-
sirviente.
LIMITACIONES DEL CONCEPTO DEL LIDERAZGO SERVIDOR.
DESVENTAJAS
No es un acercamiento de rápida adecuación. Ni es algo que se pueda inculcar
rápidamente dentro de una institución.
Puede ser percibido por alguno como en lugar de “suave”. El escuchar y buscar
demasiada empatía con los demás puede conducir a la indecisión o a una carencia
de visión.
¿QUIÉN ES UN LÍDER DE SERVICIO?
“El líder-siervo es el sirviente primero ... Comienza con el sentimiento natural de que
uno quiere servir, servir primero. Entonces, la elección consciente hace que uno
aspire a liderar. Esa persona es muy diferente de quien es el líder primero, tal vez
debido a la necesidad de mitigar un impulso de poder inusual o de adquirir
posesiones materiales. El líder primero y el servidor primero son dos tipos
extremos. Entre ellos hay matices y mezclas que forman parte de la variedad infinita
de la naturaleza humana ".
EL SIRVIENTE COMO LÍDER
Si bien el liderazgo de servicio es un concepto atemporal, la frase "liderazgo de
servicio" fue acuñada por Robert K. Greenleaf en The Servant as Leader, un ensayo
que publicó por primera vez en 1970. En ese ensayo, Greenleaf dijo:
“El líder-siervo es el sirviente primero ... Comienza con el sentimiento natural de que
uno quiere servir, servir primero. Entonces, la elección consciente hace que uno
aspire a liderar. Esa persona es muy diferente de quien es el líder primero, tal vez
debido a la necesidad de mitigar un impulso de poder inusual o de adquirir
posesiones materiales.
El líder primero y el servidor primero son dos tipos extremos. Entre ellos hay matices
y mezclas que forman parte de la infinita variedad de la naturaleza humana.
“La diferencia se manifiesta en el cuidado que presta el servidor para asegurarse de
que se atienden las necesidades de mayor prioridad de otras personas. La mejor
prueba, y difícil de administrar, es: ¿Crecen como personas las personas
atendidas? ¿Mientras se les sirve, se vuelven más sanos, más sabios, más libres,
más autónomos, más propensos a convertirse en sirvientes? Y, ¿cuál es el efecto
sobre los menos privilegiados en la sociedad? ¿Se beneficiarán o al menos no serán
más privados? "
Un líder de servicio se centra principalmente en el crecimiento y el bienestar de las
personas y las comunidades a las que pertenecen. Si bien el liderazgo tradicional
generalmente involucra la acumulación y el ejercicio del poder por parte de uno en
la "cima de la pirámide", el liderazgo de servicio es diferente. El líder de servicio
comparte el poder, pone las necesidades de los demás en primer lugar y ayuda a
las personas a desarrollarse y rendir al máximo.
LA INSTITUCIÓN COMO SERVIDORA.
Robert Greenleaf reconoció que tanto las organizaciones como los individuos
pueden ser líderes de servicio. De hecho, tenía una gran fe en que las
organizaciones de líderes de servicio podían cambiar el mundo. En su segundo
ensayo principal, The Institution as Servant, Greenleaf articuló lo que a menudo se
llama el "credo". Allí dijo:
“Esta es mi tesis: cuidar a las personas, cuanto más capaces y menos capaces se
sirvan mutuamente, es la piedra sobre la que se construye una buena
sociedad. Mientras que, hasta hace poco, el cuidado era en gran medida de persona
a persona, ahora la mayoría está mediada a través de instituciones, a menudo
grandes, complejas, poderosas, impersonales; no siempre competente; a veces
corrupto Si se va a construir una sociedad mejor, una que sea más justa y más
amorosa, una que ofrezca una mayor oportunidad creativa para su gente, entonces
el curso más abierto es aumentar la capacidad de servicio y el mismo desempeño
como servidor de las principales empresas existentes. Instituciones por las nuevas
fuerzas regenerativas que operan dentro de ellas ".
LOS LÍDERES DEL PENSAMIENTO EN EL LIDERAZGO DE SERVICIO
La filosofía y las prácticas de liderazgo de servicio se han expresado de muchas
maneras y se han aplicado en muchos contextos. Algunos de los defensores más
conocidos del liderazgo de servicio incluyen a Ken Blanchard, Stephen Covey, Peter
Senge, M. Scott Peck, Margaret Wheatley, Ann McGee-Cooper y Duane Trammell,
Larry Spears y Kent Keith.
Conclusiones
El liderazgo servidor es un enfoque que propone un modelo de liderazgo basado en
el servicio, y que genera impacto en las organizaciones como motor del alto
desempeño. Así, el principal objetivo del líder servidor es actuar como impulsor del
logro de los propósitos organizacionales ejerciendo un estilo de liderazgo
estratégico y operacional; su tarea es liderar en lo estratégico y servir en lo
operativo.
La primera de tales tareas conduce al líder servidor a proponer una visión y unos
imperativos estratégicos, como también a impulsar una cultura organizacional
basada en el servicio a los públicos interesados respecto de la organización. Y
desde la perspectiva del liderazgo operacional, compete al líder servidor crear un
ambiente de trabajo que facilite la operación, alineando estructuras, sistemas y
procesos con la intención de servicio al cliente, y facultando a los empleados para
que desplieguen todas sus capacidades con la mira puesta en el éxito
organizacional; dicho en otras palabras, en este ámbito el líder construye sistemas
y estructuras con criterio servidor, cuya operacionalidad está en cabeza de
empleados servidores.
Por otra parte, oportuno es indicar que al establecer el tipo de relaciones entre el
liderazgo de servicio y su impacto sobre empleados, clientes y resultados
organizacionales, el modelo cadena liderazgo-utilidades propone un mecanismo
para aplicar el enfoque de liderazgo servidor en las organizaciones.
Los elementos de la cadena liderazgo- utilidades se sintetizan de la siguiente
manera:
– El liderazgo estratégico efectivo predice indirectamente la vitalidad organizacional.
– El liderazgo operacional efectivo predice directamente la pasión positiva del
empleado.
– La pasión positiva del empleado predice directamente la devoción del cliente.
– La pasión del empleado predice directamente la vitalidad organizacional.
– La devoción del cliente predice directamente la vitalidad organizacional.
– Uno de los indicadores más fuertes del compromiso del empleado es el
compromiso con la organización.
La clave para obtener resultados significativos y garantes de la vitalidad
organizacional, es crear un ambiente en cual los empleados se sientan valiosos
para la organización hasta apasionarse por ella y por su trabajo. El buen cuidado y
el interés manifiesto hacia los empleados trae como consecuencia un interés de
estos respecto de promover para los clientes experiencias positivas que ellos
quieran repetir, estableciéndose de este modo una relación de largo plazo entre las
partes. Es así como se materializa un doble beneficio, donde las utilidades se
convierten en una consecuencia del servicio al cliente, ventaja organizacional que
se logra por servirle al empleado. En definitiva, pudiera decirse que eventualmente
sea esta la razón para que un grupo destacado de expertos en liderazgo y un
reconocido conjunto de organizaciones hayan decidido adoptar, desarrollar y aplicar
prácticas de liderazgo basadas en el servicio.
Ahora bien, debe reconocerse que surgen grandes desafíos referentes a la
promoción y contextualización de este enfoque en el medio colombiano; de ahí la
necesidad y conveniencia de profundizar en los modelos de liderazgo aplicados por
las empresas de alto desempeño; labor tal que debe realizarse tanto a través de
investigaciones empíricas como con el desarrollo de mecanismos que permitan la
aplicación del enfoque en organizaciones nacionales.
Bibliografía
https://www.greenleaf.org/what-is-servant-leadership/
https://www.greenleaf.org/about-us/robert-k-greenleaf-biography/
https://www.greenleaf.org/products-page/focus-on-leadership-servant-leadership-for-the-
21st-century/
Anexos:
matriz de estilos de liderazgo
teoría de la ruta-meta
teoría situacional del liderazgo