0% encontró este documento útil (0 votos)
99 vistas4 páginas

Terremotos en Perú: Impacto y Daños

El documento describe varios sismos importantes que han ocurrido en Perú, incluyendo sismos en Nazca en 1996, Lamas en 2005, Pisco en 2007, Arequipa en 2013 y Ucayali en 2018.

Cargado por

Vireth Jadan
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
99 vistas4 páginas

Terremotos en Perú: Impacto y Daños

El documento describe varios sismos importantes que han ocurrido en Perú, incluyendo sismos en Nazca en 1996, Lamas en 2005, Pisco en 2007, Arequipa en 2013 y Ucayali en 2018.

Cargado por

Vireth Jadan
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

1.

SISMO EN EL PERÚ
Los sismos son frecuentes en Perú, ya que el país se encuentra en el Cinturón de Fuego
del Pacífico.

1.1. SISMO EN NAZCA (1996)


El terremoto de Nazca ocurrió el 12 de noviembre de 1996, a las 11:59 horas (hora
local). Afectó a un gran sector del país, principalmente a las provincias de Ica, Palpa,
Nasca, Caravelí, La Unión, Huaytará, Lucanas, y la Parinacochas, causando daños
menores y pánico en ciudades como Lima, Huancayo, Cuzco, Arequipa, Huamanga,
Andahuaylas, entre otras.
Su magnitud fue de 7.7 grados en la escala de momento y alcanzó una intensidad de
hasta VIII grados en la escala de Mercalli en Nazca.

Figuras : Municipalidad de Nazca , daño en la tabiquería.

Figuras : Pabellon de laboratorios del colegio Fermin del Castillo , detalle de


columna corta.
Figuras : Reservorio elevado, falla de viga debido a la torsión.

1.2. SISMO EN LAMAS (2005)


El domingo 25 de septiembre del 2005 a las 20:55 hora local, el norte de Perú fue
sacudido por un terremoto de una magnitud de 7.5 grados de magnitud en la escala
de Richter.

1.3. SISMO EN PISCO (2007)


Hace 12 años, exactamente a las 6:41 p.m. del 15 de agosto del 2007, el sur del Perú
fue golpeado por uno de los terremotos más violentos de nuestra historia reciente.
Aunque no fue el que más víctimas ha causado, sí fue uno de los más destructivos.
Según las cifras oficiales del Instituto Nacional de Defensa Civil, el terremoto de
Pisco dejó daños en 5 regiones (Ica, Lima, Ayacucho, Huancavelica y Junín) y en
la provincia constitucional del Callao. Unas 596 personas fallecieron esa noche o en
los días siguientes debido al derrumbe de los edificios.
En Ica se concentró la mayoría de daños. De las más de 434 mil personas
damnificadas, el 83,7% eran de esa región. Además, el terremoto dejó a unas 221
mil personas afectadas y derrumbó más de 52 mil viviendas, sobre todo en la ciudad
de Pisco. El movimiento fue tan atroz que destruyó varios tramos de la
Panamericana Sur, provocó la caída de un puente y generó el colapso de los servicios
de agua, luz, teléfono e Internet en varios sectores el país.
Figuras : Antiguo hotel Embassy, uno de los más importantes de Pisco que quedó
por los suelos.

Figuras: Pisco, Casa en Urb. La Alborada, terremoto 15 ago. 2007

1.4. SISMO EN AREQUIPA (2013)


Fuerte terremoto de magnitud 7.o impactó en la costa de Acari, al sur de Perú el 25
de septiembre de 2013 a las 16:42:43 UTC (11:42:43 hora local). El sismo registro
una duración de 20 segundos aproximadamente.
Figuras : Colapso de los muros de viviendas y los techos colapsados en viviedas de adobe.

1.5. SISMO UCAYALI (2018)


Un sismo de magnitud 7.0 se registró el 24 de agosto del 2018 por la madrugada en
la región Ucayali, informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP). El movimiento
telúrico también se sintió en regiones como Madres de Dios, Apurímac, Cusco y
Moquegua, según informaron fuentes del Instituto de Defensa Civil (Indeci).

¿Por qué el fuerte sismo no causó daños?


Debido a la profundidad del sismo que sobrepasan los 600 kilómetros hace que esta
fuerza se disipe y no cause daños. Si bien se ha sentido de moderado a fuerte, no ha
causado daños a la propiedad ni a la vida.

Figura : Sismo de 7 grados , Ucayalli.

También podría gustarte