ACIDOS Y BASES
OBJETIVOS:
El objetivo de este laboratorio es relacionar alguna los conceptos y técnicas
aprendidos en clase sobre la unidad de reacciones químicas en soluciones
acuosas, aplicando técnicas de medición de pH e identificación de ácidos y bases.
Aprender experimentalmente como determinar el PH de una solución o
compuesto.
Comprender y aplicar las leyes de los ácidos y bases.
Aprender experimentalmente el uso de indicadores
FUNDAMENTO TEÓRICO
ÁCIDOS Y BASES:
Las ácidos y las bases son tan comunes dentro de nuestro que hacer que no nos damos
cuenta de su existencia, entre ellas se pueden encontrar la aspirina y la leche magnesia,
ácido acetilsalicílico e hidróxido de magnesio respectivamente.
Propiedades generales de los ácidos y bases:
ÁCIDOS: Toda sustancia que al disolverse en agua cede iones H+. Los ácidos pueden
existir en forma de sólidos, líquidos o gases, dependiendo de la temperatura.
Las sustancias químicas que tienen la propiedad de un ácido se les denomina ácida y se
puede decir:
Tienen sabor ácido como en el caso del ácido cítrico en la naranja y el limón.
Cambian el color del papel tornasol azul a rosado, el anaranjado de metilo de
anaranjado a rojo y deja incolora a la fenolftaleína.
Producen quemaduras de la piel.
Son buenos conductores de electricidad en disoluciones acuosas,
Ocasionan cambio de color en pigmentos vegetales.
Reaccionan con ciertos metales y producen gas hidrogeno.
Reaccionan con los carbonatos y bicarbonatos.
Reaccionan con bases para formar una sal más agua.
BASES: Toda sustancia que se al disolverse en agua cede iones OH-.
Tienen sabor amargo.
Son resbaladizas.
No reaccionan con los metales.
Azulean el papel de tornasol.
Reaccionan con los ácidos (neutralizándolos).
La mayoría son irritantes para la piel.
Ocasionan cambio de color en pigmentos vegetales.
Las disoluciones de bases conducen electricidad.
ÁCIDOS Y BASES DE BRONSTED:
ÁCIDO: Sustancia capaz de ceder protones.
BASE: Sustancias capaz de aceptar protones.
MONOPÓLICO: Son aquellos que en su estructura química contiene un hidrógeno
asociado a este.
DIPRÓTICO: Son aquellos que en su estructura química contienen asociados dos
hidrógenos.
TRIPRÓTICOS: Son aquellos que en su estructura química contienen asociados tres
hidrógenos.
EL pH:
El pH es una unidad de medida que sirve para establecer el nivel de acidez o alcalinidad
de una sustancia.
Se expresa como el logaritmo negativo de base de 10 en la actividad de iones de
hidrógeno. Su fórmula se escribe de la siguiente manera:
𝐩𝐇 = −𝐥𝐨𝐠[𝑯+ ]
.
𝐩𝟎𝐇 = −𝐥𝐨𝐠[𝑶𝑯− ]
pOH + pH =14
MEDIDAS DEL pH
a) MEDIANTE INDICADORES:
Un indicador acido-base es, en general, un ácido débil o una base débil que se
presenta colores diferentes en su forma disociada y sin disociar.
El cambio neto de color del indicador se denomina viraje y el intervalo de pH en el
que se produce el cambio de color se denomina intervalo de viraje.
b) MEDIANTE pH-METRO:
Este consta de dos electrodos que se sumergen en la disolución en el estudio.
EL pH-metro está diseñado de forma que la lectura en la escala representa
directamente el pH de la solución.
pH DE DISOLUCIÓN ACUOSA
1. ÁCIDOS Y BASES
ÁCIDOS Y BASES FUERTES: son aquellos que en disolución acuosa
experimentan una ionización completa en disolución diluida.
ÁCIDO Y BASES DÉBILES: Son aquellos que en disolución acuosa
experimentan una disociación incompleta excepto a dilución infinita.
2. SALES:
La acidez de las disoluciones de diferentes sales en agua se puede interpretar en
función de la disociación completa para formar iones libres que presentas
propiedades de ácido y base.
3. DISOLUCIONES AMORTIGUADORAS REGULADORAS O TAMPÓN:
Son disoluciones capaces de mantener su pH relativamente constante cuando se
le adicionan pequeñas cantidades de ácidos o bases o cuando se varía la dilución.
MATERIALES Y REACTIVOS
REACTIVOS
MATERIALES
pH metro Ácido clorhídrico
Papel indicador universal Ácido sulfúrico
de pH Ácido acético
4 vasos de precipitado de Hidróxido de sodio
100 ml Amoniaco
4 pipeta de 10 ml Solución buffer pH 4,7,y 12
10 tubos de ensayo Fenolftaleína
1 gradilla Naranja de metilo
1 varilla Agua destilada
Solución de bicarbonato de
sodio
PROCEDIMIENTO
PARTE A. EXPERIMENTO EN CASA
Hacer hervir en un recipiente con un poco de agua durante al menos 10
minutos.
Retira el recipiente de fuego y dejar enfriar.
Filtra el líquido y eso es nuestro indicador.
Llevar 50 ml del indicador para el día de la práctica.
PARTE B.
CLASIFICACIÓN DE PRODUCTOS COMO ACIDOS Y BASES
Colocar en el tubo de ensayo 5 ml de la soluciones de sustancias de (agua
termales, aceite, hidrocarburo y alcohol) en diferente vaso precipitado.
Determinar el pH con ayuda de papel de indicador de pH cada una de la muestra.
añadir una gota de indicador de líquido y registrar los datos y la clasificación.
Repetir el procedimiento para determinar las siguientes sustancias.
TABLAS DEL EXPERIMENTOS
INDICADOR
MUESTRA pH OBSERVACIÓN
DE
REPOLLO
Hidróxido de sodio Tiene
- mayor Es un sustancia acido
NaOH de 7
Ácido clorhídrico Tiene
HCl - menor Es un sustancia base
de 7
Agua termales Es sustancia pertenece a
Se puede
7 base, y eso quiere dice que
H2O diluirse
tiene alta alcalinidad.
Hidrocarburo Se pudo observar que no
No se pudo
7 tiene mucho acidez , base
diluirse
se encuentra neutralizada
Aceite Esta sustancias pertenece a
No se pudo los ácidos y también con no
C18H34O2 mezclar
5
se puede diluirse por que
tiene enlace covalente
Esta sustancias es un ácido
y como base y en la
Alcohol Se puede naturales pertenece acido.
5
C2H5OH diluirse Se puede diluirse con
indicador casero por tiene
puente de hidrógenos.
CONCLUSION
Se pudo concluir en esta práctica de laboratorio que hicimos con los objetivos
de determinar el pH de cada solución.
El pH es el que indica en una solución que tan acida, básica o neutra se encuentra,
dependiendo de dicha concentración y los indicadores que utilizamos es de
(repollo) y también el papel indicador.
El pH-metro es el instrumento que utilizamos para medir el pH y fue el que nos
permitió saber el pH de cada una de las soluciones con más exactitud de
sustancias como él (aceite, alcohol, agua termales, ácido clorhídrico e hidróxido
de sodio y otros sustancias).
RECOMENDACIONES
Tener mucho cuidados con las sustancias a trabajar que tenemos que utilizar
de protección guantes para evitar cualquier tipo de salpicaduras.
Se recomienda a realizar con mayor exactitud los cálculos de pH.
se recomienda tener los materiales a utilizar a la mano así para no buscar se
puede perder tiempo.
CUESTIONARIO
1.- ¿Qué características presentan los ácidos y las bases?
Los ácidos:
El ion hidrógenos (H+) es constituyente especial de todo de ellos.
Poseen un sabor agrio acido.
Reaccionan con algunos metales desprendiendo hidrógenos.
Algunas otras conducen la electricidad en disolución acuosa.
Reaccionan con los bases produciendo sales.
Los bases:
Ion o radical hidroxilo (OH-) los caracterizados.
Presentan sabor a lejía (como jabón).
Son resbaladizas al tacto
Conducen la corriente eléctrica en disolución acuosa (son electrolitos).
Reaccionan con los ácidos para producir sales.
2.- Determinar el pH de una solución 1,0x10-7 de HNO3.
3.- ¿Cuál es el valor de pH que esperas para cada una de esta disolución? Indica
las operaciones necesario: HCl 0,1M ácido acético 0,10 M, NaOH 0,1M, CH3COONa
0,1M.