0% encontró este documento útil (0 votos)
62 vistas3 páginas

Definición de Texto

El documento define un texto como un conjunto de enunciados escritos u orales que transmiten un mensaje de manera coherente y ordenada. Un texto puede variar en extensión desde pocas palabras hasta millones y tiene el propósito de comunicar un mensaje según el contexto. Los textos se clasifican en literarios, argumentativos, descriptivos, expositivos, administrativos, jurídicos, informativos y digitales según su finalidad y contenido.

Cargado por

Rafael Onofre
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
62 vistas3 páginas

Definición de Texto

El documento define un texto como un conjunto de enunciados escritos u orales que transmiten un mensaje de manera coherente y ordenada. Un texto puede variar en extensión desde pocas palabras hasta millones y tiene el propósito de comunicar un mensaje según el contexto. Los textos se clasifican en literarios, argumentativos, descriptivos, expositivos, administrativos, jurídicos, informativos y digitales según su finalidad y contenido.

Cargado por

Rafael Onofre
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

DEFINICIÓN DE TEXTO

Con origen en el latín textus, la palabra texto describe a un conjunto de enunciados que
permite dar un mensaje coherente y ordenado, ya sea de manera escrita o a través de la
palabra. Se trata de una estructura compuesta por signos y una escritura determinada
que da espacio a una unidad con sentido.

Cada texto posee una cierta finalidad comunicativa: por medio de sus signos busca
transmitir un cierto mensaje que adquiere sentido de acuerdo a cada contexto. La
extensión del texto es muy variable, desde unas pocas palabras hasta millones de ellas.
De hecho, un texto es virtualmente infinito.

CARACTERÍSTICAS DE LOS TEXTOS:

Literarios.- Son aquellos en los que se encuentran características literarias,


entendiéndose por aquellos propios de la literatura, como las novelas, cuentos, poesías,
relatos, teatro, ensayos, mitos, etc. Es decir, todos los géneros narrativos, líricos y
dramáticos. Aunque en sí todos los textos se encuentran intrínsecamente dentro de la
literatura, sin importar si son científicos, jurídicos, religiosos, filosóficos, históricos,
militares, dramáticos o de cualquier índole. Se toman como textos literarios a aquellos
pertenecientes a géneros propios de la literatura como instrumento que utiliza la palabra
escrita, entendiéndose por las producciones literarias de una época, género, o nación,
principalmente artísticas, o en donde se expresa el virtuosismo humano a través de la
palabra escrita.

Argumentativos.- Son los textos en los que se presentan argumentos, es decir, en estos
textos se exponen razonamientos a favor o en contra de una determinada cuestión,
posición, tesis o tema, con el fin del convencimiento del lector o del interlocutor por
medio de argumentos favorables o contrarios al tema tratado. En este tipo de texto se
busca mediante argumentos razonados exponer un juicio valorativo (favorable o no) con
respecto a un tema, aunque se suelen exponer opiniones que no son necesariamente
racionales, sino simplemente subjetivas.

Descriptivos.- Estos textos cuentan o describen las cosas, ya sean objetos, personas,
lugares, situaciones, emociones, pensamientos, y todo lo imaginable, pues todo ello es
descriptible. Estos textos se caracterizan por poder reseñar pormenorizadamente
cualquier realidad concreta, abstracta o humana. Este tipo de texto se utiliza mucho en
campos como la ciencia, las ciencias sociales y la medicina, en textos en los que se
deben de detallar y especificar diversos procesos, así como describir padecimientos, etc.
También en descripciones pormenorizadas de datos sobre individuos o de grupos,
refiriendo situaciones específicas.

Expositivos.- Son aquellos en los que se presentan de forma objetiva, determinados


sucesos, hechos y realidades (sociales, filosóficas, humanas etc). Este tipo de texto se
diferencia de los textos argumentativos, en que se intenta mostrar algo o explicarlo sin
el “animo” de convencer en sí.

Administrativos.- Son los que se usan como comunicación, así como en trámites, de
los individuos con las diversas instituciones, (gubernamentales, educativas, militares,
censales, médicas, etc.) ejemplos de este tipo son las instancias, peticiones, recursos,
certificados, actas, sentencias, y los que son usados en la administración (gubernamental
o empresarial), como memorándums, oficios y otros.

Jurídicos.- Estos textos son los relacionados al ámbito jurisdiccional, tales como
códigos, sentencias, recursos, oficios, memorándums jurídicos y las leyes. Estos
presentan una ordenación lógica y progresiva en el contenido, evitándose ambigüedades
y malas interpretaciones, mediante una narración objetiva, y un lenguaje explícito. Se
usan oraciones enunciativas en tercera persona del singular, de manera impersonal y se
procura un lenguaje correcto y se acostumbra el uso de tecnicismos y algunos latinismos
propios del ámbito jurídico.

Informativos.- Son los que tienen por función principal informar y trasmitir una
información o comunicación; es el caso de los periódicos, revistas, comunicados,
reportes, folletos, algunos libros, así como los mensajes de textos que usan algunos
medios de información para dar a conocer noticias, a través de celulares, tabletas y
computadoras.

Digitales.- Los textos digitales o electrónicos, son los que se usan en aparatos
tecnológicos como computadoras, tabletas, celulares, e-Books (o libros electrónicos).
Este tipo de texto tiene una existencia relativamente reciente, teniendo una introducción
al mercado a gran escala, apenas en la primera década del siglo XXI, aunque algunos
tipos de formatos electrónicos y de aparatos con capacidad de mensajería ya se
comercializaban desde los años 90 del siglo XX. Se cuentan entre los textos digitales
aquellos que se realizan en formatos de procesadores de textos, y los que son
transmitidos por diversos dispositivos tecnológicos, como los denominados mensajes de
texto de los celulares.

Características estructurales de los textos

Las características estructurales de los textos son todos aquellos elementos que definen
un texto como tal. Estas se dividen en:

Características externas. Son aquellas que se observan a simple vista sin necesidad de
leer el texto y se refiere a la distribución del contenido (párrafos) y el esquema de
presentación.

Características internas. Estas son aquellas características que se observan al leer un


texto tales como la objetividad, subjetividad, marcas textuales, modos discursivos y
prototipos textuales.

Objetividad se refiere a la cualidad por la que la redacción de los textos debe ser
ajustada a un tema, contener lo más importante y ser coherente.

Subjetividad es la cualidad por la que un texto contiene lo que quiere transmitir el


escritor estampando su estilo y opinión singular.
Marcas textuales son:

Modalizadores que es el estilo personal o la especificación de los hechos a los que se


refiere.

Léxico utilizado si es coloquial, culto, vulgar, técnico, etc.

Morfosintaxis es la manera de escribir las oraciones simples o compuestas, la selección


del tiempo de los verbos.

Conectores son las conjunciones coordinadas, preposiciones.

Contexto se refiere principalmente al tiempo y espacio en que se desarrolla.

También podría gustarte