El Transistor como Interruptor y Amplificador
ELECTRÓNICA ANALÓGICA
LABORATORIO N°03
CARACTERÍSTICAS Y APLICACIONES DE LOS
TRANSISTORES
INFORME
Integrantes del grupo:
MELENDEZ, Alonso
ALVITREZ, Yordi
Profesor:
MENDIOLA, Carlos
Sección
3 C4 A
Fecha de realización: 20 de setiembre
Fecha de entrega: 25 de setiembre
Lima, 2018
TECSUP
1
El Transistor como Interruptor y Amplificador
ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN..................................................................................................3
2. OBJETIVOS...........................................................................................................4
3. MARCO TEÓRICO...............................................................................................4
4. MATERIALES Y EQUIPOS..................................................................................8
5. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL.................................................................9
6. RECOMENDACIONES......................................................................................14
7. OBSERVACIONES.............................................................................................14
8. CONCLUSIONES................................................................................................14
9. BIBLIOGRAFÍA....................................................................................................15
2
El Transistor como Interruptor y Amplificador
1. INTRODUCCIÓN
3
El Transistor como Interruptor y Amplificador
2. OBJETIVOS
1. Identificar los tipos de transistores NPN y PNP, utilizando el probador de
diodos del multímetro.
2. Probar el funcionamiento de un transistor.
3. Identificar los elementos que conforman un transistor, emisor, base y colector
con un multímetro, si es PNP o NPN.
4. Calcular y medir los voltajes de operación de VDC que se encuentran en un
circuito de transistores.
3. MARCO TEORICO
El Transistor es un dispositivo pequeño que aprovecha las propiedades semiconductoras y cristalinas
del germanio o del silicio y que sirve para ampliar las oscilaciones eléctricas. El transistor sirve como
amplificador y también como interruptor. Los elementos del transistor son: BASE – COLECTOR –
EMISOR, pueden ser del tipo PNP o NPN.
Una de las aplicaciones más importantes que se da al transistor, es la de interruptor, ya que permite
controlar circuitos y dispositivos, puede servir como elemento de protección y de control.
El transistor conectado con un relé permite controlar cargas de gran corriente.
Se muestra en la siguiente figura:
4
El Transistor como Interruptor y Amplificador
Tenemos un interruptor en posición 1, abierto:
Ideal: IB = 0
IC = 0 CORTE (el transistor no conduce)
Recta de Carga:
Interruptor en posición 2:
Los Transistores son amplificadores ideales, cuando se aplica una señal de C.A. en los terminales
de entrada, en los terminales de salida aparece una reproducción amplificada de la misma señal.
En el circuito de emisor común que se muestra en la figura, se transmite la señal del circuito de
base – emisor y sale del circuito colector – emisor. De esta manera el elemento emisor del
transistor es común tanto al circuito de entrada como al de salida.
El emisor común suministra ganancias tanto de corriente como de voltaje. La señal de salida
presenta una inversión de fase de 180° respecto a la señal de entrada.
5
El Transistor como Interruptor y Amplificador
Entonces, el emisor es común tanto a la señal de entrada como a la salida en un circuito de emisor
común. A este tipo de circuitos también se le conoce como circuito de emisor a tierra. El
amplificador de emisor común puede alcanzar ganancias de voltaje y corriente medianas a altas.
4. EQUIPOS Y MATERIALES
Osciloscopio
Generador de funciones
Multímetro
Fuente de alimentación
Lámpara de 220 VAC
Transformador 220/110 VAC - 5 A
Cables y conectores
1 transistor 2N3904
1 transistor 2N3055
1 relay de +12Vdc
1 potenciómetro de 100kΩ
1 potenciómetro de 10kΩ
6
El Transistor como Interruptor y Amplificador
5. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
PARTE I: Características de los Transistores
1.1 Identificar las principales características de los transistores mostrados en la tabla 1usando sus
respectivos datasheets.
Transistor TIPO MATERIAL GANANCIA CORRIENTE POTENCIA
NPN o PNP Si o Ge hfe ( ß ) Ic max. Max.
2N3904 NPN SILICIO 50 nA 200 mA 625 mW
2N3O55 NPN SILICIO 20-70 15 A 115 w
Tabla 1
1.2 Identifique el tipo de encapsulado que corresponde a cada uno de los transistores mostrados en la
tabla 1
2N3055 2N3904
Figura 1
1.2 Compruebe el estado del transistor 2N3904 y 2N 3055 , siguiendo el siguiente procedimiento
mostrado en la figura 2
Figura 2
7
El Transistor como Interruptor y Amplificador
1.2.1 Con el multímetro digital en prueba de diodos, elija uno de los pines del transistor como
base y conecte el terminal positivo.
1.2.2 Con el terminal negativo del multímetro, intercale en los otros terminales del transistor, si
obtiene dos lecturas de bajo valor, entonces el terminal positivo es la base y se trata de un
transistor NPN, de no ser así conecte la punta positiva a otro terminal y repita el proceso hasta
encontrar dos lecturas iguales.
1.2.3 Para ubicar el colector vea detalladamente las dos lecturas obtenidas y la de más bajo
valor (la diferencia son solamente de algunas décimas) corresponderá al Colector y el otro
terminal será el emisor.
1.3 Para comprobar si el transistor esta en buen estado realice en el circuito anterior la prueba directa
e inversa entre los terminales B-E y B-C como si fueran diodos y anote los valores obtenidos en la
siguiente tabla 2.
TRANSISTO DIRECTA INVERSA Estado del transistor
R Malo: ( X ) Bueno:
(√ )
B-E B-C E-B C-B
2N3904 0.691 0.684 OL OL √
2N3055 0.574 0.570 OL OL √
Tabla 2
PARTE II: EL TRANSISTOR COMO INTERRUPTOR
2.1lmplementar el circuito de la figura 3
Figura 3
8
El Transistor como Interruptor y Amplificador
2.2 Conecte el interruptor a la posición 1 (al positivo de la batería).
2.4 Conecte el amperímetro y el voltímetro como se muestra en la figura
2.5 Mida la tensión y la corriente que pasa por el colector del transistor y anote en la tabla 3.
Posición del Interruptor Tensión Colector – Emisor Corriente de Colector Zona de Trabajo del
VCE (voltios) Ic ( mA) Transistor
Posición 1 0.275 0 CORTE
Posición 2 0 117.25 SATIRACION
Tabla 3
2.6 Lleve el interruptor a la posición 2 (conecte a GND), mida la VCE y la corriente de colector lc anote
en la tabla 3.
2.7 Señale para cada posición en que zona de trabajo opera el transistor y anote en la tabla 3
2.5 De acuerdo a los datos obtenidos en la tabla 3
¿El transistor se comporta como un interruptor?
SI
¿Por qué?
Porque permíteme que pase la corriente y en algunos casos cierra el paso de corriente.
PARTE III: INTERFASE TRANSISTOR – RELÉ
9
El Transistor como Interruptor y Amplificador
Comprobar el funcionamiento del transistor con carga inductiva
3.1 Implemente el circuito de la figura 3 (P1 al transformador de 110V AC).
Fig. 3
3.2 ¿Cómo se comporta el Relé en la posición 1?, ¿Qué se observa en la lámpara?
................................................................................................................................................................
3.3 ¿Cómo se comporta el relé en la posición 2?, ¿Qué observa en la lámpara?
................................................................................................................................................................
3.4Obtenga del generador de funciones una señal cuadrada TTL de 5 VDC. A una frecuencia de 1 Hz.
y conecte corno se indica en la figura 4.
Figura 4
3.5 ¿Qué observa en la lámpara?, explique porque
................................................................................................................................................................
10
El Transistor como Interruptor y Amplificador
3.6. Retire la lámpara del circuito y aumente la frecuencia del generador a 1 Khz.
3.7 Conecte el osciloscopio entre el Colector y el Emisor del transistor, Graficar la forma de onda
obtenida.
Tensión Colector - Emisor
Gráfico 1
PARTE IV: EL TRANSISTOR COMO AMPLIFICADOR (simulación)w
Comprobar el comportamiento de un transistor como amplificador en Emisor Común
4.1 Simule el circuito mostrado en la figura 5.
Figura 5
11
El Transistor como Interruptor y Amplificador
3.2. Variar los potenciómetros, hasta obtener Vce = 6 v (zona activa del transistor)
3.3 Medir las corrientes de base, de colector y calcular la ganancia del transistor, completar la tabla 4
Ganancia de Corriente :
Vce Ic Ib hfe (ß)
6.029 3.259 0.025 130.36 A
Tabla 4
3.4 Obtenga del Generador de funciones una señal sinusoidal de 200mVpp a una frecuencia de 1 KHz
(utilice la atenuación del generador de -20db).
3.5 Simule el circuito mostrado en la figura 6
R1
4.7k
+ V1
12V
P1 R4
100 K 1.5k
P2 C3
4.7 uF
10K +
C1
4.7uF
+ Q1
V2
-100/100V R2 2N3904
3.9k
R6
1kHz R3
4.7k
+
3.9k R5 C2
330
220uF
Fig. 6
12
El Transistor como Interruptor y Amplificador
3.6 Conectar el Ch1 del osciloscopio en los extremos del Generador de Funciones y el canal CH2 del
osciloscopio en la resistencia R6 y tierra. Observe y grafique las formas de onda obtenidas en
forma simultanea, indique claramente las amplitudes Vpp, el periodo y la fase de las señales.
Tensión de Entrada (Vi) en el generador y Tensión de salida (Vo) en la resistencia R6
Gráfico 3
3.7 Calcule la ganancia de voltaje Av a partir de la ecuación, y indique el ángulo de fase
Av =Vo/Vi = ……………….
3.8 ¿Qué sucede con la tensión de salida Vo, si aumenta la señal de entrada Vi a 1 Vpp?
..................................................................................................................................................
6. RECOMENDACIONES
Apagar el multímetro cada vez que terminamos de usarlo.
13
El Transistor como Interruptor y Amplificador
7. OBSERVACIONES
Observamos que la corriente del elector depende de la corriente de la base.
Observamos que cuando hay corte en la zona de trabajo del transistor este no funciona.
Observamos que cuando hay saturación en la zona de trabajo el transistor si funciona.
8. CONCLUCIONES
Aprendimos a identificar claramente los tipos de transistores utilizando el multímetro digita.
Identificamos los elementos que conforman un transistor como por ejemplo (base, colector y
emisor) utilizando el manual ECG.
En la región de corte las uniones base-emisor y colector-base se polarizan en inversa.
En la región de saturación, las uniones base-emisor y colector-base se polarizan en inversa.
A medida que la corriente en el emisor aumenta por encima de cero. La corriente del colector
aumenta a magnitud igual en esencia de la corriente del emisor.
TEST DE LABORATORIO N° 3
EL TRANSISTOR COMO AMPLIFICADOR E INTERRUPTOR
1. En un transistor PNP la base se polariza
a) Positivamente
14
El Transistor como Interruptor y Amplificador
b) Negativamente
c) Cualquier polaridad
d) No se polariza
2. En la zona de corte el transistor presenta:
a) Corriente de base máxima
b) Tensión máxima entre colector y emisor.
c) Potencia máxima.
d) Tensión entre base y emisor de 0.6 v.
3. En un Amplificador en Emisor Común, la señal de salida de CA. se toma entre:
a) EI emisor y el colector
b) La base y tierra
c) Emisor y tierra.
d) Colector y tierra
4. En un Amplificador en Emisor común La señal de salida de CA.
a) Está en fase con la señal de entrada.
b) Está desfasada con respecto a la señal en el colector
c) Está desfasada 180° con respecto a la señal de entrada.
d) Está en fase con la señal en el emisor.
5. En la zona de corte el transistor se comporta como:
a) Amplificador de potencia
b) Interruptor cerrado
c) Interruptor abierto
d) N.A.
6. En la zona de saturación, el transistor se comporta como:
a) Amplificador de potencia
b) Interruptor cerrado
c) Interruptor abierto
d) N.A.
7. El Relay actúa como:
a) Interruptor electromagnético
b) Amplificador de potencia
c) interruptor de corrientes pequeñas,
d) N.A.
8 El Diodo D1 protege de los picos de tensión al
a) Relay
b) Transistor
c) El relay y el transistor
d) N.A.
15
El Transistor como Interruptor y Amplificador
9. Para que el diodo D1 sirva de protección al transistor debe polarizarse
a) Directamente
b) Inversamente
c) ambos
d) tipo puente
Curso:Grupo:N° de laboratorio:N° de mesa:Tema:Fecha:Apellidos y nombres completos de
los participantes:
10. El código de encapsulado del transistorC2N3055
RITERIOS A EVALUAR
es…………y es unMUY
transistor de………...potencia
BUENOBUENOREQUIERE MEJORANO
ACEPTABLEPUNTAJEDesarrollo del laboratorio1Implementa circuitos funcionales, muestra
evidencia de lo realizado y responde a las preguntas de la guíía.32102Simula circuitos
funcionales, muestra evidencia de lo realizado y responde a las preguntas de la
guíía.32103Culmina el procedimiento de la guíía de laboratorio, de los caí lculos y toma de
datos.210,50Informe y sustentación4Coloca datos de resultados, compara la teoríía con la
praí ctica, analiza y las conclusiones son buenas.54215Trabaja en equipo, buena redaccioí n
y ortografíía, graí ficos, diagramas y referencias.210,50PUNTAJE ALCANZADO:
TEST DE EVALUACIÓN INDIVIDUAL
Apellidos y nombres completosPUNTAJE ALCANZADONOTA FINAL123
FIRMA DEL PROFESOR:
RÚBRICA DE EVALUACIÓN
16
El Transistor como Interruptor y Amplificador
17