BRANDY
Definición :
Es un aguardiente de alta graduación alcohólica,
entre 36-40º. Es obtenido por destilación. Su
elaboración se basa en el calentamiento,
evaporación del alcohol de vino y su recuperación
posterior en toneles de roble (crianza)
La palabra brandy significa vino quemado,
elaborados a partir de la destilación del vino con
elevada acidez y moderado grado alcohólico.
ORIGEN:
El origen del brandy se le adjudica
diversos países, entre ellos Alemania,
Italia y España, alrededor del siglo XVIII
y XIX, marcando a Holanda como el
principal mercado del brandy.
La palabra "brandy" viene de los Países
Bajos. Al parecer, fue a un químico
holandés, residente en Cognac (siglo
XVI), al primero que se le ocurrió, ante
la gran cosecha que produjo la región
de Charente, la idea de reducir el vino
de volumen para rebajar los costes de almacenaje y transporte. Al vino quemado
(vino adustum) llamo este técnico "brandewinj", que los ingleses transformaron en
"brandy".
Los destilados que iban a Flandes llegaron a denominarse, y así se siguen
llamando en el argot bodeguero, "Holanda", término que define al aguardiente de
vino de baja graduación, no superior a 70º.
Tipos:
Los tipos de brandy varían dependiendo del país de procedencia y de la materia
prima que usen los productores de las diferentes marcas, sin embargo existe un
a clasificación general:
Armagnac: Tiene un sabor similar al del cognac. Sólo puede elaborarse en Bas
Armagnac, Ténarèze y Haut Armanac.
Brandy de Jerez: Proviene del vino blanco, se añeja en barricas que
fueron utilizadas, precisamente, para madurar el jerez. Según diversos
expertos, el brandy de jerez es el original. El brandy de Jerez se divide
en tres tipos:
● Solera: Debe tener un año como mínimo, de reposo.
● Solera reserva: Se deja añejar por tres años como mínimo.
● Solera gran reserva: Con diez años o más de
añejamiento.
Brandy Italiano: son reconocidos como los más extravagantes y
exuberantes. Los brandies italianos son los que utilizan más variantes
en cuanto a la materia prima.
Cognac: El brandy supremo, se elabora principalmente en
Francia. Se obtiene destilando vino blanco y se deja envejecer
en barricas de roble, lo que le da un color ambarino. Las uvas
para su elaboración deben ser Ugni Blanc, Folle Blanch y
Colombard.
También se encuentran otros tipos o se les da otros nombres así como los que se
mencionan a continuación:
El brandy de frutas se obtiene de la destilación de otras frutas que no sean uvas,
y deben distinguirse del brandy saborizado. Quizás el más conocido de este tipo
de brandy sea el Calvados.
El brandy de pulpa se obtiene del hollejo de la uva (pulpa, piel, semillas y tallos).
Generalmente, este tipo de brandy no tiene añejamiento en madera, lo cual aporta
como característica un sabor más fuerte, crudo y despojado. Entre ellos destaca
la Grappa italiana.
CLASIFICACIÓN: se clasifican dependiendo de los años de añejamiento.
● Una "estrella": de 2 a 5 años
● Dos "estrellas": de 3 a 9 años
● Tres "estrellas": de 10 a 15 años
● V.O.: Muy añejado (very old): de 10 a 15 años.
● V.O.P.: Producto muy añejado 15 años
● V.S.O.P.: Producto superior, muy añejado, 20 años
● V.V.S.O.P.: Producto superior muy muy añejado, 25 años
● X.O.: Extraordinario añejado, 30 años
● EXTRA: Extraordinario añejado, 50 años
PROCESO DE ELABORACIÓN:
Exquisito licor, cuyo nombre se debe al vocablo holandés BRANDWIJIN, que
significa "vino Quemado", aunque existe otra fuente que se atribuye el origen
etimológico VI BRANDIT que en catalán significa "Vino Agitado".
El Brandy se obtiene de cocer vino recién fermentado y de condensar los vapores
alcohólicos, una vez apartada el agua gracias al proceso de la destilación.
El Brandy se elabora en casi todos los países con producción de vino, y para que
cada brandy sea diferente, la legislación permite añadir maceraciones de frutas,
fibra de roble, almendras, vainilla y oscurecerlo con caramelo.
A continuación se describe en forma gráfica todo el proceso que se sigue para la
elaboración de este producto:
Las uvas se cosechan y se despalillan.
El vino reposa un tiempo corto y pasa a la destilación en alambiques de cobre.
Después de la destilación el aguardiente de vino pasa al añejamiento en barriles
de roble, lo que da como resultado el brandy.
Cuando el brandy esta bien añejado se procede al embotellado.
Posteriormente, las uvas se trituran y pasan por las prensas horizontales para
obtener el jugo de ellas.
En depósitos de acero el zumo se transforma en vino por medio de la
fermentación.
NOMBRE DEL ALUMNO:
AYDE DEL ROSARIO PUC PAAT.
NOMBRE DE LA ESCUELA:
INSTITUTO CAMPECHANO
(ESCUELA DE TURISMO)
NOMBRE DEL TRABAJO:
INVESTIGACIÓN CEPAS BLANCAS Y TINTAS
SEMESTRE: 7TO GRUPO: B