0% encontró este documento útil (0 votos)
98 vistas10 páginas

Lab Oratorio 2

Este documento presenta 4 actividades relacionadas con la adecuación de señales analógicas. La primera involucra la implementación de un puente de Wheatstone para medir un potenciómetro. La segunda consiste en amplificar la salida de un sensor de carga mediante un amplificador de instrumentación. La tercera implica diseñar un amplificador para medir temperatura con un sensor LM35. Y la cuarta es implementar un filtro pasabajo de segundo orden con una frecuencia de corte de 200Hz. Se muestran circuitos, gráficas y fotografías como evid
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
98 vistas10 páginas

Lab Oratorio 2

Este documento presenta 4 actividades relacionadas con la adecuación de señales analógicas. La primera involucra la implementación de un puente de Wheatstone para medir un potenciómetro. La segunda consiste en amplificar la salida de un sensor de carga mediante un amplificador de instrumentación. La tercera implica diseñar un amplificador para medir temperatura con un sensor LM35. Y la cuarta es implementar un filtro pasabajo de segundo orden con una frecuencia de corte de 200Hz. Se muestran circuitos, gráficas y fotografías como evid
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

INTRUMENTACION

PRACTICA 2: ADECUACION DE SEÑALES

Presentado al tutor:

JORGE ENRIQUE ARBOLEDA

Presentado por:

DANIEL F. RENDÓN PEÑA- código: 1094944699


DANIEL M. BETANCUR GIRALDO - Código: 7552169
DARÍO F. LÓPEZ LÓPEZ – Código: 1097392874
LUIS F. SANCHEZ SUAREZ – Código: 1088338119

Grupo: 203038_63

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
NOVIEMBRE DE 2019
Practica 2: Adecuación de señales.

Objetivo: Comprender procesos que permiten la adecuación de señales analógicas para su


posterior procesamiento o visualización.
Insumos necesarios:

Estudiante

• Protoboard
• Resistencias (según valores calculados en el diseño)
• Cables para conexión
• Amplificador de instrumentación (AD620, AD623 o INA128)
• Amplificador Lm324
• Resistencias y capacitores según valores de diseño y configuración
• Multímetro

Laboratorio

• Fuente de poder
• Generador de señales
• Osciloscopio
• Kit NI Elvis III
Actividad # 1

Implemente un puente de wheatstone, aliméntelo con 500mV, para la medición de un


potenciómetro de 10K, mida la salida variando el potenciómetro desde el equilibrio (0V)
hasta su desequilibrio máximo (Vmax).

Solución:

Tenemos los siguientes componentes R1, R2 = 1k OHM y un potenciómetro = 10k, se debe


de hallar el valor de la R desconocida.

A continuación el diagrama esquemático del montaje.

Figura 1 – puente de Wheatstone implementado

Hallando Rx, se aplica la siguiente ecuación, la cual es la simplificación de la ecuación


general del puente de Wheatstone.

𝑅1 ∗ 𝑝𝑜𝑡 1𝑘 ∗ 10𝑘
𝑅𝑥 = = 𝑅𝑥 = → 𝑅𝑥 = 10𝑘
𝑅2 1𝑘

Se realiza la toma de medidas con la ayuda del multímetro digital, los registros se realizan
desde 0V, como mínimo y como máximo 185 milivoltios.
Evidencia fotográfica del montaje.

Figura 2. Montaje de puente de wheatstone en el protoboard.

Actividad #2:

Amplifique la salida de la célula de carga TAL220 (incluida en el kit


Elvis III), mediante la implementación de un amplificador de Instrumentación conformada
por amplificadores operacionales, obtenga una salida en escala de 0V-10V, para un rango
de peso de 0kg – 10Kg.

En primera instancia se obtiene de manera analítica el valor de la ganancia, esto teniendo en


cuenta el valor máximo (en voltaje) de la salida del sensor.

Se tiene que la salida máxima del sensor es de 450mV, se aplica la siguiente ecuación.

𝑉𝑜𝑢𝑡
𝐴=
𝑉𝑖𝑛

Se reemplaza los valores en la anterior formula.


10𝑉
𝐴= = 22.2
0.450𝑉

Se calcula la resistencia Rg, de ganancia, aplicando la siguiente formula.

49.4𝐾
𝑅𝑔 = → 𝑅𝑔 = 2.3𝑘Ω
22.2 − 1

Realizando el experimento se realizó una tabla de valores de los voltajes obtenidos en


función de los pesos colocados al sensor.

Kg Voltaje
5 6.5
6 7.1
8 8.2
10 9.5

A continuación evidencia del experimento.

Figura 3. Pesos colocados en el sensor.


Circuito implementado.

Figura 4. Diagrama del amplificador de instrumentación en base del IC LM24.

Actividad #3:

Implemente un sistema de medición de temperatura con un LM35, diseñe la etapa de


amplificación, usando un amplificador de instrumentación AD620 o similar de tal manera
que obtenga 5V para una temperatura de 45°C. Tenga en cuenta que:

 La salida del LM35 debe ir a la entrada inversora del amplificador


 La entrada no inversora debe ir a tierra.

El sensor LM35 arroja 10 mV por cada grado centígrado medido, por lo tanto se hace el
cálculo para el voltaje en los 45° y su respectiva ganancia para alcanzar los 5V:

Se tiene la siguiente “conversión” de milivolts por temperatura detectada.

10𝑚𝑉 ∗ 45° = 0.450 𝑉

5𝑉
𝐴= = 11.1
0.450𝑉

Calculando la resistencia de ganancia.

49.4𝐾
𝑅𝑔 = → 𝑅𝑔 = 4.89𝑘Ω ≈ 5kΩ
11.1 − 1
Registro fotográfico del experimento.

Figura 5. Montaje del amplificador de instrumentación AD620 y LM35.

Se hacen las respectivas medidas, y para 29° se obtienen 3.4V y para 45° 4.8V

Figura 6. Registro de los datos amplificados del LM35.


Figura 7. Distribución de pines del AD620.

Circuito implementado para el experimento.

Figura 8. Circuito realizado en PROTEUS.

Actividad #4:

Implemente un filtro activo pasabajo de segundo orden (use AO de propósito general como
LM324 o TL084), con una banda de corte de 200Hz. Verifique el funcionamiento con el
osciloscopio.

Se realiza la simulación en PROTEUS.


Figura 9. Filtro realizado en Proteus.

Figura 10. Osciloscopio de Proteus donde se visualiza el filtro funcionando.


Conclusiones.

También podría gustarte