TAREA 4
1.
a) Las fechas que ha de tener en cuenta la empresa en relación con las cuentas
anuales, realizado el cierre del ejercicio, son todas aquellas en las que la
empresa ha realizado alguna operación a lo largo de su ejercicio, de esta
manera, tenemos un resumen informativo sobre la contabilidad, el patrimonio y
la situación de la misma al finalizar el año, a 31 de diciembre de 2018.
El proceso para realizar las cuentas anuales, comprende tres pasos:
Elaborar las cuentas anuales en el plazo de tres meses después del cierre
del ejercicio.
Aprobar las cuentas anuales . Lo ha de hacer la junta de la empresa,
disponiendo de un período de tiempo de seis meses posterior al cierre del
ejercicio.
Publicación de las cuentas. Ha de hacerse en el Boletín Oficial del Registro
Mercantil, en el mes siguiente a dicha aprobación.
b) El empresario y los administradores deberán formular las cuentas anuales de su
empresa, en el plazo máximo de tres meses contados a partir del cierre del
ejercicio.
c) Las cuentas anuales se aprobarán por la junta general y cuentan con el plazo
de 6 meses siguientes al cierre del ejercicio para realizarla.
d) En este caso, sí es necesaria la verificación de las cuentas anuales, puesto que
únicamente están exentas de hacerla aquellas empresas que durante dos
ejercicios consecutivos reúnan, a la fecha de cierre de cada uno de ellos, al
menos dos de las circunstancias siguientes:
Que el total de las partidas del activo no supere los dos millones ochocientos
cincuenta mil euros.
Que el importe neto de su cifra anual de negocios no supere los cinco
millones setecientos mil euros.
Que el número medio de trabajadores empleados durante el ejercicio no sea
superior a cincuenta.
En este caso, la empresa no reúne el mínimo de circunstancias, por tanto, las
cuentas anuales deberán ser revisadas por un auditor de cuentas.
e) Se hará en modelo normal de cuentas, ya que no cumple al menos dos de los
requisitos necesarios para el modelo abreviado.
f) Cuando las cuentas anuales son aprobadas y verificadas, el informe de gestión
y en su caso, el informe de auditoría, deben depositarse dentro del mes
siguiente a dicha aprobación, en el Registro Mercantil del domicilio social que le
corresponda a la Sociedad.
La presentación y depósito de las cuentas en el Registro Mercantil hace que las
cuentas anuales sean públicas, ello implica que cualquier persona podrá
obtener información sobre la marcha de la sociedad examinando los
documentos depositados, a través del propio Registro Mercantil.
El Boletín Oficial del Registro Mercantil publicará el anuncio de las sociedades
que han cumplido con la obligación, y de igual manera mandarán notificación al
Ministerio de Justicia, de las sociedades que han incumplido con dicha
obligación.
La presentación de las cuentas anuales ha de efectuarse no solamente en
plazo sino también en forma. Para el depósito de las cuentas anuales podemos
optar por tres formas diferentes de presentación en el Registro Mercantil,
utilizando los modelos adquiridos o descargados en PDF, o utilizando soporte
informático o la presentación telemática, y los documentos a aportar sea cual
fuese la forma escogida son los siguientes:
◦ Una certificación generalmente del Acta del consejo de administración, que
recoge los acuerdos de aprobación de las cuentas anuales y la distribución
de resultados, indicando si las cuentas son o no abreviadas, y dando fe de
que han sido firmadas por todos los administradores. (puede ser en formato
digital).
◦ La instancia de presentación.
◦ Hoja de datos generales de identificación.
◦ Una carpeta que recoja, si no se utilizan: un ejemplar del modelo de las
cuentas anuales, del documento de acciones propias, del modelo de informe
de gestión, del modelo del informe de auditoría, certificación acreditativa de
que las cuentas depositadas se corresponden con las auditadas y el informe
medioambiental
◦ La huella digital, en el caso de que se utilicen opciones de presentación con
soporte informático.
g) En primer lugar hay que considerar si el resultado del ejercicio es positivo, es
decir, si ha habido beneficios. En el caso de que dicho ejercicio se haya cerrado
con beneficios, y una vez el director ha realizado su propuesta sobre la
distribución de estos (que ha de figurar en el apartado número 3 de la
Memoria), dicha propuesta se contabilizará en el período siguiente, una vez
haya sido aprobada por la Junta General de Accionistas.
h) En el caso en que las cuentas no sean formuladas adecuadamente, no serán
aprobadas por la junta general, con lo cual, no se podrán presentar a depósito
en el Registro Mercantil, por tanto, habrán de volver a formular dichas cuentas
anuales.
2.
Nº Descripción Cuentas Nº
DEBE HABER
Cuenta Asiento nº1 Cuenta
274,000.00 € 430 Clientes Venta de mercaderías 200.000,00 €
700
HP IVA repercutido
477 42.867,77 €
Envases y emb. a devolver
437 4.132,23 €
por clientes
Nº Descripción Cuentas Nº
DEBE HABER
Cuenta Asiento nº2 Cuenta
437 Envases y emb. a devolver por Clientes 430 2.000,00 €
4.132,23 €
clientes Ventas de envases y 704 2.479,34 €
347,11€ 477 HP IVA repercutido embalajes
Clientes efec. Comerciales a
122,500.00 € 431 Clientes 430 122,500.00 €
cobrar
Nº Descripción Cuentas Nº
DEBE HABER
Cuenta Asiento nº3 Cuenta
Clientes efec. com. a cobrar 431 122.500,00 €
122.500,00 € 4310 Efectos com. en cartera
122.500,00 € Deuda por efectos 5208 122.500,00 €
4311 Efectos com. descontados
descontado
118.518,75 € Efectos com. en cartera 4310 122,500.00 €
572 Bancos
2.450,00 € 669 Otros gastos financieros
1.531,25 € 665 Intereses por dto efecto
Nº Descripción Cuentas Nº
DEBE HABER
Cuenta Asiento nº4 Cuenta
122,500.00 € 5208 Deudas por efecto descontado Efectos com. descontado 4311 122,500.00 €
Nº Descripción Cuentas Nº
DEBE HABER
Cuenta Asiento nº5 Cuenta
20.000,00 € 572 Bancos 430 122.500,00 €
Clientes 102,500,00 €
102.500,00 € 436 Clientes de dudoso cobro 490
102,500,00 € Deterioro valor créditos por
694 Pérdidas por det de cred por
op. comer
op comerciales
Nº Descripción Cuentas Nº
DEBE HABER
Cuenta Asiento nº6 Cuenta
30.000,00 € 572 Bancos
72.500,00 €
650 Pérdidas de créditos com. Clientes de dudoso cobro 436 102,500.00 €
incobrables
Deterioro valor créditos por Reversión del deterioro
102,500,00 € 490 794 102,500,00 €
op. com créditos op. com