0% encontró este documento útil (0 votos)
185 vistas16 páginas

Qué Es Código Fuente

Este documento describe varios editores de código fuente populares como GNU Emacs, Brackets, Atom y Notepad++. Proporciona detalles sobre sus características, ventajas e inconvenientes. Los editores de código fuente son herramientas diseñadas para facilitar la escritura y depuración de código mediante funciones como resaltado de sintaxis y autocompletado.

Cargado por

Patricia Aguiar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
185 vistas16 páginas

Qué Es Código Fuente

Este documento describe varios editores de código fuente populares como GNU Emacs, Brackets, Atom y Notepad++. Proporciona detalles sobre sus características, ventajas e inconvenientes. Los editores de código fuente son herramientas diseñadas para facilitar la escritura y depuración de código mediante funciones como resaltado de sintaxis y autocompletado.

Cargado por

Patricia Aguiar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

Ministerio de Educación y Ciencias (M.E.C.

Tema: Editor de Código Fuente – Explorador de código –


Depuradores

Materia: Robótica

Alumna:
 Patricia Aguiar

Profesor:
o Ing. Wilson Martínez

Carrera: Ing. Informática

Semestre: 10º (Decimo)

Año 2019
Introducción:
Diariamente cuando nos sentamos frente a la pantalla de nuestra computadora, la mayoría
de nosotros quizás no somos conscientes de que las tareas que podemos realizar a través
de los programas instalados son posibles gracias a un elemento fundamental, el cual se
denomina código fuente, que puede ser manipulado a través del uso de editores.
Un editor de código fuente es un editor de texto diseñado específicamente para editar
el código fuente de programas informáticos.
Un depurador (en inglés, debugger), es una herramienta para depurar o limpiar de errores
algún programa informático. Habitualmente, entre las opciones de compilación, deben
añadirse instrucciones para generar información para el depurador.
Editor de Código Fuente
Un editor de código fuente es un editor de texto diseñado específicamente para editar
el código fuente de programas informáticos. Puede ser una aplicación individual o estar
incluido en un entorno de desarrollo integrado.
Los editores de código fuente tienen características diseñadas exclusivamente para
simplificar y acelerar la escritura de código fuente, como resaltado de
sintaxis, autocompletar y pareo de llaves. Estos editores también proveen un modo
conveniente de ejecutar un compilador, un intérprete, un depurador, o cualquier otro
programa que sea relevante en el proceso de desarrollo de software. Por lo que, si bien
muchos editores de texto pueden ser usados para editar código fuente sin problemas, si no
mejoran, automatizan y facilitan la edición del código, no ameritan ser llamados "editores
de código fuente", y son únicamente editores de texto que pueden ser usados para editar
código fuente.
Algunos editores de código fuente verifican la sintaxis a medida que
el programador escribe, alertando inmediatamente sobre los problemas de sintaxis que
puedan surgir. Otros editores de código fuente comprimen el código, convirtiendo
las palabras clave en tokens de un solo byte, eliminado espacios en blanco innecesarios y
convirtiendo los números a una forma binaria. Estos editores tokenizadores descomprimen
el código fuente al momento de visualizarlo, imprimiéndolo con los espacios y mayúsculas
adecuadas. Existen editores que realizan ambas tareas.

Los mejores editores de código para todos los sistemas operativos

Existen muchos editores que pueden utilizarse en todas las plataformas. En estos casos, los
desarrolladores proporcionan diferentes archivos de instalación para cada sistema, de
manera que el usuario tan solo debe escoger el fichero correspondiente para instalar el
programa en Windows, macOS o Linux. Sin embargo, a veces las versiones no son idénticas
para todos ellos: por ejemplo, algunas funciones podrían estar disponibles solo para
usuarios de Linux.

GNU Emacs (Windows, Linux, macOS)


En 1984, el programador Richard Stallman desarrolló GNU Emacs, una versión revisada de
código abierto del editor Emac, que se había publicado ocho años antes. Este editor de
código, que ahora cuenta con la Licencia Pública General de GNU, fue el primer programa
del entonces emergente proyecto de GNU, que contribuyó mucho a la evolución del
universo del código abierto y del sistema operativo Linux. Actualmente, este software no
solo está disponible para GNU/Linux, sino también para macOS y Windows. Su interfaz de
programación, escrita en C, incorpora un intérprete del lenguaje de programación Lisp y
permite extender las funciones del software y añadir nuevos idiomas libremente. Para
descargar e instalar estas extensiones, denominadas “modos” en el entorno de GNU
Emacs, este editor de código gratuito cuenta con un gestor de paquetes propio.
Mediante el comando “Opciones” se accede a todas las funciones de configuración que
ofrece GNU Emacs para codificar los lenguajes de programación o marcado editables
Gracias a su gran capacidad de extensión, GNU Emacs no solo ofrece las herramientas
básicas de un editor de código estándar, como autocompletar o resaltar la sintaxis, sino que
también permite acceder (si se desea) a funciones que van mucho más allá de la escritura y
edición de texto y código. De esta manera, es posible añadir al programa un reproductor de
audio, un planificador de proyectos o, incluso, un servidor web. Una particularidad de este
editor es el uso de atajos de teclado propios que, sin embargo, el usuario puede dominar
en poco tiempo. Además, Emacs puede utilizarse fácilmente con el ratón.

Ventajas Inconvenientes

Gran capacidad de extensión Atajos de teclado especiales para algunos comandos

Interfaz de usuario en inglés

Brackets (Windows, Linux, macOS)


En 2012, la empresa desarrolladora de software Adobe publicó el proyecto comunitario de
código abierto Brackets en la plataforma de desarrollo GitHub. La primera versión oficial de
este editor de código para HTML, CSS y JavaScript con licencia MIT se lanzó a finales de
2014. La particularidad de Brackets, disponible tanto para Windows como para macOS y
Linux, reside en que está escrito principalmente en HTML, CSS y JavaScript, lo que
demuestra que este software fue concebido como editor de código HTML. En Brackets, la
función del editor se incorpora mediante aplicaciones de terceros como jQuery, Less,
Mustache y CodeMirror. Como el código fuente es libre, este editor no solo puede utilizarse
de forma gratuita, sino que los usuarios también pueden editarlo a voluntad (al menos,
quien tenga los conocimientos necesarios).
Si estás trabajando en varios documentos a la vez, Brackets los presenta en una lista en el
menú lateral izquierdo

La versión de serie de Brackets ya incluye las funciones de edición de código más


importantes: la sintaxis se resalta con colores automáticamente. Además, Brackets propone
parámetros y cierra paréntesis de forma automática. Mediante el comando “Buscar”
puedes encontrar determinados términos o secciones de código en todos los documentos
abiertos y sustituirlos por otros materiales si es necesario (con “Reemplazar”). Asimismo,
podrás utilizar la “Vista previa dinámica” para ver la apariencia de tu proyecto web en su
estado actual. Si lo que quieres es ampliar la funcionalidad del editor de código para Mac,
Windows o Linux, tienes a tu disposición un asistente de extensión integrado.

Ventajas Inconvenientes

Especializado en desarrollo web Interfaz de usuario en inglés

Gran capacidad de extensión

Atom (Windows, Linux de 64 bits, macOS)


Bajo el nombre de Atom se distribuye el editor de código de la plataforma de desarrollo
GitHub, publicado en 2015. Se basa en el framework (marco) Electron, que a su vez se
compone del navegador web Chromium y el sistema en tiempo de ejecución de
JavaScript, Node.js. Gracias a esta combinación de software, Atom no solo es compatible
con todos los sistemas operativos, sino que también ofrece muchas posibilidades de
extensión, que la comunidad de Atom clasifica en paquetes (características y funciones)
y temas (ajustes visuales de la interfaz de usuario y resaltado de sintaxis). Este editor de
código fuente ofrece un gestor de paquetes integrado para buscar e instalar nuevas
extensiones. Al principio, solo las extensiones y paquetes que no formaban parte del núcleo
de Atom eran de código abierto, pero ahora todo el programa cuenta con la licencia de
software libre MIT.
Con Atom, puedes ver el resultado del código en todo momento mediante la vista previa
dinámica
El editor de código Atom está estrechamente ligado a GitHub, por lo que
permite establecer un repositorio GitHub para el proyecto sin tener que visitar la plataforma
de desarrollo, entre otras posibilidades. También puedes recurrir al sistema de control de
versiones Git para tener controlados todos los cambios efectuados en el código, poderlos
testear o revertirlos si es necesario. Además, este software incluye muchas funciones
básicas, como resaltado de sintaxis, reconocimiento automático de lenguaje, code-
folding, autocompletar texto y código o buscar y reemplazar términos, expresiones y
secciones en todo el proyecto.

Ventajas Inconvenientes

Integración de Git y GitHub Interfaz de usuario en inglés

Numerosas extensiones disponibles (más de 8000)

Los mejores editores de código para Windows

Desde siempre, el desarrollo web ha estado íntimamente ligado a UNIX y Linux. Algunos
programas y herramientas fundamentales en este mundo, como el servidor web Apache,
forman parte del repertorio estándar de casi todas las distribuciones de esta familia de
sistemas operativos. Asimismo, para muchos usuarios, la libertad de gestión que ofrecen es
una ventaja decisiva frente a Windows. Sin embargo, los sistemas Microsoft también tienen
un número nada despreciable de adeptos cuando se trata de programar y administrar
páginas web. El hecho de que hayan sido desarrollados en exclusiva, algunos editores de
código para Windows también lo demuestra.
Notepad++ (Windows)
En 2003, el programador de software Don Ho desarrolló para Microsoft el editor de
código Notepad++ que en los años siguientes se convirtió en una de las herramientas de
desarrollo web más importantes para los dispositivos Windows. Por ejemplo, en
SourceForge.net, donde se alojaba al principio este editor de código abierto (con licencia
GPL), Notepad++ registró más de 28 millones de descargas antes de que todo el proyecto se
trasladara a la plataforma online de GitHub en 2015. La gran ventaja de este editor de
código gratuito para Windows radica en que está escrito en lenguaje C++. Además,
Notepad++ utiliza los componentes del editor de texto de la biblioteca de Scintilla.

Con el comando “Lenguajes” de Notepad++ puedes activar el resaltado de sintaxis para


cada lenguaje de programación o de marcado.

Ya en su configuración por defecto, Notepad++ ofrece las características básicas de un


buen editor de código HTML: puedes colorear la sintaxis de los diversos lenguajes, así
como definir las características especiales del resaltado de forma opcional. Lo mismo se
aplica al agrupado de secciones de código relacionadas entre sí. Además, Notepad++
cuenta con una función de “Buscar y reemplazar”, un comando para grabar y
reproducir macros y una función de autocompletar (palabras, funciones o parámetros).
Notepad++ permite visualizar previamente los documentos HTML en Firefox, Chrome,
Safari o Internet Explorer en todo momento, siempre que estos navegadores estén
instalados.

Ventajas Inconvenientes

Código minimalista del programa Problemas con archivos muy grandes

Editor de macros incorporado por defecto

Araneae (Windows)
Un editor de código para Windows sencillo, pero extremadamente práctico: así es Araneae.
El desarrollador Mark McIntyre lanzó en 2006 este programa, que está especialmente
diseñado para trabajar con documentos web (HTML, CSS, JavaScript, PHP, XML, XHTML).
Los fans de Microsoft pueden utilizarlo de forma totalmente gratuita para fines no
comerciales. A pesar de su tamaño reducido, este editor incorpora numerosas funciones
que ayudan a escribir un código claro y limpio: Araneae resalta automáticamente la sintaxis
de los lenguajes compatibles y permite buscar y reemplazar términos seleccionados. Sin
embargo, no completa automáticamente los parámetros ni el código de marcado.
Si deseas imprimir o exportar en PDF el archivo finalizado o los resultados preliminares de
tu proyecto, Araneae ofrece un botón de “Impresión”.
Mediante los llamados quick clips de Araneae, puedes añadir a tus archivos los elementos y
parámetros que utilices a menudo (como, por ejemplo, tablas, colores o resaltados) con
solo un clic o hotkeys (atajos de teclado), lo que facilita considerablemente la escritura del
código. Además, si quieres comprobar su funcionalidad, puedes utilizar el comando de vista
previa que ofrece la aplicación y visualizar el aspecto actual del documento con antelación
en el navegador que prefieras.

Ventajas Inconvenientes

Código minimalista del programa No incorpora función de


autocompletar

Hotkeys (quick clips) para insertar elementos de Interfaz de usuario en inglés


código recurrentes

Los mejores editores de código para ordenadores Mac

macOS, el sistema operativo para dispositivos Apple como iMac o MacBook, es el favorito
de muchos desarrolladores de webs y aplicaciones, principalmente porque es compatible
con varias herramientas de desarrollo UNIX en su versión nativa, al estar basado en BSD
(Berkeley Software Distribution). También el alto nivel de rendimiento de los dispositivos
Apple hace que muchos desarrolladores de aplicaciones web se decanten por Mac. A esto
se le añade el hecho de que las apps para iOS solo pueden ser programadas mediante un
dispositivo macOS.

Coda (macOS, iOS)


La empresa de software japonesa Panic lanzó al mercado Coda, un editor de código para
ordenadores Mac, en 2007. Además de la aplicación de escritorio, que puede descargarse
en la página web de Panic por unos 90 euros después de utilizar una versión de prueba
durante una semana, también existe una app para iOS, que Panic ofrece en la App Store por
un precio de 27,99 euros. Coda cubre todas las funciones básicas de un editor de código:
aparte de resaltar la sintaxis de diversos lenguajes, autocompletar secciones en todo el
proyecto e incluir una función rápida de “Buscar y reemplazar”, el programa también
ofrece la posibilidad de ocultar, desplegar y comentar el código. Mediante muchos plug-ins
desarrollados en gran parte por la comunidad, también es posible añadir extensiones a
Coda en todo momento.
Las características de Coda superan con creces las de un editor de código HTML
convencional, ofreciendo al usuario el máximo nivel de comodidad: así, el software
incorpora su propio sistema de gestión de archivos, que no solo simplifica las acciones de
abrir y editar archivos locales, sino que también permite acceder a los mismos
mediante (S)FTP, WebDav o Amazon S3 Server. Gracias a su compatibilidad con Git y
Subversion, con Coda también puedes registrar los cambios efectuados en los documentos
en todo momento. Otras herramientas que incluye el programa son
el terminal integrado, el validador de HTML y el editor MySQL. Además, este editor de
código para Mac cuenta con WebKit Preview y AirPreview, que proporcionan la función de
vista previa.

Ventajas Inconvenientes

Diseñado especialmente para las necesidades del De pago


desarrollo web

Terminal integrado Interfaz de usuario en


inglés

BBEdit (macOS)
Entre los editores de código para Mac, BBEdit es una piedra angular. Este software
propietario, desarrollado por la empresa estadounidense Bare Bones Software, se lanzó ya
en 1992 como un programa para el sistema Macintosh System Software 6, precursor de
OS-X y macOS. Desde entonces, el software no ha dejado de evolucionar y, después de más
de dos décadas, continúa siendo uno de los editores de código más utilizados entre los
usuarios de Mac. Además de la versión de pago sujeta a licencia, que cuesta unos 45 euros,
Bare Bones Software ofrece una versión demo con funcionalidad limitada y sin licencia, que
puedes utilizar de forma gratuita y actualizar en cualquier momento si lo deseas. Hasta
2016, la empresa ofrecía el editor de código independiente TextWrangler (anteriormente
BBEdit Lite), que ahora se ha integrado en BBEdit.

BBEdit combina las funciones básicas de un editor de código con algunas características
adicionales que simplifican mucho el trabajo del desarrollador: incluye funciones
de resaltado de sintaxis para diversos lenguajes de programación, autocompletar, buscar y
reemplazar en todo el documento, code-folding o acceso a archivos vía (S)FTP, además de
permitir trabajar con Git y Subversion e incorporar numerosas herramientas de marcado
HTML y CSS (siendo compatible con HTML5). Asimismo, el programa lleva instalado por
defecto WebKit Inspector, que proporciona una vista previa dinámica del código.
La comprobación de errores también es uno de los puntos fuertes de BBEdit: las faltas de
ortografía se detectan directamente en el editor con la función de corrección de macOS,
mientras que la aplicación HTML Syntax Checker se encarga de resaltar los errores del
código HTML.

Ventajas Inconvenientes

Mejoras continuas del software Interfaz de usuario en inglés

Incorpora cliente FTP


DroidEdit: el editor de código para Android

También el sistema operativo para móviles Android cuenta con gran variedad de editores
de código, entre los que destaca uno desarrollado por André Restivo: DroidEdit. Este editor
de código para smartphones, tablets, etc. resalta la sintaxis de casi 200 lenguajes de
programación y marcado distintos, pudiendo personalizar también los colores según los
gustos del usuario. DroidEdit cuenta también con la función de “Buscar y reemplazar”,
típica de las aplicaciones de escritorio. Gracias a la extensión Emmet, es posible
transformar fácilmente expresiones sencillas en código HTML plenamente válido. Además,
un teclado virtual adicional permite introducir símbolos específicos y caracteres especiales
en el código.

Pulsando sobre el icono de tres puntos se abre el menú de configuración de DroidEdit.


[Bildunterschrift: Pulsando sobre el icono de tres puntos se abre el menú de configuración
de DroidEdit.]

El editor de código DroidEdit puede descargarse en Google Play Store y está disponible en
dos versiones diferentes para Android: DroidEdit Free es totalmente gratuito, aunque
contiene publicidad, mientras que DroidEdit Pro cuesta poco más de 2 euros. La versión de
pago es compatible con el sistema de control de versiones Git, entre otros. Además,
permite establecer conexiones (S)FTP y disponer de interfaces de sistemas de
almacenamiento online como Dropbox, Google Drive y Box .

Ventajas Inconvenientes

Excelente compatibilidad con lenguajes de Problemas con archivos grandes


programación

Teclado virtual con símbolos y caracteres especiales No incluye función de


autocompletar
Esquema de los editores de código presentados

Sistemas
Publicación operativos Precio Características

Araneae 2006 Windows Gratuito Hotkeys (quick clips)

Atom 2015 Windows, Linux Gratuito Conexión directa con


(64 bits), macOS GitHub

BBEdit 1992 macOS Unos 45 euros Validador de código HTML,


cliente FTP integrado

Brackets 2014 Windows, Linux, Gratuito Escrito en JavaScript,


macOS HTML y CSS

Coda 2007 macOS, iOS Unos 90 euros Terminal integrado


(iOS-App:
27,99 euros)

DroidEdit 2014 Android Unos 2 euros Teclado virtual con


símbolos/caracteres
especiales

GNU 1984 Windows, Linux, Gratuito Primer programa del


Emacs macOS proyecto de software GNU

Notepad++ 2003 Windows Gratuito Editor de macros


incorporado por defecto

Explorador de Código
El código fuente de una página es el código HTML que la conforma y que permite que se
vean las imágenes, textos, parrafos, separadores,… Viendo el código fuente de la página
podemos descubrir como el diseñador de la misma ha estructurado el contenido.
Para poder ver el código fuente de la página tenemos varias formas. La principal y que ya
empieza a estar soportada por algunos navegadores, es poner en la barra de direcciones:

view-source:URL_de_la_pagina

Por ejemplo, si queremos ver el código fuente de Ayuda en la Web, tendríamos que poner
lo siguiente

view-source:http://www.ayudaenlaweb.com

Luego, dependiendo del navegado, tenemos diferentes formas de ver el código fuente de
una página. Veamoslo por navegador:

Internet Explorer
 Opción 1. Pinchar con el botón derecho sobre la página y escoger la opción «Ver
código fuente»
 Opción 2. En los menús Ver »; Código fuente

Firefox

 Opción 1. Pinchar con el botón derecho sobre la página y escoger la opción «Ver
código fuente de la página»
 Opción 2. En los menús Ver » Código fuente de la página
 Opción 3. Pulsar Ctrl+U

Google Chrome

 Opción 1. Pinchar con el botón derecho sobre la página y escoger la opción «Ver
código fuente de la página»

Safari

 Opción 1. Pinchar con el botón derecho sobre la página y escoger la opción «Ver
código fuente»
 Opción 2. En los menús Visualización » Ver Código fuente.

Depurador informático
Un depurador (en inglés, debugger), es una herramienta para depurar o limpiar de errores
algún programa informático. Habitualmente, entre las opciones de compilación, deben
añadirse instrucciones para generar información para el depurador.

El depurador permite monitorizar la ejecución de un programa, asociando el código fuente


con las instrucciones ejecutadas por el programa, detener la ejecución, seguir el flujo y
comprobar los valores de las variables.

Entre sus principales funciones, tenemos:


● Ejecutar linea por linea.
● Detenerse en una línea del código del programa.
● Verificar o cambiar el valor de una variable.
● Revisar el comportamiento del programa, bajo ciertas circunstancias.

Protección de memoria.
Algunos depuradores también incorporan protección de memoria para evitar violaciones
del almacenamiento tales como desbordamiento de búfer. Esto puede ser
extremadamente importante en los ambientes de procesamiento de transacciones donde
la memoria es dinámicamente asignada desde "pools" de memoria en una base de tarea
por tarea.

Dependencia del lenguaje


Algunos depuradores operan en un simple lenguaje específico mientras que otros pueden
manejar múltiples lenguajes transparentemente. Por ejemplo si el programa objetivo
principal es escrito en COBOL, pero llama a subrutinas en assembler y también subrutinas
en PL/1, el depurador puede cambiar modos dinámicamente para acomodar los cambios
en el lenguaje a medida que ocurren.

Información de depuración.
La depuración es en general el proceso de corregir errores, pero cuando hablamos de
programación, yendo a la práctica, la clave es ejecutar el programa con un "depurador",
una herramienta que nos permite interrumpirlo en cualquier momento para ver qué está
haciendo o qué tiene en su memoria. Un programador habilidoso en la depuración, sabe
dónde interrumpirlo o qué buscar en la memoria a la hora de encontrar la causa de un
problema, o entender cierto comportamiento. Y esto se adquiere con la práctica, como
todo en la programación. Hay que conocer qué pueden hacer en teoría las herramientas,
pero la práctica y la experiencia nos ayudarán a decidir cómo utilizarlas. Sin embargo, hay
muchas funcionalidades básicas de un depurador que puede aprovechar incluso el
principiante para entender cómo funciona un ejemplo o una estructura en particular.

Ejemplos de depuradores
Visual DuxDebugger
Es un debugger especialmente diseñado para sistemas de 64 bits que permite ejecutar de
forma controlada programas y códigos y comprobar si existen fallos. El software es gratuito
y cumple con todas las funciones exigidas a esta clase de programas. Está especialmente
diseñado para realizar ingeniería inversa.
Cuenta con soporte para procesos nativos de 64 bits así como procesos encargados por el
sistema, es capaz de realizar análisis profundos y completos tanto de código como de
memoria, puede depurar procesos múltiples y procesos hijos, desvía funciones o métodos
COM de forma segura... La paleta de opciones es amplia y completa.
Esta clase de tareas puede resultar compleja para el usuario. Sin embargo, este software es
capaz de simplificar sobremanera este proceso y llevarlo a cabo en apenas unos minutos.
Para ello se ha creado una sencilla interfaz de usuario que concentra todo el potencial de la
aplicación. Desde aquí tenemos acceso a todas las funciones disponibles.

Depurador gdb
En los sistemas operativos UNIX/LINUX, el depurador más comúnmente utilizado es gdb, es
decir el depurador de GNU. Éste ofrece una cantidad muy extensa y especializada de
opciones. Es muy importante entender el hecho de que un depurador trabaja sobre
archivos ejecutables. Esto quiere decir que el mismo funciona de forma independiente al
lenguaje en que se escribió el programa original, sea éste lenguaje ensamblador o un
lenguaje de medio o alto nivel como C.
Para iniciar el depurador, se utiliza el comando gdb. Esto ocasionará que aparezca un nuevo
prompt simbolizado por la cadena (gdb), lo que indica que el depurador está listo para
recibir una orden (de forma similar al símbolo $ o # en una consola de Linux):
El depurador gdb usa la llamada del sistema ptrace() para tomar el control y poder observar
y controlar al programa que se está depurando. Si nuestro programa trata de hacer una
llamada a ptrace() para depurarse a sí mismo, se obtendrá un error en el caso de que el
programa ya esté siendo depurado ya que un programa no puede ser depurado por más de
un proceso. Si ejecutamos el programa desde gdb, vemos como es detectado.

SoftICE
Es un depurador en modo kernel propietario y de pago para Microsoft Windows. Está
diseñado para ejecutarse debajo de Windows, de tal manera que el Sistema Operativo
desconozca su presencia. A diferencia de un depurador de aplicaciones, SoftICE es capaz de
suspender todas las operaciones en Windows cuando se desee, lo cual resulta útil para
depurar drivers ya que es importante conocer cómo se accede al hardware así como las
funciones del sistema operativo.
Microsoft ofrece dos depuradores en modo kernel, WinDbg y KD, sin costo alguno. Sin
embargo, las capacidades totales de WinDbg y KD solo están disponibles cuando se usan
dos computadoras entrelazadas. SoftICE es una herramienta excepcionalmente útil para el
desarrollo de drivers y es compatible con las últimas versiones del sistema operativo de
Microsoft.
SoftICE es también popular como herramienta de crackeo de software.

OllyDbg
Es un depurador encargado de depurar un programa ya compilado, esto te puede servir
para poder encontrar errores y posteriormente repararlos de algún programa que estés
trabajando. Dándote la posibilidad de poder editarlo esto visto desde un programador. Por
el lado opuesto (cracker) es útil para alterar el programa ya compilado para poder romper
la protección de el como lo es que el programa te limita una cierta cantidad de tiempo de
uso si es que no se tiene una licencia para su uso, también puede ser la modificación que
puede mejorar,traducir un programa,parchear un programa como por ejemplo lo fue el
poison ivy ya que limitaba 200 conexiones máximas y un cracker modificó eso permitiendo
tener conexiones sin límites.

Trw2000
Es uno de esos programas y que está destinado a ser utilizado solamente bajo entornos
Windows 9x como Windows NT, Windows 2000 o superior no son compatibles. Esta
aplicación está hecha para funcionar a nivel de sistema y de interceptar cualquier código
ejecutado bajo Windows.
Con TRW 2000 todos los ejecutables son trazables, por lo que si son utilidades COM viejo
estilo, portable ejecutable (PE) archivos Win32 o cualquier otro tipo de aplicación, este
programa pueden acceder a ella y examinar el código.
La lista de los comandos y funciones soportadas es bastante impresionante y que incluye la
visualización de los módulos de 32 bits, procesos, tareas y discusiones e incluso la
construcción de un ejecutable PE utilizando la imagen de la memoria de la aplicación
supervisada.

Ida Pro
Es un desensamblador para equipo de software que genera el lenguaje ensamblador de
código fuente a partir del código ejecutable por máquina. Es compatible con una variedad
de formatos ejecutables para diferentes procesadores y sistemas operativos.
La última versión completa de IDA Pro es comercial; mientras que una versión anterior y
menos capaz se puede descargar de forma gratuita

Cheat Engine
Es una herramienta open source cuyo único objetivo es ayudarnos a hacer trucos y trampas
en nuestros videojuegos preferidos para Windows, pudiendo variar todo tipo de
parámetros de los mismos para ser invencibles, elegir niveles u obtener recursos infinitos
de cualquier tipo dependiendo del título.
Para usarlo correctamente, debemos arrancarlo antes de ejecutar el videojuego en
cuestión y dejarlo corriendo en segundo plano. Una vez ejecutado, elegiremos el ejecutable
del juego y tendremos la posibilidad de editar las variables que marcan patrones como el
número de vidas o cualquier otro parámetro modificable. Eso sí, no sólo podremos hacer
trucos para pasarnos más rápidamente un juego, ya que también podremos modificar
algunos parámetros para, por ejemplo, reducir la vida de nuestro personaje si
consideramos que es demasiado fácil.
Utilizar el programa no es del todo fácil, motivo por el cual nada más ejecutarlo se nos
ofrecerá la posibilidad de llevar a cabo un extenso tutorial en el que se nos explicará qué
debemos hacer. Aún así, desde los foros de su página oficial encontraremos cheats ya
configurados para más de un centenar de juegos. Cheat Engine es una aplicación muy
interesante para los jugones más habituales. Gracias a ella podrán sacarle mucho más
partido a sus títulos preferidos en caso de que sean demasiado complicados.

Conclusión:
Existen muchos editores que pueden utilizarse en todas las plataformas. En estos casos, los
desarrolladores proporcionan diferentes archivos de instalación para cada sistema, de manera que
el usuario tan solo debe escoger el fichero correspondiente para instalar el programa en Windows,
macOS o Linux.

Al igual también existen varios depuradores diseñados para cada tipo de sistema y con sus propias
características.

También podría gustarte