0% encontró este documento útil (0 votos)
173 vistas4 páginas

Resumen de La ISO 3892

Este documento describe un método gravimétrico para determinar el espesor de recubrimientos de conversión en materiales metálicos mediante la disolución del recubrimiento y medición de la pérdida de masa. Detalla los requisitos para los aparatos, probetas y reactivos utilizados, así como los procedimientos específicos para determinar recubrimientos de fosfato de hierro, zinc y manganeso.

Cargado por

Juan Nino
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
173 vistas4 páginas

Resumen de La ISO 3892

Este documento describe un método gravimétrico para determinar el espesor de recubrimientos de conversión en materiales metálicos mediante la disolución del recubrimiento y medición de la pérdida de masa. Detalla los requisitos para los aparatos, probetas y reactivos utilizados, así como los procedimientos específicos para determinar recubrimientos de fosfato de hierro, zinc y manganeso.

Cargado por

Juan Nino
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

SEGUNDA

 EDICIÓN    

   
1.  Alcance    
 
Esta  norma  internacional  especifica  el  método  gravimétrico  para  determinar  el  recubrimiento  de  
masa  por  unidad  de  área  de  recubrimientos  de  conversión  en  materiales  metálicos:  
 
Los  métodos  son  aplicables:  
-­‐  Recubrimientos  de  fosfatos  de  hierro  y  acero  
-­‐  Recubrimientos  de  fosfatos  de  Zinc  y  Cadmio  
-­‐  Recubrimientos  de  fosfatos  de  aluminio  y  derivados  
-­‐  Recubrimientos  de  Cromatos  de  zinc  y  cadmio  
-­‐  Recubrimientos  de  Cromatos  de  alumino  y  derivados  
 
Los   métodos   son   aplicables   a   recubrimientos   de   conversión   que   están   libres   de   cualquier  
recubrimiento  suplementario  como  aceites,  ceras,  etc.  
 
Los  métodos  no  indican  la  presencia  de  áreas  descubiertas  o  sitios  con  espesores  inferiores  a  los  
mínimos  establecidos  en  las  áreas  de  medición.  Además,  los  valores  individuales  obtenidos  de  
cada   área   de   medición   son   el   espesor   promedio   de   esa   área.   No   puede   haber   un   análisis  
matemático  más  alla  de  este  valor  único.  Ej.  Para  propósitos  de  control  estadístico.    

2.  Aparatos  
 
2.1  Vessel  o  Vaso,  de  vidrio  u  otro  material  apropiado,  en  el  cual  el  recubrimiento  de  conversión  
pueda  ser  disuelto.  
 
2.2  Balanza  Analitica,  capaza  de  pesar  lo  mas  cerca  de  0,1  mg  o  0,0001  g,  para  pesar  las  probetas  
antes  y  después  de  la  disolución  de  el  recubrimiento  por  conversión.  
 
2.3  Equipo  Electrico,  para  disolución  electrolítica  (recubrimientos  de  cromatos  en  Zinc  y  Cadmio)  
 

3.  Probetas    
 
Las   probetas   tendrán   un   máximo   de   masa   de   200g   y   aun   área   de   superficie   total   lo  
suficientemente   grande   para   dar   una   perdida   de   masa   suficiente   para   ser   probada   con   la  
sensibilidad   adecuada,   y   conformidad   con   los   requerimientos   de   el   material   relevante   o  
especificación  de  producto.  
 
En   este   orden   para   alcanzar   la   exactitud   adecuada   en   la   determinación,   el   área   total   de   la  
superficie  estará  en  concordancia  con  los  valores  dados  en  la  tabla  1.  
 
 
 
 
 
Tabla  1.  Area  de  Superficie  Total  de  las  Probetas  
 
Masa  Esperada  de  Recubrimiento  por  unidad   Minima  área  de  superficie  total  de  la  probeta  
de  área    
g/m2   cm2  
<1   400  
>=  1      <=10   200  
>10      <=25   100  
>25      <=50   50  
>50   25  
 

4.  Reactivos  y  Procedimiento  
 
4.1   Para   la   preparación   de   soluciones,   a   menos   que   se   indique   lo   contrario,   use   solamente  
reactivos  de  reconocido  grado  analítico  y  solo  agua  destilada  o  agua  de  equivalente  pureza.  El  
muestreo  del  producto  será  como  se  especifica  en  el  estándar  del  producto.  
 
4.2  Recubrimientos  de  Fosfato  en  Hierro  y  Acero  
 
4.2.1  Recubrimientos  de  Fosfato  de  Manganeso  
 
Reactivo  
Oxido  (CrO3)  de  Cromo  (VI),  en  solución  de  50  g/l  
 
Procedimiento  
Seque   la   probeta   (área   A,   en   centímetros   cuadrados,   ver   5.1)   y   pésela   usando   la   balanza   anlítica  
(masa   m1,   en   miligramos,   ver   5.1)   entonces   sumerja   la   probeta   por   15   minutos   en   el   reactivo,  
mantenido   a   75ºC   ± 5ºC.   Enjuague   la   pieza   inmediatamente   con   chorro   de   agua   y   luego   con  
agua   destilada.   Seque   rápidamente   y   vuelva   a   pesar.   Repita   el   procedimiento   hasta   que   una  
razonable  masa  constante  (diferente  de  <0,1mg)  es  obtenida  (masa  m2,  en  miligramos)  
 
Use  reactivo  recién  preparado  para  cada  probeta  individual.  
 
4.2.2  Recubrimientos  de  Fosfato  de  Zinc  
 
Reactivo  
Solución   acuosa   que   contiene   por   litro   100g   hidróxido   de   sodio,   90g   ethylendinitrilo   tetra-­‐acetic  
acid,  tetrasodium  salt  dihydrate  (EDTA  tetrasodium  salt)  y  4g  trietanolamina.  
 
Procedimiento  
Seque   la   probeta   (área   A,   en   centímetros   cuadrados,   ver   5.1)   y   pésela   usando   la   balanza   anlítica  
(masa   m1,   en   miligramos,   ver   5.1)   entonces   sumerja   la   probeta   por   5   minutos   en   el   reactivo,  
mantenido   a   75ºC   ± 5ºC.   Enjuague   la   pieza   inmediatamente   con   chorro   de   agua   y   luego   con  
agua  destilada.  Seque  rápidamente  y  vuelva  a  pesar.  
 
Use  reactivo  recién  preparado  para  cada  probeta  individual.  
 
4.2.3  Recubrimientos  de  Fosfato  de  Hierro  
 
Reactivo  
Oxido  (CrO3)  de  Cromo  (VI),  en  solución  de  50  g/l  
 
Procedimiento  
Seque   la   probeta   (área   A,   en   centímetros   cuadrados,   ver   5.1)   y   pésela   usando   la   balanza   anlítica  
(masa   m1,   en   miligramos,   ver   5.1)   entonces   sumerja   la   probeta   por   15   minutos   en   el   reactivo,  
mantenido   a   75ºC   ± 5ºC.   Enjuague   la   pieza   inmediatamente   con   chorro   de   agua   y   luego   con  
agua   destilada.   Seque   rápidamente   y   vuelva   a   pesar.   Repita   el   procedimiento   hasta   que   una  
razonable  masa  constante  (diferente  de  <0,1mg)  es  obtenida  (masa  m2,  en  miligramos)  
 
Use  reactivo  recién  preparado  para  cada  probeta  individual.  

5.  Resultados  
 
5.1  Expresión  de  Resultados  
 
mA=  m1  –  m2      x  10    =  (El  resultado  da  en  gramos  por  m2  (g/m2)  )  
  A  
 
Si  se  han  tomado  varias  mediciones  para  llegar  al  resultado  se  deberá  reportar.  
 
5.2  Medida  de  la  Incertidumbre  
En  condiciones  óptimas,  la  medida  de  la  incertidumbre  del  método  esta  dentro  del  5%.  
 

También podría gustarte