1.
Mezcla Lenta
1.1. Ejemplo 1
Diseñar un floculador hidráulico, de flujo horizontal, para un caudal de 116 Ls . El tanque
de floculación debe estar dividido en 3 secciones de volúmenes iguales, con gradientes de
velocidad de 50,35 y 25 s−1 ,respectivamente. El tiempo total de floculación es de 21 minutos.
La temperatura del agua, 15 ◦ C.
Las pantallas son de madera con un coeficiente de fricción f=0,3. La longitud del flocu-
lador debe ser igual a 10 m.
Solución:
1.-El volumen del floculador será:
116L ∗ 21min ∗ 60s ∗ 1m3
V = Qt =
s ∗ 1min ∗ 103 L
V = 146, 2m3
2.- El ancho del floculador, tomando una profundidad de 1 m, será:
146, 2
W= = 14, 6m
1 ∗ 10
1.2. Ejemplo 2
Diseñar una cámara de floculación hidráulica, de flujo horizontal, para un caudal de
3
10000 md , con gradiente de velocidad de 50 s−1 y tiempo de detención de 7 minutos. La
viscosidad del agua es de 1,14 x 10−3 Pa.s; las pantallas son de madera con un coeficiente de
rugosidad de Manning de 0,013. La longitud del floculador debe ser igual a 10 m.
Solución
1.- El volumen de la cámara de floculación será:
10000 ∗ 7
V = Qt =
1440
V = 48, 6m3
2.- El ancho del floculador, para una profundidad de flujo de 1m, valor razonable en
floculadores hidráulicos de flujo horizontal, será:
V olumen 48, 6
W= =
Longitud 1 ∗ 10
W = 4, 6m ' 5, 0m
3.- Para G = 50 s−1 ; la pérdida de energı́a, según la ecuación
s
γ ∗H
G=
µ∗t
Despehando H:
G2 ∗ µ ∗ t 502 ∗ 1, 14 ∗ 10−3 ∗ 7 ∗ 60
H= = = 0, 12m
γ 9800
4. Para una velocidad de flujo v = 0, 20 m/s se tiene:
1
Q 10000
a= = = 0, 58m2
v 86400 ∗ 0, 20
Con una profundidad de flujo = 1 m. El ancho de cada canal 0,58 m. El espacio libre
entre el tabique y la pared = 1, 5 ∗ 0, 58 = 0, 85m.
5.- La longitud total de flujo será:
L = vt
L = 0, 20 ∗ 7 ∗ 60 = 84, 0m
6.- Para un ancho de 5 m la longitud efectiva de cada canal será: l = 5 − 0, 85 = 4, 15m
7.- El número requerido de canales será:
L 84, 0
N= = = 20
l 4, 15
8.- La pérdida por fricción, según Manning será:
(nv)2 L
hf = 4
R3
(0, 013 ∗ 0, 20)2 ∗ 84, 0
= 4
= 0, 004m
0,58 3
( 2,58 )
La pérdida localizada será:
3 ∗ (N − 1) ∗ v 2
h=
2∗g
3 ∗ (19) ∗ 0, 202
= = 0, 116m
2 ∗ 9, 81
9.- La pérdida total será: H = 0, 12m
10.- El número de Camp será:
GT = 50 ∗ 7 ∗ 60 = 21000
1.3. Ejemplo 3
Diseñar un floculador hidráulico de flujo horizontal con un caudal de diseño de 30 Ls a 15
◦ C ; viscosidad cinemática = 1,14x10-6 m 2 /s). Los resultados de los ensayos de tratabilidad,
efectuados para la floculación en las pruebas de jarras, arrojaron los siguientes resultados
para una unidad con 2 zonas, ası́:
Zona 1: Velocidad V1 = 0,18 m/s y Tiempo de Retención Hidráulico T1 de 9 minutos.
Zona 2: Velocidad V2 = 0,12 m/s y Tiempo de Retención Hidráulico T2 de 14 minutos.
Se usarán tabiques de fibra de vidrio (n = 0,011) con dimensiones de 2,5 x 1,3 m y un
espesor “e” de 0,003 m de espesor.
Solución
Con el tiempo de retención hidráulica de cada zona y su velocidad, se calcula la longitud
para cada zona L1 y L2, como si fuera un canal.
m 60s
L1 = 0, 18 ∗ 9min ∗ = 97, 2m
s 1min
2
m 60s
L2 = 0, 12 ∗ 14min ∗ = 100, 8m
s 1min
El área transversal A de cada canal, usando la ecuación de continuidad, será:
Q 0, 03
A1 = = = 0, 17m2
V 1 0, 18
Q 0, 03
A2 = = = 0, 25m2
V 2 0, 12
Los tabiques usados determinan la altura del floculador. Si se deja un borde libre de
10 cm (para que la placa no quede sumergida), los tabiques de 1,3 m de altura quedarán
sumergidos 1,2 m; ésta será la profundidad útil del floculador d.
1.4. Ejemplo 4
Un floculador hidráulico de flujo horizontal con pantallas trata un caudal de 29 Ls y tiene
las siguientes caracterı́sticas: tiempo de retención de 20 minutos, velocidad del flujo igual a
0,18 ms , distancia entre pantallas de 0,40 m, espesor de las mismas 6 mm, ancho del tanque
igual a 4,5 m y coeficiente de rugosidad de Manning igual a 0,012. Suponga la temperatura
del agua de 15 ◦ C y borde libre de 20 cm.
Determinar: a) volumen útil; b) altura útil; c) longitud útil; d) número de canales; e)
número de pantallas; f) longitud total del floculador; g) pérdida de energı́a en el floculador;
h) gradiente de velocidad; i) Número de Camp.
Solución
1.- El volumen de la cámara de floculación será:
0,029 ∗ 20 ∗ 60
V = Qt =
1
V = 34, 8m3
2.- La profundidad del floculador hidráulicos de flujo horizontal utilizando la ecuación
de continuidad:
Q = V elocidad ∗ AreaT = V elocidad ∗ a ∗ d
donde a es el ancho del canal y d es la profundidad del tanque.
Q 0, 029
d= =
v ∗ a 0, 18 ∗ 0, 40
d = 0, 403m
3.-La longitud útil representa el ancho del tanque menos la distancia entre el borde de
la pantalla y la pared del tanque:
LU til = W − 1, 5a
LU til = 4, 5m − 1, 5(0, 40)
LU til = 3, 9m
4.- A continuación se calcula la longitud de canales necesaria y el número de canales:
LCanales = vt
LCanales = 0, 18 ∗ 20 ∗ 60 = 216m
3
LCanales 216
N= = = 55
LU til 3, 9
Además el número de pantallas será:
P antallas = N − 1 = 54
5.- La longitud total del tanque de floculación será:
LT = N ∗ a + (N − 1) ∗ b
LT = 55 ∗ 0, 40m + 54 ∗ 0, 006m
LT = 22, 32m
6.- La pérdida por fricción, según Manning será:
(nv)2 L
hf = 4
R3
(0, 012 ∗ 0, 18)2 ∗ 216
= 4
= 0, 0143m
0,4∗0,403
( 0,403+0,4+0,403 )3
La pérdida localizada será:
3 ∗ (N − 1) ∗ v 2
hl =
2∗g
3 ∗ (54) ∗ 0, 182
= = 0, 267m
2 ∗ 9, 81
7.- La pérdida total será: H = hf + hl = 0, 268m
8.- El gradiente será:
s
γ ∗H
G=
µ∗t
µ = 1, 139x10−3 P a.s para una temperatura de 15 ◦ C.
9.- El número de Camp será:
GT = 50 ∗ 20 ∗ 60 = 21000
1.5. Ejemplo 5
La planta de tratamiento de una población, se ha diseñado con una capacidad promedio
de 36 Ls . Se ha proyectado un floculador de tabiques móviles con un periodo de detención
total de 19 minutos. Se han considerado dos zonas: a) t1 = 9 minutos, v1 = 0, 21 ms ; b) t2 = 10
minutos, v2 = 0, 14 ms . La temperatura es de 20◦ C y µ = 1,01 x10−3 .
De acuerdo con esto las longitudes de los canales serán:
L1 = 0, 21x9x60 = 113, 4m L2 = 0, 14x10x60 = 84m
4
Q
Secciones del canal A = v
0, 036 0, 036
A1 = = 0, 171m2 A2 = = 0, 257m2
0, 21 0, 14
Usando tabiques planos de asbesto-cemento de 1,20 x 2,40 con borde libre de 0,10 m la
profundidad de los canales será 1.10 m. Los espaciamientos serán por tanto:
0, 171 0, 257
a1 = = 0, 156m a2 = = 0, 234m
1, 10 1, 10
Los espaciamientos entre la punta del tabique y la pared serán:
1,5 x 0,156 = 0,234 m 1,5 x 0,234 = 0,351 m
Por tanto, el ancho del tanque será:
W1 = 2, 40 + 0, 234 = 2, 63m
W2 = 2, 40 + 0, 351 = 2, 75m
A continuación se calcula el número de canales:
Primer tramo.
113, 4
N1 = = 43
2, 63
Segundo tramo.
84
N2 = = 30
2, 75
Tomando en cuenta el espesor de los tabiques de 1cm la longitud del tanque para cada
tramo será:
L1 = 43 ∗ 0, 156 + 43 ∗ 0, 01 = 7, 13m
L2 = 30 ∗ 0, 234 + 30 ∗ 0, 01 = 7, 32m
La longitud total del tanque será de LT = 7, 13 + 7, 32 = 14, 45m