DESARENADOR.
Es necesario el diseño de un Desarenador lo más cerca posible al Bocatoma, con
el propósito de sedimentar partículas en suspensión por acción de la gravedad
teniendo en cuenta las consideraciones del RAS-2000.
1. Condiciones de la tubería de entrada.
Los siguientes datos son obtenidos del diseño de la Aducción.
Caudal a tubo lleno,
Velocidad,
Velocidad a tubo lleno,
Diámetro
Altura lámina de agua
Caudal de excesos
Cota de la lámina en la tubería a la entrada del desarenador
Cota de la batea en la tubería en la entrada al desarenador
Cota de la corona de los muros
2. Condiciones de diseño del desarenador
Periodo de diseño
Numero de módulos
Caudal medio diario año proyectado .
Caudal máximo diario año proyectado
Caudal mínimo de funcionamiento
Caudal de diseño de cada modulo
Remoción de partículas de diámetro
Porcentaje de remoción
Temperatura
Grado del desarenador
Relación longitud: ancho
3. Calculo de los parámetros de sedimentación.
Velocidad de sedimentación.
( ) ( )
Tiempo de la partícula de
Periodo de retención hidráulico θ.
4. Dimensiones del tanque
Volumen del tanque.
Área superficial del tanque.
Ancho y largo con relación
√ √
Carga Hidráulica superficial.
Velocidad de sedimentación de la partícula.
√ √
( )
En condiciones teóricas se removerían partículas hasta un diámetro 0.03 mm,
considerando las condiciones reales el diámetro máximo posible aumenta a 0.05
mm.
Velocidad horizontal.
Velocidad horizontal máxima.
Velocidad de resuspencion máxima. K = 0.04 para arenas y f = 0.03.
√ ( ) √
5. Condiciones de operación de los módulos.
Operación inicial.
Operación por emergencia o mantenimiento.
6. Calculo de los elementos del Desarenador.
Vertedero de salida.
( )
Pantalla de salida.
Pantalla de entrada.
Almacenamiento de lodos.
Cámara de aquietamiento.
( )