0% encontró este documento útil (0 votos)
127 vistas5 páginas

Resumen Flujo de Campo Electrico y Ley de Gauss

El documento resume el flujo de campo eléctrico y la ley de Gauss. Explica que el flujo total de un campo eléctrico a través de una superficie cerrada es igual a la carga encerrada dividida por la permitividad. También describe cómo la ley de Gauss puede usarse para evaluar el campo eléctrico cuando la distribución de carga es simétrica, y cómo la cubeta de Faraday transfiere carga de un conductor a otro a través del contacto interno.

Cargado por

anon_7435252
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
127 vistas5 páginas

Resumen Flujo de Campo Electrico y Ley de Gauss

El documento resume el flujo de campo eléctrico y la ley de Gauss. Explica que el flujo total de un campo eléctrico a través de una superficie cerrada es igual a la carga encerrada dividida por la permitividad. También describe cómo la ley de Gauss puede usarse para evaluar el campo eléctrico cuando la distribución de carga es simétrica, y cómo la cubeta de Faraday transfiere carga de un conductor a otro a través del contacto interno.

Cargado por

anon_7435252
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

RESUMEN FLUJO DE CAMPO ELECTRICO Y LEY DE GAUSS

PRESENTADO POR:

SANTIAGO BERNAL RODRIGUEZ

COD: 1103397

PRESENTADO A:

MANUEL DARIO VINCHIRA

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

FACULTAD DE INGENIERIA

INGENIERIA CIVIL

FISICA DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO

8 SEPTIEMBRE DE 2019
INTRODUCCIÓN

El campo eléctrico producido por objetos cargados estáticos puede obtenerse mediante
la ley de Gauss, está ley puede aplicarse para evaluar el campo eléctrico si la
distribución de la carga es simétrica. Un campo eléctrico se puede representar mediante
líneas imaginarias que se conocen como líneas de campo.

OBJETIVOS

 Conocer las formulas del flujo de campo eléctrico y ley de Gauss


 Entender las diferentes aplicaciones del flujo de campo eléctrico
 Comprender y saber cómo funciona una cubeta Faraday y asociar en que
elementos de la vida usual esta presente.

FLUJO DE CAMPO ELECTRICO

El flujo eléctrico total fuera de una superficie cerrada es igual a la carga encerrada,
dividida por la permitividad.

El flujo eléctrico a través de un área, se define como el campo eléctrico multiplicado por
el área de la superficie proyectada sobre un plano perpendicular al campo. La ley de
Gauss es una ley general, que se aplica a cualquier superficie cerrada. Es una
herramienta importante puesto que nos permita la evaluación de la cantidad de carga
encerrada, por medio de una cartografía del campo sobre una superficie exterior a la
distribución de las cargas. Para geometrías con suficiente simetría, se simplifica el
cálculo del campo eléctrico. Otra forma de visualizar esto es considerar una sonda de
área A, que puede medir el campo eléctrico perpendicular a esa área. Si se escoge
cualquier trozo de superficie cerrada y realizamos sobre esa superficie la medida del
campo perpendicular, al multiplicarlo por su área, obtendremos una medida de la carga
eléctrica neta dentro de esa superficie, sin importar como está configurada esa carga
interna.

LEY DE GAUSS

El teorema de Gauss afirma que el flujo del campo eléctrico a través de una superficie
cerrada es igual al cociente entre la carga que hay en el interior de dicha superficie
dividido entre ε0.
Para una línea indefinida cargada, la aplicación del teorema de Gauss requiere los
siguientes pasos:

1. A partir de la simetría de la distribución de carga, determinar la dirección del


campo eléctrico: La dirección del campo es radial y perpendicular a la línea
cargada

2. Elegir una superficie cerrada apropiada para calcular el flujo: Tomamos como
superficie cerrada, un cilindro de radio r y longitud L. Flujo a través de las bases
del cilindro: el campo E y el vector superficie S1 o S2 forman 90º, luego el flujo
es cero. Flujo a través de la superficie lateral del cilindro: el campo E es paralelo
al vector superficie dS. El campo eléctrico E es constante en todos los puntos de
la superficie lateral,

∫ S E·dS = ∫ S EdScos⁡0º=E ∫ S dS =E2π rL

El flujo total es, E·2π rL

3. Determinar la carga que hay en el interior de la superficie cerrada: La carga que


hay en el interior de la superficie cerrada vale q=λ L, donde λ es la carga por
unidad de longitud.
4. Aplicar el teorema de Gauss y despejar el módulo del campo eléctrico

E2π rL= λ L ε 0 E= λ 2π  ε 0  r

El mismo resultado que hemos obtenido previamente, pero de una forma mucho más
simple.
LA CUBETA DE FARADAY

El proceso de transferencia de carga de un conductor a otro mediante contacto "interno"


fue estudiado por Faraday, utilizando como conductor hueco el recipiente metálico
donde guardaba el hielo que empleaba en el laboratorio. El applet simula la cubeta de
Faraday, un recipiente hueco que tiene una apertura en la parte superior. Comenzamos
la "experiencia" pulsando el botón titulado Nuevo. Con el puntero del ratón cogemos
una bola que ha sido cargada (positivamente o en color rojo) poniéndola en contacto con
un generador electrostático como el de Van de Graaff.

Un electroscopio conectado a la superficie exterior de la cubeta nos señala la presencia


de carga mediante la desviación de su lámina metálica. Introducimos la bola por el
orificio situado en la parte superior del conductor hueco inicialmente descargado. En el
momento en que introducimos la carga, se muestra las cargas inducidas en la superficie
interior de la cubeta de signo contrario (negativas o de color azul) y a su vez aparecen
en la pared exterior de la cubeta un número igual de cargas positivas (en color rojo). El
electroscopio detecta la presencia de carga desviándose ligeramente su lámina metálica
indicadora. Arrastramos la bola con el puntero del ratón hasta que toque con la pared
interior de la cubeta. La carga de la bola se transfiere a la cubeta, se cancelan las cargas
de la bola con igual número de cargas de signo opuesto en la superficie interior de la
cubeta. El indicador del electroscopio no se mueve, ya que la superficie externa
permanece con la misma carga. Pulsamos el botón titulado Otra más. La bola se traslada
y se pone en contacto de nuevo con el generador electrostático dispuesta para ser
introducida a través del orificio del conductor hueco. Vamos observando como se va
cargando la cubeta, y cómo se desvía un ángulo cada vez mayor la lámina metálica del
electroscopio que nos indica la cantidad de carga acumulada.

Conclusiones

 Las cubetas Faraday se ven en aviones, automóviles, etc. Y sirven para que los
rayos eléctricos no afecten a los seres humanos.
 Las superficies gaussianas son superficies cerradas, que se usan para calcular el
flujo de un campo eléctrico.
 La ley de Gauss se usa solo en condiciones de simetría, por el contario no se
puede utilizar.
 Se debe conocer la dirección y sentido del campo eléctrico para usar una buena
aplicación de la ley de Gauss.

También podría gustarte