0% encontró este documento útil (0 votos)
349 vistas6 páginas

Marco Legal de La Educacion Dominicana PDF

Este documento resume los aspectos clave de la educación en la constitución dominicana y documentos internacionales sobre derechos humanos. Establece que la educación es un derecho universal y debe ser gratuita y obligatoria al menos a nivel básico. También menciona que los padres tienen la responsabilidad de educar a sus hijos y el estado de garantizar el acceso a una educación de calidad para todos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
349 vistas6 páginas

Marco Legal de La Educacion Dominicana PDF

Este documento resume los aspectos clave de la educación en la constitución dominicana y documentos internacionales sobre derechos humanos. Establece que la educación es un derecho universal y debe ser gratuita y obligatoria al menos a nivel básico. También menciona que los padres tienen la responsabilidad de educar a sus hijos y el estado de garantizar el acceso a una educación de calidad para todos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Universidad Abierta Para Adulto

UAPA

Materia

Marco legal de la educación

Temas
La educación es un derecho universal de orden público e interés nacional.

Bases constitucionales de la educación dominicana.

Declaración Universal de los Derechos Humanos.

Los derechos del niño, niña y adolescente.

Nombre:

Rossi Mercedes Delgado Veloz

Matricula: 16- 2311

Maestro:
Pedro Diep
La educación es un derecho universal de orden público e interés
nacional.

La educación es un derecho universal de orden público e interés nacional ya que


esta concierne a todos los ciudadanos de un país para así lograr un desarrollo
intelectual, económico, social… lo mismo se establece en la constitución. Por ley
todos los dominicanos y dominicanas tienen derecho a la educación. Así se
indican en el artículo 63 de la constitución, de acuerdo con la misma esta
educación deben de ser de calidad, permanente, en igualdad de condiciones y
oportunidades.

En ese mismo orden se puede expresar que Todos y todas las personas tienen
derecho a la educación. La misma será gratuita, al menos en lo concerniente a la
educación básica y a las etapas fundamentales. La educación básica será
obligatoria. La educación técnica y profesional habrá de ser accesible en general y
el acceso a los estudios superiores será igual para todos, en función de los
méritos respectivos.

Es por esta razón que todas las personas tienen el total derecho de estudiar en un
centro educativo sin importar su raza, creencia religiosa o color. Además todos los
padres tienen la obligación de enviar a sus hijos e hijas a la escuela. A pesar de
esto son muchos los niños y niñas que aún están en la calles trabajando porque
sus padres no tienen las condiciones para enviarlos a la escuela y se le hace más
fácil mandarlo a la calle a trabajar.

Es por esta razón que el estado tiene la responsabilidad de garantizar educación


pública y gratuita. Para que los padres no tengan excusa de que no enviaron a sus
hijos a estudiar por cuestiones económicas.

Según la carta magna de la educación la educación no solo depende del gobierno


también la familia juega un papel fundamental en el proceso de la misma, en su
educación integral es decir que de la familia depende en gran parte que los
alumnos y alumnas asistan a clases sin ningún inconveniente ya que la
educación es un derecho universal ya que es un derecho que le corresponde a
todos los seres humanos que le permiten adquirir conocimiento y alcanzar así una
vida social plena.

Es por tanto que es importante que la familia reconozca que la educación es


fundamental para alcanzar el desarrollo económico, social y cultural de toda la
sociedad. La educación es un derecho universal al que toda persona debería tener
acceso a la misma. La realidad en muchos países es que este derecho está
reservado únicamente para quienes disponen de los medios para pagarlo.

En América Latina esta situación de falta de acceso a una educación pública de


calidad afecta, según países, a una parte muy importante de la población en edad
escolar y de la población adulta, con índices de analfabetismo alarmantes sobre
todo en mujeres.es decir que a pesar de muchos esfuerzo aun la educación
publica presenta pequeñas lagunas en cuanto a aprendizaje, es por esta razón
que Numerosas voces como la propia ONU o la UNESCO se han alzado para
alertar sobre ese déficit que hipoteca el futuro de estos países y de su infancia y
juventud.

En conclusión la educación es de orden público ya que esta está destinada a


satisfacer las necesidades sociales de derecho público. La educación es para
todos y así debe seguir para que todos tengan derecho a recibir el pan de la
enseñanza
Mapa semántico sobre las bases constitucionales de la educación
Dominicana.

En el orden de la democratización
Fomentar la igualdad en
oportunidades de aprendizaje y la
equidad en la prestación de servicios
En el orden de la calidad de vida: educacionales En el orden pedagógico

Promover en la población una Propiciar que el desarrollo de capacidades,


conciencia de la protección y actitudes y valores sean fomentados respetando
aprovechamiento racional de los las diferencias individuales y el talento particular
n
recursos naturales, así como de la de cada estudiante.
defensa de la calidad del ambiente y el Propósitos
equilibrio ecológico.

Derecho permanente.
Forma personas capaces Educación gratuita.
independiente, productiva y con
valores. Las Bases Participación en la vida cultural

Formar ciudadanos amante de


su familia y de la patria. Fines
Constitucionales de la Principios Respeto a la vida y derechos
fundamentales de la persona.

Instruir sobre la dignidad y la Educación Dominicana. Fundamentado en los


igualdad de derecho. principios cristiano.

Fomentar la conciencia, Responsabilidad de la Familia


identidad nacional e primera de la educación de sus
internacional . hijos.

Obligaciones- funciones Respeto a la vida y a los


derechos de los demás.

Garantizar igualdad de
oportunidades

Garantizar la educación básica en los niños de edad escolar. Garantizar el desarrollo y la innovación del sistema educativo.

Proteger los derechos a la educación. Administrar los servicios educativos.

Garantizar la educación gratuita y supervisarla. Fortalecer la cultura e identidad nacional.

Garantizar y financiar la capacitación de los maestros. Contribuir con el desarrollo social, profesional y productivo del
país.
Garantizar y fomentar el derecho de la educación en sus diferentes
niveles y modalidades. Desarrollar a los individuos a nivel integral, individual y colectivo.
Aspectos referentes a la educación, las siguientes leyes y documentos

En los derechos humanos podemos encontrar los siguientes aspectos referentes a


la educación. Se expresa en el articulo 26 .

Artículo 26 1. Toda persona tiene derecho a la educación. La educación debe ser


gratuita, al menos en lo concerniente a la instrucción elemental y fundamental. La
instrucción elemental será obligatoria. La instrucción técnica y profesional habrá
de ser generalizada; el acceso a los estudios superiores será igual para todos, en
función de los méritos respectivos.

2. La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana y


el fortalecimiento del respeto a los derechos humanos y a las libertades
fundamentales; favorecerá la comprensión, la tolerancia y la amistad entre todas
las naciones y todos los grupos étnicos o religiosos; y promoverá el desarrollo de
las actividades de las Naciones Unidas para el mantenimiento de la paz.

3. Los padres tendrán derecho preferente a escoger el tipo de educación que


habrá de darse a sus hijos.
Los derechos de niñas niños y adolecentes

La ley 14-94, que luego fue modifica cada por la actual Ley 136-03 o Código de Protección de los Derechos
Fundamentales de Niños, Niñas y Adolescentes. Son niños y niñas y adolescentes todas aquellas personas menores
de 18 años y el Estado tiene la obligación de garantizar su supervivencia y desarrollo. Artículos 2 y 6.

Derecho de niños niñas y adolecentes

Cada niño o niña tiene el derecho a ser registrado con un


nombre, una nacionalidad y a mantener su identidad - Ambos padres tienen obligaciones comunes en lo que respecta a
Artículo 7 y 8 la crianza y el desarrollo de sus hijos - Artículo 18

Los niños y niñas tienen derecho a contar con servicios de salud


Los niños y niñas deben ser protegidos de toda forma de perjuicio o abuso
para garantizar el tratamiento de las enfermedades y la
físico o mental, descuido o trato negligente, malos tratos o explotación -
rehabilitación de la salud -Artículo 24
Artículo 19

Todos los niños y niñas tienen derecho a acceder a la educación


primaria y secundaria -Artículo 28

Los niños y niñas tienen derecho a ejercer la participación


Se reconoce el derecho de los niños y niñas al descanso y el ciudadana y a opinar sobre los asuntos que les afectan y sus
esparcimiento, al juego y a las actividades recreativas propias de su opiniones deben tomarse en cuenta -Artículo 12
edad y a participar libremente en la vida cultural y en las artes -
Artículo 31

Los niños y niñas que padecen algún problema físico o


Los niños y niñas tienen el derecho a estar protegidos contra la
mental tienen el derecho a recibir ayuda especializada y a
explotación económica y contra el desempeño de cualquier
participar plena y dignamente en la sociedad -Artículo 23
trabajo que pueda ser peligroso o entorpecer su educación y
desarrollo integral -Artículo 32

También podría gustarte