0% encontró este documento útil (0 votos)
131 vistas5 páginas

El Estado

El documento describe los diferentes tipos y formas de estado, incluyendo estados unitarios, federales, confederados y compuestos. También describe los diferentes tipos de gobierno como monárquico, democrático, dictatorial, aristocrático, teocrático, tiránico, socialista y fascista. Luego explica que el Perú ha tenido un proceso descentralización desde su independencia en 1821, pero prevaleció el centralismo hasta 1968 cuando se crearon las primeras regiones, aunque este proceso ha sido irregular con cambios de gobiernos.

Cargado por

Dragonik
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
131 vistas5 páginas

El Estado

El documento describe los diferentes tipos y formas de estado, incluyendo estados unitarios, federales, confederados y compuestos. También describe los diferentes tipos de gobierno como monárquico, democrático, dictatorial, aristocrático, teocrático, tiránico, socialista y fascista. Luego explica que el Perú ha tenido un proceso descentralización desde su independencia en 1821, pero prevaleció el centralismo hasta 1968 cuando se crearon las primeras regiones, aunque este proceso ha sido irregular con cambios de gobiernos.

Cargado por

Dragonik
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

PRACTICA N° 01

I. ¿Cuáles son las formas y tipos de estado?


El Estado consiste en la organización social, política y económica de una
sociedad. Pero, para que un Estado sea considerado como tal, debe contar con
tres elementos esenciales: un territorio delimitado, una población e instituciones.

Tipos de Estado:
En el mundo existen diferentes tipos de gobierno, cada país dependiendo su
historia tiene un sistema propio que considere conveniente para el mejor desarrollo
de su población y nación en general, cuando no se está de acuerdo con un sistema
ocurren guerras internas como las revoluciones que pretenden cambiar la forma
del gobierno. En este caso distribuiremos las formas de gobierno en dos partes.

 Según el sistema que poseen


Estado Unitario
Es un Estado que se rige por un gobierno central que cuenta con plenos
poderes sobre todo el territorio nacional. Se trata de un modelo de Estado
donde los poderes se concentran en la capital (ejecutivo, legislativo y judicial).

Estado Federal
Es un Estado que está compuesto por varios Estados. Estos son soberanos y
libres respecto al régimen interior de gobierno, pero están unidos a una entidad
federal que conforma el país. En este tipo de Estados existe una
descentralización política porque las entidades federativas tienen libertades
para muchos aspectos.

Estado Confederado
Este tipo de Estado comparte muchas características con el Estado Federal,
ya que también se basa en la unión de uno o más Estados. Sin embargo, en
este caso el Confederado es mucho más descentralizado, lo que se traduce
en mayores libertades.

Estado Compuesto
Este también es un tipo de Estado que surge por la unión de uno o varios
Estados soberanos. Son en esencia las Federaciones, las Confederaciones y
las Asociaciones de Estados. Esta forma de organización era común en los
regímenes monárquicos, donde un solo monarca asumía el gobierno de dos
países.

 Según su forma de gobierno


Gobierno Monárquico
Es aquel estado en el cual el poder ejecutivo es ejercido por un soberano
(emperador, rey o príncipe), y por ministros designados, ya sea por el soberano
gobernante o por el poder legislativo (cámara de senadores, de diputados, de
lores o su equivalente). En este tipo los poderes se acumulan en la persona del
monarca, familiares y allegados.
Gobierno Democrático
Un estado es democrático cuando los ciudadanos participan en el gobierno, hay
una separación de poderes y existe un estado de derecho.
La participación de los ciudadanos consiste en la elección de unos
representantes que gobiernen por ellos. Deben votar todos los ciudadanos
mayores de edad si importar su sexo o condición social. Las elecciones deben
realizarse periódicamente y se debe garantizar la limpieza de los resultados.
Gobierno Dictatorial
Una dictadura es un gobierno que prescinde del ordenamiento jurídico y de la
legislación vigente para ejercer, sin ningún tipo de oposición, la autoridad de un
país. El término se hace extensivo al país con esta forma de gobierno y al tiempo
que dura este tipo de mandato.
La dictadura suele concentrar su poder en torno a la figura de un único individuo,
que recibe el nombre del dictador.
Gobierno Aristócrata
Un gobierno aristocrático es uno en el cual el acceso al poder esta reducido a
un numero relativamente pequeño de personas que son elegidas normalmente
por linaje, herencia o por contar con alcurnia. En algunos casos, la aristocracia
también puede estar orientada a cuestiones intelectuales y por tanto se
considera que solo los individuos instruidos y con determinadas capacidades
intelectuales son los responsables de llevar acabo el gobierno.
Gobierno Teocrático
Son los tipos de gobierno sin separación de poderes entre la autoridad política
y la religión, su cuerpo legislativo está suspendido en la legislación interna de la
religión dominante en el país; ejemplo de esto es el mando islámico de las
naciones árabes y más particularmente el derecho canónico del Vaticano.
Gobierno Tirano
La tiranía también es un régimen de poder absoluto, ejercido por una sola figura.
A diferencia del régimen totalitario, el tirano, que es la persona que ejerce el
poder según su voluntad y sin justicia, suele tomar el poder por la fuerza y
ejecutar medidas arbitrarias generando miedo en el pueblo.
Gobierno Socialista
Una sociedad puede organizarse de diversos modos, con distintas clases de
instituciones, reglas, etc. Cuando la economía y el orden social están basados
en la gestión del Estado y los medios de producción son colectivos, el sistema
se conoce como socialismo.
Gobierno Fascista
El fascismo fue un movimiento italiano del siglo XX encabezado por Benito
Mussolini, basado en la toma del poder por medio de infundir sentimientos
nacionalistas y crear un Estado totalitario encabezado por un único partido
política y controlado a su vez por la milicia, el fascismo no se limita a Italia, ya
que ha sido utilizado para señalar a un conjunto de movimientos que surgieron
a raíz del movimiento italiano.
II. ¿Cómo es la Organización Descentralizada del Estado Peruano?
El concepto de descentralización hace referencia al proceso que busca el
desarrollo territorial de un país, para acabar con las diferencias entre las distintas
comunidades autonómicas con el propósito de garantizar el acceso a todos los
territorios de oportunidades de desarrollo y bienestar. En la descentralización, la
administración central asegura la transferencia de capacidades a las regiones con
dos objetivos esenciales, que son la equidad y la competitividad.
Nacimiento de la Descentralización del Perú
En el Perú, a través de toda su historia republicana, siempre han estado latentes
diversos temas de interés nacional, uno de ellos es sin lugar a dudas el del
centralismo.
Este no es un problema de ahora, sino de hace mucho tiempo; para que podamos
apreciar con mayor claridad el tema recordemos como en los inicios de la era
republicana, tanto en el Congreso como en otros foros fuera del gobierno se
debatía y discutía acerca del centralismo y de sus consecuencias negativas en el
desarrollo del país.
Según el autor Luis Bustamante Belaúnde, el nacimiento de la descentralización
en el Perú se genera a partir del inicio de la República, en 1821, puesto que sería
el tipo de régimen más adecuado para el correcto gobierno del país.
Pero en el Perú prevaleció la idea del estado Unitario. Siendo que la idea
federalista podría haber desencadenado en un chauvinismo y podría romper el
frágil orden de un país que recién empezaba a surgir como República.
Se inicia la política de la centralización con el gobierno de Ramón Castilla
centrando las decisiones político-administrativas. Luego el Partido Civilista de
Manuel Prado postula para la presidencia con su propuesta de descentralización
del país con el fin de afianzar una modernización del estado, llegando a ganar las
elecciones. Lamentablemente no se pudo consolidar la idea descentralista debido
a los constante conflictos con las oligarquías regionales ya que el guano escaseó
y los privilegios de estos señores oligarcas empezaron a peligrar habiendo luchas
al interior del propio partido de gobierno por mantener los antiguos privilegios.
En 1895 se consolida el gobierno de Nicolás de Piérola en un estado oligárquico,
concentrando el poder en Lima, poniendo el mismo poder en manos de muy
escazas personas y excluyendo a extensos sectores del país. Este periodo fue
llamado “Republica Aristocrática” y duró hasta el año 1968, en todos esos años
no hubo ningún avance a favor de una descentralización del estado.
En 1968, Juan Velazco Alvarado, da un golpe de estado, con el cual se
desmorona la política oligárquica que predominaba hasta el momento. En el año
1979, la Asamblea Constituyente aprobó la primera organización descentralizada
nombrando a nuestro país como "Un Estado Descentralizado y Unitario"
Luego de años de debates sobre el correcto afianzamiento de las regiones, en
1985 se crearon 11 regiones, las cuales recibieron competencias legislativas y
funciones gubernamentales y administrativas. Este suceso sucedió en el
gobierno de Alan García.
Estos actos son anulados por Alberto Fujimori, que en su autogolpe, anula las 11
regiones creadas en el anterior gobierno y las reemplaza por los Consejos
Transitorios de Administración Regional (CTAR), y debiendo ser elegidas las
autoridades de estas en el año 1995. Pero esto no sucedió por razones arbitrarias
y centralistas, y en lugar de esto se crearon 12 CTARES más, sus autoridades
fueron elegidas por el mismo Presidente de la República, por lo cual se convertían
en entes controlados por el Poder Central. Y dando así cabida a un estado
Centralista cuya base estaba en Lima.
Pasados los años de dictadura se inicia en el Perú el gobierno de Alejandro
Toledo, donde por votación popular se implantan las 25 regiones de Perú que
tenemos hasta la actualidad y con la desactivación de las CTAR se inician en el
Perú las reformas con el objetivo de tener una República descentralizada.
Y actualmente, con la creación y desarrollo de Consejos de Coordinación
Regional (CCR) y Consejos de Coordinación Local (CCL), la creación de
organismos de participación, etc. Estamos avanzando en el proceso de
descentralización total del estado.

Bibliografía
Tipos de Estados. (2015). Recuperado de https://10tipos.com/tipos-de-estados/
De los Ángeles M. Los 17 Tipos de Estado y sus Características. (s.f.).
Recuperado de https://www.lifeder.com/tipos-de-estado/
Los Tipos (Formas) de Gobierno. (s.f.). Recuperado de
https://mentesalternas.com/2012/01/los-tipos-de-gobierno.html
Definición de socialismo. (s.f.). Recuperado de https://definicion.de/socialismo/
Descentralización en el Perú. (s.f.). Recuperado de
https://www.gestiopolis.com/descentralizacion-en-el-peru/

La descentralización en el Perú (Una mirada exhaustiva a un proceso


inconcluso). (s.f.). Recuperado de
https://www.monografias.com/trabajos22/descentralizacion-
peru/descentralizacion-peru.shtml

Definición de Descentralización. (s.f.). Recuperado de


https://www.economiasimple.net/glosario/descentralizacion

También podría gustarte