MÉTODO DE PRUEBA
No. IT-040
Método para determinar la resistencia en compresión (ASTM D 1633-00)
de muestras cilíndricas de suelo-cemento Rev. 01
Fecha: 20120306
PRÓLOGO.
Este método de prueba es una traducción de la norma ASTM D 1633-00 “Standard Test Methods for
Compressive Strength of Molded Soil-Cement Cylinders” emitida por la American Society for Testing and
Materials (ASTM). En esta versión traducida al español, además de lo que indica la norma original, se agrega el
inciso de objetivo.
1. OBJETIVO. El objetivo es determinar las características esfuerzo-deformación de especímenes preparados
con una mezcla de suelo-cemento.
2. ALCANCE.
2.1 Este método de prueba cubre la determinación de la resistencia en compresión de muestras cilíndricas
de suelo-cemento.
2.2 Se proporcionan dos métodos:
2.2.1 Método A – Este procedimiento usa muestras de 4.0 in (101.6 mm) de diámetro y 4.584 in
(116.4 mm) de altura. La relación altura/diámetro es igual a 1.15. Este método puede usarse en
materiales con 30% o menos retenido en la malla ¾” (19.0 mm). Ver nota 3.
2.2.2 Método B – Este procedimiento usa un espécimen de 2.8 in (71.1 mm) de diámetro y 5.6 in
(142.2 mm) de altura. La relación altura/diámetro es igual a 2.00. Este método es aplicable a los
materiales que pasan la malla No. 4 (4.75 mm).
2.3 Todos los valores calculados y observados deben cumplir con la práctica D6026 relacionada a dígitos
significativos y redondeo.
2.4 Los valores en unidades in-lb son los estándar excepto lo que se hace notar en 1.4.1–1.4.3. Los valores
en paréntesis son conversiones al Sistema Internacional y son sólo informativas.
2.4.1 El Sistema Gravitacional de Unidades (in-lb) se usa cuando las unidades son in-lb. En este
sistema, la libra (lbf) representa la unidad de fuerza (peso), mientras que la unidad de masa es
el slug.
2.4.2 El slug, unidad de masa no se usa frecuentemente en la práctica (densidad, balanzas,
básculas, etc.), por tanto, la unidad de masa de esta norma es el kilogramo (kg) o gramo (g), o
ambos. El slug no se usa.
2.4.3 Es práctica común en la profesión de ingeniería o construcción usar las libras para representar
unidades de masa (lbm) o fuerza (lbf). Esto combina dos sistemas, el sistema absoluto y el
gravitacional. No es conveniente combinar dos grupos de unidades en una sola norma. Como
se menciona en 1.4.2, esta norma usa el sistema gravitacional y no usa el slug para la unidad
de masa. Sin embargo, el uso de básculas y balanzas que registren libras de masa (lbm) o
3
registre densidad en lbm/ft no debe tomarse como un incumplimiento de esta norma.
2.5 Esta norma no contempla todos los problemas de seguridad. Si existe alguno, es responsabilidad del
usuario establecer prácticas de seguridad e higiene y determinar su aplicabilidad.
1 DE 6
MÉTODO DE PRUEBA
No. IT-040
Método para determinar la resistencia en compresión (ASTM D 1633-00)
de muestras cilíndricas de suelo-cemento Rev. 01
Fecha: 20120306
3. RESUMEN DEL MÉTODO DE ENSAYO.
3.1 Se preparan especímenes de mezcla suelo-cemento con los pesos volumétricos y contenido de agua
especificado. Posteriormente se les aplica carga para determinar las características esfuerzo-
deformación.
4. IMPORTANCIA Y USO.
4.1 Método A, usa el mismo equipo de compactación y moldes disponibles en laboratorios y usados para
otras pruebas en suelo-cemento. Se considera que el Método A proporciona una medida relativa de la
resistencia en compresión y no una determinación rigurosa. Debido a que la relación diámetro/altura es
menor (1.5), la resistencia en compresión con el Método A es normalmente mayor que la que se obtiene
con el Método B.
4.2 Método B, como la relación altura/diámetro es mayor (2.00), se obtiene una resistencia en compresión
mejor desde el punto de vista técnico ya que reduce condiciones de esfuerzo complejos que pueden
presentarse durante la aplicación de la carga.
4.3 En la práctica, se usa más el Método A. Es costumbre evaluar los valores de resistencia en compresión
con el método A. El factor para convertir los valores de resistencia en compresión con respecto a la
relación altura/diámetro se proporciona en la sección 8.
Nota 1 – Las organizaciones que usan este método pueden evaluarse de acuerdo con la Práctica
D3740. Sin importar lo que se diga en la precisión e incertidumbre de este método: la precisión de este
método depende de la competencia del personal y de la adecuabilidad de equipo e instalaciones. Las
organizaciones que cumplen con la Práctica D3740 se consideran capaces y competentes. Sin
embargo, cumplir con la Práctica D3740 no asegura resultados confiables, esto depende de varios
factores; la Práctica D3740 proporciona los medios para evaluar algunos de estos factores.
5. EQUIPO.
5.1 Equipo de resistencia a la compresión – Puede ser cualquiera siempre y cuando tenga la capacidad y
control de carga de acuerdo a lo especificado en 7.2. También debe cumplir los requisitos de la
sección 15 de la Práctica E4. El equipo debe contar con dos soportes de acero con caras endurecidas
(Nota 2), uno será con un cabezal esférico (superior) y el otro debe ser plano. Los cabezales deben de
ser al menos del tamaño del espécimen, pero es mejor que sean mayores que la superficie del
espécimen. Cuando los cabezales son nuevos no deben de estar fuera de un plano por más de
0.0005 in (0.013 mm) en cualquier punto y deben mantenerse en una variación límite de 0.001 in (0.02
mm). En el bloque de carga con forma esférica, el diámetro de la esfera no excederá el diámetro del
espécimen y el centro de la esfera debe coincidir con el centro del soporte. La porción movible debe
mantenerse lo más cercano posible en la parte esférica, pero el diseño debe ser tal que la cara de
soporte pueda rotarse libremente e inclinarse en pequeños ángulos en cualquier dirección.
5.2 Moldes y equipos de compactación – De acuerdo con los métodos de prueba D559 o D560 para el
Método A; Práctica D1632 para el Método B.
6. ESPECÍMENES DE PRUEBA.
6.1 Compacte el espécimen como sigue:
6.1.1 Método A – Los especímenes son de 4.0 in (101.6 mm) de diámetro y 4.584 in (116.4 mm) de
altura y son preparados de acuerdo con el método D559 o D560.
2 DE 6
MÉTODO DE PRUEBA
No. IT-040
Método para determinar la resistencia en compresión (ASTM D 1633-00)
de muestras cilíndricas de suelo-cemento Rev. 01
Fecha: 20120306
6.1.2 Método B – Los especímenes son de 2.8 in (71.1 mm) de diámetro y 5.6 in (142.2 m) de altura y
se preparan de acuerdo con la práctica D1632.
Nota 3 – Estos métodos pueden usarse para ensayar especímenes con otras dimensiones. Si
la muestra contiene material con tamaño mayor a la malla No. 4 (4.75 mm) se recomienda usar
el método A o especímenes con tamaño mayor al espécimen de 4.0 in (101.6 mm) de diámetro
y 8.0 in (203.2 mm) de altura.
6.2 Cure los especímenes de acuerdo con la Práctica D1632.
6.3 Al final del periodo de curado, sumerja los especímenes en agua durante 4 hrs.
6.4 Saque los especímenes del agua y lleve a cabo las pruebas de compresión tan pronto como se pueda,
mantenga los especímenes húmedos con una cubierta húmeda.
Nota 4 – Se pueden especificar otros procedimientos de condicionamiento (secado al aire, secado al
horno, secado-humedecimiento, congelado-deshielo) después de un curado inicial. Los procedimientos
de curado y condicionamiento se deben mostrar en el reporte con detalle.
6.5 Verifique la uniformidad de las caras. Si es necesario, cabeceé las superficies para que cumplan con los
requisitos de la sección de cabeceo de la Práctica D1632.
7. PROCEDIMIENTO.
7.1 Coloque el espécimen en el equipo asegurándose que el eje vertical esté alineado con el centro del
bloque esférico. A medida que este bloque se acerca al espécimen, rote la porción movible de tal forma
que se obtenga un contacto uniforme.
7.2 Aplique la carga continuamente. Con equipos hidráulicos, ajuste la carga a una velocidad constante
dentro de los límites de 20 ±10 psi (140 ± 70 kPa), dependiendo de la resistencia del espécimen.
Registre la carga de falla con aproximación de 10 lbf (40 N).
8. CÁLCULOS.
8.1 Calcule la resistencia en compresión dividiendo la carga máxima por el área transversal.
Nota 5 – Si se desea, corrija para la relación altura/diámetro (h/d) multiplicando la resistencia en
compresión obtenida con el Método B por un factor de 1.10. Esto convierte la resistencia de una
relación h/d de 2.00 a 1.15 que es lo usado en pruebas de suelo-cemento (ver sección 4). Esta
conversión está basada en la que se da en el método C42, lo que se ha encontrado aplicable al suelo-
cemento.
9. REPORTE.
9.1El reporte debe incluir lo siguiente:
9.1.1 Identificación del espécimen.
9.1.2 Diámetro y altura, in (mm).
2 2
9.1.3 Área transversal, in (mm ).
9.1.4 Carga máxima con aproximación de 101 lbf (40N).
9.1.5 Factor de conversión para la corrección por relación altura/diámetro (ver nota 4).
3 DE 6
MÉTODO DE PRUEBA
No. IT-040
Método para determinar la resistencia en compresión (ASTM D 1633-00)
de muestras cilíndricas de suelo-cemento Rev. 01
Fecha: 20120306
9.1.6 Resistencia a la compresión con aproximación de 5 psi (35 kPa).
9.1.7 Edad del espécimen.
9.1.8 Detalles del curado y periodos de condicionamiento y contenido de agua de acuerdo con el
método de prueba D2216 cuando se ensaya el espécimen.
10. PRECISIÓN E INCERTIDUMBRE.
10.1 La precisión e incertidumbre de este método de prueba no se ha establecido por medio de un
programa de pruebas interlaboratorio. Sin embargo, basándose en los datos disponibles, lo
siguiente puede servir como guía con respecto a la variabilidad de los resultados de resistencia en
compresión.
10.1.1 Las pruebas se desarrollaron en un laboratorio en 122 grupos de especímenes duplicados
de 21 materiales. La diferencia promedio en resistencia en especímenes duplicados fue de
8.1% y la diferencia en media fue de 6.2%. Estos valores se expresan como porcentaje de
la resistencia promedio de dos especímenes como sigue:
% diferencia = (valor más alto – valor más bajo) x 100 ------- (1)
(valor más alto + valor más bajo)/2
11. PALABRAS CLAVE.
11.1 Resistencia a la compresión; suelo-cemento; estabilización de suelos.
12. REGISTROS.
12.1 Los registros de datos de ensaye se encuentran en la bitácora asignada al área correspondiente.
El registro correspondiente es el siguiente:
4 DE 6
MÉTODO DE PRUEBA
No. IT-040
Método para determinar la resistencia en compresión (ASTM D 1633-00)
de muestras cilíndricas de suelo-cemento Rev. 01
Fecha: 20120306
13. REFERENCIAS.
C 42 Test Method of Obtaining and Testing Drilled Cores and Sawed Breams of Concrete
D 560 Test Methods for Freezing-and-Thawing Test of Compacted Soil-Cement Mixtures
D 653 Terminology Relating to Soil, Rock, and Contained Fluids
D 2216 Test Method for Laboratory Determination of Water Content of Soil and Rock by Mass
D 3740 Practice for the Minimum Requirements for Agencies Engaged in the Testing and/or
Inspection of Soil and Rock Used in Engineering Design and Construction
D 4753 Specification for Evaluating, Selecting, and Specifying Balances and Scales for Use in
Soil, Rock, and Construction Material Testing
D 6026 Practice for Using Significant Digits in Calculating and Reporting Geotechnical Test
Data
E4 Practices for Load Verification of Testing Machines
14. REALIZÓ: Dra. Natalia Pérez García y Edgar Aguado Campos. Investigadora y tesista de la Universidad
Marista de Querétaro.
15. REVISÓ: Ing. Alfonso Pérez Salazar. Jefe de grupo de investigación en geomateriales.
5 DE 6
MÉTODO DE PRUEBA
No. IT-040
Método para determinar la resistencia en compresión (ASTM D 1633-00)
de muestras cilíndricas de suelo-cemento Rev. 01
Fecha: 20120306
Aprobó: Autorizó:
Dr. Paul Garnica Anguas M.C. Rodolfo Téllez Gutiérrez
Jefe de la División de Laboratorios de Infraestructura Coordinador de Infraestructura
6 DE 6