Curso PC 450-8 (Especificaciones Técnicas)
Especificaciones técnicas
Potencia Diesel y Potencia Hidráulica
PC450- 8 345 HP 690 Lts/min. 380 Kg/cm2 (a 1900rpm)
Consumo de combustible
El consumo de combustible en Lts/hs según específica KOMATSU es:
Baja Media Alta
PC450-8 19.3 – 25.7 25.7 – 32.1 32.1 – 48.2
Medidas de excavación
A = Altura Máxima
B = Profundidad Máxima
C = Profundidad Máxima Vertical
(Mts)
PC450-8 10.9 7,82 6,87
Capacidad del balde y Peso operativo
Capacidad del balde (m3) peso operativo (Tn)
PC450-8 2,87 (máx.) 44,4 a 47,2
1
Dpto. de Capacitacion de Igarreta Maquinas Instructor: Victor Grille
Curso PC 450-8 (Especificaciones Técnicas)
Descripción general
1-Batería
2-Tanque de combustible
3-Tanque de aceite hidráulico
4-Bombas Hidráulicas
5-Silenciador cubierto
6- Motor (Tier 3)
7-Ventilador
8-Radiadores
9- Cañería de admisión
10- Filtro de admisión
11- Válvula de control
12-Cabina
13-Motor de giro/
14-Unión giratoria
15- Orificio de control
de lubricación de la rotación
del equipo
16- Relé de arranque
1-Monitor
2-Palancas de traslado
3-Joystick de mando
4-Palanca de corte (candado)
5- Panel A/A
6- Chapón trasero cobertor sistema
eléctrico
7-Comando luces y de corte de giro
8-Pulsador de power máx.
9- Potenciómetro de rpm
En la parte posterior y detrás del asiento, se
encuentra el sistema eléctrico del equipo,
además de los controladores y del Komtrax,
conjunto de fusilera y relés.
2
Dpto. de Capacitacion de Igarreta Maquinas Instructor: Victor Grille
Curso PC 450-8 (Especificaciones Técnicas)
Bomba Pistones Caudal Variable con control electrónico
Debido al control electrónico de la bomba hidráulica
posee una electroválvula EPC, que es accionada por el
controlador del equipo hidráulico, y su accionar
depende de la demanda de esfuerzo.
Controlada por 2 válvulas LS y 2 válvulas PC
hidráulicas.
Con una LS EPC y una PC EPC montada al lado del
cuerpo de la bomba.
Motor
La excavadora PC450-8; viene equipada con motor TIER
III, de inyección electrónica common rail.
El modelo del motor es: SAA6D125E-5
Posse filtro de combustible secundario (de baja presión o
de carga) de 10micras y filtro de alta presión de 2 micras
Enfriadores
Tanto en las excavadoras como en los demás equipos de tecnología TIER III, los radiadores pasaron de
estar en capas a estar en forma paralela. Lo cual hace que tos reciban la misma ventilación sin pasar el
aire de uno a otro
3
Dpto. de Capacitacion de Igarreta Maquinas Instructor: Victor Grille
Curso PC 450-8 (Especificaciones Técnicas)
Monitor
1) Aviso de Mensaje de Komtrax
2) Aire-acondicionado
3) Limpia parabrisas
4) Bloqueo de Giro
5) Precalentamiento de motor/elevación de potencia con un
toque “Power-Max”
6) Horómetro/hora
7) Auto-desaceleración
8) Modo de Trabajo
9) Modo de velocidad de traslado
10) Indicador Echo
11) Nivel de combustible
12) Alarma de bajo nivel de combustible
13) Alarma de temperatura de aceite hidráulico
14) Temperatura de aceite hidráulico
15) Alarma de temperatura de refrigerante de motor
16) Temperatura de refrigerante de motor
17) Icono guía
18) Interruptores de funciones
19) Interruptores de Auto desaceleración
20) Interruptor de selección de modo de trabajo
21) Interruptor de selección de velocidad de traslado
22) Interruptor de cancelación del zumbador
23) Interruptor del limpia parabrisas
24) Interruptor del lava parabrisas
25) Interruptor del Aire-acondicionado
Ejemplo de muestra de precaución Ejemplo de muestra de código de falla
Indicadores
4
Dpto. de Capacitacion de Igarreta Maquinas Instructor: Victor Grille
Curso PC 450-8 (Especificaciones Técnicas)
Símbolos
5
Dpto. de Capacitacion de Igarreta Maquinas Instructor: Victor Grille
Curso PC 450-8 (Especificaciones Técnicas)
Indicadores de modos de trabajo
Modos y procedimiento
6
Dpto. de Capacitacion de Igarreta Maquinas Instructor: Victor Grille
Curso PC 450-8 (Especificaciones Técnicas)
Cambio de Modo
01 Monitorización
7
Dpto. de Capacitacion de Igarreta Maquinas Instructor: Victor Grille
Curso PC 450-8 (Especificaciones Técnicas)
02 Registro de Anomalías
8
Dpto. de Capacitacion de Igarreta Maquinas Instructor: Victor Grille
Curso PC 450-8 (Especificaciones Técnicas)
9
Dpto. de Capacitacion de Igarreta Maquinas Instructor: Victor Grille
Curso PC 450-8 (Especificaciones Técnicas)
08 Modo Corte de Inyectores
09 Arranque sin Inyección
10
Dpto. de Capacitacion de Igarreta Maquinas Instructor: Victor Grille
Curso PC 450-8 (Especificaciones Técnicas)
Tabla de Códigos de Monitorización
11
Dpto. de Capacitacion de Igarreta Maquinas Instructor: Victor Grille
Curso PC 450-8 (Especificaciones Técnicas)
12
Dpto. de Capacitacion de Igarreta Maquinas Instructor: Victor Grille
Curso PC 450-8 (Especificaciones Técnicas)
Función de Push-Up
La función de Push-Up (empuje hacia arriba) permite al
operador a aumentar la fuerza de empuje del brazo que se
requiere para la excavación de zanjeado o masa en terreno
duro, operando el interruptor (1).
Función de Power Max
La función de Power Max le permite al operador incrementar la potencia por un cierto período de tiempo
mediante la operación del interruptor de la empuñadura izquierda.
Esta función es usada para incrementar la fuerza de excavación por un cierto período de tiempo
(Ejemplo: cuando se excava y saca una roca grande).
Oprimiendo el interruptor de la empuñadura del lado izquierdo en los modos P y E, incrementa la fuerza
hidráulica aproximadamente en un 7% y los caballos de fuerza, aproximadamente en un 3%,
aumentando así la fuerza de excavación.
En este momento, cada función es establecida automáticamente como se muestra abajo.
Esta configuración es automáticamente restablecida 8.5 segundos después de haber oprimido el
interruptor
13
Dpto. de Capacitacion de Igarreta Maquinas Instructor: Victor Grille
Curso PC 450-8 (Especificaciones Técnicas)
Operación
Uso general
La excavadora hidráulica Komatsu es una maquina dura, versátil y ahorradora. Se puede hacer muchos
trabajos especiales con ella.
Tome tiempo para aprender su capacidad para que pueda sacarle el máximo provecho.
Contacto entre oruga y suelo
Antes de la operación asegúrese que ambas orugas
estén en contacto total sobre el suelo. Rocas y otros
objetos debajo de las orugas pueden causar estrés
excesivo en las orugas y hacer la maquina inestable.
El centro de gravedad
El mando final se coloca se coloca en el extremo
dentado de la rueda dentada. Este extremo es más
pesado que el extremo donde esta colocada la
rueda guía. Cuando Ud excava, asegúrese que la
rueda dentada colocado en la parte trasera. Esto
mantiene el centro de gravedad correcto.
Traba de excavado
La traba de excavado es un dispositivo de freno.
Previene que la maquina ruede. Aplíquelo cuando
transporte la maquina o cuando la para en
pendientes o donde sea posible que la maquine
ruede.
14
Dpto. de Capacitacion de Igarreta Maquinas Instructor: Victor Grille
Curso PC 450-8 (Especificaciones Técnicas)
Precaución
No excave por debajo de la maquina
Esto puede causar que la maquina caiga si el terreno
es suave o si la carga se aumenta.
No use el cucharón como limpiador
Esto podría dañar el sistema hidráulico.
No use la máquina para dejar caer o para amontonar operaciones de manejo.
Esto podría dañar el equipo.
15
Dpto. de Capacitacion de Igarreta Maquinas Instructor: Victor Grille
Curso PC 450-8 (Especificaciones Técnicas)
Métodos de traslado especiales
Retire la tierra y el lodo de las orugas antes de viajar.
Antes de mover de la máquina de punto A a punto B,
limpie el lodo y tierra de las orugas. Esta tierra y lodo
causaran desgaste excesivo en los pasadores y
bujes de la oruga.
Para sacar el lodo, use el equipo de trabajo para
levantar cada oruga. Gire cada oruga. La tierra y el
lodo se desprenderán. Haga lo mismo con la otra
oruga.
Cruzando ríos y charcos
Antes de entrar en un río o charco, averigüe que tan profundo es
de tal manera que el agua no cubra la rueda dentada. Chequee
visualmente por piedras y obstrucciones antes de cruzar y
durante el cruce use el cucharón para buscar por obstrucciones.
Hay 2 maneras de salir de los ríos con bancos pronunciados.
Usualmente las orugas resbalan al salir de ríos y charcos. Para
prevenir esto, el cucharón puede ser extendido y empujado contra
el piso para que la maquina se “jale” fuera del río o charco.
La segunda manera es el colocar el cucharón y la cabina en
dirección contraria al movimiento para salir y así “empujarse”
cuesta arriba con la ayuda del cucharón.
Moviendo la maquina hacia un lugar elevado
Mueva la maquina hacia un lugar elevado en la siguiente manera:
Ponga la parte de abajo del cucharón en la superficie elevada. Use el aguilón para elevar el extremo
delantero de la máquina. Mueva el frente de la oruga hacia adelante hacia la porción elevado. Gire el
equipo de adelante hacia atrás. Use el cucharón y el aguilón para mantener la maquina estable,
entonces mueva la maquina hacia adelante. Esto es una maniobra difícil y debe ser desarrollada con
cuidado. Si la zanja o acantilado está blando, no use este método.
16
Dpto. de Capacitacion de Igarreta Maquinas Instructor: Victor Grille
Curso PC 450-8 (Especificaciones Técnicas)
Moviéndose por encima de una grada
Para cruzar coloque el cucharón en el lugar más lejano de la zanja y soporte el peso de la maquina con
el equipo de trabajo.
Cuando el tren de rodaje este al otro lado, gire el equipo de trabajo hacia atrás y coloque el cucharón
sobre el piso. Mueva la maquina hacia adelante.
Pendientes hacia arriba y hacia abajo
Ascienda en marcha hacia adelante y descienda en marcha hacia atrás.
El lado de la oruga donde está la rueda dentada debe ir
siempre orientada en pendiente abajo, ya sea al subir o al
bajar Si el lado de la rueda dentada está colocada pendiente
arriba, va a causar que la cadena se afloje y que la maquina
resbale.
Si es posible, evite hacer girar al viajar pendiente abajo.
Si Ud. hace un giro para cambiar de dirección en una pendiente pronunciada, la maquina puede
deslizarse o volcarse. Si Ud. tiene que hacer un giro haga esto: pare la máquina. Para hacer un giro a la
izquierda, gire la oruga izquierda en reversa. Para hacer un giro a la derecha, gire la oruga derecha en
reversa.
En cuesta abajo mantenga las revoluciones del motor a media velocidad y mantenga la velocidad de
traslado constante usando las palancas de traslado. Si la maquina se empieza a mover muy rápido
colóquese en “Neutral” y baje el cucharón al suelo para una parada segura. Luego comience a
descender nuevamente.
17
Dpto. de Capacitacion de Igarreta Maquinas Instructor: Victor Grille
Curso PC 450-8 (Especificaciones Técnicas)
Estacionando en pendientes
Aplique el freno de traba de excavado y coloque trabas
en las orugas y el suelo.
Excavación básica
Use la potencia de excavado eficientemente.
Para obtener una máxima potencia de excavado, el
cilindro del brazo y el cilindro del cucharón deben ser
colocados en perpendicular uno con el otro 90°, (vea
ilustración). Esto proporciona la máxima fuerza de
empuje de ambos cilindros.
Excavado Horizontal
Extienda el brazo y el cucharón, luego baje el aguilón y
coloque el cucharón en el piso. Levante el aguilón y
recoja el brazo. Cuando el brazo este vertical con el
aguilón, baje el aguilón gradualmente. Luego traiga el
cucharón gradualmente. Levante el cucharón para
recoger tierra cuando el brazo y aguilón estén en un
ángulo de 30 grados en relación con cada uno.
Excavando con el Brazo
El rango de excavación más eficiente del brazo es de
45° del lado lejano del brazo hasta 30° del lado más
cercano de la vertical. Excave dentro de este rango. Este
método no usa el total recorrido del cilindro evitando así
el desgaste de la máquina y proporcionando el poder
máximo.
18
Dpto. de Capacitacion de Igarreta Maquinas Instructor: Victor Grille
Curso PC 450-8 (Especificaciones Técnicas)
Zanjas
Para hacer zanjas en terreno suave, primero
coloque le cucharón casi paralelo con el suelo.
Luego, baje el aguilón y empuje el cucharón contra
el suelo. Luego use el mismo método descrito
como ’Excavado Horizontal’. Para excavación y
volteo eficiente, comience del lado más lejano y
trabaje hacia Ud.
Selección de Cucharón y orden de excavado.
Seleccione el cucharón de acuerdo con el ancho de la
zanja.
Un cucharón muy pequeño va a requerir ciclos
adicionales de excavado y va a dañar las paredes de
la zanja (A).
Cuando se excave con un cucharón que sea menor
que el ancho de la zanja, siga el orden de excavado
de la ilustración
(B). Para excavar más profundamente, excave las
paredes derecha e izquierda primero, luego el centro
(C).
Coloque las orugas paralelas a los lados de las zanjas.
Esta es la manera más eficiente de excavar.
Cuando las orugas están paralelas a los lados de
la zanja Ud. no tiene necesidad de hacer
movimientos innecesarios.
Adicionalmente, la maquina no requerirá
reposicionamiento constante.
Excavación profunda eficiente.
Hay 2 métodos de excavación profunda de zanjas: una
es excavar en el mismo lugar hasta que la profundidad
deseada se consiga, luego sigue; la otra es excavar el
canal superficialmente y luego regresar a un excavado
completo.
Cuando use el primer método; excavado en un punto;
tenga mucho cuidado en prevenir que las orugas se le
vayan por encima del borde de la zanja. La ventaja del
segundo método es que minimiza el derrame de
material.
19
Dpto. de Capacitacion de Igarreta Maquinas Instructor: Victor Grille
Curso PC 450-8 (Especificaciones Técnicas)
Operaciones de cargo
La mayoría de los trabajos de excavación incluyen
carguío. Cuando excave es importante que coloque su
máquina y camiones para máxima eficiencia. Giro y
carguío deben proceder en orden de lejos a más
cercano.
Localización para los camiones de carguío
Coloque los camiones cerca de la excavadora. El operador tiene que poder cubrir todo el panorama, de
donde está excavando y donde la tierra está siendo colocada. Esta es la manera más eficiente de
excavar y cargar. El orden de carguío debe ser de más lejos a más cercano y el carguío en el camión
debe ser llevado a cabo en el mismo orden. Porque? Porque acorta el tiempo de ciclo. No gire el equipo
de trabajo sobre la cabina del camión o sobre personas.
Posición de carguío
Cuando el cucharón está lleno de material, recójalo hacia la máquina y gírelo. Si el ángulo no es
correcto, (si el cucharón está muy lejos
de la maquina) el sistema va a ser inestable. Si tiene que cargar en un ángulo difícil, hágalo con mucho
cuidado.
20
Dpto. de Capacitacion de Igarreta Maquinas Instructor: Victor Grille
Curso PC 450-8 (Especificaciones Técnicas)
Diferencias entre retroexcavadoras y palas cargadoras
En ambas operaciones los movimientos del aguilón y brazo son básicamente los mismos. La diferencia
es la acción de los cilindros hidráulicos. Seleccione la acción más apropiada para el mejor trabajo.
Operaciones retro excavadoras
Este método es más usado cuando el terreno a ser
excavado está por debajo del nivel de la excavadora. El
método de retro-excavadora puede ser usado en
pendientes y acantilados pero el suelo debe ser recogido
una vez sobre el piso. Durante operaciones de retro, la
fuerza de jalado de los cilindros del brazo y cucharón
proveen la fuerza de excavado
Excavación de pala cargadora
Este método es mejor para excavaciones en donde el
material se encuentra por encima del nivel de la
máquina.
Excavación y descarga se pueden hacer en un solo
ciclo. La fuerza de excavación es proporcionada por la
fuerza retroactiva de los cilindros del brazo y cucharón
21
Dpto. de Capacitacion de Igarreta Maquinas Instructor: Victor Grille