0% encontró este documento útil (0 votos)
219 vistas4 páginas

Fol02 Tarea

El documento describe un conflicto entre miembros de un equipo de trabajo. Las causas del conflicto son la falta de claridad en el reparto de tareas, la falta de coordinación causada por las ausencias del jefe del equipo, y problemas de comunicación. El conflicto entre el jefe Sergio y Diego se encuentra en la fase de tratamiento, mientras que el conflicto entre Sergio y Susana está en la fase de aceptación. Se recomienda resolver el conflicto con la intervención de un tercero superior para mediar entre las partes.

Cargado por

Nacho Pastor
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
219 vistas4 páginas

Fol02 Tarea

El documento describe un conflicto entre miembros de un equipo de trabajo. Las causas del conflicto son la falta de claridad en el reparto de tareas, la falta de coordinación causada por las ausencias del jefe del equipo, y problemas de comunicación. El conflicto entre el jefe Sergio y Diego se encuentra en la fase de tratamiento, mientras que el conflicto entre Sergio y Susana está en la fase de aceptación. Se recomienda resolver el conflicto con la intervención de un tercero superior para mediar entre las partes.

Cargado por

Nacho Pastor
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Tarea para FOL02.

ACTIVIDAD 1

¿Crees que el tamaño del grupo es adecuado y se podrán alcanzar con facilidad acuerdos? Explícalo.

El grupo consta de doce personas:

En primer lugar, es un número demasiado grande de personas, sobre


todo teniendo en cuenta que la decisión debe ser unánime. De esta manera es
más probable la existencia de varios rolles tanto positivos, como negativos que
dificultan la toma de decisiones. Lo aconsejable sería un número de cinco o
nueve personas.

Además aunque en este caso la decisión tiene que ser unánime, un número
par de personas para un equipo no es aconsejable por la posibilidad de empates
en las votaciones, es decir si en este caso quisieran hacer algún tipo de votación
intermedia para descartar algún dato de la investigación, podrían surgir
empates que alargarían, aún más, el proceso de la toma de decisión.

1. ¿Qué método se utiliza para la toma de decisiones? ¿En qué consiste? ¿Cuáles son sus inconvenientes?
¿Cuándo se aconseja su uso?

La toma de decisiones debe ser unánime, consiste en que todos los


miembros han de estar de acuerdo en la decisión final. Su mayor inconveniente
es la dificultad de llegar a que todos los miembros estén de acuerdo en la
decisión final, se tiende a seguir la opinión del líder, los posibles líderes o la
mayoría del grupo, sin manifestar realmente los pensamientos personales.

Está aconsejado su uso para decisiones importantes que no se pueden


tomar a la ligera, en este caso se está hablando de condenar a un chico a pena de
muerte o no, por lo que es necesario debatir hasta la mínima duda surgida y
llegar a una decisión común.

1. La persona que dirige la reunión ¿es un líder, un directivo o combina ambas cosas? ¿Por qué?

Es un directivo, no lo han elegido los miembros del jurado, ha sido


nombrado. Es un hombre serio y formal que en algunos momentos lidera al
establecer orden de réplica y llevar las votaciones.
1. ¿Qué tipo de dirección aplica: autoritario, democrático, laissez-faire? ¿En qué escena se observa?

Al comienzo de la reunión el tipo de dirección aplicado es democrático. Se


ve como fija los objetivos y métodos en el diálogo al resto del grupo. En primer
lugar pregunta al grupo si primero debaten o votan, tras la primera votación y al
no obtener la unanimidad, establece los turnos de palabra e intenta moderar el
debate. Habla en primera persona del plural.

Conforme se desarrolla la reunión se aplica el tipo laissez-faire, el líder


abandona la toma de decisiones, y se limita a colaborar, esencialmente con
información. No responsabiliza a nadie y es poco eficaz. Abandona el liderazgo y
deja hacer por ejemplo cuando un miembro pide que no se hagan bromas y
contesta que él no lo puede remediar.

1. Identifica los roles que asumen los siguientes participantes indicando si resulta positivo o negativo para el
equipo:

 Persona con camisa blanca arremangada a modo de manga corta (dirige


la reunión). Jurado nº 1. Jefe formal (roll positivo/productivo), ya que
ha sido nombrado como jefe tiene el poder oficial en el equipo.

 Hombre con sombrero y traje de rayas. Jurado nº


7. Manipulador/Gracioso/Charlatán (roll negativo/improductivo),
orienta al equipo hacia sus propios objetivos. En este caso no le importa
la decisión final, su único objetivo es terminar pronto y es capaz de
cambiar el voto para que así sea. Interrumpe constantemente, sin aportar
nada.

 Hombre de traje blanco asomado a la ventana que vota inocente. Jurado


nº 8. Investigador (roll positivo/productivo), tiende a favorecer la
obtención de más información antes de tomar una decisión. En este caso
no defiende la inocencia sino que intenta investigar y conceder el
beneficio de la duda para poder tomar una decisión sólida y totalmente
irrebatible.

 Hombre con camisa blanca de manga larga que está resfriado. Jurado nº
10. Manipulador/Opositor (roll negativo/improductivo), orienta al
equipo hacia sus propios objetivos. Está convencido de la culpabilidad del
acusado y es capaz de intimidar al resto para salirse con la suya. Se opone
a todo.
ACTIVIDAD 2

1. Identifica si estamos ante un conflicto, y en todo caso, cuál o cuáles serían las causas o fuentes del
conflicto.

Se trata de un conflicto ya que existe un enfrentamiento entre los distintos


componentes del grupo. Está ocasionado por un reparto poco nítido del trabajo.
Además el líder del grupo tiene valores e intereses personales distintos del
trabajo, ya que elude parte de sus responsabilidades que carga al resto del
equipo, el cual sé que ocupa de ellas sin tener que hacerlo. Las causas del
conflicto serían:

1. Reparto poco nítido del trabajo que tiene que hacer cada persona, no
están bien definidas las funciones de cada puesto ya que Sergio que es el jefe de
equipa utiliza a Diego y Susana para realizar su trabajo descargando en ellos
tareas que son competencia suya haciendo funciones que serían competencia de
Sergio.
2. Falta de Coordinación entre las personas del equipo ya que Sergio se ausenta
de su puesto y tiene que tomar su equipo decisiones y afrontar situaciones que
tendría que coordinar y resolver Sergio.
3. Por último otra de las causas sería que existe un problema de comunicación
de Susana y Diego con el jefe de equipo ya que no se atreven a plantearle sus
quejas en relación a que hacen tares propias de sus funciones y de las de Sergio
y están saturados.

b. ¿En qué fase se encuentra el conflicto entre Sergio - Diego/ Sergio -Susana?

El conflicto entre Sergio/Diego se encuentra en Fase de tratamiento del


conflicto, ya que es el momento de actuar y el jefe del equipo deberá saber
dominar la situación aplicando las tácticas adecuadas. En estos momentos se
evitan Sergio y Diego y los conflictos hay que resolverlos, en este caso no se han
empleado las tácticas adecuadas y el conflicto se mantiene generando efectos
negativos, por lo que el superior del jefe de equipo decide intervenir.
En relación al Conflicto Sergio/Susana se encuentra en Fase de aceptación ya
que Susana toma parte a favor de Diego pero sin atrever a decírselo a Sergio y se
ha generado en ella una hostilidad hacia su jefe de equipo.
c. Indica las medidas a adoptar para resolver el conflicto.

Sería necesario emplear una táctica de resolución de conflicto con la


intervención de un tercero que en este caso sería con la intervención del
superior de Sergio, ya que Sergio y Diego no han conseguido llegar a una
solución.

También podría gustarte