0% encontró este documento útil (0 votos)
93 vistas12 páginas

Reciclaje Saberes Coordinados

Este documento describe la clasificación de los materiales. Explica que las materias primas se extraen de la naturaleza y luego se transforman en materiales que pueden usarse para hacer productos tecnológicos. Los materiales se pueden clasificar por su origen, tipo de aplicación o propiedades como su impacto ambiental (si son reciclables, reutilizables, tóxicos o biodegradables). El reciclaje de materiales es importante para preservar los recursos y el medio ambiente.

Cargado por

Andrea Soler
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
93 vistas12 páginas

Reciclaje Saberes Coordinados

Este documento describe la clasificación de los materiales. Explica que las materias primas se extraen de la naturaleza y luego se transforman en materiales que pueden usarse para hacer productos tecnológicos. Los materiales se pueden clasificar por su origen, tipo de aplicación o propiedades como su impacto ambiental (si son reciclables, reutilizables, tóxicos o biodegradables). El reciclaje de materiales es importante para preservar los recursos y el medio ambiente.

Cargado por

Andrea Soler
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES

Empezaremos explicando lo que son las materias primas, los materiales, y un producto tecnológico.
 Materia prima son las sustancias que se extraen directamente de la naturaleza. Las tenemos de origen animal, (la seda,
pieles, etc.); vegetal, (madera, corcho, algodón, etc.) y mineral, (arcilla, arena, mármol, etc.).
 Los materiales Son las materias primas transformadas mediante procesos físicos y/o químicos, preparadas y
disponibles para fabricar productos. Ejemplo de Materiales son los tableros de madera, el plástico, láminas de metal,
vidrio, …
 Los productos tecnológicos son los objetos producido por el ser humano para satisfacer sus necesidades y mejorar su
calidad de vida: una mesa, una estructura, un vestido, etc…
El proceso para la obtención de un producto tecnológico se podría resumir de la siguiente forma: primero extraemos la materia
prima de la naturaleza, posteriormente se transforma en un material, y con los materiales elaboramos el producto tecnológico
final.

Los materiales se pueden clasificar según diferentes criterios, por ejemplo, según su origen, en naturales o artificiales, o bien
según el tipo de aplicaciones que se les puede dar. En el siguiente cuadro se muestran los grupos más importantes, también
conocidos como materiales de uso técnico:

Otra forma de clasificar a los materiales, como ya hemos visto, es teniendo en cuenta sus propiedades:
Según el impacto que tienen los materiales en el medio ambiente, se clasifican
en: reciclables, reutilizables, tóxicos o biodegradables.
 Reciclables: son los materiales que se pueden reciclar, es decir, que pueden ser utilizados para fabricar otro material
diferente.
 Reutilizable: son los materiales que se pueden volver a utilizar, pero para el mismo uso.
 Tóxicos: estos materiales son nocivos para el medio ambiente, ya que pueden ser venenosos para los seres vivos y
contaminan el agua, el suelo o la atmosfera.
 Biodegradables: son los materiales que la naturaleza tarda poco tiempo en descomponerlos de forma natural en otras
sustancias. Los materiales biodegradables son aquellos para los cuales existe algún organismo vivo que “se los come”.
ACTIVIDADES SOBRE MATERIALES Y SU CLASIFICACION

1) ¿Qué son las materias primas y cómo se clasifican?


2) Clasifica las siguientes materias primas según su origen.

• CORCHO • MÁRMOL • MARFIL


• CUERO • CAUCHO • YESO
3) ¿Qué son los productos tecnológicos?
4) Completa lo que falta sobre las propiedades de los materiales:

a) Un material que recupera su forma original cuando deja de actuar la fuerza que los deformaba es ______________________.
b) ___________________ es la resistencia que presenta un material a ser rayado o perforado.
c) Un material que permite el paso de la corriente eléctrica es buen _________________.
d) Un material que se rompe en pedazos al recibir un golpe fuerte es ____________________ y si no se rompe con facilidad
presenta ____________________.
e) Cuando un material conserva la forma cuando deja de actuar sobre él la fuerza que los deformó presenta una gran
_________________________.

5) Relaciona cada propiedad con su significado

7) Completa las siguientes frases:

Los materiales que proceden directamente de la naturaleza y que el hombre ha sabido aprovechas se conocen como
__________________. Un ejemplo podría ser__________________.
Los materiales artificiales, también se pueden llamar materiales______________, y se obtienen a partir de________________.
Un ejemplo podría ser________________.
La materia prima se puede clasificar en tres grandes grupos según su origen o procedencia, se trata de materias de origen
_____________, ______________ y _________________.

8) Indica tres ejemplos de materia de origen:


ANIMAL:
VEGETAL:
MINERAL:

9) Indica tres ejemplos de:


MATERIA PRIMA:
MATERIAL ELABORADO:
PRODUCTO TECNOLOGICO:

10) Marca con una cruz aquellos casos donde se trate de un producto tecnológico:
11) Indica con qué materiales se podrían elaborar los siguientes productos tecnológicos.
 Un vaso  Una estantería  Vajilla
 Un marco de fotos  Una escultura
 Un puente  Una camisa

12) Relaciona cada material de la lista con la familia a la que pertenece

13) Coloca los materiales en la casilla que corresponda. Algunos pueden ir en varias de ellas.
IMPORTANCIA DEL RECICLAJE. RECONOCIMIENTO DE LA SIMBOLOGÍA

En promedio una familia genera mensualmente basura constituida por papel, cartón, vidrio, metal, plásticos y desechos de
control sanitario. Si se aprende a separarla adecuadamente podremos controlarlos y evitar posteriores problemas.
Al separar nuestros desperdicios correctamente antes de que se conviertan en basura es posible reducir un 80% del espacio
total que ésta ocupa.

Para poder iniciar con este proceso es importante entender qué es “reciclar”. Reciclar es el proceso mediante el cual los
productos de desecho son nuevamente utilizados y tiene por objeto la recuperación, de forma directa o indirecta, de los
componentes que contienen los residuos urbanos.

La importancia de hacerlo es que nos puede ayudar a resolver muchos de los problemas creados por la forma de vida moderna.
Se pueden salvar grandes cantidades de recursos naturales no renovables cuando en los procesos de producción se utilizan
materiales reciclados. Los recursos renovables, como los árboles, también pueden ser salvados. La utilización de productos
reciclados disminuye el consumo de energía. Cuando se consuman menos combustibles fósiles, se generará menos CO2 y por lo
tanto habrá menos lluvia ácida y se reducirá el efecto invernadero.
En el aspecto financiero, podemos decir que el reciclaje puede generar muchos empleos. Se necesita una gran fuerza laboral
para recolectar los materiales aptos para el reciclaje y para su clasificación. Un buen proceso de reciclaje es capaz de
generar ingresos.

TODOS CONOCEN EL MODELO DE LAS 3 RS PERO ¿Y EL DE LAS 5?

El concepto de las tres erres (3 R), también conocido como las tres erres de la ecología o simplemente 3R, es una propuesta
sobre hábitos de consumo, popularizada por la organización ecologista Greenpeace, que pretende desarrollar comportamientos
responsables en individuos, empresas y organizaciones.
El avance en los últimos años del “desarrollo sostenible”, definido como el satisfacer las necesidades de las generaciones
presentes sin comprometer las posibilidades de las generaciones del futuro para atender sus propias necesidades, ha abierto
la puerta a muchos conceptos, prácticas y modelos a través de los cuales la sustentabilidad está llegando no solo a las prácticas
corporativas, gubernamentales o institucionales, sino incluso a la vida diaria de todos los individuos.
Es así que el modelo de las 3R, desde hace unos años se ha expandido en algunos círculos a 5. ¿Qué implica la adición de dos
erres más? ¿Cuáles son?

Las 5 erres son: Reducir, Reparar, Recuperar, Reutilizar y Reciclar. Estas acciones reducen el impacto de nuestra vida sobre el
planeta y nos reeducan en el valor de la vida.

 Reducir
Reducir en todos sentidos: menos insumos, menos desperdicio, menos peso y distancia para el transporte (reducimos así la
demanda de combustibles y el CO2), menos energía para la fabricación, menos energía para el almacenaje (refrigeración,
asepsia, etc.), menos productos no degradables o reciclables, menos toxicidad a la salud, menos uso de recursos en general,
menos impacto para el planeta.
 Reparar
No hay nada lo suficientemente viejo o estropeado que no se pueda reparar. Una gran cantidad de objetos en nuestro
hogar y aula son desechados porque hemos optado por adquirir algo nuevo antes de reparar lo usado; textiles, electrónicos,
mobiliario, calzado, equipo de cómputo, telefonía… Hay un sin fin de artículos que son susceptibles de esta R.
 Reusar
La reparación es solo el primer paso; el reuso de objetos o el diseño de los mismos para que sean fáciles de podrían generar
un impacto favorable en el medio ambiente y en la economía de los individuos. Textiles y calzado que puedan ser donados,
útiles y papelería, envases, contenedores, electrónicos, equipos de cómputo. Todo puede tener una segunda vida antes de
terminar en los vertederos. Incluso el aceite utilizado en la industria alimenticia, los neumáticos de los autos o las mismas
aguas grises.
 Recuperar
Es posible recuperar de aquellos objetos de desecho, algunos de sus componentes para que puedan ser utilizados
nuevamente; un buen ejemplo son los metales, que pueden ser separados de los distintos equipos que desechamos y
nuevamente ser utilizados. Un acumulador que si se desecha al aire libre puede ser altamente perjudicial, es reciclable en
más de 95%. LTH por ejemplo tiene un programa extraordinario en ese sentido.
 Reciclar
Crear un artículo que vuelva a la cadena de recursos, que tenga un sistema fácil y robusto para la recuperación de sus
materiales, y que use materiales reciclados o reciclables siempre que sea posible. El papel, por ejemplo, es una de las
industrias que más utiliza este principio; incluso hay empresas que solo trabajan de esta manera, como Bio-PAPPEL.

Para reciclar, primero debemos reconocer la información que nos permite dar lugar a esta importante práctica. A continuación,
se presenta parte de esta información.

En el siguiente cuadro, se explican los símbolos GENERALES usados en el reciclaje


En el siguiente cuadro, se explican los símbolos usados en el reciclaje DE PLASTICOS
En el siguiente cuadro, se explican los símbolos usados en el reciclaje DE VIDRIO

En el siguiente cuadro, se explican los símbolos usados en el reciclaje DE PAPEL Y CARTON

En el siguiente cuadro, se explican los símbolos usados en el reciclaje METALES


ALGUNAS CURIOSIDADES

CÓMO UTILIZAR LOS CONTENEDORES PARA DEPOSITAR RESIDUOS


Es importante que sepamos cómo seleccionar la basura y dónde debemos depositarla. Los residuos pueden ser separados en 5
grupos: el de papel, vidrio, plástico, restos de comida, y otros más orientados al aceite, los juguetes, las pilas, etc. Existen cinco
tipos de contenedores donde debemos verter la basura:
1. Contenedor azul: destinado para el papel y cartón.
2. Contenedor verde: destinado para el vidrio, cristal.
3. Contenedor amarillo: para los envases de plástico y brik, aparte del metal.
4. Contenedor gris: para los restos de comida, es decir, para la materia orgánica y también para otro tipo de restos como las
plantas, los tapones de corcho, la tierra, las cenizas, las colillas, etc.
5. Contenedor rojo: para depositar metales
6. Contenedor naranja o puntos limpios: para tirar residuos electrónicos, juguetes rotos y pilas, además de aquellos residuos
que no se pueden descartar en depósitos de tamaño convencional (puntos limpios)

ACTIVIDAD SOBRE RESIDUOS. CLASIFICACION

1. Realizar una lectura de la siguiente infografía, y a partir de la misma, resolver las siguientes situaciones problemáticas.

a. ¿Qué factores permiten explicar la variación en la cantidad de años que demora cada tipo de material en su proceso de
degradación?
b. ¿Qué definición le darías a los siguientes términos? MATERIALES, BIODEGRADABLES Y NO BIODEGRADABLES.
c. ¿Qué diferencia hay entre basura y residuos?
d. Los residuos domésticos requieren de un tratamiento particular. Investigar sobre el mismo y realizar un diagrama o cuadro
resumen. (Anexar el texto seleccionado el cual debe estar trabajado – ideas principales, procesos, flujos, etc.-)

e. Marcar con una cruz la opción que corresponda, dependiendo del tipo de residuo.
Tipo de material Gris oscuro Celeste Amarillo Verde Rojo Naranja Negro
Periódicos y revistas
Latas de conserva
Cartón de leche
Restos de una lámpara que se rompió
Carne cruda
Batería de un coche
Colilla de cigarrillo
Esmalte para uñas seco
Yerba húmeda
Batería vieja de un celular
Envase de cerveza
Papel de cocina sucio
Teclado de una compu
Envase de masitas secas

2. A partir de la infografía, elaborar un texto (no más de una carilla) que incluya todos los conceptos básicos de la misma.
3. Unir los residuos con los contenedores que correspondan

4. Recolectar diferentes residuos en los que se puedan identificar los símbolos trabajados en clase. Armaremos una carpeta con
las etiquetas de los productos seleccionados, a modo de fichero, con indicaciones sobre cómo se pueden reciclar y donde se
pueden depositar.

5. Con ayuda de las diferentes aplicaciones para armar videos, infografías (https://www.canva.com/signup), nubes de
palabras (https://wordart.com/create), etiquetas (https://keepcalms.com/), realizar producciones que lleven a la
concientización sobre la importancia del reciclado, que permitan reconocer los diferentes tipos de residuos y como
se pueden clasificar, etc., para ser expuestos ante los docentes y alumnos de la institución.

También podría gustarte