0% encontró este documento útil (0 votos)
123 vistas10 páginas

Cáncer de Próstata Resumen

La próstata es una glándula masculina que puede desarrollar cáncer. El cáncer de próstata comúnmente afecta a hombres mayores de 70 años y se origina en las células de la próstata. Existen varios tipos pero el más común es el adenocarcinoma acinar. El cáncer de próstata puede ser localizado, localmente avanzado o metastásico. Los tratamientos incluyen vigilancia activa, cirugía, radioterapia y terapia hormonal.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
123 vistas10 páginas

Cáncer de Próstata Resumen

La próstata es una glándula masculina que puede desarrollar cáncer. El cáncer de próstata comúnmente afecta a hombres mayores de 70 años y se origina en las células de la próstata. Existen varios tipos pero el más común es el adenocarcinoma acinar. El cáncer de próstata puede ser localizado, localmente avanzado o metastásico. Los tratamientos incluyen vigilancia activa, cirugía, radioterapia y terapia hormonal.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

Resumen: Cáncer de Próstata.

Cáncer de Próstata.
La próstata es una pequeña glándula del tamaño de una nuez que se encuentra
en la base de la vejiga en los hombres. Consiste en dos lóbulos simétricos y rodea
la primera parte del tubo (la uretra) que lleva la orina desde la vejiga hasta el pene.
La uretra también transporta el semen, que es el líquido que contiene el esperma.

El cáncer prostático es considerado a nivel mundial como el segundo cáncer más


común que afecta en su mayoría a los hombres mayores de 70 años. Se
desconocen las causas exactas del cáncer y en sus primeras etapas es
asintomático, tiene su origen en las células de la glándula prostática empezando
en las células que recubren dicha glándula conocidos como: adenocarcinomas
acinares.

Existen 5 categorías principales de cáncer de próstata

 Adenocarcinoma acinar: Se desarrolla en las células glandulares externas


de la próstata.
 Adenocarcinoma ductal: se desarrolla en las células que recubren los
conductos (o tubos) de la glándula prostática.
 Cáncer de células transicionales (o urotelial): se desarrolla en las
células de la uretra
 Cáncer de células escamosas: se desarrolla a partir de las células planas
que cubren la próstata
 Cáncer de células pequeñas: compuesto por células redondas pequeñas,
que a veces también se llama cáncer de células en avena.

De los 5 mencionados el más común es el Adenocarcinoma acinar representando


un 90% de los casos.

El cáncer de próstata se clasifica según el grado de avance de la enfermedad:


Resumen: Cáncer de Próstata.

 Cáncer de próstata localizado. El cáncer está completamente contenido


dentro de la glándula prostática y no se ha diseminado a ninguna otra parte
del cuerpo
• Cáncer de próstata de bajo riesgo: es poco probable que crezca o se disemine en muchos
años.
• Cáncer de próstata de riesgo intermedio: es poco probable que crezca o se disemine en
unos años.
• Cáncer de próstata de alto riesgo: puede crecer o propagarse en pocos años.

 Cáncer de próstata localmente avanzado: El cáncer de próstata se


describe como localmente avanzado si el cáncer se ha diseminado más allá
de la glándula prostática.

 Cáncer de próstata metastásico. El cáncer de próstata se disemina con


mayor frecuencia a los ganglios linfáticos en otras partes del cuerpo o a los
huesos, pero también puede diseminarse a otros órganos.

El puntaje de Gleason indica lo agresivo que es el cáncer de próstata


 Los grados 1 y 2 son células prostáticas normales.
 Los grados 3 a 5 son células cancerosas, siendo el grado 5 el más anormal.

Factores de Riesgo:
 Edad avanzada
 Etnia: el cáncer de próstata es más común en hombres afroamericanos que
en hombres blancos, y menos común en hombres asiáticos
 Antecedentes familiares de cáncer de próstata
 Tener sobrepeso
 Ser alto
 Niveles hormonales: un nivel alto de una hormona llamada factor de
crecimiento similar a la insulina 1 (IGF-1) se asocia con un mayor riesgo de
padecer cáncer de próstata
 Inflamación de la próstata
 Exposición al cadmio
Resumen: Cáncer de Próstata.

Síntomas: En sus primeras etapas, el cáncer de próstata a menudo no

presenta síntomas. A medida que el cáncer progresa y la próstata se agranda,


los síntomas que se pueden experimentar incluyen:

 Orinar con más frecuencia durante el día y/o la noche.


 Dificultad para orinar.
 Urgencia para orinar.
 Pérdida de orina.
 Sangre en la orina o en el semen.
 Disfunción eréctil.

Diagnóstico:

 Examen clínico: tacto rectal: El médico le introducirá un dedo enguantado


en el recto para palpar la glándula prostática y verificar si hay alguna
anormalidad.
 Examen de sangre del antígeno prostático específico: Es importante
comprender que los niveles altos de PSA también pueden ser causados por
afecciones no cancerosas, y que una prueba de PSA por sí sola no es
suficiente para diagnosticar el cáncer de próstata
 Biopsia: biopsia guiada por ecografía transrectal.

Si la biopsia TRUS no muestra signos de cáncer pero su médico todavía sospecha


que usted pueda tener cáncer, puede recomendar que se le realicen una
resonancia magnética (RM) o biopsias adicionales a través del periné (la piel
detrás de los testículos) .

Tratamiento: Estadificación. La clasificación en estadios del cáncer se

utiliza para describir su tamaño y posición y si se ha diseminado desde donde


inició.

Para el cáncer de próstata, se utiliza el sistema de estadificación TNM que


considera:
Resumen: Cáncer de Próstata.

• La envergadura del cáncer, o el tamaño del tumor (T).

• Si el cáncer se ha diseminado a los ganglios linfáticos (N).

• Si se ha diseminado a sitios distantes, o metástasis (M).


Resumen: Cáncer de Próstata.

También se pueden realizar otros estudios como:

• Resonancia magnética

• Tomografía por emisión de positrones

• Tomografía computarizada

• Disección de los ganglios pélvicos.

• Gammagrafía ósea.

Vigilancia activa: La vigilancia activa tiene como objetivo evitar el tratamiento


innecesario, que puede causar efectos secundarios desagradables, y es una
opción para los hombres con cáncer de próstata localizado de riesgo bajo o
intermedio.
Espera cautelosa: La espera cautelosa es una opción para los hombres con
enfermedad localizada de bajo riesgo y para los hombres con enfermedad
localizada o localmente avanzada que no puedan recibir tratamientos curativos. El
objetivo de la espera cautelosa es controlar el cáncer, en lugar de curarlo.
Cirugía: Prostatectomía. El objetivo de una prostatectomía radical es curar el
cáncer mediante la extirpación completa del tumor. El cirujano extirpa la glándula
prostática, así como los tejidos circundantes, los ganglios linfáticos y las vesículas
seminales.
Radioterapia: La radioterapia es una opción de tratamiento recomendada para los
hombres con cáncer de próstata localizado o localmente avanzado.
 La radioterapia de haz externo, que dirige la radioterapia al cáncer desde una máquina externa al
cuerpo.
 La braquiterapia, que dirige la radioterapia al cáncer desde una fuente radioactiva colocada dentro
de la glándula prostática.

Terapia hormonal:
 Privación de andrógenos: los agonistas de la hormona liberadora de
hormona luteinizante y los antagonistas de la hormona liberadora de
gonadotropinas.
 Los antiandrógenos (por ejemplo, bicalutamida, flutamida o enzalutamida),
unos comprimidos que impiden que la testosterona llegue a las células
cancerosas.
Resumen: Cáncer de Próstata.

 La abiraterona es un nuevo tipo de comprimido de terapia hormonal que bloquea


la síntesis de testosterona. Junto con la abiraterona se administra un esteroide
para reducir el riesgo de efectos secundarios.
Resumen: Cáncer de Próstata.
Resumen: Cáncer de Próstata.
Resumen: Cáncer de Próstata.
Resumen: Cáncer de Próstata.

También podría gustarte