INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE NARANJOS
MATERIA
Estadística Inferencial
DOCENTE:
ING. Manuel Mata Hernández
GRADO Y GRUPO:
302 C
CARRERA:
INGENIERIA INDUSTRIAL
ALUMNO:
Pérez Cepeda Flor Itzel
Pérez Hernández Brenda Lizeth
Piedad Hernández Guillermo Iván
Santiago Osorio Doralicia
EVIDENCIA:
PROBLEMARIO
C.D. NARANJOS AMATLAN 28 de octubre 2019
I
1. La media de una población es 300 y su desviación estándar es 75 se va
a tomar una muestra aleatoria simple de tamaño 150 y se usará la media
muéstral para estimar la media poblacional.
a) ¿Cuál es el valor esperado de la media muéstral? R: 300
b) ¿Cuál es la desviación estándar de la media muéstral?
c) ¿Muestre la distribución muéstral de la media muéstral? R:Es normal con un valor
esperado de 300 y su desviación estándar muestral de 6
d) ¿Qué muestra la distribución muestral de la media muestral? R: Muestra la
distribución de probabilidades de todas las medias posibles de las muestras de igual
tamaño que se pueden extraer de poblaciones dadas.
2.- La media de una población es 300 y su desviación estándar es 75. Suponga
que se selecciona una variable aleatoria simple de tamaño 150 y se usa para
estimar µ.
a.¿Cuál es la probabilidad de que la diferencia entre la media muestral y la
media poblacional no sea mayor que ±5?
b.¿De que la diferencia entre la media muestral y la media poblacional no sea
mayor que ±10?
3.- Suponga que la desviación estándar poblacional es = 20. Calcule el error
estándar de la media, con muestras de tamaño 50, 100, 150 y 200. ¿Qué
puede decir acerca del error estándar de la media conforme el tamaño de la
muestra aumenta?
4.- Suponga que de una población en la que = 12se toma una muestra
aleatoria simple de tamaño 50. Halle el valor del error estándar de la media en
cada uno de los casos siguientes (si es necesario use el factor de corrección
para una población finita).
a. El tamaño de la población es infinito.
b. El tamaño de la población es N = 60 000.
c. El tamaño de la población es N = 6000.
d. El tamaño de la población es N = 600.
5. En el norte de Kentucky (The Cincinnati Enquirer,21 de enero de 2006) el
precio promedio de la gasolina sin plomo era de $2.34. Use este precio como
media poblacional y suponga que la desviación estándar poblacional es de $2.5
¿ cual es la probabilidad de que el precio medio en una muestra de 50
gasolineras este entre $2.54 y 2.64?
R=
7.- Una proporción poblacional es 0.40. Se toma una muestra aleatoria de
tamaño 300 y la proporción
muestral se usa para estimar la proporción poblacional.
a. ¿Cuál es la probabilidad de que la proporción muestral esté entre ±0.03 de la
proporción poblacional?
b. ¿De que la proporción muestral esté entre ±0.05 de la proporción
poblacional?
9.- Suponga que se realiza un esfuerzo de calidad considerable para “apretar”
la variabilidad del sistema. Siguiendo el esfuerzo, se toma una muestra
aleatoria de tamaño 40 de la nueva línea de ensamble y la varianza de la
muestra s2. ¿Tenemos evidencia numérica sólida de que s2 = 0.188 onzas se
redujo por debajo de 1.0? Considere la probabilidad P(S2 < 0.188 |σ2 = 1.0), y
de una conclusión.
10.- En una empresa del ramo metal – mecánica, se producen punterías para
automóviles en dos líneas de fresado diferentes. El departamento de Control de
la Calidad, sospecha que existe diferencia en el cumplimiento de las tolerancias
entre las dos líneas de fresado, por lo que se realizan muestreos en ambas
líneas, obteniéndose los resultados siguientes:
a. ¿Considera usted que las dos lineas de fresado tienen la misma variación en
la producción de las punterías?
b. ¿Influye el tamaño de la muestra en la variabilidad de las tolerancias de las
puntas fabricadas?