0% encontró este documento útil (0 votos)
114 vistas26 páginas

Informe 1 Amc

Este informe resume tres equipos del laboratorio de electrónica de alta frecuencia: 1) Un medidor de potencia RF que mide potencia de onda continua y pulso entre 10MHz-8GHz. 2) Un analizador de espectro que realiza mediciones de potencia, ancho de banda y distorsión entre 9kHz-3GHz. 3) Un generador arbitrario de señales que genera formas de onda senoidal, cuadrada, triangular, ruido y arbitrarias.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
114 vistas26 páginas

Informe 1 Amc

Este informe resume tres equipos del laboratorio de electrónica de alta frecuencia: 1) Un medidor de potencia RF que mide potencia de onda continua y pulso entre 10MHz-8GHz. 2) Un analizador de espectro que realiza mediciones de potencia, ancho de banda y distorsión entre 9kHz-3GHz. 3) Un generador arbitrario de señales que genera formas de onda senoidal, cuadrada, triangular, ruido y arbitrarias.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 26

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA


LABORATORIO DE ELECTRÓNICA DE ALTA FRECUENCIA

X INFORME TRABAJO PREPARATORIO

ELECTRÓNICA DE ALTA FRECUENCIA

Práctica #: 1 Tema: INTRODUCCIÓN A MATLAB Y SIMULINK

Realizado por:

Alumno (s): Andy Mosquera C. Grupo: GR2 – 14:16h

Fecha de entrega: 2019 / 10 / 25 f. ______________________


año mes día Recibido por:

Sanción: ________________________________________________

Semestre: ABR -AGO


SEP - FEB X 2019-B
INFORME

Tema:

EQUIPOS DEL LABORATORIO DE CIRCUITOS DE ALTA FRECUENCIA

Objetivo:

 Conocer el equipamiento del laboratorio.

Desarrollo

1. Presentar un informe técnico en el que se responda las siguientes preguntas de cada


uno de los equipos vistos en el laboratorio.

MEDIDOR DE POTENCIA RF: [1]

Fig.1. Medidor de potencia RF.

 Marca y Serie:
Tektronix, PSM4120.

 Mediciones:
- Potencia promedio (CW).
- Potencia de pulso corregida del ciclo de trabajo.
- Potencia pico, potencia de pulso, ciclo de trabajo.
- Potencia de explosión pico y promedio.
- Potencia de pulso pico y promedio.
- Factor de cresta.

 Características Importantes:
- Rango de frecuencias: 10MHz - 8GHz
- Rango dinámico: –60 dBm a +20 dBm
- Velocidad de medición: 2000 lecturas/s
- Rango de temperatura de funcionamiento: 0°C a +50°C
- Factor de calibración: 500MHz a 8GHz, 1.7%
- Ancho de banda: 10MHz

 Conectores:
Conector de entrada: Tipo N macho.
Conector de salida: Tipo USB 2.0.
 Interfaz Gráfica:
Cada medidor de potencia RF incluye un software de aplicación llamado Windows
Power Meter que permite controlar el medidor, mostrar lecturas, registrar datos y
observar ejemplos de programación. Además, los menús desplegables del software
proporcionan controles adicionales, tales como: establecer la frecuencia central,
establecer parámetros de promedio, establecer condiciones de activación, configurar
compensaciones y mediciones relativas, establecer los criterios para distinguir pulsos,
configurar y realizar pruebas de límite de falla en la potencia de onda continua (CW) y
del pulso, guardar y recuperar configuraciones, etc.
Los medidores se comunican con la PC mediante protocolos y cables USB 2.0 para
facilitar su uso.
Por otro lado, la interfaz programática de este medidor de potencia consiste en una
biblioteca de enlaces dinámicos (DLL), cuyo nombre es LB_API2.DLL. Esta biblioteca
utiliza la convención de llamada WinAPI o ‘_stdcall’. Además, la DLL se encuentra en el
directorio de la aplicación Tektronix, el nombre del directorio de aplicaciones
predeterminado es "C: \ Archivos de programa \ Tektronix \ Tektronix Power Sensor
Applications".

Fig.2. Interfaz gráfica del software Windows Power.

 Precauciones para su uso:


- Consultar el manual antes de hacer conexiones al dispositivo.
- No aplicar potencial a ningún terminal, incluido el terminal común, que exceda
su valor máximo.
- No tocar las conexiones y componentes expuestos cuando exista corriente.
- No operar en condiciones de humedad .
- Mantener las superficies del dispositivo limpias y secas.

ANALIZADOR DE ESPECTRO: [2]

Fig.3. Analizador de espectro.


 Marca y Serie:
Anritsu, MS2711E.

 Mediciones:

Fig.3. Modos de medición.

Spectrum Analyzer
- Intensidad de campo.
- Ancho de banda ocupado.
- Potencia del canal.
- ACPR (Relación de potencia del canal adyacente).
- Demodulación AM / FM / SSB.
- C / I (Relación de portadora e interferencia).

Power Meter
- Mediciones de potencia sin herramientas adicionales y es ideal para realizar
mediciones de potencia canalizadas.

High Accuracy Power Meter


- RMS verdadero.
- Potencia de ranura.
- Potencia promedio de ráfaga.

Interference Analyzer
- Espectro.
- Espectrograma.
- Intensidad de la señal.
- Indicador de intensidad de señal recibida (RSSI).
- ID de señal.
- Relación señal a ruido (SNR).
- Mapeo de interferencia.

Channel Scanner
- Mide la potencia de múltiples señales transmitidas simultáneamente, con un
límite de 20 canales en redes GSM, TDMA, CDMA, W-CDMA, HSDPA, LTE y
de seguridad pública.

AM/FM/PM Analyzer
- Espectro RF AM / FM / PM
- Espectro de audio (AM).
- Espectro de audio (FM / PM).
- Forma de onda de audio (AM).
- Forma de onda de audio (FM / PM).
- Distorsión armónica total.

Tracking Generator
- Realiza mediciones de ganancia, aislamiento y pérdida de inserción de
dispositivos pasivos y activos como filtros, cables, atenuadores, duplexores y
amplificadores montados en torre.

Interference Mapping
- La medición del mapeo de interferencia elimina la necesidad de usar mapas
impresos y dibujar líneas para triangular la señal interferente.

 Características Importantes:
- Rango de frecuencias: 9kHz-3GHz
- Rango dinámico: > 85 dB en 100 Hz RBW
- Rastreo Interno: 2000 configuraciones
- Rastreo externo: limitado por el tamaño de la unidad flash USB
- Rango de temperatura de funcionamiento: –10 ºC a 55 ºC
- Nivel de ruido promedio mostrado (DANL): –142 dBm en 100 Hz RBW con
opción de preamplificador
- Ruido de fase: –90 dBc / Hz máx. @ 10 kHz con offset a 1 GHz

 Conectores:

Fig.4. Panel superior del dispositivo.

1 External Reference In: El puerto de entrada de referencia externa es un conector


hembra BNC de 50 Ω con valor máximo de +10dBm.
2 External Trigger In: El puerto de entrada de disparo externo es un conector
hembra BNC con valor máximo de +- 5VDC.
3 Analyzer/RF In (Type N): El puerto de entrada del analizador RF es un conector
hembra tipo N de 50 Ω con valores máximos de +30dBm a ±50VDC.
4 USB Interface Mini-B: Se utiliza un conector USB 2.0 Mini-B.
5 GPS Type SMA: El Conector de la antena GPS es de tipo SMA hembra.
6 External Power: La alimentación externa tiene un conector de barril de 2,1 mm
por 5,5 mm, de 12 a 15 VDC, menor a 4.0 A.
7 USB Interface Type A: Se utiliza dos conectores USB tipo A.
8 Headset jack: El conector para auriculares es de 3,5 mm.
9 Generator/RF Out Type N: El conector del generador de salida RF tiene 50
ohmios de impedancia, con valores máximos +23dBm a ± 50VDC.

 Interfaz Gráfica:
La Figura 5 ilustra la pantalla de la interfaz de analizador de espectros, la cual depende
del modo de medición que se esté utilizando, en la interfaz se puede observar las teclas
del menú y submenú de la pantalla táctil, la barra de título, la configuración de medición
y los resultados alrededor del área del gráfico o de la ventana de barrido.

Con la ayuda del submenú se puede insertar y editar los valores de la frecuencia central,
inicial y final, del mismo modo, se puede ajustar el nivel de brillo de la pantalla y
controlar la función de atenuación automática. Además, se puede realizar la calibración
de la pantalla para optimizar la respuesta de la entrada táctil. También, se puede usar
marcadores para hallar valores de frecuencia específicos.

Por otro lado, se puede guardar las mediciones realizadas en una imagen de formato
JPEG con los datos mostrados en la pantalla, sin embargo, esta no contiene la
información adicional de la medición realizada por lo que se debe guardar en un archivo
.spa.

Fig.5. Interfaz gráfica del analizador de espectro.

 Precauciones para su uso:


- Mantener la entrada del ventilador y los puertos de escape libres de obstrucciones
en todo momento para una adecuada ventilación y enfriamiento del instrumento.
- Cuando se utilice el adaptador AC-DC, usar siempre un cable de alimentación de
tres hilos que esté conectado a una tomacorriente de tres hilos, ya que, si se
suministra energía al equipo sin conectar a tierra, el usuario corre el riesgo de
recibir una descarga eléctrica grave o mortal.
- Para evitar dañar la pantalla o la carcasa, no utilice disolventes ni limpiadores
abrasivos.

GENERADOR ARBITRARIO DE SEÑALES: [3]

 Marca y Serie:
GWINSTEK, AFG-2025.
Fig.6. Generador de señales arbitrario.

 Generación:
El generador arbitrario de funciones permite generar formas de ondas de tipo
- Senoidal.
- Cuadrada (pulso).
- Rampa (Triangular).
- Ruido.
- Formas de onda arbitrarias (ARB).

 Principio de funcionamiento:
El generador de funciones arbitrarias es un generador de señal basado en DDS
(sintetizado digital directo) diseñado para adaptarse a los requisitos industriales básicos y
educativos.

 Características Importantes:
- Rango de temperatura de funcionamiento: 0 ~ 40∘C
- Consumo de energía: 25 VA.

Onda Senoidal
- Rango de frecuencias: 0.1Hz a 25MHz
- Resolución: 0.1 Hz
- Frecuencia de muestreo: 20MSa/s
- Tasa de repetición: 10MHz
- Longitud de forma de onda: 4k puntos
- Resolución de amplitud: 10 bits

Onda Cuadrada
- Rango de frecuencias: 0.1Hz a 25MHz
- Resolución: 0.1 Hz
- Frecuencia de muestreo: 20MSa/s
- Tasa de repetición:10MHz
- Longitud de forma de onda de 4k puntos
- Resolución de amplitud: 10 bits
- Tiempo de subida/bajada: ≦ 25ns con salida máxima (en carga de 50Ω)
- Overshoot: <5%
- Asimetría: 1% del período + 1ns

Onda Rampa

- Rango de frecuencias: 0.1Hz a 1MHz


- Resolución: 0.1 Hz
- Frecuencia de muestreo: 20MSa/s
- Tasa de repetición: 10MHz
- Longitud de forma de onda: 4k puntos
- Resolución de amplitud: 10 bits
- Linealidad: < 0.1% de salida pico
- Simetría variable: 0% a 100% (resolución 0.1%)

 Conectores:

Fig.7. Panel frontal del dispositivo.

El panel frontal del generador arbitrario de funciones está constituido por un puerto de
salida SYNC y un puerto de salida principal, los cuales son conectores tipo BNC hembra
con una impedancia de 50 ohmios.

Fig.8. Panel posterior del dispositivo.

El panel trasero del generador arbitrario de funciones está constituido por un puerto USB
tipo B y un socket de alimentación trifásico, el cual tiene valores de voltaje AC de 100 a
240V. Por lo tanto, para su uso se necesitan puntas de prueba constituidas por un
conector tipo BNC macho y el cable trifásico de alimentación..

 Generación de una onda ARB:


Para generar una ARB se la puede hacer desde la computadora o en el mismo generador.

Desde el generador:
Por ejemplo, para generar una ARB de 10 kHz con 1Vpp y 2 puntos, se deben seguir los
siguientes pasos.
1. Presionar la tecla FUNC varias veces para seleccionar la onda ARB.
2. Presionar FREQ – 1 - 0 – kHz/Vrms.
3. Presionarla tecla AMPL – 1 - Vpp.
4. Presionarla tecla Point - 0 -Enter.
5. Presionarla tecla Value – 5 – 1 – 1 –Enter.
6. Presionarla tecla Point – 1 – Enter.
7. Presionarla tecla Value - ± - 5 - 1 – 1 – Enter. (-511)
8. Presionar la tecla OUTPUT.

Fig.9. Proceso para generar una ARB desde el generador.

Desde el software:
El generador proporciona una interfaz de dispositivo USB, que permite la programación
del control remoto o ATE del producto. El software de PC de edición de forma de onda
arbitraria puede generar la forma de onda arbitraria requerida. Además, este software
puede importar archivos de formato CSV como datos de forma de onda creados por otras
herramientas. Después de completar la edición de la forma de onda en la PC, los datos de
la forma de onda se pueden descargar a través de la interfaz USB al generador para
obtener una salida de forma de onda arbitraria.

Fig.10. Generación de una onda ARB mediante software.

 Precauciones para su uso:


- No colocar objetos pesados sobre el instrumento.
- No colocar objetos inflamables sobre el instrumento.
- Evitar impactos severos o un manejo brusco que pueda dañar el generador de
funciones.
- Evitar descargas de electricidad estática en o cerca del generador de funciones.
- Usar solo conectores de acoplamiento, no cables pelados, para los terminales.
- Establecer la impedancia de salida adecuadamente, ya que, cuando la impedancia
de salida se establece en High Z, la salida del efecto se duplica en comparación
con los 50Ω predeterminados. Por ejemplo, cuando la amplitud se establece en
10Vpp (impedancia de 50Ω) y si la impedancia de salida se cambia a High Z, la
amplitud se convierte en 20Vpp.

OSCILOSCOPIO: [4]

Fig.11. Osciloscopio.

 Marca y Serie:
Tektronix, TBS 1102B-EDU.

 Mediciones:
Se pueden realizar 34 mediciones automatizadas, además, el osciloscopio puede mostrar
hasta cinco mediciones automáticas a la vez, las cuales se actualizan dos veces por
segundo. Las mediciones automáticas se dividen en dos categorías: mediciones de tiempo
y mediciones de amplitud.

Mediciones en Tiempo:
- Período.
- Frecuencia
- Retraso ascendente a ascendente: DelayRR.
- Retraso descendente a descendente: DelayFF.
- Retraso ascendente a descendente: DelayRF.
- Retraso de descendente a ascendente: DelayFR.
- Tiempo de subida.
- Tiempo de caída.
- Ciclo de trabajo positivo.
- Ciclo de trabajo negativo.
- Ancho de pulso positivo.
- Ancho de pulso negativo.
- Ancho de estallido.
- Fase.

Mediciones en Amplitud:
- Sobreimpulso positivo.
- Sobreimpulso negativo.
- Pico-Pico.
- Amplitud.
- Alto.
- Bajo.
- Max.
- Min.
- Media.
- Media del ciclo.
- RMS.
- Ciclo RMS.

Resto de mediciones:
- Cuenta de borde ascendente
- Cuenta de borde descendente
- Conteo de pulso positivo
- Conteo de pulso negativo
- Área
- Área de ciclo
- Media del cursor
- Cursor RMS

Además, Este tipo de osciloscopios permite realizar la suma, resta y multiplicación de


dos formas de onda diferentes. Del mismo modo se puede calcular la FFT de una señal.

 Características Importantes:
- Número de canales permitidos: 2
- Banda ancha: 100 MHz
- Frecuencia de muestreo: 2 GS / s
- Límite de ancho de banda seleccionable: 20 MHz
- Longitud de registro de 2.500 puntos para cada canal
- Tipo de display: Color

Sistema vertical: canales analógicos


- Resolución vertical: 8 bits.
- Rango de sensibilidad de entrada: 2 mV a 5 V / div
- Precisión de ganancia de CC ± 3%, de 10 mV/div a 5 V/div
- Voltaje de entrada máximo: 300 VRMS

Sistema horizontal: canales analógicos


- Rango de base de tiempo: 2.5 ns a 50s/div
- Precisión de base de tiempo: 50 ppm

 Conectores:

Fig.12. Conectores de entrada del dispositivo.

- Los puertos 1 y 2. Son conectores de entrada de tipo BNC para la visualización


de forma de onda, con valor máximo de 300V CATII.
- Ext Trig: Es un conector de entrada de tipo BNC para una fuente de activación
externa, con valor máximo de 300V CATII.
- PROBE COMP: Se utiliza para comprobar el correcto funcionamiento de una
punta de prueba, tiene valores de ~5V a 1kHz.

Además, cuenta con puertos host USB 2.0 en el panel frontal para un almacenamiento de
datos rápido y fácil y puerto de dispositivo USB 2.0 en el panel posterior para una fácil
conexión a una PC. Por lo tanto, para su uso se necesitan puntas de prueba constituidas
por un conector tipo BNC macho y el cable trifásico de alimentación.

 Precauciones para su uso:


- No conectar ni desconectar sondas o cables de prueba mientras estén conectados
a una fuente de voltaje.
- Evitar tocar las conexiones y componentes expuestos cuando haya alimentación
presente.
- Mantener por lo menos dos pulgadas libres en los costados y en la parte superior
del osciloscopio para permitir un flujo de aire adecuado, ya que el osciloscopio
se enfría por convección.
- No encender el aparato en entornos húmedos o mojados.
- Mantener limpias y secas las superficies del osciloscopio.

OSCILOSCOPIO: [5]

Fig.13. Osciloscopio HP.

 Marca y Serie:
HP HELWETT PACKARD 54610B.

 Descripción:
El HP54610B es un osciloscopio de ancho de banda de 500 MHz y dos canales con una
entrada de disparador externo. La impedancia de entrada de este osciloscopio es
seleccionable, ya sea 50Ω o 1 MΩ. El modo de 50Ω coincide con los cables de 50Ω
comúnmente utilizados para realizar mediciones de alta frecuencia. Esta coincidencia de
impedancia brinda que las mediciones sean más precisas ya que las reflexiones se
minimizan a lo largo de la ruta de la señal. El modo de 1 MΩ se utiliza con sondas y para
mediciones de uso general. La mayor impedancia minimiza el efecto de carga del
osciloscopio en el circuito bajo prueba.

 Mediciones:
- Mediciones de frecuencia automáticamente.
- Mediciones de tiempo automáticamente.
- Mediciones de tensión automáticamente.
- Elimina errores del cableado a partir de mediciones de intervalo de tiempo.
- Mediciones del tiempo de configuración y holdtime.
- Analiza las formas de onda del vídeo.
- Salva o recupera trazas.

 Características Importantes:
- Ancho de banda: cc a 500 MHz -3 dB y ca conectada, 10 Hz a 500 MHz -3 dB
- Tiempo de subida:700 ps
- Margen dinámico: ±12 divisiones
- Supresión del ruido: 1 M Ω o 50 Ω seleccionable
- Capacitancia de entrada: »8 pf
- Tensión de entrada máxima: 250 V (cc + ca de pico)
- Conector: Tipo N
- Margen: 2 mV/div a 5 V/div
- Precisión: ±2,0% de la lectura
- Límite del ancho de banda: »30 MHz
- CMRR (relación de rechazo del modo común): 20 dB a 50 MHz

 Conectores:

Fig.14. Panel frontal del dispositivo.

MEDIDOR RLC: [6]

Fig.15. Medidor RLC.

 Marca y Serie:
GWINSTEK, LCR-821.
 Mediciones:
Existen dos tipos de mediciones:

Mediciones primarias:
- Capacitancia (C)
- Inductancia (L)
- Impedancia (Z)
- Resistencia (R)

Mediciones secundrias:
- Factor de disipación (D)
- Factor de calidad (Q) (= 1 / D)
- Ángulo de fase (θ)
- Resistencia (R)

Fig.16. Combinación para la medición en un medidor RLC.

Se debe considerar que el medidor RLC admite 3 velocidades de medición diferentes:


lenta, media o rápida.
- La velocidad lenta tiene una exactitud del 0.05% y realiza por lo menos 1
medición por segundo.
- La velocidad media tiene una exactitud del 0.1% y realiza por lo menos
3mediciones por segundo.
- La velocidad rápida tiene una exactitud del 0.24% y realiza por lo menos
7mediciones por segundo.

Todos los resultados de la medición se pueden mostrar como valores absolutos, valores
delta o valores de porcentaje delta.
- Valor absoluto mostrara el valor de la medición en ohmios (Ω), Henrios (H) o
Faradios (F).
- Delta% mostrará la desviación porcentual de L, C, R o Z de un valor nominal
(almacenado).
- Delta mostrará la desviación de un valor nominal como un valor absoluto en
ohmios (Ω), Henrios (H) o Faradios (F).

 Características Importantes:
- Rango de frecuencia de prueba: 12Hz a 200kHz.
- Resolución de medición: 5 dígitos
- Voltaje de polarización: 2 VCC
- Precisión de medición básica: 0.05%
- Tensión de polarización externa: hasta 30 VCC
- Modos de prueba R/Q, C/D, C/R, L/Q, Z/θ, L/R
- Memoria: 100 de bloques totalmente
- Interfaz RS-232Std.
- Rango de voltaje de línea AC 100V a 240V, 47 a 63/400Hz
- Temperatura: 10 ° C a 50 ° C.
 Conectores:

Fig.17. Panel frontal del dispositivo.

Terminales de entrada:

Fig.18. Terminales de entrada del dispositivo.

- LFORCE: Regreso de la corriente


- LSENSE: Potencial Bajo
- HSENSE: Potencial Alto
- HFORCE: Salida de la corriente

 Conexión del accesorio LCR- 06A:


El accesorio estándar es de cuatro hilos (Kelvin de 4 hilos). Los terminales externos
(Hforce y Lforce) proporcionan la corriente y los terminales internos (Hsense y Lsense)
miden el potencial.

Fig.19. Conexión del test leads con el dispositivo.


 Interfaz:
El LCR-821 incluye conectividad remota RS232C. Con el software RS232 VIEWER, el
medidor LCR se puede controlar de forma remota y todos los resultados de la prueba se
pueden guardar en una PC.

Fig.20. Interfaz gráfica del software.

 Precauciones para su uso:


- No encender el aparato en entornos húmedos o mojados.
- No colocar objetos pesados sobre el instrumento.
- No colocar objetos inflamables sobre el instrumento.
- Evitar impactos severos o un manejo brusco que pueda dañar el medidor.

GENERADOR DE SEÑAL RF: [7]

Fig.21. Generador de señal RF.

 Marca y Serie:
Anritsu, MG3691C..
 Generación:
Este dispositivo me permite generar señales de microondas ideales, que ofrecen una
cobertura de frecuencia sin igual, el ruido de fase más bajo, potencia de salida nivelada,
pureza espectral, velocidad de conmutación y rendimiento de modulación.

 Modulaciones:
Presenta diferentes tipos de modulación, tales como:
- Modulación de amplitud.
- Modulación de pulsos.
- Modulación de frecuencia.
- Modulación de fase.

La modulación de frecuencia y fase es impulsada externamente a través de un conector


BNC del panel posterior (50 Ω). Para las mediciones de FM y ΦM más precisas, se
utilizan los métodos de Bessel Null. Al verificar FM y ΦM, se recomienda el uso de la
técnica de "portador nulo". Los efectos residuales medidos de FM deben restarse de las
mediciones del medidor de modulación.

 Características Importantes:
- Rango de la temperatura: 25 ± 10 ° C
- Rango de frecuencias: 2 GHz a 10 GHz
- Resolución: 0.01 Hz
- Número de pasos: variable: 1 a 10,000
- Barrido de velocidad Variable: 20 ms a 99 segundos.

 Interfaz:
Este generador proporciona un paquete de software externo para descargar formas de
onda definidas por el usuario en la memoria interna del generador. El generador puede
proporcionar señales de forma sinusoidal, onda cuadrada, triángulo, rampa positiva, ruido
gaussiano y formas de onda de ruido uniformes. Del mismo modo, se pueden usar dos
tablas de búsqueda de 65.536 puntos para generar dos formas de onda pseudoaleatorias,
una para la modulación de amplitud y la otra para la modulación de frecuencia o fase.

Fig.22. Interfaz grafica del software.

 Precauciones para su uso:


- No colocar objetos pesados sobre el instrumento.
- Evitar impactos severos o un manejo brusco que pueda dañar el generador.
ANALIZADOR VECTORIAL DE REDES: [8]

Fig.23. Analizador vectorial de redes.

 Marca y Serie:
Keysight Fiel Fox, N9914A.

 Mediciones:
Las mediciones más importantes que nos ofrece este dispositivo se las realiza en los
siguientes modos:

Modo CAT (Cable and Anntena Test)


- Mediciones de DTF (distancia a la falla)”.
- Perdidas de Retorno
- VSWR
- DTF(VSWR)
- Perdidas de un cable.
- Pérdida de inserción
- DTF (Lin) Distancia a la falla en formato lineal.
- TDR (Time Domain Reflectometry)

Modo NA (Network Analyzer)


- Medición completa de los parámetros S.

Modo SA (Spectrum Analyzer)


- Medición de las señales en los conector de SA RF IN.S

Modo de mediciones de pulso


- Mide y almacenar datos de un tren de pulsos en la entrada de RF.

Modo VVM (Vector Voltmeter)


- Mide la longitud eléctrica de los cables y otros dispositivos tanto en magnitud
como en fase.

 Características Importantes:
- Frecuencia máxima: 6.5 GHz
- Frecuencia de inicio de CAT / VNA 30 kHz
- SA Frecuencia de inicio: 5 kHz
- Rango dinámico del sistema VNA: 100 dB
- Potencia de salida: -1 dBm
- Ruido de seguimiento: 0.004 dB
- Rango de atenuador estándar: 30 dB
- Paso de atenuador estándar: 5 dB
- Ancho de banda de análisis máximo: 10 MHz
- Rango dinámico libre de estímulo: > 105 dB
- Precisión de amplitud general : ± 0.5 Db
- Conector del DUT tipo-N(m)

 Conectores:

Fig.24. Panel superior del dispositivo.

- Puerto 1 salida de RF: Es utilizado para mediciones de CAT y NA. Máximo: ±


50V CC, +27 dBm RF
- Puerto 2 entrada de RF SA: Es utilizado para realizar todas las mediciones para
los modos CAT, NA y VVM. Máximo: ± 50 VDC, +27 dBm RF.
- GPS Ant: Es un conector SMA (f) para usar con GPS incorporado. Produce un
voltaje de polarización de 3.3 VCC para el preamplificador de antena.
- Ref In, Trig In: Son conectores SMA (f) para usar con fuente de referencia de
frecuencia y señal de entrada de disparador externo. Máximo: 5.5 VDC.

 Interfaz:

Fig.25. Interfaz grafica del dispositivo.

- 1.- Titulo
- 2.- Modo actual
3.- Run/Hold
- 4.- Formato del display
- 5.- Escala/ División
- 6.- Estado y modo de calibración
- 7.- Factor de velocidad
- 8.- Estado de velocidad
- 9.- Pantalla de datos.
- 10.- Ajustes de resolución
- 11.- Frecuencia o distancia de inicio.
- 12.- Ajuste de paso de banda / pasa bajos.
- 13.- Nivel de potencia de salida
- 14.- Medición de la frecuencia y distancia de stop.
- 15.- Tiempo de barrido real
- 16.- Estado límite de línea
- 17.- Hora y fecha.
- 18. Lectura del marcador.
- 19.- Estado de la batería.
- 20. Tipo de medida.
- 21.- adquisición.
- 22.- Posición de referencia.

 Precauciones para su uso:


- No encender el aparato en entornos húmedos o mojados.
- No colocar objetos pesados sobre el instrumento.
- No colocar objetos inflamables sobre el instrumento.
- Evitar impactos severos o un manejo brusco que pueda dañar el analizador.

PUNTAS DE PRUEBA: [9]

Fig.26. Puntas de prueba.

 Descripción:
Las puntas de prueba cuentan con dos conductores, en uno se transmitirá la señal que se
desee observar hacia el osciloscopio, mientras que en el otro se deberá hacer la conexión
a la referencia (tierra). Existen dos tipos de sondas, las cuales son: activas y pasivas.

- Las sondas pasivas son aquellas que atenúan la señal de entrada, mediante
circuitos como elementos pasivos ( resistencias, bobinas y/o capacitores), la
atenuación se debe a que tienen una alta impedancia de entrada o cuentan con
un divisor de voltaje.
- Las sondas activas son aquellas que proporcionan una amplificación a la señal
de entrada, utilizan elementos activos (transistores y fuentes de alimentación),
por lo que necesitan alimentación externa, estas son utilizadas para anchos de
banda más altos pues brindan mayor precisión.

 Fabricación:
Básicamente se necesita de un conector BNC macho, cable coaxial de la longitud deseada
( aunque muy largo podría afectar la lectura en el osciloscopio), y un par de lagartos de
preferencia un rojo y uno negro. Lo que se hace es colocar el conector BNC macho en un
extremo del cable coaxial de tal manera que la malla metálica entre en contacto con la
carcasa del conector, y se coloca una aguja o pin en el conductor central, y se asegura que
dicho conductor no entre en contacto con la malla metálica.

En el otro extremo del cable coaxial se conectará al conductor central al lagarto rojo y
en la malla metálica se conecta el lagarto a tierra, se pueden asegurar soldando ambos
lagartos, siempre procurando que no entre en contacto ambos conductores.

ADAPTADORES DE CONECTORES: [10]

Fig.27. Adaptadores de conectores.

 Marca y Serie:
Pomona Electronics, 5698.

 Elementos del kit:

Fig.28. Elementos del kit.


- 1 Conector macho tipo "N"
- 2 Conector macho tipo BNC
- 3 Conector macho tipo TNC
- 4 Conector macho tipo SMA
- 5 Conector hembra tipo "N"
- 6 Conector hembra tipo BNC
- 7 Conector hembra tipo TNC
- 8 Conector hembra tipo SMA
- 9 Tuercas de acoplamiento
- 10 Doble plug de banana
- 11 Post de doble enlace

 Usos:

Conector tipo "N" (1y5)


- Los conectores tipo N están diseñados para usarse en sistemas donde el RF y el
rendimiento es algo importante, por ejemplo, en Sistemas de radiodifusión,
Estaciones base, Radio por microondas, Equipos de radar, Sistemas satelitales,
etc.

Conector tipo BNC (2y6)


- Los conectores tipo BNC se usan en el campo satelital, televisión de alta
definición y receptor de televisión por cable, Receptores de radio AM/FM,
Lectores policiales, Equipo médico en hospitales y clínicas, Cámaras de
seguridad por vídeo con fines de vigilancia, etc.

Conector tipo TNC (3y7)


- Los conectores tipo TNC son empleados en una amplia gama de aplicaciones de
radio y cable, tales como, antenas, estaciones base, celulares, redes y
aplicaciones de radar.

Conector tipo SMA (4y8)


- Mide y almacenar datos de un tren de pulsos en la entrada de RF.

Modo VVM (Vector Voltmeter)


- Los conectores tipo SMA se utilizan en todo tipo de dispositivos con microondas,
tales como, satélites, estaciones bases, etc.

 Características Importantes:

Conectores (1-9)
- Temperatura de funcionamiento: -55 ° C a + 150 ° C
- Impedancia nominal: 50 ohmios.
- VSWR:1.2: 1 (DC-1GHz)
- Rango de frecuencia: DC a 1GHz

Elementos (10-11)
- Temperatura de funcionamiento: + 122 ° F (+ 50 ° C)
- Rango de frecuencia: DC a 300 MHz
ATENUADOORES DE SEÑAL: [11]

Fig.29. Atenuador de señal

 Marca y Modelo:
Aeroflex Weinschell, 1.

 Descripción:
Los atenuadores de señal reducen o atenúan el nivel de señal. Esta atenuación puede ser
necesaria para proteger etapas de un circuito contra niveles de señal demasiado altos.
Además, un atenuador se puede utilizar para proporcionar una adaptación de impedancia
precisa como la mayoría de atenuadores fijos.

 Características Importantes:
- Rango de frecuencia: DC a 12.4 GHz
- Rango de Temperatura de operación: -55°C a +125°C
- Potencia media: 5W
- Potencia pico: 1kW
- Valor de atenuación nominal: [1-6, 10, 20, 30, 40, 50, 60] dB
- SWR: 1.15-1.25
- Impedancia nominal: 50 Ohmios.
- Tipo de conector: Conector macho tipo N

ANTENA: [12]

Fig.30. Antena.

 Descripción:
Una antena es un dispositivo diseñado con el objetivo de emitir o recibir ondas
electromagnéticas hacia el espacio libre.
La antena de la figura 30 La antena es de tipo monopolo, constituida por un conector
macho tipo BNC. Esta antena de radio puede operar en las bandas de VHF y UHF.
 Principio de funcionamiento:
Las antenas se basan en el principio de la radiación producida al circular una corriente
eléctrica por un conductor. Esta corriente produce un campo magnético alrededor del
conductor, cuyas líneas de fuerza están en ángulo recto con respecto al conductor y su
dirección está determinada por la dirección del conductor. El campo magnético es
variable y sigue las mismas ondulaciones de la corriente eléctrica de alta frecuencia que
se le entrega a la antena.

Conclusiones

 Se concluye, que en un medidor RLC la precision de las mediciones depende directamente de la


velocidad de medición, por lo tanto mientras más lenta sea la velocidad de medición, mayor será
la precisión. Además se debe tener en cuenta que la velocidad de medición y la precisión
dependen del modo, voltaje y frecuencia.
 Se concluye, que la calibración mecánica que ofrece el analizador vectorial de redes es
extremadamente precisa cuando se la realiza con los kits de calibración correctos con estándares
que estén limpios y en buen estado, y cuando se usan los procedimientos de conexión correctos.

Recomendaciones

 Se recomienda, que para tomar medidas dentro del osciloscopio se debe comprobar que el canal
de forma de onda este activado, ya que las mediciones automatizadas no se pueden tomar en
formas de onda de referencia, o mientras se usa el modo XY o el modo de escaneo.
 Se recomienda, que para cualquier medición ya sea esta de un cable, no estirar mucho, ni
doblarlos ya que al momento de la calibración se puede perder precisión.
 Se recomienda, que para un correcto funcionamiento y uso de cualquier equipo se deben de
respetar y acatar, sus límites ya sean estos de voltaje, corriente o frecuencia, etc.

Referencias

[1] Tektronix, Manual de las series PSM3000, PSM4000 y PSM5000. [En línea]. Disponible en:
https://www.tek.com/rf-power-meter/psm3000-4000-5000-manual/psm3000-psm4000-and-psm5000-
series. [Accedido: 20-oct-2019].
[2] Anritsu, Analizador de espectro portátil Spectrum Master. [En línea]. Disponible en:
https://www.anritsu.com/en-us/test-measurement/products/ms2711e. [Accedido: 20-oct-2019].
[3] GWINSTEK, Generador de funciones arbitrarias AFG-2100 y AFG-2000. [En línea]. Disponible en:
https://www.gwinstek.com/en-global/products/detail/AFG-2100_AFG-2000. [Accedido: 20-oct-2019].
[4] Tektronix, Manual de las serie TBS1000. [En línea]. Disponible en: https://www.tek.com/product-
support?model=TBS1000+%28Product+Series%29. [Accedido: 20-oct-2019].
[5] Kesight Technologies, Manual de las series 54600. [En línea]. Disponible en:
https://literature.cdn.keysight.com/litweb/pdf/54610-97018.pdf?id=1000000341-1:epsg:man. [Accedido:
20-oct-2019].
[6] Cedesa, GW INSTEK LCR-800. [En línea]. Disponible en: https://www.cedesa.com.mx/pdf/gw-
instek/gw-instek-LCR-800_series_user_manual.pdf. [Accedido: 20-oct-2019].
[7] Testmart, RF/Microwave Signal Generators. [En línea]. Disponible en:
https://www.testmart.com/webdata/mfr_pdfs/ANRI/11410-00515.pdf. [Accedido: 20-oct-2019].
[8] Kesight Technologies, N9914A FieldFox Handheld RF Analyzer, 6.5 GHz. [En línea]. Disponible en:
https://www.keysight.com/en/pdx-x201924-pn-N9914A/fieldfox-handheld-rf-analyzer-65-ghz?nid=-
32495.1150495&cc=EC&lc=eng&pm=ov&state=0. [Accedido: 20-oct-2019].
[9] Scribd, Osciloscopio. [En línea]. Disponible en: https://es.scribd.com/doc/292599425/Osciloscopio .
[Accedido: 20-oct-2019].
[10] Pomona Electronics, Model 5698 Universal Adapter Kit. [En línea]. Disponible en:
https://www.pomonaelectronics.com/file/17830/download?token=jqPRGAwo. [Accedido: 20-oct-2019].
[11] Aeroflex Weinschell, Fixed coaxial Attenuators. [En línea]. Disponible en: https://www.mrc-
gigacomp.com/pdfs/Weinschel-Fixed-Coaxial-Attenuators-Catalogue-2013.pdf. [Accedido:20-oct-2019].
[12] Todo Antenas, Funcionamiento de las antenas. [En línea]. Disponible en:
http://todoantenas.weebly.com/funcionamiento.html . [Accedido: 20-oct-2019].

También podría gustarte