0% encontró este documento útil (0 votos)
175 vistas2 páginas

Mayas

Los mayas, aztecas e incas tuvieron sociedades complejas en Mesoamérica y los Andes. Los mayas vivieron en la región de Mesoamérica y tuvieron una estructura social jerárquica dividida en nobles, sacerdotes, comerciantes y campesinos. Los aztecas formaron un imperio en el valle de México gobernado de forma teocrática por un emperador-dios y sacerdotes. Los incas crearon el mayor imperio de Sudamérica con el Inca a la cabeza, tierras estatales y

Cargado por

sotelo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
175 vistas2 páginas

Mayas

Los mayas, aztecas e incas tuvieron sociedades complejas en Mesoamérica y los Andes. Los mayas vivieron en la región de Mesoamérica y tuvieron una estructura social jerárquica dividida en nobles, sacerdotes, comerciantes y campesinos. Los aztecas formaron un imperio en el valle de México gobernado de forma teocrática por un emperador-dios y sacerdotes. Los incas crearon el mayor imperio de Sudamérica con el Inca a la cabeza, tierras estatales y

Cargado por

sotelo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

MAYAS AZTECAS INCAS

Estado expansionista con centro en el valle de Cuzco


(sierra centro-sur de Perú) y que abarcaba el actual
territorio peruano, desde las costa hasta los
UBICACIÓN Región de Meso América. Parte actual del territorio
Centro y sur de México, cercano al lago Texcoco contrafuertes selváticos del Amazonas; el territorio
GEOGRÁFICA del sur de México, Guatemala, El Salvador y Honduras
de Ecuador; el extremo sur de Colombia y, por el sur,
la mitad este de Bolivia, el norte y centro de chile y el
noroeste argentino.
GRUPOS SOCIALES:
GRUPOS SOCIALES COMPLEJOS: *AYLLUS: comunidades de campesinos, unidos por
*CLASE HEGEMONICA: constituida por linajes lazos familiares. Las tierras eran propiedad de toda
guerreros y sacerdotales que habitaban en centros la comunidad y el trabajo estaba organizado de
GRUPOS SOCIALES:
urbanos. Vivian del tributo que le pagaban las manera colectiva (reciprocidad).
comunidades campesinas circundantes. -*LOS CURACAS: eran considerados descendientes
*LOS PILLI: sacerdotes, guerreros y los funcionarios.
*LOS NOBLES: tanto señores como sacerdotes. directos de los antepasados fundadores del aylli.
*LOS MACEHUALES: campesinos, artesanos y
Dirigían la comunidad. Tenían el privilegio de no trabajar la tierra y se
comerciantes. Carecían de los privilegios que tenían
*AHOPOLOM: comerciantes. encargaban de organizar el trabajo de los
SOCIEDAD los pilli. Tenían la obligación de entregar tributos,
*MACEHUALOOB: trabajadores agrícolas y campesinos. Recolectaban los tributos y los
construir templos y viviendas (para el grupo
artesanos. Ellos recolectaban, cazaban sembraban y depositaban en almacenes reales. Recibían una
privilegiado)
cosechaban. También construían los monumentos y educación especial.
*LOS TLATLACOTIN: personas consideradas no
las viviendas encargadas por los nobles. *GRUPO SOCIAL DE MAYORES PRIVILEGIOS: los
libres, mujeres y niños cautivos de guerra
*LOS ESCLAVOS: no gozaban de derechos y eran sacerdotes, jefes guerreros y funcionarios del Estado.
elegidos para los sacrificios humanos. *Las mujeres cumplían turnos de trabajo (mita),
debían tejer mantas y cocinar para los campesinos
que trabajaban en la ciudad.

-Impusieron su dominio en todo el valle de México.


-Fuerte diferenciación de riqueza y poder entre sus
integrantes.
Estado formado por varias ciudades poderosas, -CARÁCTER TEOCRÁTICO: el emperador era - ESTADO TEOCRÁTICO:
independientes entre sí. considerado un dios y los sacerdotes tenían a su *Máxima autoridad: el emperador, el Inca (hijo del
Cada una de las urbes era gobernada por un grupo de cargo funciones de gobierno. sol). Ejercía la autoridad política y religiosa.
nobles, entre los que sobresalía: *TLATOANI: el emperador era elegido por un Gobernaba asesorado por un consejo integrado por
POLÍTICA
* un HALACH UINIC: un jefe de poder absoluto y consejo integrado por los sacerdotes más miembros del grupo privilegiado llamado
hereditario. Estos operaban apoyados por un consejo importantes y los más altos jefes militares. “Orejones”.
de nobles y sacerdotes y por los *LOS SACERDOTES: preparación de ceremonias *Centralización del mando militar. Los ejércitos
*BATABS encargados de controlar las provincias. religiosas, sanción de las leyes y administración de la integrados por hombres reclutados de los ayllus.
justicia.

-
-Agricultura: construyeron canales de riego y
-Caza, pesca y agricultura muy simple.
terrazas para cultivar.
-Agricultura por el sistema de roza (quema o -Técnicas agrícolas avanzadas
-Tenían un sistema de distribución de alimentos
desmonte de una sección de la selva, para poder
entre las zonas productoras.
cultivarla) -Organizaron un gran imperio que sometía a las
ECONOMÍA *Tierras del Inca: destinadas al mantenimiento de
- También se dedicaban a la pesca y cría de aves (arte comunidades conquistadas, estos eran obligados a
la familia real y de los jefes militares.
plumaria) pagar tributo, y los usaban como mano de obra para
*Tierras del ayllu: campesinos.
- alfarería, producciones líticas y textiles. las construcciones y desarrollo de actividades
*Tierras de Inti (sol): administradas por sacerdotes
económicas y militares.
para el sostén del culto religioso.
-Los cultivos básicos de los aztecas eran el maíz, el
PRINCIPALES
-Maíz, calabazas y porotos. frijol, las calabazas, el ají, el algodón, el cacao y el -Papa y maíz.
PRODUCCIONES
tomate.
-El pueblo vivía en casas de una sola habitación con
una puerta abierta en un lado. No tenían ventanas y
-Vivían en chozas de adobe o troncos en filas
las puertas no tenían cerrojos. Una cortina era lo
formando las paredes. Este tipo de vivienda aparece
único que tapaba el espacio de la puerta.
VIVIENDAS en el primer período histórico de los mayas y
-Los aztecas se sentaban y dormían sobre esteras de
sobrevive incluso hasta la época de construcción de
cañas con una sola manta de algodón, incluso en
las pirámides.
invierno. Sólo los varones nobles podían sentarse
sobre taburetes.
-La cerámica Incaica utilitaria, pero también
-Habían desarrollado formas de escritura, sistemas -Juego de la pelota, actividad deportiva y ritual, los
ceremonial ya que fue utilizada en los ritos religiosos
CULTURA numéricos y calendarios muy elaborados. integrantes del equipo perdedor eran sacrificados.
donde esta cerámica era especialmente decorada
-Literaturas basadas en ciclos de mitos y epopeyas. -Fabricaban vasijas, esculpían piedras semipreciosas.
para esa función.
-La religión Incaica era politeísta, dado que el
Imperio de los Incas estaba conformado por muchas
naciones o etnias donde existía una gran cantidad de
-Eran politeístas dioses andinos. La mayoría de las religiones de los
RELIGIÓN - Sistemas de creencias complejo y diverso pueblos que constituían el Imperio Inca tenían rasgos
Extenso panteón de divinidades, complejas
(mitos y -Rituales masivos de sacrificios humanos en honor al comunes
cosmologías.
creencias) dios solar. Dioses Incas:
-Sacrificaban niños. *Inti: el sol.
*Viracocha: el creador.
-Solían sacrificar animales y solo excepcionalmente
realizaban sacrificios humanos.

También podría gustarte