0% encontró este documento útil (0 votos)
102 vistas4 páginas

Taller Ica Tarea Autentica

El taller tuvo como objetivo fortalecer la comprensión de la competencia "Construye interpretaciones históricas" y diseñar actividades para desarrollarla. Los participantes discutieron la definición de la competencia y cómo relaciona con el pensamiento crítico. Luego observaron un video y analizaron cómo actividades auténticas podrían desarrollar la competencia. Finalmente, elaboraron una tarea auténtica y la presentaron para mostrar evidencias de aprendizaje. El taller concluyó reflexionando sobre los beneficios de planificar activ
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
102 vistas4 páginas

Taller Ica Tarea Autentica

El taller tuvo como objetivo fortalecer la comprensión de la competencia "Construye interpretaciones históricas" y diseñar actividades para desarrollarla. Los participantes discutieron la definición de la competencia y cómo relaciona con el pensamiento crítico. Luego observaron un video y analizaron cómo actividades auténticas podrían desarrollar la competencia. Finalmente, elaboraron una tarea auténtica y la presentaron para mostrar evidencias de aprendizaje. El taller concluyó reflexionando sobre los beneficios de planificar activ
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

TALLER N° 1

Como desarrollar la competencia Construye interpretaciones históricas a través de tareas autenticas

 Fortalecer la comprensión de la competencia Construye interpretaciones históricas.


PROPOSITO
 Diseñar actividades que desarrollen la competencia construye interpretaciones históricas.

PRODUCTO FINAL  Elaboración de una actividad de aprendizaje que desarrolle la competencia Construye interpretaciones históricas.
DIAS 01 FECHA 09/11/2019 MATERIALES TIEMPO
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE AP
CONTEXTUALIZACIÓN
PROTOCOLO DE INICIO Planilla de
El docente registra la asistencia y da la bienvenida a los participantes. asistencia
Se invita a los docentes a que formulen voluntariamente acuerdos de convivencia que les permitan lograr el propósito del taller
El docente presenta el propósito del taller y lo ubica en un lugar visible: Normas de
convivencia 10'
Fortalecer la comprensión de la competencia Construye interpretaciones históricas.
Propósito
Diseñar actividades que desarrollen la competencia Construye interpretaciones históricas. impreso.

SENSIBILIZACIÓN

 El docente solicita a los grupos previamente formados respondan a las siguientes interrogantes:
Hojas,
1.- ¿Cuáles son las competencias y capacidades de nuestra área? plumones 20´
2.- ¿En qué consiste la competencia Construye interpretaciones históricas?
3.- ¿En qué consisten las capacidades de esta competencia?
4.- ¿Cómo se relaciona esta competencia con el pensamiento crítico?
5.- ¿Cómo desarrollas esta competencia en tus estudiantes?
6.- ¿A que se denomina evidencia de aprendizaje?

CAPACIDAD DE RESPUESTA
 Los docentes observan un video denominado La competencia histórica y el pensamiento crítico, el razonamiento y la Tarjetas
creatividad metaplan
1. ¿Cómo se relaciona la competencia Construye interpretaciones históricas con el desarrollo del pensamiento crítico, 40’
el razonamiento y la creatividad? Papelógrafos
2. ¿ Qué características deberían tener las actividades planteadas a nuestros estudiantes para desarrollar esta Plumones
competencia? Tape

CONSTRUCCIÓN
REFLEXIÓN COLECTIVA 60’

 Los docentes revisan una tarea autentica y proponen alternativas de mejora


 Presentan en papelotes los aspectos de mejora propuestos.
 Frente a las respuestas el docente remarca aquellos aspectos que se considera relevantes.

CONCEPTUALIZACIÓN
 El docente propone la lectura de los siguientes documentos:
 Anjovich Rebeca (2014), Gestionar una escuela con aulas heterogéneas: Enseñar y aprender en la diversidad.
PAIDOS.
 Ravela Pedro / Picaroni Beatriz / Loureiro Graciela (2017), ¿Cómo mejorar la evaluación en el aula? Reflexiones y papelotes
propuestas para el trabajo docente. 60’
Los grupos elaboran un esquema a base de imágenes donde presentan las ideas fuerza de la lectura asignada y los
explican a través de la técnica del museo.
El docente precisa las ideas fuerza.

CIERRE

ACCIÓN EN MARCHA
 El docente solicita a los participantes que en grupo elaboran una tarea autentica que muestre evidencias para el desarrollo de
la competencia Construye interpretaciones históricas.
 Los docentes presentan y sustentan los productos elaborados. 60'

 El docente cierra con la reflexión a partir de las ideas fuerza trabajadas en los documentos leídos resaltando:
 En el marco del CNEB, se espera que los docentes diseñen y/o seleccionen situaciones significativas, tanto para promover Papelotes
el desarrollo de las competencias como para evaluar dicho desarrollo. Las características de estas situaciones Plumones
corresponden a lo que en la literatura especializada se conoce como “tareas auténticas” gruesos
 La realización de una tarea exige un desempeño complejo, es decir, requiere que los estudiantes pongan en juego las
capacidades de la competencia de manera simultánea y articulada.
 Las actividades como herramientas para evaluar los aprendizajes son realistas, tienen un propósito genuino con valor más
allá del aula y una audiencia definida. Presentan cierto grado de complejidad. Muchas veces requieren ser trabajadas en
colaboración entre pares, utilizando diversidad de recursos. Implican un trabajo de varias fases para llegar de manera
progresiva, a uno o varios productos previamente definidos y orientados por el docente a través de instrucciones y modelos 10’
de acción. A través de ellas los estudiantes evidencian su comprensión del contenido trabajado y su capacidad para
utilizarlo en variadas situaciones propias de su vida en sociedad.

METACOGNICIÓN
El docente realiza la meta cognición siguiente:

¿Qué relación encontramos ¿Qué actividades realizamos ¿Qué beneficios en los aprendizajes
entre el desarrollo de la durante el taller para elaborar la obtendríamos, si planteamos actividades
competencia Construye tarea autentica sobre la que desarrollen competencias en nuestra
interpretaciones históricas y competencia Construye planificación de área.? 10’
el pensamiento crítico? interpretaciones históricas?

BIBLIOGRAFÍA DIRECCIONES ELECTRÓNICAS


Pedro Ravela. Consignas de trabajo y evaluaciones
 Anjovich Rebeca (2014), Gestionar una escuela con aulas heterogéneas: Enseñar y aprender en la
auténticas.
diversidad. PAIDOS.
https://www.youtube.com/watch?v=B8y1uq1_akU
 Ravela Pedro / Picaroni Beatriz / Loureiro Graciela (2017), ¿Cómo mejorar la evaluación en el aula?
Reflexiones y propuestas para el trabajo docente.

También podría gustarte