UNIDAD EDUCATIVA FISCAL Año Lectivo
RAFAEL MORÁN VALVERDE 2019-2020
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR DE UNIDAD DIDÁCTICA
Nombre del docente: Vilma Landívar Paucar Fecha:
Área: Técnica Grado/Curso: 1ero. Intensivo Año lectivo: 2019- 2020
Asignatura: Emprendimiento y Gestión Tiempo: 2 Semanas
Unidad Didáctica: 1
Objetivos de la Unidad OG.EG.2. Comprender los conceptos de “ingresos”, “gastos” e “inversiones” como elementos
fundamentales para la
toma de decisiones.
OG.EG.3. Resumir, organizar y registrar la contabilidad básica de un emprendimiento a partir de la
comprensión de las cuentas, libros contables y estados financieros.
OG.EG.4. Conocer y explicar los requisitos y responsabilidades legales y sociales que debe cumplir un
emprendedor
en el momento de crear y mantener un emprendimiento, como forma de retribuir al Estado por los
servicios recibidos.
OG.EG.8. Conocer metodologías y técnicas para evaluar cuantitativa y cualitativamente la factibilidad de
un proyecto
de emprendimiento
Criterios de Evaluación CE.EG.5.1. Utiliza los conceptos básicos contables para conocer el futuro financiero de un emprendimiento
y determinar el capital de trabajo necesario.
Eje Transversal •
Destrezas con criterio de Actividades de aprendizaje Recursos Evaluación
desempeño (Estrategias Metodológicas) Indicadores de Evaluación de la Técnicas e
unidad Instrumentos de
Evaluación
EG.5.3.1. Proponer y Exploración y activación de los conocimientos previos, Talleres I.EG.5.1.1. Determina Técnica:
definir productos o a través de una lluvia de ideas. diseñados y proyecciones
servicios determinados ¿Qué tipo de ingresos, costos, gastos, inversiones ha links de Talleres
financieras y el capital
por las necesidades de su realizado en su hogar? internet. grupales
de trabajo de un
entorno. Describa cuáles son sus proyecciones de su vida Imágenes.
emprendimiento Talleres
como padre, empleado en su vida Internet individuales
EG.5.1.2 Distinguir los basándose en
¿De qué manera un ingreso ayuda en la economía
conceptos financieros
Classroom y
diferentes tipos de de hogar y del País? Formularios
costos y gastos que básicos. (I.1., I.4.)
¿Por qué es necesario reconocer los gastos en la con lecturas
puede tener un
economía del hogar y como controlarlos? dirigidas y
emprendimiento para
evaluación de
determinar ¿Qué es un emprendedor y emprendimiento?
aprendizajes
detenidamente Reconoce en tu entorno los productos más adquiridos
el capital de trabajo contratados o utilizados por las personas de tu sector o
necesario para un en tu cuidad.
emprendimiento. ¿Qué es un gasto?
¿Cuáles son los tipos de gastos?
¿Qué es un costo?
¿Cuál es la diferencia entre costo y gasto?
Ejercicios propuesto sobre gastos y costos,
reconocimiento
¿Qué son las inversiones?
En que puedes invertir tu dinero
¿Cuál es la diferencia entre inversión y costo?
¿Cuál es la clasificación de costos y gastos?
Desarrollar actividades propuestas
¿Qué es un punto de equilibrio y las proyecciones
financieras?
¿Cómo se calcula el punto de equilibrio?
¿Cómo predecir el rumbo de nuestro
emprendimiento?
•
ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:
Docente: Vilma Landívar Paucar Comisión Técnico-Pedagógica (Coordinador-a) Lcda. Aracely Segovia M.
Firma: Firma: Firma:
Fecha: 14/oct/2019 Fecha: Fecha:14/oct/2019
UNIDAD EDUCATIVA FISCAL Año Lectivo
RAFAEL MORÁN VALVERDE 2019-2020
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR DE UNIDAD DIDÁCTICA
Nombre del docente: Vilma Landívar Paucar Fecha:
Área: Técnica Grado/Curso: 1ero. Intensivo Año lectivo: 2019- 2020
Asignatura: Emprendimiento y Gestión Tiempo: 8 Semanas
Unidad Didáctica: 2
Objetivos de la Unidad OG.EG.2. Comprender los conceptos de “ingresos”, “gastos” e “inversiones” como elementos fundamentales para
la
toma de decisiones.
OG.EG.3. Resumir, organizar y registrar la contabilidad básica de un emprendimiento a partir de la comprensión de
las cuentas, libros contables y estados financieros.
OG.EG.4. Conocer y explicar los requisitos y responsabilidades legales y sociales que debe cumplir un
emprendedor
en el momento de crear y mantener un emprendimiento, como forma de retribuir al Estado por los servicios
recibidos.
OG.EG.8. Conocer metodologías y técnicas para evaluar cuantitativa y cualitativamente la factibilidad de un
proyecto
de emprendimiento.
Criterios de Evaluación CE.EG.5.2. Construye estados financieros (balance general y estado de pérdidas y ganancias) por medio de los
cambios en las transacciones contables, basándose en la normativa contable y tributaria vigente.
Eje Transversal • La interculturalidad.
• Respeto a las variedades lingüísticas.
• La formación de una ciudadanía democrática.
• Respeto hacia las opiniones diversas.
Destrezas con criterio de desempeño Actividades de aprendizaje Recursos Evaluación
(Estrategias Metodológicas) Indicadores de Evaluación de la Técnicas e
unidad Instrumentos de
Evaluación
EG.5.1.3. Identificar la Exploración y activación de los conocimientos previos, a Talleres I.EG.5.2.1. Ordena las Técnica:
obligatoriedad jurídica de llevar través de una lluvia de ideas. cuentas contables de
diseñados y links
contabilidad, de acuerdo a lo ¿De qué manera has llevado contabilidad en tu hogar, acuerdo con la naturaleza de
establecido por las normas
de internet.
la función
Talleres
trabajo u otro lugar? ¿Qué importancia relevante
tributarias, como elemento encontrasteis en hacerlo? Imágenes. de los asientos contables en grupales
fundamental para determinar la ¿Qué son las normas? Internet aquellos emprendimientos Talleres
forma de llevar la contabilidad.. ¿Qué es tributación? obligados a llevar individuales
¿Quién se convierte en una personal natural en la Contabilidad, tomando en Classroom y
EG.5.1.4. Deducir la importancia tributación? cuenta las normas
Formularios co
de la contabilidad como elemento tributarias establecidas por
¿Quién se convierte en una persona jurídica en la lecturas
de control financiero del la autoridad competente.
tributación? dirigidas y
emprendimiento. (I.4., J.2.)
¿Qué trabajo realiza un contador? evaluación de
¿Quiénes están obligados a llevar contabilidad bajo que I.EG.5.2.2. Registra aprendizajes
EG.5.1.5. Explicar las principales normas? adquiridos
transacciones en las cuentas
normas contables, relacionadas ¿Quién y porque debe existir una persona responsable de contables bajo el principio
con la partida doble, para llevar la contabilidad en un negocio o empresa? de
establecer los impactos en las ¿Qué es un Ruc? partida doble, según la
cuentas. Desarrolle una actividad individual, sobre actividades normativa contable
EG.5.1.6. Clasificar las principales básicas de evaluación individual. Vigente. (J.2., I.4.)
cuentas contables con su Desarrolle una actividad grupal, sobre actividades básicas
respectivo nombre para de evaluación individual. I.EG.5.2.3. Construye
personificarlas, mediante la
determinación de la naturaleza de estados financieros (balance
¿Qué es un libro de ingresos y egresos y su importancia? general y estado de pérdidas
su función en los asientos
¿Qué son los ingresos y egresos? y ganancias) aplicando
contables, tales como caja,
bancos, cuentas por cobrar, ¿Cuáles son las partes que componen ese libro y que tipo técnicas contables y la
inventarios, activos fijos, de información registra cada una?
normativa vigente. (I.4., J.3.)
depreciación, capital, cuentas por Desarrollo de una actividad evaluativa individual
pagar, préstamos bancarios, Desarrollo de una actividad evaluativa grupal
capital.
¿Cuál es la importancia de la contabilidad? Reseña
histórica.
EG.5.1.7. Identificar los ¿Cómo se aplica la contabilidad?
componentes básicos del activo, Desarrollo de una actividad evaluativa individual
pasivo, patrimonio, ingresos, Desarrollo de una actividad evaluativa grupal.
costos y gastos, de acuerdo con la
normativa contable, para clasificar ¿Qué son los principios contables?
adecuadamente las cuentas ¿Cuáles son las características cualitativas de la información
contables. en los estados financieros?
Desarrollo de una actividad evaluativa individual
EG.5.1.8. Interpretar las cuentas Desarrollo de una actividad evaluativa grupal
contables mediante la
identificación de los cambios que ¿Qué es una partida doble en contabilidad? Y ¿Cuáles son
causan las transacciones los procesos?
en los activos, pasivos y
¿Qué es él debe, haber, y proceso de la T?
patrimonios, reflejados en la
¿Qué es un saldo y tipos de saldos?
cuenta por partida doble.
¿Qué es necesario saber para realizar un asiento contable?
EG.5.1.9. Elaborar un balance Desarrollo de una actividad evaluativa individual
general básico mediante la Desarrollo de una actividad evaluativa grupal
aplicación de los principios,
conceptos y técnicas contables ¿Cómo se clasifican las cuentas?
y la normatividad vigente. ¿Cuáles son las cuentas según al grupo que pertenecen?
¿Cuáles son las cuentas según el saldo que tienen por
EG.5.1.10. naturaleza?
Elaborar un estado de pérdidas y ¿Cuáles son las cuentas según el balance en el que se
ganancias básico mediante la presentan?
aplicación de las cuentas Desarrollo de una actividad evaluativa individual
contables y la ecuación
Desarrollo de una actividad evaluativa grupal
Contable en un caso de estudio.
¿Qué es un activo, pasivo y patrimonio?
¿Cuáles son los tipos de activos y pasivos?
¿Qué refleja un patrimonio?
¿Cuáles son las principales cuentas del activo, pasivo y
patrimonio?
¿Cómo se representa gráficamente las cuentas de activo y
pasivo?
¿Cuál es el principio de una partida doble?
Desarrollo de una actividad evaluativa individual
Desarrollo de una actividad evaluativa grupal
¿Qué es un balance general y su importancia?
¿Cuáles son las características cualitativas de los estados
financieros?
¿Cuáles son los elementos que componen el balance
general?
Desarrollo de una actividad evaluativa individual
Desarrollo de una actividad evaluativa grupal
¿Qué es un estado de pérdidas y ganancias?
¿Cuáles son los elementos que componen el estado de
pérdida y ganancias?
¿Cómo se estructura un estado de pérdidas y ganancias?
Desarrollo de una actividad evaluativa individual
Desarrollo de una actividad evaluativa grupal
•
ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:
Docente: Vilma Landívar Paucar Comisión Técnico-Pedagógica (Coordinador-a) Lcda. Aracely Segovia M.
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:
UNIDAD EDUCATIVA FISCAL Año Lectivo
RAFAEL MORÁN VALVERDE 2019-2020
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR DE UNIDAD DIDÁCTICA
Nombre del docente: Vilma Landívar Paucar Fecha:
Área: Técnica Grado/Curso: 1ero. Intensivo Año lectivo: 2019- 2020
Asignatura: Emprendimiento y Gestión Tiempo:
Unidad Didáctica: 3
Objetivos de la Unidad OG.EG.2. Comprender los conceptos de “ingresos”, “gastos” e “inversiones” como elementos
fundamentales para la
toma de decisiones.
OG.EG.4. Conocer y explicar los requisitos y responsabilidades legales y sociales que debe cumplir un
emprendedor
en el momento de crear y mantener un emprendimiento, como forma de retribuir al Estado por los
servicios recibidos.
Criterios de Evaluación CE.EG.5.3. Justifica la importancia del pago de las obligaciones legales y tributarias de un
emprendimiento al llenar los formularios básicos del SRI (RISE, IVA e Impuesto a la Renta) con el
objetivo de crear una cultura tributaria.
Eje Transversal • La interculturalidad.
• Respeto a las variedades lingüísticas.
• La formación de una ciudadanía democrática.
• Respeto hacia las opiniones diversas.
Destrezas con criterio de desempeño Actividades de aprendizaje Recursos Evaluación
(Estrategias Metodológicas) Indicadores de Evaluación de la Técnicas e
unidad Instrumentos de
Evaluación
.EG.5.2.1. Elaborar un mapeo de Exploración y activación de los conocimientos previos, a Talleres I.EG.5.3.1. Comprende la Técnica:
los requisitos legales básicos través de una lluvia de ideas. diseñados y links importancia de generar una
para iniciar actividades de ¿Porque consideras que es necesario pagar impuestos? de internet. cultura tanto tributaria Talleres
¿Sabías que con tus impuestos pagas la construcción de
emprendimiento que permitan
escuela, colegios, y toda obra social? Imágenes. como de responsabilidad grupales
formalizarlo. Pag.116 ¿Qué tipos de impuestos pagas tu o algún miembro de Internet
legal en cualquier Talleres
tu familia y en qué lugares específicamente? emprendimiento, para individuales
EG.5.2.2. Identificar las ¿Te parece justo que los pequeños comerciantes y validar sus operaciones en Classroom y
obligaciones legales que debe artesanos también se conviertan en contribuyentes? el mercado. (S.1., I.1.) Formularios co
cumplir un emprendedor como ¿Por qué? lecturas
elemento fundamental para la ¿Qué es el Rise? ¿A quiénes se aplica? dirigidas y
operación del emprendimiento. ¿Qué beneficios ofrece el Rise? evaluación de
¿Cuáles son los montos de pago según la tabla? aprendizajes
¿Cuáles son los montos de facturación máximo que adquiridos
EG.5.2.3. Describir y
deben realizar según la tabla?
argumentar la importancia del Desarrollo de una actividad evaluativa individual
pago de las obligaciones Desarrollo de una actividad evaluativa grupal
sociales y tributarias a la
autoridad respectiva, como ¿Has recibidos comprobantes de ventas autorizados por
retribución de los servicios el SRI en una actividad comercial, especifica en qué
públicos utilizados e incentivos lugar? Identifica los elementos del mismo
fiscales recibidos, para ¿Qué es un comprobante de venta y porque es
fomentar una importante solicitarlo?
Identificando las partes de una factura
cultura tributaria.
Identificando las partes de una nota de venta
Desarrollo de una actividad evaluativa individual
EG.5.2.4. Aplicar los Desarrollo de una actividad evaluativa grupal
conocimientos tributarios en el
llenado de los formularios ¿De qué manera te has desarrollado económicamente,
básicos del SRI (RISE, IVA e profesionalmente y socialmente en tu trabajo?
Impuesto a la Renta). ¿Qué beneficios aparte de las obligaciones al IESS has
recibido por parte de la empresa?
¿Cuál es la responsabilidad social de un
emprendimiento?
¿En tu trabajo se incentiva a los trabajadores
económicamente por ser buen trabajador?
¿En tu trabajo realizan capacita citaciones
permanentes?
Desarrollo de una actividad evaluativa individual
Desarrollo de una actividad evaluativa grupal
Pag 134
•
ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:
Docente: Vilma Landívar Paucar Comisión Técnico-Pedagógica (Coordinador-a) Lcda. Aracely Segovia M.
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha: