Anexo 1: Materiales
Calculo materiales de
recubrimiento
Calculo de papel tapiz.
Hay que calcular los metros cuadrados por Pared a Decorar y por tipo de Papel Tapiz que
se desea instalar.Una vez que tenemos los metros cuadrados totales de todas las paredes del
proyecto por tipo de rollo de Tapiz hay que hacer una división de los metros cuadrados entre
un factor. Este factor variar¡ si el Tapiz tiene diseño o dibujo o si es liso completamente. El
factor que utilizamos para Tapices que tienen diseño es de 4.2 y los que son lisos el factor es
4.6.
Ejemplo: para una pared que tiene 9 metros cuadrados con un Papel Tapiz con diseño
necesitamos 9/4.2=2.14 rollos o sea 3 rollos. Para esos mismos 9 metros cuadrados pero
eligiendo un Papel Tapiz que sea de un solo color o sea liso sin algún dibujo por mínimo que
sea, necesitamos 9/4.6=1.95 rollos o sea 2 rollos. Es importante que se tomen bien las
medidas para obtener el número correcto de rollos.
¿CÓMO CALCULO LOS METROS CUADRADOS DE MIS PAREDES?
Para calcular los metros cuadrados hay que medir el alto y lago de la pared y restarle el alto y
largo de las ventanas y puertas.
Ejemplo: tenemos 1 pared que mide 3 metros de alto por 5 metros de largo.
Multiplicamos lo alto por lo largo y nos da los metros cuadrados. 3 X 5 = 15 metros cuadrados.
Ahora también tenemos en esa pared dos ventanas de 1 metro de alto por 2 metros de largo.
Entonces sacamos los metros cuadrados de las ventanas 2 ventanas. 2 X 1 X 2 = 4 metros
cuadrados por las dos ventanas.
Para sacar los metros cuadrados de la pared restamos a los 15 metros cuadrados los 4 metros
cuadrados de las ventanas y en total tenemos 11 metros cuadrados totales y reales.
Sobre estos 11 metros cuadrados calculamos los rollos que necesitamos.
Papel Tapiz
Consultas y ejemplos: http://papeltapiz.com.mx
Calculo de pintura.
Cómo calcular la pintura necesaria
Estimar la pintura que necesita para un ambiente es muy sencillo:
1- Primero debe medir cada una de las paredes de la habitación y multiplicar el alto por el
largo para obtener la superficie en m2 de cada una.
2- Después, si hay alguna abertura en esa pared (ventana ó puerta) debemos también
calcular el alto por el largo de ese cerramiento y restarlo a la superficie total.
Si hay una ventana de 1 x 2= 2 m2 el cálculo sería
Hay quienes prefieren no restar las aberturas y tener más pintura disponible. Aunque quizá
una vez finalizado el trabajo sobre un poco de material, se asegurará que no será necesario ir
a comprar más producto.
Cuando se utiliza un color especial preparado con el sistema, en el que se indica que tiene
bajo cubritivo, es mejor siempre calcular pintura de más ya que generalmente es necesario
pintar 3 manos o mas.
3- Definir la pintura que vamos a utilizar, buscar en la ficha técnica del producto su
rendimiento, el cual generalmente estará definido por un valor máximo y un mínimo. Esto
sucede ya que hay diversas calidades de pinturas y además no todas las superficies son
iguales, motivo por el cual en algunos casos se requiere más producto que en otros (ejemplo:
pared rugosa).
Definir entonces el valor del rendimiento de acuerdo con la superficie y obtendremos los litros
necesarios con el siguiente cálculo:
En la mayoría de los productos es necesario 2 manos o sea que son necesarios 4.4 litros
Este cálculo hay que hacerlo por cada una de las paredes que tendremos que pintar y si
utilizamos el mismo color en todas, sumaremos los litros necesarios para cada una y
tendremos así la cantidad total de pintura que utilizaremos.
Para pintar el cielo raso el cálculo de pintura es igual al de las paredes.
Consideraciones sobre el rendimiento
• Si la pintura es de buena calidad y el color sobre el que vas a pintar es claro, con 2 manos
será suficiente.
• En el caso que necesites cubrir un color oscuro es preferible primero dar un fondo o bien
tendrás que dar 3 manos.
• Si vas a utilizar un color indicado como bajo cubritivo, tendrás que dar 3 y hasta 4 manos.
• Si es la primera vez que se pinta la pared es necesario dar sellador sobre toda la superficie
antes de pintar, de lo contrario habrá que dar una mano más debido a la absorción.
• Cuando la superficie a pintar es irregular debemos sumar a la cantidad de litros un 20% más.
• Siempre al comprar es preferible redondear hacia arriba para no correr el riesgo de
quedarnos sin pintura.
Tabla de referencia con rendimientos
PINTURAS Y ACABADOS Rendimiento
Esmalte 10 a 15 m2 por litro x mano (capa) de pintura
De base agua (Acrovinilica, latex)
12 a 14 m2 por litro x mano de pintura
de primera (Clase A)
De base agua (Acrovinilica, latex)
10 a 12 m2 por liitro x mano de pintura
de standard (Clase B)
De base agua (Acrovinilica, latex)
8 a 10 m2 por litro x mano
calidad económica (Clase C)
Impermeabilizante para fachada 3 m2 por litro x mano
Impermeabilizante para techo 1.5 m2 por litro x mano
Barniz Marino 12 a 16 m2 por litro x mano
Barniz comun 10 a 14 m2 por litro x mano
Sellador Madera Hasta 15 m2 por litro
Sellador Ladrillos 6 a 9 m2 por litro
Impermeabilizante Ladrillos 3 a 4 m2 por litro
Silicona para fachadas de ladrillo 2 a 3 m2 por litro
Mastique para pared
3 m2 por litro
(encamisado)
Sellador al agua 10 a 20 m2 por litro
Sellador fijador de base aceite 8 a 10 m2 por litro
Antioxido (Minio) 10 a 15 m2 por litro
Consulta realizada en: http://www.minutopinturerias.com/como_calcular.php
Opcion B:
Cálculo de la cantidad de pintura a utilizar en paredes
Al faltar pintura, el nuevo color que preparemos no será idéntico al anterior, lo que hará
imposible repasar aquellos detalles que nos hayan quedado. Si conseguimos el mismo color
preparado, pero de distinta marca seguramente habrá una variación de tonalidad.
En el caso que la pintura sobre, perdemos dinero, y aunque la guardemos no solemos
utilizarla. La pintura al agua suele descomponerse con el tiempo. Y los productos al aceite, ya
sean esmaltes sintéticos o barnices, se secan en el envase. Esto hace que el cálculo de la
pintura que usaremos para pintar las paredes sea un punto importante antes de hacer
cualquier compra.
Cómo realizar los cálculos
Para comenzar, mide la superficie a pintar, multiplicando el altura por el ancho o base para
obtener los metros cuadrados de cada pared o plano a pintar. Esto en superficies
rectangulares, por ejemplo:
2,5m de altura x 4m de base = 10m2 de superficie
En paredes triangulares o con el techo con una marcada pendiente medirás a la mitad su
altura y multiplicarás por los metros de base. Por ejemplo: pared de 4 metros de base con un
lado de 2 metros y otro de 4 metros:
4m de base x 3m de altura = 12m2 de superficie
Después del cálculo de las superficies necesitarás saber cuándo rinde la pintura a utilizar. En
todos los envases se indica un rendimiento estimativo por litro por mano. Ten en cuenta que
una pintura de buena calidad rinde más que una económica. Además la superficie tiene mucho
que ver, en paredes rugosas la pintura puede rendir la mitad o menos de lo indicado en el
envase. Recuerda que la aplicación de fijador sellador o un material similar aumenta el
rendimiento.
Usualmente las pinturas para paredes rinden:
10 m2 por litro con pinturas de calidad
6 a 4 m2 por litro en acabados rugosos y texturados
5 m2 por litro con pinturas económicas
12 m2 por litro de esmaltes sintéticos
Una vez calculada la superficie a pintar sumando todas las áreas parciales de todas las
paredes, lo divides por el redimiendo de la pintura, y lo multiplica por la cantidad de manos.
Por ejemplo:
( 40m2 de pared / 10m2 de rendimiento por litro) x la cantidad de manos
necesarias
( 40 / 10 ) x 2 = 8 litros de pintura
NOTA
Se recomienda no descontar puertas y ventanas ya que siempre debe sobrar un poco de
pintura, si el rendimiento resulta ser menor de lo que indica el envase, ademas de la mayor
absorción de la pared durante la primera mano con respecto a las siguientes.
Calculo de Cerámica o cualquier revestimiento
Se saca el área total de la superficie a revestir, ya sea pared o piso, y se le agrega un 10% de
“desperdicio”. Normalmente se recomienda descontar las aberturas (puertas y ventanas en
paredes) pero es preferible no realizar este descuento, ya que siempre debe sobrar un poco
para cubrir cualquier eventualidad.