0% encontró este documento útil (0 votos)
171 vistas14 páginas

Plan de Control Fatiga

Plan de Control Fatiga

Cargado por

Marcelo Zavala
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
171 vistas14 páginas

Plan de Control Fatiga

Plan de Control Fatiga

Cargado por

Marcelo Zavala
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE

VICEPRESIDENCIA DE PROYECTOS

VICEPRESIDENCIA DE PROYECTOS
PROYECTO MINA CHUQUICAMATA SUBTERRÁNEA

SERVICIO DE OPERACIÓN Y MANTENCIÓN LÍNEA ELÉCTRICA

CONTRATO N°4501392548

PLAN PARA EL CONTROL DE LA FATIGA Y SOMNOLENCIA

N11DM43-I1-CHESTA01-00000-PLNSE06-0000-004

0 08/07/2014 CONSTRUCCION BAM CNN CMR


B 27/05/2014 REVISIÓN CODELCO BAM ROG CMR
A 22/05/2014 REVISIÓN INTERNA BAM ROG CMR
REV FECHA EMITIDO PARA POR REV. APR. REV
CHESTA INGENIERIA CODELCO

N° DE PROYECTO EMPRESA DE INGENIERÍA


Página 1 de 14
CC-398-PTS-SE-04

REV
N11DM43-I1-CHESTA01-00000-PLNSE06-0000-004
0

Se prohíbe su reproducción, y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO CHILE


El documento, una vez impreso, se considera copia NO CONTROLADA y puede estar obsoleto
Copyrights © 2012 CODELCO-CHILE. Todos los Derechos Reservados
SERVICIO DE OPERACIÓN Y MANTENCIÓN LINEA ELECTRICA CÓDIGO: N11DM43-I1-CHESTA01-00000-
PROYECTO MINA CHUQUICAMATA SUBTERRÁNEA PLNSE06-0000-004
REV. 0
Vigencia: Julio 2014
PLAN PARA EL CONTROL DE LA FATIGA Y SOMNOLENCIA
Página:2

PROYECTO MINA CHUQUICAMATA SUBTERRÁNEA


PROYECTO
SERVICIO DE OPERACIÓN Y MANTENCIÓN LÍNEA ELÉCTRICA

TÍTULO PLAN PARA EL CONTROL DE LA FATIGA Y SOMNOLENCIA

CONTENIDO 1. OBJETIVO 3

2. ALCANCE 3

3. DEFINICIONES 3

4. RESPONSABILIDADES 4

ADMINISTRADOR DE CONTRATO. 4

DEL JEFE DE TERRENO 4

DEL ASESOR DE PREVENCION DE RIESGOS 5


5. PLAN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA DE
PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA FATIGA Y SOMNOLENCIA 6

6. MATRIZ RIESGOS INVOLUCRADOS Y MEDIDAS DE CONTROL 12

7. REFERENCIAS 12

8. ANEXOS 13

1. OBJETIVO
SERVICIO DE OPERACIÓN Y MANTENCIÓN LINEA ELECTRICA CÓDIGO: N11DM43-I1-CHESTA01-00000-
PROYECTO MINA CHUQUICAMATA SUBTERRÁNEA PLNSE06-0000-004
REV. 0
Vigencia: Julio 2014
PLAN PARA EL CONTROL DE LA FATIGA Y SOMNOLENCIA
Página:3

Establecer los requerimientos mínimos obligatorios para implementar un programa que


permita controlar los riesgos asociados a la fatiga y somnolencia de los conductores de
vehículos livianos (ECF N°4), de acuerdo a lo indicado en el EST 6 “Fatiga y Somnolencia” a
fin de prevenir la ocurrencia de incidentes o accidentes del trabajo graves o fatales que
tengan relación con este riesgo.

2. ALCANCE

Aplicable a todo el personal de CHESTA Ingeniería S.A. que desarrollen trabajos o


actividades de Conducción u Operación de vehículos y/o equipos, en los contratos que
desarrolle para el Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea.

3. DEFINICIONES

Fatiga: Estado de desempeño mental y/o físico deficiente y estado de alerta disminuido
que surge como resultado o combinación de trabajo físico y mental pesado, factores de
salud y psicosociales o sueño reparador inadecuado. La fatiga puede estar relacionada
con el trabajo como puede no estarlo, o ser una combinación de ambos. Entre las causas
de la fatiga tenemos:
 Anemia.
 Trastornos del sueño como insomnio, apnea obstructiva del sueño narcolepsia.
 Dolor o dolor crónico.
 Hipotiroidismo.
 Depresión, aflicción.
 Consumo de alcohol y drogas.
 Ingesta no indicada de medicamentos antihistamínicos.
 Sobrecarga de trabajo.
Somnolencia: Estado, caracterizado por una imperiosa necesidad de dormir, sensación
de pesadez, torpeza en los movimientos y en los sentidos, provocada por el sueño,
adormecimiento y sopor.

Vehículo Liviano: se entiende como:


SERVICIO DE OPERACIÓN Y MANTENCIÓN LINEA ELECTRICA CÓDIGO: N11DM43-I1-CHESTA01-00000-
PROYECTO MINA CHUQUICAMATA SUBTERRÁNEA PLNSE06-0000-004
REV. 0
Vigencia: Julio 2014
PLAN PARA EL CONTROL DE LA FATIGA Y SOMNOLENCIA
Página:4

• Automóviles.
• Jeep o Vehículos tipo Sub, Station Wagon o similares, con o sin tracción en 4 ruedas.
• Carry All.
• Furgones y furgonetas para transporte de carga hasta 3.500 Kg.
• Camiones con capacidad de carga hasta 30 Toneladas.
• Camiones con equipo auxiliar instalado y con carga no superior a 30 Toneladas.
• Minibuses o furgones para el transporte de personal, con capacidad inferior a 17
asientos, excluido el conductor.
• Buses para transporte de personal, con capacidad superior a 17 asientos, excluido el
conductor.
Vehículos de Emergencia y Rescate: Ambulancias, carro bombas y vehículos de rescate.

• Otros Vehículos que sean clasificados como vehículos livianos por la Gerencia de
Seguridad y Salud Ocupacional.

4. RESPONSABILIDADES
ADMINISTRADOR DE CONTRATO.
 Suministrar los recursos tanto humanos como materiales para la
implementación de este programa.
 Exigir difusión del presente documento.
 Verificar en conjunto con el Experto de Riesgos la correcta aplicación de este
programa.
 Requerir, de ser necesario, el mejoramiento de los estándares aquí
establecidos y los recursos necesarios para ello, permitiendo lo anterior un
mejoramiento continuo en la gestión del riesgo.

DEL JEFE DE TERRENO


 Entregar los medios necesarios para permitir la implementación del presente
plan en terreno.
 Solicitar la documentación pertinente en base a la calidad de los equipos.
 Coordinar en forma adecuada y oportuna las actividades a realizar.
 Instruir a su personal en forma oportuna y permanente sobre los beneficios de
la implementación del presente plan y el método de control de los riesgos
asociados a la fatiga y somnolencia.
Respaldar y acoger las sugerencias y observaciones de parte del personal a su
cargo, sobre las informaciones que éstos proporcionen respecto de las posibles
desviaciones de la implementación del presente plan en terreno.
SERVICIO DE OPERACIÓN Y MANTENCIÓN LINEA ELECTRICA CÓDIGO: N11DM43-I1-CHESTA01-00000-
PROYECTO MINA CHUQUICAMATA SUBTERRÁNEA PLNSE06-0000-004
REV. 0
Vigencia: Julio 2014
PLAN PARA EL CONTROL DE LA FATIGA Y SOMNOLENCIA
Página:5

DEL ASESOR DE PREVENCION DE RIESGOS


 Asegurar que el personal que ejecutará este trabajo sea instruido de los
riesgos asociados y las medidas de control a tomar, referidos al presente plan.
 Verificar el uso en terreno y estado de los dispositivos asociados al control de
detección de la fatiga.
 Realizar las observaciones necesarias para asegurar la ejecución de las
actividades de conducción de acuerdo a lo establecido en el presente plan.
 Identificar las deficiencias o desviaciones y presentarlas al administrador de
contrato en relación a la correcta implementación del presente programa para
el control de fatiga.

DEL SUPERVISOR DE TERRENO

 Difundir el presente procedimiento a todos los conductores a su cargo y que


éstos hayan comprendido lo aquí establecido.
 Verificar el uso de los dispositivos relativos al control de la fatiga por parte de
sus conductores a cargo.
 Identificar aquellos dispositivos que se encuentren inoperativos o en mal
estado que pertenezcan a alguno de sus conductores a cargo.
 Analizar en conjunto con los conductores los riesgos involucrados y establecer
sus medidas de control mediante el AST diario.
 Liderar la realización de los AST en forma diaria y verificar la correcta
implementación de los controles estipulados en ella.

DEL PERSONAL CONDUCTORES


 Cumplir con todas las exigencias de este procedimiento.
 Informar a su Supervisor cualquier desviación o condiciones sub estándar de
sus funciones en relación a la implementación del programa de fatiga y
somnolencia.
 Usar en forma correcta y oportuna el (los) dispositivos para el control de la
fatiga entregados a su cargo.
 Deber de informar al supervisor cuando no presente las condiciones físicas o
sicológicas adecuadas para realizar su labor de conductor o presente otro
problema que dificulte o no permita desarrollar su función con normalidad.

5. PLAN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN


Y CONTROL DE LA FATIGA Y SOMNOLENCIA

5.1. Equipo de Trabajo para la aplicación del Plan de Fatiga y Somnolencia

Para implementar este programa y dar cumplimiento a requerimientos de EST 6 en cada


uno de los aspectos que lo constituyen, se conformará un equipo de trabajo de control de
SERVICIO DE OPERACIÓN Y MANTENCIÓN LINEA ELECTRICA CÓDIGO: N11DM43-I1-CHESTA01-00000-
PROYECTO MINA CHUQUICAMATA SUBTERRÁNEA PLNSE06-0000-004
REV. 0
Vigencia: Julio 2014
PLAN PARA EL CONTROL DE LA FATIGA Y SOMNOLENCIA
Página:6

fatiga y somnolencia, el que estará integrado por profesionales de las siguientes áreas de
CHESTA:

 Administrador de Contrato
 Jefe Prevención de Riesgos y Medio Ambiente
 Comité Paritario de Higiene y Seguridad.
• Área de Recursos Humanos,

5.2. Capacitación al personal

Se deberá instruir a trabajadores sobre los diversos factores que inciden en la


presentación de un cuadro fatiga y somnolencia:

a) Alimentación

Antes de dormir, evitar el consumo de bebidas que contengan cafeína, alcohol, cigarrillos,
y comidas pesadas de difícil digestión.

• Antes de trabajar, propiciar comida rica en proteínas porque aumentan la secreción de


catecolaminas, que aumentan la actividad y el estado de alerta y evitar comidas rica en
carbohidratos que aumentan la secreción de serotonina cerebral que induce el sueño.

• Las bebidas energéticas y aquellas con alto contenido de cafeína pueden ser ingeridas
en cantidades pequeñas porque tienen efectos secundarios negativos.

b) Higiene del sueño

• Al dormir se debe propiciar un ambiente silencioso fresco y oscuro, evitando reflejos de


luz de la calle o de otras habitaciones de la casa.

• Dormir horas continuadas (evitar interrupciones, fragmentación del sueño).

Factores individuales que ayudan a retardar la aparición de la fatiga:

 Dormir en las noches de manera adecuada, regular y la misma cantidad de horas.


 Alimentación liviana y rica en líquidos.
 Buen estado físico.
 Mantener un horario de trabajo y personal razonablemente distribuido.
 Mantener y llevar a cabo maneras de relajación personal, pasatiempos.
 Cambiar situaciones estresantes; realizar ajustes o tomar vacaciones.
 Además de la prohibición de alcohol y drogas, se recomienda evitar el consumo de
nicotina.

5.3. Gestión de Ciclos de trabajo.


SERVICIO DE OPERACIÓN Y MANTENCIÓN LINEA ELECTRICA CÓDIGO: N11DM43-I1-CHESTA01-00000-
PROYECTO MINA CHUQUICAMATA SUBTERRÁNEA PLNSE06-0000-004
REV. 0
Vigencia: Julio 2014
PLAN PARA EL CONTROL DE LA FATIGA Y SOMNOLENCIA
Página:7

La Gerencia de CHESTA Ingeniería tiene la obligación de proveer turnos y


jornadas de trabajo que permitan un tiempo adecuado de reposo, sueño y
recuperación a los trabajadores, así como de facilitar que puedan cumplir con sus
responsabilidades familiares y sociales. A su vez, los trabajadores tienen la
responsabilidad de usar su tiempo afuera del trabajo de manera segura y
responsable, lo que incluye dormir lo suficiente y recuperarse física y mentalmente
para poder desempeñar sus responsabilidades sin que sus facultades físicas y
mentales estén menoscabadas.
5.3.1 Gestión de los turnos y jornadas de trabajo
CHESTA Ingeniería debe establecer turnos y jornadas de trabajo que hayan sido
aprobadas por la Dirección del Trabajo y por el área y/o Dirección de Recursos
Humanos. Para ello la Empresa debe organizar sus turnos y jornadas de tal
manera de permitir que todos sus trabajadores puedan descansar y recuperarse
adecuadamente, del cansancio normal causado por el desarrollo de sus tareas.
Se debe incentivar, a que los trabajadores por lo menos tengan un período de
sueño mínimo de 8 horas, que es lo recomendado por las organizaciones y
mejores prácticas internacionales para prevenir los efectos de la fatiga.

5.3.2 Trabajo de sobre tiempo


Los trabajadores no tienen permitido exceder los turnos y jornadas establecidas. Si
la Empresa CHESTA Ingeniería desarrollando labores en PMCHS lo requiriese, en
situaciones excepcionales que lo ameriten, el Supervisor directo del empleado
deberá obtener las autorizaciones correspondientes del área de Recursos
humanos de CHESTA, presentadas al Administrador de Contrato por parte de
Codelco VP., quien finalmente determinará si existe la posibilidad de trabajar
sobre-tiempo.
El sobre tiempo autorizado no podrá exceder en ningún caso los límites
establecidos en la legislación laboral, considerando el sistema de turnos aplicado
por Chesta.

5.3.31 Uso de Tiempo libre


Los trabajadores tienen la responsabilidad personal de usar adecuadamente su
tiempo libre. Se les sugiere destinar por lo menos 8 horas diarias de su tiempo
libre, al sueño efectivo, para que puedan recuperarse adecuadamente y no caer
bajo los efectos de la fatiga. El diseño de los turnos y jornadas diarias de trabajo,
debe dejar suficiente tiempo libre para esto. Si bien CHESTA Ingeniería, no puede
indicar a los trabajadores qué hacer durante su tiempo libre, deja esto como una
sugerencia y recomendación.
Es responsabilidad de cada empleado seguir esta recomendación.

5.4. Gestión de alerta temprana


SERVICIO DE OPERACIÓN Y MANTENCIÓN LINEA ELECTRICA CÓDIGO: N11DM43-I1-CHESTA01-00000-
PROYECTO MINA CHUQUICAMATA SUBTERRÁNEA PLNSE06-0000-004
REV. 0
Vigencia: Julio 2014
PLAN PARA EL CONTROL DE LA FATIGA Y SOMNOLENCIA
Página:8

Con la aplicación de un adecuado sistema de detección temprana de signos de


fatiga o somnolencia, se pretende gestionar estos hallazgos para evitar un incidente
ulterior asociado a estas desviaciones. El mecanismo de detección temprana debe
considerar aspectos claves como los que se describen:

a) Criterios del sistema de detección

 Debe ser inmediato o lo más cercano posible a su ocurrencia


 Debe contar con un mecanismo claro y preciso conocido por todos los
involucrados (radio, comunicación directa entre conductor y responsable
del programa).
 No debe considerar la aplicación de penas punitivas.

b) Signos y síntomas de la fatiga y somnolencia.

 Bostezos reiterados
 Cabeceos
 Visión borrosa
 Enrojecimiento de los ojos
 Esfuerzo por mantener los ojos abiertos
 Esfuerzo para mantener la atención, desconcentración persistente
 Tendencia a quedarse dormido si hay inactividad

c) Reporte de alerta temprana inicio de turno

 Cada conductor/operador de vehículos o equipos es responsable de su


condición (física y/o sicológica) para desarrollar su actividad. Si el
trabajador se reconoce en un estado que pueda afectar su nivel de alerta,
deberá reportar al responsable del programa (supervisor directo, jefe de
turno, etc.).
 El supervisor directo deberá consultar al inicio de turno por las condiciones
en las que se encuentran sus trabajadores (ej.: ingesta de medicamentos,
si presentan signos de fatiga o somnolencia, en cuyo caso el supervisor
deberá indagar en forma personal, acerca de las posibles causas del
estado de fatiga o somnolencia del trabajador; si tuvo problemas para
dormir y si son recurrentes, si presenta algún problema puntual en su vida
personal o familiar que pudiera haberle afectado, si consume algún
medicamento que pueda alterar su estado físico o sicológico en cuyo caso
será un médico que determine su aptitud para desarrollar su función. Para
evaluar correctamente estas variables, se debe aplicar la encuesta tipo
cuestionario detección fatiga y somnolencia (Anexo 1)
SERVICIO DE OPERACIÓN Y MANTENCIÓN LINEA ELECTRICA CÓDIGO: N11DM43-I1-CHESTA01-00000-
PROYECTO MINA CHUQUICAMATA SUBTERRÁNEA PLNSE06-0000-004
REV. 0
Vigencia: Julio 2014
PLAN PARA EL CONTROL DE LA FATIGA Y SOMNOLENCIA
Página:9

La gestión realizada por el supervisor debe quedar registrada (reportabilidad


de la intervención).

Acciones de recuperación:

Si a través de sondeos iniciales se detecta que algún conductor padece de claros


signos de fatiga y/o somnolencia, se deben aplicar controles destinados a prevenir
la ocurrencia errores graves que puedan ocasionar un accidente. Estas acciones
se dirigen básicamente a:

 no iniciar el turno de trabajo, hacerlo más tarde


 Designarle una tarea que requiera menor esfuerzo físico/mental y, por
ende, de menor riesgo
 Enviar al conductor a Policlínico para que sea evaluado por un médico.

El supervisor directo junto con el trabajador involucrado deberá evaluar y definir el


momento para que el trabajador vuelva a su actividad normal. La decisión deberá
basarse en aspectos como la evaluación de los síntomas que el trabajador
presentó (cabeceo, visión borrosa, dificultad de concentración, etc.) y que
determinaron la acción de recuperación específica.

5.5. Gestión de la fatiga durante la conducción

El mayor riesgo de fatiga para los trabajadores, se dará en la conducción


especialmente en los trayectos que comprenden desde Calama – Mina
Chuquicamata Subterránea y viceversa.

Para prevenir esto se han tomado las siguientes providencias:

1.- Acreditación de conductores mediante Licencias Internas

Todos los trabajadores para poder conducir en las instalaciones de PMCHS, ya


sea vehículos o camionetas, deberán haber obtenido previamente su Licencia
Interna de Conducir, lo cual asegura las competencias mínimas para realizar esta
función dentro o fuera del proyecto. Está prohibido conducir vehículos de la
empresa, o en los sitios de PMCHS y fuera de ellos en comisión de servicio, sin la
debida licencia interna.

2.- Conducción dentro de PMCHS.

Todos los trabajadores que cuenten con licencia interna, podrán conducir
exclusivamente los vehículos para los cuales su licencia interna les permite en
SERVICIO DE OPERACIÓN Y MANTENCIÓN LINEA ELECTRICA CÓDIGO: N11DM43-I1-CHESTA01-00000-
PROYECTO MINA CHUQUICAMATA SUBTERRÁNEA PLNSE06-0000-004
REV. 0
Vigencia: Julio 2014
PLAN PARA EL CONTROL DE LA FATIGA Y SOMNOLENCIA
Página:10

PMCHS. Deberán obedecer todas las reglas del tránsito establecidas, la


señalización de vías y caminos y respetar los límites de velocidad indicados.

No deberán conducir más de 5 horas continuas, pero si se sienten fatigados


durante la conducción, deberán tomar un descanso hasta que se sientan
totalmente recuperados. Para esto, pueden detener el vehículo y descansar en un
costado o cambiar de actividad temporalmente.

En general, la conducción dentro de las faenas de PMCHS para los trabajadores


de CHESTA Ingeniería no requiere de largos períodos de conducción, por lo cual
su nivel de riesgo en relación a cuadros de fatiga y somnolencia será muy acotado.

3.- Conducción fuera de las faenas: Rutas desde Calama - Minera PMCHS, o
desde Campamento - PMCHS o viceversa

Esta conducción es la que presenta mayor riesgo de incidentes asociados a fatiga.


Por esta razón, la autorización de conducir entre Calama y/o Campamento RT y el
Proyecto MCHS, está restringida a lo siguiente:

Los conductores deberán tener una licencia interna que los faculte para conducir
tanto dentro como fuera de PMCHS S.A.

No se debe efectuar este viaje en los siguientes horarios:

• 22:00 a 5:30 hrs. Esto, debido a que los ciclos circadianos están en sus
niveles más bajos, dada la programación natural del ser humano a dormir entre
estos horarios y existe una mayor predisposición a sufrir accidentes.

Todos los conductores que hagan este viaje, deben usar el sensor anti-sueño
durante todo el trayecto. La empresa dispondrá de suficientes de estos elementos
para ser distribuidos entre los conductores designados.

Los trabajadores que realicen estos viajes hacia o desde Calama, deberán cumplir
los siguientes requisitos:

• Haber dormido por lo menos 7 - 8 horas la noche anterior al viaje.

• Estar en condiciones físicas y mentales apropiadas para conducir durante


el trayecto.

Estas reglas deberán seguirse estrictamente por los conductores a cargo de los
minibuses o furgones de CHESTA que disponga para el traslado de los
trabajadores, ya que los recorridos inician generalmente muy temprano y, la
inadecuada condición de los conductores puede derivar en estados de
somnolencia.
SERVICIO DE OPERACIÓN Y MANTENCIÓN LINEA ELECTRICA CÓDIGO: N11DM43-I1-CHESTA01-00000-
PROYECTO MINA CHUQUICAMATA SUBTERRÁNEA PLNSE06-0000-004
REV. 0
Vigencia: Julio 2014
PLAN PARA EL CONTROL DE LA FATIGA Y SOMNOLENCIA
Página:11

5.5.11 Reporte de alerta temprana durante la conducción/operación


La alerta temprana también puede ser dada durante la operación, por el mismo
trabajador, por un compañero o a través de un dispositivo tecnológico. Al contar
con un dispositivo, su uso es obligatorio tanto para el día como para la noche, así
como también sus cuidados. Constituirá una falta grave no utilizar o anular el
dispositivo establecido por la empresa. Toda denuncia por parte de un trabajador
que esté padeciendo los síntomas de la fatiga o somnolencia, deberá indicar de
esto a su supervisor mediante algún sistema definido en un protocolo para que él
aplique en primer lugar el cuestionario detección fatiga y somnolencia (Anexo 1) y
determine las acciones siguientes.

Acciones de recuperación:
En caso que la pérdida de alerta ocurra durante el turno o en el desarrollo de la
conducción, se debe:
 Generar una conversación entre supervisor y conductor afectado, en
indagar sobre las posibles causas de la somnolencia.
 Definir y ejecutar una acción de recuperación (trabajador/supervisor), por
ejemplo, detención del vehículo y ejercicios de activación (bajarse, caminar,
etc.), activación en sala o lugar de descanso definido, cambio de tarea si es
posible, etc.
La gestión realizada de quedar registrada por el supervisor (reportabilidad de la
intervención)
Todo conductor y operador que presente las siguientes alertas, debe ser derivado
posterior a una conversación, a una evaluación médica para descartar alguna
situación de salud asociada a Fatiga y Somnolencia:
 3 eventos de somnolencia en un turno o,
 2 eventos todos los días del ciclo de trabajo o,
 llegue 2 días en condiciones no aptas para operar
Las consecuencias no deben ser punitivas.

5.6. Uso del Dispositivo para el control y Fatiga y somnolencia.

Para la implementación de este requisito, CHESTA ha implementado el dispositivo de


alerta de sueño o “anti-sleep”, para el cual se ha desarrollado un instructivo de aplicación
llamado INSTRUCTIVO PARA USO DE DISPOSITIVO PARA CONTROL DE FATIGA Y
SOMNOLENCIA.

6. MATRIZ RIESGOS INVOLUCRADOS Y MEDIDAS DE CONTROL


SERVICIO DE OPERACIÓN Y MANTENCIÓN LINEA ELECTRICA CÓDIGO: N11DM43-I1-CHESTA01-00000-
PROYECTO MINA CHUQUICAMATA SUBTERRÁNEA PLNSE06-0000-004
REV. 0
Vigencia: Julio 2014
PLAN PARA EL CONTROL DE LA FATIGA Y SOMNOLENCIA
Página:12

La siguiente matriz corresponde a un extracto de la matriz de los riesgos identificados,


su criticidad y las medidas de control que se irán tomando durante la obra, y que se
encuentra en el Plan de Prevención de riesgos de la obra.

Estándar
Control de
Riesgos/Incidente Magnitud Fatalidad /
Actividad Medida de Control
de Riesgo Estándar
salud en el
Trabajo

Choque, colisión o CA: Mantener listado autorizado por la administración del


volcamiento de personal autorizado para conducir.
vehículos livianos CA: Capacitación de conductores acreditados sobre manejo
(camionetas, ECF 4.-
Conducción de defensivo, doble tracción y en montaña.
minibuses) Vehículos
Vehículos dentro y CA: Mantener registro de las mantenciones periódicas de los
livianos
fuera de las Inaceptable
EST 6 .- vehículos asignados
instalaciones
Fatiga y EPP: Exigir el uso de EPP como lentes, guantes, casco, etc.
PMCHS.
Somnolencia. Uso obligado de dispositivo anti sueño para trayectos fuera de
las instalaciones de PMCHS.

Operación de Pérdida de controll Inaceptable ECF 4.- CA: Mantener listado autorizado por la administración del
equipos de izaje de del Vehículos personal autorizado para conducir.
carga y de vehículo/equipo, livianos CA: Aplicar gestión de alerta temprana para los
alzamiento de desestabilización EST 6 .-
conductores/operadores de equipo.
personas del equipo con Fatiga y
consecuencia de Somnolencia. CA: Mantener registro de las mantenciones periódicas de los
SERVICIO DE OPERACIÓN Y MANTENCIÓN LINEA ELECTRICA CÓDIGO: N11DM43-I1-CHESTA01-00000-
PROYECTO MINA CHUQUICAMATA SUBTERRÁNEA PLNSE06-0000-004
REV. 0
Vigencia: Julio 2014
PLAN PARA EL CONTROL DE LA FATIGA Y SOMNOLENCIA
Página:13

Estándar
Control de
Riesgos/Incidente Magnitud Fatalidad /
Actividad Medida de Control
de Riesgo Estándar
salud en el
Trabajo

caída de la carga o vehículos asignados


persona EPP: Exigir el uso de EPP como lentes, guantes, casco, etc.
Uso obligado de dispositivo anti sueño para trayectos fuera de
las instalaciones de PMCS.

7. REFERENCIAS

 D.S. Nº 132 Reglamento de Seguridad Minera


 Procedimiento Operativo Gestión de Fatiga y Somnolencia en conducción
PRO.DSOCORP.002
 D.S.Nº 594 Reglamento sobre Condiciones Sanitarias y Ambientales Básicas en
los Lugares de Trabajo
 D.S. Nº 40 Aprueba Reglamento sobre Prevención de Riesgos Profesionales

8. ANEXOS

 ANEXO N°1: Cuestionario detección fatiga y somnolencia


SERVICIO DE OPERACIÓN Y MANTENCIÓN LINEA ELECTRICA CÓDIGO: N11DM43-I1-CHESTA01-00000-
PROYECTO MINA CHUQUICAMATA SUBTERRÁNEA PLNSE06-0000-004
REV. 0
Vigencia: Julio 2014
PLAN PARA EL CONTROL DE LA FATIGA Y SOMNOLENCIA
Página:14

También podría gustarte