Estructura de sólidos cristalinos.
Principios electromecánicos.
Instituto IACC
01 – Septiembre - 2019
Desarrollo.
A.- El carbono, conocido como “el rey de los elementos”, es el cuarto elemento más abundante
en la corteza terrestre y presenta diferentes estructuras solidas a temperatura ambiente (alótropos
de carbono). Complete la tabla, para los diferentes alótropos presentados.
R.-
Elemento Estructura(grafico) Dureza Cond. Térmica Cond. Eléctrica
Grafito Hexagonal baja baja Baja
Diamante Dodecaedro, alta baja Baja
octaedro,
cubo,
rombododecaedro
Fulereno icosaedro alta alta Alta
Lonsdaleita Similar al diamante alta - -
B.- Para los gráficos que se presentan a continuación obtenga el índice de Miller.
R.- Ejes; (X,Y, Z)
Grafico 1: 1/2, 1/2, 1
Grafico 2: 1/2, 1, 1
C.- En el contenido de la semana se explicó que uno de los métodos para obtener el índice de
Young consiste en obtener la velocidad del sonido en el material, entonces, ¿Cómo se llama este
método? Explique un no más de un párrafo, el principio de funcionamiento de este método y
adjunte una ilustración donde ser muestre los instrumentos y demás equipos utilizados en dicho
ensayo.
R- Método de resonancia natural de vibración, sistema para medir elasticidad de un material. En
el SI (sistema internacional de unidades), se representa en Pa (pascal). Por lo que se observa en
el material de semana, para obtener una medición se logra ubicando una masa en el centro de una
barra (a medir) con un correspondiente diámetro y distancia en los soportes o sujeción para los
niveles de vibración u oscilación de la barra, obteniendo la elasticidad del objeto para su
posterior medición.
D.- Explique, en no más de un párrafo, como se relacionan el de Miller y el de Young, desde el
punto de vista de los sólidos cristalinos.
R.- La relación existente entre el índice de Miller y Young. Son esenciales para comprender las
propiedades físicas de los distintos materiales, como se relacionan los átomos donde se consigue
la fuerza da atracción y repulsión. Y el índice de Young está relacionado con la medición de
elasticidad de los materiales ya sea de distinta rigidez, hasta los más duros son medibles.