MARCO TEÓRICO TUBERÍAS EN PARALELO
Es un conducto que en un punto concreto se divide en dos o más ramales, los cuales vuelven
a unirse en otro punto, es decir, parten de un nudo común y llegan a otro nudo también común,
como se muestra en la ilustración 1. Para este tipo de tuberías se cumplen las siguientes leyes:
En puntos determinados de la conducción pueden ocurrir descargas o salidas de agua de
manera que el caudal no es el mismo a lo largo de toda la conducción. Esos puntos se
denominan nudos de consumo. Pero también es un nudo el punto donde cambian las
características del conducto, como su diámetro o su rugosidad, así no haya consumo. Para la
estimación de las pérdidas de energía en la tubería se utilizará la ecuación de Bernoulli, la
cual esta defina de la siguiente manera:
(3)
Las ecuaciones que se utilizan para calcular las perdidas por fricción longitudinal en tuberías
son las ecuaciones de Darcy Weisback y la ecuación de Hazem William.
Ecuación de Darcy Weisback: Refiriéndose exclusivamente a las pérdidas de carga por
rozamiento o continuas en tuberías de diámetro constante, flujo permanente de fluido
incompresible y trayectorias rectas o de pequeñas curvaturas, el rozamiento por unidad de
sección del tubo, según determinaciones experimentales crece proporcionalmente con la
energía cinética por unidad de masa y con la densidad del fluido.
Dónde: f: factor de fricción de Darcy- Weisbach L: Longitud del tubo.
D. diámetro. V: velocidad media. g: aceleración de la gravedad Q.
caudal.
Ecuación de Hazen William: El método de Hazen-Williams es válido solamente para el
agua que fluye en las temperaturas ordinarias (5 ºC - 25 ºC). La fórmula es sencilla y su
cálculo es simple debido a que el coeficiente de rugosidad "C" no es función de la velocidad
ni del diámetro de la tubería. Es útil en el cálculo de pérdidas de carga en tuberías para redes
de distribución de diversos materiales, especialmente de fundición y acero.
Dónde: h: pérdida de carga o de energía Q: caudal C:
coeficiente de rugosidad D: diámetro interno de la
tubería L: longitud de la tubería .