0% encontró este documento útil (0 votos)
266 vistas7 páginas

Trato de Libre Comercio Perú Con Egipto

El documento presenta un tratado de libre comercio entre Perú y Egipto. El tratado busca fortalecer los lazos entre los países y promover el comercio. Se establece una zona de libre comercio para eliminar aranceles entre los países. El tratado se enfoca en permitir la exportación de calzados de cuero peruanos a Egipto.

Cargado por

pablnilder
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
266 vistas7 páginas

Trato de Libre Comercio Perú Con Egipto

El documento presenta un tratado de libre comercio entre Perú y Egipto. El tratado busca fortalecer los lazos entre los países y promover el comercio. Se establece una zona de libre comercio para eliminar aranceles entre los países. El tratado se enfoca en permitir la exportación de calzados de cuero peruanos a Egipto.

Cargado por

pablnilder
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE LA

REPÚBLICA PERUANA Y REPÚBLICA ÁRABE


DE EGIPTO

FIRMADO Y RATIFICADO POR EL ESTADO


PERUANO---------------------------------------------------
EL ESTADO ARABE DE ECIPTO

2019

Elaborado por:
Revisado por:
Por los alumnos del curso Aprobado por:
El Dr. Cesar Escalante
Análisis Económico del La comisión revisora.
Cárdenas
Derecho
Aprobado en:
En el mes de junio 2019

Páginas: 1 de 7
TRATO DE LIBRE COMERCIO PERÚ CON EGIPTO

CAPITULO I

ANTECEDENTES:

PERU. - Perú es un país de Sudamérica que abarca una sección del bosque del
Amazonas y Machu Picchu, una antigua ciudad inca en las alturas de los Andes. La
región en torno a Machu Picchu, incluido el Valle Sagrado, el Camino del Inca y la ciudad
colonial de Cuzco, es rica en sitios arqueológicos. En la costa árida del Pacífico de Perú
se encuentra Lima, la capital, con un centro colonial preservado e importantes
colecciones de arte precolombino.

 Capital: Lima
 Presidente: Martín Vizcarra
 Moneda: Sol
 Continente: Sudamerica
 Idioma oficial: español ( Quechua – Aimara)
 Símbolos turísticos Macchupicchu.

EGIPTO, país que une el noreste de África con Medio Oriente, data del período de los
faraones. Tiene monumentos de milenios de antigüedad ubicados junto al fértil valle del
río Nilo, incluidas las colosales pirámides de Guiza y la Gran Esfinge, al igual que las
tumbas del Valle de los Reyes y el Templo de Karnak bordeado de jeroglíficos en Luxor.
En la capital, El Cairo, hay monumentos otomanos, como la mezquita de Muhammad
Alí y el Museo Egipcio, un tesoro de antigüedades.

 Capital: El Cairo

 Presidente: Abdelfatah Al-Sisi


 Moneda: Libra egipcia
 Continente: África, Asia
 Idiomas oficiales: Idioma árabe, Árabe estándar moderno
 Símbolos turísticos: las pirámides de Egipto

PREAMBULO

El Gobierno de la República del Perú, por un lado, y el Gobierno de la República de


Egipto, por otro lado, decididos a:
FORTALECER: los lazos especiales de amistad y cooperación entre ellos y promover
la integración económica internacional.

PROPICIAR: la creación de un mercado más amplio y seguro para las mercancías y


los servicios producidos en sus respectivos territorios;

PROMOVER: un desarrollo económico integral a fin de reducir la pobreza.

FOMENTAR: la creación de nuevas oportunidades de empleo y mejorar las condiciones


laborales y los niveles de vida en sus respectivos territorios;

ESTABLECER reglas claras y de beneficio mutuo que rijan su intercambio comercial.

ASEGURAR: un marco jurídico, tributario y comercial previsible para los negocios y las
inversiones;

CAPITULO II

DISPOSICIONES

Artículo 1. Establecimiento de la Zona de Libre Comercio Las Partes de este Tratado,


de conformidad con lo dispuesto en el Artículo XXIV del Acuerdo General sobre
Aranceles Aduaneros y Comercio de 1994 de la OMC y el Artículo V del Acuerdo
General sobre el Comercio de Servicios de la OMC, establecen una zona de libre
comercio.

Artículo 2. Alcance de las Obligaciones Cada Parte asegurará la adopción de todas las
medidas necesarias para dar cumplimiento a las disposiciones de este Tratado en su
territorio y en todos sus niveles de gobierno.

DEL PRODUCTO A EXPORTAR

El presente Tratado Libre Comercio está dedicado a poder exportar calzados de cuero
como como productos manufacturados a la republica de Egipto como se detalla en el
presente cuadro:

Valor a
Descripción del Exportar
Código producto en 2019

Calzado con Suela de


100 goma, de cuero 4,104
calzado con suela de
poliuretano termo
101 plástico 5,530
Calzado con Suela de
102 Caucho, y látex 1,896
Calzado con suela
antideslizante, agua
103 pvc 2,856

ASPECTO LEGAL

En el aspecto legal cabe mencionar lo siguiente:

 Constitución Política Del Perú


 Artículo 55º.- Los tratados celebrados por el Estado y en vigor forman parte del
derecho nacional.
 Artículo 56º.- Los tratados deben ser aprobados por el Congreso antes de su
ratificación por el Presidente de la República, siempre que versen sobre las
siguientes materias:
1. Derechos Humanos.
2. Soberanía, dominio o integridad del Estado.
3. Defensa Nacional.
4. Obligaciones financieras del Estado.
También deben ser aprobados por el Congreso los tratados que crean, modifican
o suprimen tributos; los que exigen modificación o derogación de alguna ley y
los que requieren medidas legislativas para su ejecución.
 Artículo 57º.- El Presidente de la República puede celebrar o ratificar tratados o
adherir a éstos sin el requisito de la aprobación previa del Congreso en materias
no contempladas en el Artículo precedente. En todos esos casos, debe dar
cuenta al Congreso.
 Artículo 61°.- El Estado facilita y vigila la libre competencia. Combate toda
práctica que la limite y el abuso de posiciones dominantes o monopólicas.
Ninguna ley ni concertación puede autorizar ni establecer monopolios.
 Artículo 62° .- La libertad de contratar garantiza que las partes pueden pactar
válidamente según las normas vigentes al tiempo del contrato. Los términos
contractuales no pueden ser modificados por leyes u otras disposiciones de
cualquier clase. Los conflictos derivados de la relación contractual solo se
solucionan en la vía arbitral o en la judicial, según los mecanismos de protección
previstos en el contrato o contemplados en la ley.
Mediante contratos –ley, el Estado puede establecer garantías y otorgar
seguridades. No pueden ser modificados legislativamente, sin perjuicio de la
protección a que se refiere el párrafo precedente.
 Artículo 63°.- La inversión nacional y extranjera se sujetan a las mismas
condiciones. La producción de bines y servicios y el comercio exterior son libres.
Si otro país o países adoptan medidas proteccionistas o discriminatorias que
perjudiquen el interés nacional, el Estado puede, en defensa de éste, adoptar
medidas análogas.

PRODUCTOS MANUFACTURADOS

LEY Nº 23407 LEY GENERAL DE INDUSTRIAS

 TITULO PRIMERO
 Artículo 1.- Son objetivos fundamentales de esta Ley:
a) Promover la generación y el incremento de la riqueza sobre la base del trabajo,
la inversión, la producción y la productividad en la industria manufacturera;
b) Estimular la productividad del trabajo y del capital y la plena utilización de
estos recursos, aprovechando las ventajas comparativas;
c) Garantizar la competencia en la producción y venta de manufacturas, el
respeto de las normas técnicas establecidas y una rigurosa defensa del
consumidor;
d) Proteger la industria nacional de la competencia externa limitando la
importación de bienes similares que compitan deslealmente con ellas;
e) Promover la creación y ampliación de la infraestructura necesaria para la
instalación de empresas industriales preferentemente para las descentralizadas
y de zonas de frontera y selva, así como la plena utilización de la existente;
f) Orientar la adecuación de la industria a las necesidades de la defensa
nacional;
g) Promover el proceso de articulación interindustrial así como entre la industria
y los demás sectores de la economía en especial la agricultura, la pesquería y la
minería, a fin de lograr un desarrollo industrial integrado;
h) Promover la industrialización de los recursos naturales del país, en armonía
con el interés nacional;
i) Promover el crecimiento del empleo en la actividad industrial;
j) Promover la descentralización de la actividad industrial;
k) Promover la exportación de productos industriales nacionales;
l) Estimular preferentemente el desarrollo de la pequeña industria y la actividad
artesanal;
ll) Promover la generación transferencia y difusión de la tecnología apropiada
para el desarrollo y mayor eficiencia de la actividad industrial;
m) Promover la permanente capacitación técnica del trabajador manufacturero;
n) Fortalecer las relaciones del trabajo y el capital de actividad industrial;
ñ) Garantizar la estabilidad jurídica de la empresa; y,
o) Orientar el desarrollo industrial hacia una efectiva integración, principalmente
en el Grupo Andino y a nivel de América Latina.
 Artículo 3.- El Poder Ejecutivo, de conformidad con el Artículo 133 de la
Constitución y las normas legales pertinentes, adopta las medidas que eviten la
competencia desleal, los monopolios y oligopolios, el acaparamiento y las
prácticas y acuerdos restrictivos en la importación, la producción y la venta de
insumos o de artículos manufacturados nacionales o importados.
 Artículo 4.- El Estado desarrolla actividad industrial de acuerdo a lo previsto en
los artículos 113 y 114 de la Constitución. La Ley de Actividad Empresarial del
Estado regula lo dispuesto en este artículo.

 La Ley sobre Ingresos y Beneficios (Ley 91 de 2005)

Existen incentivos fiscales para los fondos de inversión. Estos fondos deben ser
establecidos.

ASPECTO COMERCIAL

Este tratado contribuirá a incrementar el flujo comercial entre las partes, en el lapso de
10 años mediante la concesión de preferencias arancelarias, de calzados donde este
producto gozará de preferencia por el convenio a partir de su entrada en vigencia.

ASPECTO TRIBIUTARIO

Para los efectos de este Capítulo: autoridad competente significa:

a) En el caso de Egipto; el Ministro de Comercio e Industria el Ministro de


Hacienda o su representante autorizado,
b) En el caso del Perú, la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria
(SUNAT) y el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR), de
acuerdo a sus competencias,
Como medida unilateral se concede un crédito fiscal con respecto al impuesto
extranjero soportado. Este crédito fiscal no puede superar el importe que hubiese
correspondido pagar en Egipto por el mismo concepto en cuestión.

Las empresas no residentes sin establecimiento permanente están sujetas a


una retención final del 20% sobre la mayoría de sus ingresos de fuente egipcia.
La distribución de dividendos por una sociedad residente en Egipto a su accionista
no residente está sujeta a una retención del 10% (anteriormente la distribución de
dividendos estaba exenta).
DEL RÉGIMEN TRIBUTARIO
 Artículo 4.- Impuesto a la renta.
4.1 Aplíquese la tasa de 15% (quince por ciento) sobre la renta, para efecto del
Impuesto a la Renta, correspondiente a rentas de tercera categoría, a las
personas naturales o jurídicas comprendidas en los alcances del presente
dispositivo, de acuerdo a las normas reguladas mediante Decreto Legislativo Nº
774 y demás normas modificatorias.
4.2 Para efecto del Impuesto a la Renta, las personas naturales o jurídicas que
estén comprendidas en los alcances del presente dispositivo podrán depreciar,
a razón de 20% (veinte por ciento) anual, el monto de las inversiones en obras
de infraestructura hidráulica y obras de riego que realicen durante la vigencia de
la presente Ley.
 Artículo 5.- Impuesto General a las Ventas. Las personas naturales o jurídicas
comprendidas en los alcances del presente dispositivo, que se encuentren en la
etapa preproductiva de sus inversiones, podrán recuperar anticipadamente el
Impuesto General a las Ventas, pagados por las adquisiciones de bienes de
capital, insumos, servicios y contratos de construcción, de acuerdo a los montos,
plazos, cobertura, condiciones y procedimientos que se establezcan en el
Reglamento. La etapa preproductiva de las inversiones en ningún caso podrá
exceder de 5 (cinco) años de acuerdo a lo que establezca el Reglamento.
 Artículo 6.- Obligaciones de los beneficiarios. A fin de que las personas
naturales o jurídicas gocen de los beneficios tributarios establecidos en el
presente dispositivo, deberán estar al día en el pago de sus obligaciones
tributarias de acuerdo con las condiciones que establezca el Reglamento.

También podría gustarte