0% encontró este documento útil (0 votos)
140 vistas17 páginas

Circuito Protector

Este informe describe el diseño de un circuito protector contra cortocircuitos. El circuito contiene un rectificador, filtro, indicador de encendido, indicador de cortocircuito y un SCR. Los cálculos muestran cómo determinar los valores de los componentes como el condensador del filtro y las resistencias. El circuito detectará cortocircuitos e iluminará un LED mientras se desconecta mediante un pulsador.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
140 vistas17 páginas

Circuito Protector

Este informe describe el diseño de un circuito protector contra cortocircuitos. El circuito contiene un rectificador, filtro, indicador de encendido, indicador de cortocircuito y un SCR. Los cálculos muestran cómo determinar los valores de los componentes como el condensador del filtro y las resistencias. El circuito detectará cortocircuitos e iluminará un LED mientras se desconecta mediante un pulsador.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

INFORME N°3

. ALUMNOS:

 CASTILLO PERALTA CHRISTIAN 16190156

. PROFESOR: TORRES

. CURSO: CIRCUITOS ELECTRÓNICOS III.

ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRONICA

UNMSM
Dedicatoria:
A nuestros familiares y compañeros por brindarnos
todo su apoyo y nuestros profesores por
sus enseñanzas formándonos como futuros profesionales.
1. MEMORIA DESCRIPTIVA

1.1 INTRODUCCIÓN

El presente es un informe sobre el diseño de un circuito protector contra


cortocircuito. Una fuente de alimentación convierte una señal de alterna con valor
promedio cero en una de DC con valor promedio diferente de cero. En algunas
ocasiones podemos estar generando un cortocircuito en nuestra fuente y no nos
damos cuenta, para ello habrá un indicador de cortocircuito (LED), que al detectar
esto, se mantendrá iluminado y mediante un pulsador podemos desactivarlo. Por
ello un circuito protector contra corto circuito es esencial y así evitamos daños en el
instrumento.

1.2 OBJETIVOS

1.2.1 OBJETIVOS PRINCIPALES

 Diseñar un circuito protector contra cortocircuito


 Variar el potenciómetro y observar la variación de la medida

1.2.2 OBJETIVOS SECUNDARIOS

 Explicar el funcionamiento del circuito en cuestión.


 Hacer las medidas necesarias (voltaje y corriente) para comparar con los
valores teóricos y verificar su correcto funcionamiento.

2. MEMORIA DE CALCULO

Objeto y situación del diseño

La finalidad de la presente Memoria es el desarrollo de los cálculos y especificaciones


necesarias, así como la descripción de las características técnicas, para poder llevar a cabo
la realización del implemento del circuito solicitado.

Estudios y cálculos

- Estudio de la parte de la rectificación de la señal alterna proveniente de la salida del


transformador.
- Estudio y determinación del filtro a utilizar.
- Estudio y cálculo de indicador del encendido del circuito.
- Estudio y cálculo del indicador de cortocircuito.
- Estudio y cálculo del tao del circuito protector.

Parámetros de Cálculo para el circuito a diseñar

Salida del trasformador: 16v

Frecuencia: 60 Hz.

Rectificador

El rectificador más usado es el llamado rectificador en puente. En este caso utilizaremos un


rectificador de 3 amperios. Recibirá la señal de 220 v AC y a su salida tendremos 16 V AC.

Filtro

Una vez la señal esta rectificada, obtenemos una forma de onda que no es precisamente
continua. Para poner eliminar la ondulación, y dejar la tensión lo más continua posible,
filtraremos la señal utilizando un condensador de valor grande.

Para obtener el valor del condensador, seguiremos la siguiente formula:

C = (5 * I) / (ƒ * Vmax)

Dónde:

C: Capacidad del condensador del filtro en faradios

I: Corriente que suministrará la fuente

Ƒ: frecuencia de la red

Vmax: tensión de pico de salida del puente

En nuestro diseño daremos 1 A. La frecuencia es 60hz para nuestro país y el Vmax le colocaremos
unos 16v.

C = (5 * 1) / (60 * 16)

C = 5208 uF

Tomaremos un valor comercial cercano a este valor que es 4700uF.

Circuito de indicador de encendido

La fórmula a usar para calcular el valor correcto de la resistencia del circuito es:

Dónde:

 Tensión de alimentación, es el voltaje aplicado al circuito.


 Caída de tensión del led, es el voltaje necesario para el funcionamiento del led. En este
caso utilizaremos un led ver, cuyo voltaje es de 2.1 V.
 Rango de corriente admisible del led, es determinado por el fabricante, usualmente está
en el rango de unos pocos miliamperios.

16 − 2.1
𝑅= = 695 𝑜ℎ𝑚
20 ∗ 10−3

Utilizaremos el valor comercial de 1Kohm.


Circuito de indicador de corto

La fórmula a usar para calcular el valor correcto de la resistencia del circuito es:

Dónde:

 Tensión de alimentación, es el voltaje aplicado al circuito.


 Caída de tensión del led, es el voltaje necesario para el funcionamiento del led más la
caída de tensión en el SCR que es de 0.6 V. En este caso utilizaremos un led rojo,, cuyo
voltaje es de 1.8 V.
 Rango de corriente admisible del led, es determinado por el fabricante, usualmente está
en el rango de unos pocos miliamperios.

16 − (1.8 + 0.6)
𝑅= = 680 𝑜ℎ𝑚
20 ∗ 10−3

SCR 2N5063 y tao del circuito protector (t=RC)

El SCR solo se activará cuando en su terminal (puerta) exista una tensión superior a 0.6 v, en este
caso se detectará un cortocircuito, caso contrario estará inhabilitado; es decir, tendrá 0 voltios
en dicha terminal. Entre Gate y Cátodo se coloca un capacitor en paralelo con un resistor. Para
saber que valores ponerle, debemos asegurarnos un tao de 0.1 segundos (esto puede variar,
acorde a lo que uno desee para el diseño). Un valor comercial para el capacitor es de 100uf, en
función a esto calculamos el valor de la resistencia mediante la siguiente fórmula.

𝑡𝑎𝑜 = 𝑅 ∗ 𝐶

tao 0.1
R= = = 1k ohm
c 100 ∗ 10−6

3. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

DIODO RECTIFICADOR 1N 4007

 Tensión inversa de pico máximo: 1KV (VRRM)max


 Tensión máxima en un circuito rectificador de madia onda con carga capacitiva: 500 V (Vef)
 Rango de temperatura: - 65 ºC a +125 ºC
 Caída de tensión: 1,1 V (VF)max
 Corriente en sentido directo: 1 A (If)
 Corriente máxima de pico: 30 A (Ifsm)max
SCR 2N 5063
DIODO 1N4148
ZENER 1N4142

TRANSISTOR NPN 2N2222 Y TIP 135


4. ESPECIFICACIONES TECNICAS

DIODO RECTIFICADOR 1N 4007


Este diodo permite el paso de la corriente en una sola dirección. Como está hecho de silicio la
caída de potencial en él es de 0.7v. Posee una característica de voltaje inversa, que significa el
voltaje máximo que soporte un diodo polarizado inversamente.

SCR 2N5063
El SCR entrará en acción cuando se produzca un corto circuito, permitiendo el paso de la
corriente, puesto que en su terminal (GATE) habrá más de 0.6 voltios.

DIODO 1N4148
Es un diodo de velocidad que se conectará entre el ánodo del SCR y el cátodo del zener,
permitiendo que la corriente solo fluya en esta dirección y cuando se produzca un corto, no
afecte el circuito.

ZENER 1N4742
Es un componente que cuando está polarizado en directa funciona igual que un diodo
rectificador y cuando se le polariza en inversa, su caída de potencial es el especificado por el
fabricante (en este caso es de 12 voltios).

TRANSISTOR 2N2222 Y TIP 135


El primero se encargará de amplificar la señal proveniente del cátodo del zener y el emisor de
este, alimentará las bases de los transistores de potencia TIP 135. Aumentando de esta manera
la corriente que otorgará el circuito.

POTENCIÓMETRO
El potenciómetro es una resistencia variable que es para ajustes definitivos en el circuito. En
este caso va a regular el voltaje fijo de 12 voltios que otorga el zener, para ser reflejado en la
salida.

CAPACITOR
C1-4700uf: Cumple la función de filtración.
C2-100uf: Se utiliza para modificar el tiempo de carga y descarga del circuito protector.
C3-100uf: Se utiliza para eliminar los efectos electromecánicos del potenciómetro.
RESISTENCIAS
R1 Y R2 (1K ohm): Sirven para proteger a los leds.
R3 (1K ohm): se utiliza para aumentar o disminuir el tiempo de carga o descarga del circuito
protector.

R4 Y R5 (33 ohm): Dividen el paso de la corriente para evitar daños.


R11 (33 ohm): protege al SCR evitando que a su terminal GATE llegue demasiado voltaje.
R12 (5k ohm): protege al Zener.
5. PRESUPUESTO Y METRADO

PRESUPUESTO

Proyecto: CIRCUITO DE PROTECCIÓN CONTRA CORTOCIRCUITO


Fecha: 26 de Noviembre 2019

Part Ítem Descripción Und Cant C/Unt Parcial


Total

1:00 Resistencia
: 01 1 KΩ 1/2W Und 2000.00 0.10 200.00
: 02 680 Ω 1/2W Und 1000.00 0.10 100.00
: 03 33 Ω 5W Und 3000.00 0.10 300.00
: 04 0.22 Ω 5W Und 3000.00 0.10 300.00
: 05 5 KΩ 1/2W Und 3000.00 0.10 300.00

1200.00
2:00 Leds
: 01 Led rojo Und 1000.00 0.20 200.00
: 02 Led verde Und 1000.00 0.20 200.00

400.00
3:00 Diodos
: 01 1N4148 Und 1000.00 0.10 100
: 02 1N4742 Und 1000.00 0.30 300
: 02 1N4007 Und 1000.00 0.20 200

600.00

4:00 Condensador
: 01 4500µF/50v Und 1000.00 2.30 2300.00
: 02 100µF/25v Und 2000.00 0.30 600

2900.00
5:00 Potenciómetro
: 01 5 KΩ Und 1000.00 0.50 500.00

500.00

6:00 Transistores
: 01 2N2222 Und 1000.00 0.50 500.00
: 02 TIP 135 Und 3000.00 4.50
13,500.00

14,000.00
7:00 Pulsador
: 01 Normalmente abierto Und 1000.00 2.00 2,000.00

2000.00
8:00 TIRISTOR
: 01 SCR Und 1000.00 1.50
1,500.00

1,500.00

SUB TOTAL
23,100.00

MANO DE OBRA
Proyecto : CIRCUITO DE PROTECCIÓN
CONTRA CORTOCIRCUITO
Fecha : 26 de Noviembre 2019
Partida : 01:00 al 06:00
Part Item Descripcion Und Cant hh C/h.h C/dia C/mes

01:00 Mano de Obra


Ingeniero residente Und 1.00 8.00 15.00 120.00 3,120.00
Operario (tecnico) Und 1.00 12.00 10.00 120.00 3,120.00
Ayudante Und 2.00 12.00 7.75 186.00 4,836.00
11,076.00
SUB TOTAL 22,152.00
Renta de 4°ta 8% 4,208.88
Utilidad 30% 6,645.60
TOTAL 33,006.48

PRESUPUESTO GENERAL

Proyecto: CIRCUITO DE PROTECCIÓN CONTRA CORTOCIRCUITO


Fecha: 26 de Octubre 2019

Part Ítem Descripción Und Cant

1:00
Presupuesto Gib 1.00
23,100.00
Mano de obra Gib 1.00
33,006.48
Equipo 5% Gib 1.00
1,650.32

SUB TOTAL
57,756.80
Gastos administrativos 10% 5,775.68
SUB TOTAL 51,981.12
Utilidad 30% 15,594.44
SUB TOTAL 67,575.56
IGV 12,163.60

TOTAL
77,387.42
METRADO

Proyecto: CIRCUITO DE PROTECCIÓN CONTRA CORTOCIRCUITO


Fecha: 26 de Noviembre 2019

Part Ítem Descripción Und Cant

1:00 Resistencia
: 01 1 KΩ 1/2W Und 2000.00
: 02 680 Ω 1/2W Und 1000.00
: 03 33 Ω 5W Und 3000.00
: 04 0.22 Ω 5W Und 3000.00
: 05 5 KΩ 1/2W Und 3000.00

2:00 Leds
: 01 Led rojo Und 1000.00
: 02 Led verde Und 1000.00
3:00 Diodos
: 01 1N4148 Und 1000.00
: 02 1N4742 Und 1000.00

4:00 Condensador
: 01 4500µF/50v Und 1000.00
: 02 100µF/25v Und 2000.00

5:00 Potenciómetro
: 01 5 KΩ Und 1000.00

6:00 Transistores
: 01 2N2222 Und 1000.00
: 02 TIP 135 Und 3000.00
7:00 Pulsador
: 01 Normalmente abierto Und 1000.00
6. PLANOS

7. FOTOS

También podría gustarte