Nombre: Jose Guayasamin Quintana
Curso: Séptimo Semestre
Tema: Bioplástico
La denominación de biopolímeros abarca dos tipos de moléculas. El primero incluye aquellas
sintetizadas por los seres vivos, como la celulosa, el almidón o los aceites vegetales; el segundo, las que
resultan de la polimerización de una molécula básica proveniente de una fuente renovable, como el ácido
láctico. La alteración de la estructura de un biopolímero mediante un agente dispersante lo transforma
en un bioplástico. [1]
Otros bioplástico son polímeros sintetizados directamente por microorganismos, como los poli-
hidroxialcanoatos (PHAs) y el poli-hidroxibutirato (PHB). Se utilizan en la industria de alimentos
(embalaje) y en el área médica, por ser biocompatibles (Biopol). También existen bioplástico
sintetizados a partir de moléculas derivadas de la petroquímica, como algunos poliésteres sintéticos, que
son biodegradables. O también plásticos convencionales no biodegradables, a pesar de originarse a partir
de moléculas de origen biológico, como el Sorona 3GT (DuPont, Genencor) o el polietileno verde o
PVC (Braskem, Tetrapak). Cualquiera de esos dos criterios, un origen de una “fuente renovable” o su
propiedad de ser “biodegradable” bastan para definir un bioplástico. [1]
Bioplástico A Partir De Almidón
El desarrollo de materiales a base de polímeros orgánicos a partir de biomasa que sean biodegradables
se han enfocado en el almidón el cual es un material abundante, económicamente competitivo con el
petróleo. Entre las principales fuentes de almidón para la industria podemos mencionar: la papa, el trigo,
arroz, cebada, avena y soya. [1]
Bioplástico Definición
Los bioplástico son un tipo de plásticos biodegradables obtenido a partir de materias primas orgánicas,
llegando a ser biodegradables por microorganismos como bacterias, hongos, algas, entre otros. De cierto
modo, la ventaja que ofrecen los bioplástico es que preserva fuentes de energía no renovables como lo
es el petróleo y disminuye el problema cada vez más difícil del manejo de desechos.
Los bioplástico son polímeros con alto peso molecular y de origen natural proveniente de fuentes
renovables como los hidrocoloides con carácter biodegradable. Son considerados una solución para
disminuir la contaminación al medio ambiente por plásticos derivados de petróleo; pero sólo el uso de
almidones no brinda las características físicas que las industrias demandan. [3]
Entre los plásticos biodegradables, los polihidroxialcanoatos (PHA) son uno de los más prometedores,
debido a que presentan características muy interesantes como biodegradabilidad, sostenibilidad y respeto
con el medio ambiente. Son completamente degradados a agua y dióxido de carbono en condiciones
aeróbicas y a metano bajo condiciones anaeróbicas por microorganismos del suelo, mar, agua de lagos
y aguas residuales. [4]
Aplicaciones
El Biopol cuenta con una amplia gama de aplicaciones que van desde objetos desechables de uso
cotidiano tales como botellas de champú, vasos y cubiertos, maquinillas de afeitar, forros de pañales y
envases en general, hasta productos médicos como suturas y clavos quirúrgicos, o parches de tejidos. [4]
Definición: Los bioplásticos son una familia de productos heterogénea. De acuerdo con “European
Bioplastics”, la asociación europea que representa a fabricantes, procesadores y usuarios de bioplásticos
y polímeros biodegradables, los bioplásticos pueden definirse como:
Polímeros basados en recursos renovables.
Polímeros biodegradables que cumplen todos los criterios de las normas científicamente
reconocidas para biodegradabilidad y compostaje de plásticos y productos plásticos. En Europa
esta norma es la EN 13432. [5]
Clasificación De Los Bioplásticos En Función De Su Origen
Bioplásticos procedentes de recursos renovables.
Polímeros biodegradables basados en monómeros procedentes de la industria petroquímica
Bioplásticos sintetizados por vía biotecnológica. [5]
¿Qué son los bioplásticos?
Bioplástico: plástico que en su constitución total proviene de:
a) Materias primas de origen renovable y es biodegradable
b) Materias primas de origen renovable y no es biodegradable, o
c) Materias primas de origen petroquímico y es biodegradable
Contrario a lo que generalmente se cree, los bioplásticos no son algo nuevo; fueron usados por Henry
Ford en la fabricación del automóvil modelo T [8] y se han empleado ampliamente en aplicaciones
médicas. Lo novedoso es el interés que han despertado como una opción de mitigación del impacto
ambiental provocado por los plásticos convencionales. [6]
Bibliografía
[1] BIOPLÁSTICOS, «Biotecnología: enseñanza y divulgación,» [En línea]. Available:
https://bteduc.com/guias_es/45_Bioplasticos_flexibles_de_almidon.pdf.
[2] E. d. b. a. p. d. a. d. s. d. mango, «Universidad Tecnológica de Panamá,» mayo 2018. [En línea]. Available:
file:///C:/Users/PAVILION/Downloads/1815-Texto%20del%20art%C3%ADculo-8742-2-10-20180710.pdf.
[3] P. ANÁLISIS EXPERIMENTAL DE LA ELABORACIÓN DE BIOPLÁSTICO A PARTIR DE LA CÁSCARA
DE PLÁTANO, «Universidad de Piura,» 18 noviembre 2017. [En línea]. Available:
https://pirhua.udep.edu.pe/bitstream/?sequence=1&isAllowed=y.
[4] L. Á. d. Silva, «Universidad de Sevilla,» Diciembre 2016. [En línea]. Available:
https://idus.us.es/xmlui/bitstream/handle/11441/54517/BIOPL%C3%81STICOS.pdf?sequence=1.
[5] C. d. d. tecnologico, «Observatorio Industrial del Sector Químico,» Enero 2007. [En línea]. Available:
file:///C:/Users/PAVILION/Downloads/BIOPOLMEROSENPLSTICOS-
ActividadesObservatorioQuimico2007FEDIT.pdf.
[6] B. y. degradables, «anipac,» [En línea]. Available: https://anipac.com/wp-content/uploads/2018/09/bioplasticos.pdf.