PRESENTACIÓN
El presente documento denominado carpeta pedagógica
formulado para el nivel inicial del jardín N º03 “Heroína
Micaela Bastidas” Pueblo Libre constituye un documento
básico que tiene como finalidad garantizar el logro de los
aprendizajes y de competencias programadas para el 2013. El
que nos servirá para orientar el desarrollo del proceso
educativo en la cual el alumno es el centro del proceso
educativo y el docente es el agente fundamental de la
educación.
Este documento contiene todo lo referente al planeamiento
técnico pedagógico y todo lo concerniente a la aplicación de un
nuevo enfoque pedagógico, mereciendo el que hacer educativo
que beneficiará a los niños, padres de familia y comunidad.
Este instrumento de trabajo cotidiano sirve para que el
docente pueda planificar y organizar, ejecutar y evaluar las
acciones educativas de manera sistemática acorde al avance de
la tecnología en punta.
En esta carpeta pedagógica Ud., encontrara aspectos
sugerentes pero relevantes y significativos; en vista que parte
desde un análisis contextualizado de la realidad de los niños y
niñas de dicha Institución Educativa.
1. Recordemos que la I.E es un lugar donde los niños y las niñas deben ser
felices todo el día.
2. Respetaremos siempre al niño, tendremos en cuenta y fomentaremos su
dignidad como persona considerándola única e irrepetible.
3. Creeremos en la variedad y en la diversidad de todos los seres humanos
fomentando actividades para ello desde la más tierna infancia.
4. Trabajaremos todas las capacidades favoreciendo su aplicación.
5. Conoceremos sus posibilidades y confiaremos en sus progresos fomentando
el desarrollo de sus destrezas.
6. Socializaremos, enseñando al niño y a la niña a asumir que necesita a los
demás y debe aprender a compartir y a vivir con otros.
7. Educaremos cultivando la sensibilidad, el juicio, la tolerancia, la felicidad…
en definitiva, enseñaremos a ser personas.
8. Transmitiremos seguridad, confianza y autoestima.
9. Destacaremos el juego como base del aprendizaje y el desarrollo.
10. Implicaremos a los padres en nuestra labor educativa, creando vínculos
entre familia-escuela.
ORGANIGRAMA DE LA INSTITUCIÓN
EDUCATIVA
MED
DREA
UGEL-ABANCAY
I.E N°03 "HEROINA MICAELA BASTIDAS"
ORGANIGRAMA DEL
AULA
DIRECCIÓN
ALUMNOS
DEL AULA
COMITÉ
DOCENTES DE AULA
FUCIONES O ROL DEL DOCENTE
Se compromete con la problemática de su comunidad
Conoce y participa en la elaboración del PEI, PCC,PCA
Practica valores éticos predicando con el ejemplo.
Es comprensivo(a) tolerante líder, puntual responsable.
Se capacita, actualiza e implementa constantemente.
Es investigador(a) permanente.
Es abierto(a) al cambio
Participa en las diferentes actividades planificadas por la
Institución Educativa.
Fomenta el espíritu patriótico
Es cortes, justo(a), honrado(a), comunicativo(a), etc.
Es orientador de los aprendizajes.
Domina la materia que enseña, los métodos, técnicos
dinámicas y estrategias.
FUNCIONES DEL DOCENTE
Estar dotado de sólidos valores morales , sociales y culturales
Estructurar su diseño para optimizar la labor educativa.
Conocer e interpretar la realidad nacional, regional y local.
Ser promotor social y practicar principios y valores.
Tener actitud de superación y renovación personal.
Ser crítico creativo y cooperativo.
Poseer capacidad para planificar, ejecutar y evaluar el proceso de
enseñanza y aprendizaje.
Ser diestro en el manejo de métodos y técnicas.
Poseer habilidad para elaborar y utilizar material didáctico.
Demostrar equilibrio emocional.
Identificarse con la I.E.
PERFIL DE LOS NIÑOS Y NIÑAS
Se identifica como persona y como miembro de su familia y
comunidad valorando su identidad cultural.
Comparte con otros respetando las diferencias sociales y físicas.
Demuestra autonomía en sus acciones, opiniones e ideas.
Demuestra actitudes solidarias, cooperativas y respeto a las
interacciones con otras personas.
Demuestra seguridad y confianza en sí mismo y frente a los
demás.
Conoce y controla su cuerpo.
Utiliza el lenguaje oral para expresar sus sentimientos deseos u
otros.
Establece relaciones matemáticas.
Valora la importancia del medio natural donde vive.
EN LO FÍSICO.- Son los niños que se encuentran en el periodo operatorio de su
desarrollo, de acuerdo a su edad poco a poco van cambiando su aspecto físico
y van dando lugar al moldeamiento de su conducta y maduración biológica
como parte de su interacción con su medio.
EN LO PSICOLÓGICO.- El niño es activo, vivaz, ingenioso poco comunicativo que
al ser tratados se sienten valiosos e importantes demostrándose
colaboradores y con un espíritu despierto y amigable en la práctica de
actitudes en trabajos de grupo.
EN LO INTELECTUAL.-El razonamiento de los niños es normal por lo que se
considera que es una etapa en el cual en niño va construyendo las propias
estructuras que quedan de sustento sus características intelectuales ,
demuestran que tienen capacidad de representación razonamiento y
realización de operaciones que mejoren su realidad correcta en forma lógica.
Así mismo resuelven problemas mentales, o aprendizajes activos que
permitirá construir su conocimiento en interacción con sus medias personas
y objetivos.
Son sociables
Son preguntones
Expresan sus necesidades intereses y vivencias.
Dice su nombre.
Presenta baja autoestima.
Es agresivo, aburrido, temeroso.
Desconoce los valores de justicia, solidaridad y generosidad.
Cumplen responsabilidades y tienen autonomía.
Su lenguaje es más fluido.
Tienen habilidades artísticas.
NESESIDADES DEL NIÑO DENTRO DEL
AULA
Los niños y niñas tienen la necesidad de entendimiento
Los niños y niñas tienen necesidad de crear
Los niños y niñas tienen necesidad de afecto para que
desarrollen su autoestima.
Es importante que los niños satisfagan su necesidad de juego
y recreación
Algunos niños tienen necesidad de protección
Los niños y niñas tienen la necesidad de desarrollar su
identidad cultural ya que algunos no saben dónde viven.
HORA LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES
8:00A Utilización libre de Utilización libre Utilización Utilización Utilizaci
9:00AM los sectores de los sectores libre de los libre de los ón libre
sectores sectores de los
sectores
9:00 a Rutinas Rutinas Rutinas Rutinas Rutinas
9:15 permanentes permanentes permanentes permanentes permane
ntes
9:15 a Desarrollo de la Desarrollo de la Desarrollo de Desarrollo de Desarrol
10:00 unidad didáctica. unidad la unidad la unidad lo de la
didáctica. didáctica. didáctica. unidad
didáctica
.
10 a Rutinas desarrollo Rutinas Rutinas Rutinas Rutinas
10:30 de hábitos desarrollo de desarrollo de desarrollo de desarroll
refrigerio hábitos hábitos hábitos o de
refrigerio refrigerio refrigerio hábitos
refrigeri
o
11:00 a Hora literaria. Actividad Grafico Expresión al literaria
11:50 grafico plástico plástico aire libre
MARZO
07 – Día internacional de la mujer
20 al 21 Semana Santa
22 Día del agua
ABRIL
01 de Abril: Día de la Educación
02 de Abril: Día Mundial del Libro Infantil
07 de Abril: Día Mundial de la Salud
22 de Abril: Día Mundial de la Tierra
28 de Abril: Día de Apurímac
MAYO
01 de mayo : Día Mundial del Trabajo
2do domingo de mayo día de la madre
18 Sacrificio de Túpac Amaru y Micaela Bastidas
21 Aniversario del Jardín Américas.
25 Día de la educación Inicial
JUNI0
05 de Junio > Día Mundial del Medio Ambiente
07 de Junio > Día de la Jura de la Bandera
10 de junio> aniversario de la I E Micaela Bastidas puyucahua
3er. domingo de Junio > Domingo Día del Padre
17 de Junio > Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía
24 de Junio > Día del Campesino
26 de Junio > Día del Registro del Estado Civil
JULIO
06 de Julio > Día del Maestro
24 de Julio > Aniversario del Nacimiento del Libertador Simón Bolívar
28 de Julio > Día de la Proclamación de la Independencia del Perú
AGOSTO
09 de Agosto > Día Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil
21 Día del niño
22 de Agosto > Día del Folklor
30 de Agosto > Día de Santa Rosa de Lima
SETIEMBRE
1era. de Setiembre > Semana de la Educación Vial
2do. Domingo de Setiembre > Día de la Familia
23 de Setiembre > Día de la Juventud
OCTUBRE
16 de Octubre > Día del Discapacitado
16 de Octubre > Día Mundial de la Alimentación
NOVIEMBRE
01 día de todos los santos
2da semana de Noviembre > Semana de la Vida Animal
10 de Noviembre > Día de la Biblioteca Escolar
20 de Noviembre > Día Mundial de la Declaración Universal de los Derechos del Niño e
Iniciación de la Semana del Niño.
DICIEMBRE
08 fiesta patronal de la Virgen de asunción
10 de Diciembre: Día de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
25 de Diciembre: navidad
PRESIDENTA
VICEPRESIDENTA
SECRETARIA
TESORERA
VOCAL 1
CANTIDAD DETALLE CONDICIÓN COLOR
B R M
PRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓNQ
EQUIDAD
INCLUSIÓN
DEMOCRACIA
INTERCULTURALIDAD
CONCIENCIA AMBIENTAL
CALIDAD
CREATIVIDAD E
INNOVACION
MISIÓN DE LA EDUCACIÓN
INICIAL
La misión de la Educación Inicial del sistema Educativo Peruano , encargado
de garantizar una educación de calidad para los niños niñas menores de 6
años de edad .
Este nivel articula su acción con el nivel primario, como tal inicia la formación
de competencias básicas previstas en el DCN, y conforme a una estructura
cognitiva sólida que se constituye en la base para la educación primaria.
De esta manera afirma su compromiso de proporcionar junto con el nivel con
que se articula directamente. La Dirección Nacional de Educación Inicial y
Primaria comprometida a mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje
de los niños y niñas de Educación Inicial, tiene como misión promover el
desarrollo integral de los niños y niñas, en todas sus dimensiones y
capacidades, y priorizar la formación en valores, que les permita comprender
y actuar en su entorno
VISION DE LA EDUCACIÓN
INICIAL
Poner al alcance de los niños y niñas una educación de calidad de acuerdo a
los estándares internacionales, dirigida a la búsqueda de la excelencia, que
permita la formación de valores y la preparación para comprender y dar
respuestas eficientes a los entornos cambiantes del mundo.
CUADRO ESTADISTICO SEGÚN EL SEXO
EDADES 5AÑOS Total
V M
12 08 20
total 20 20
CUADRO ESTADÍSTICO DE NIÑOS MATRICULADOS
V M TOTAL
MATRICULADOS 14 08 20
RETIRADOS 00 00 00
TOTAL 14 08 20
RELACIÓN DE LOS ALUMNOS
N° APELLIDOS Y NOMBRES FECHA DE SEXO EDAD
NACIMIENTO
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
CONTROL DE TALLA Y PESO
FECHA FECHA FECHA
NOMBRE TALLA PESO TALLA PESO TALLA PESO
DOCENTES QUE LABORAN EN LA I.E
N° APELLIDOS Y NOMBRES CARGO
1 Doris Valdeiglesias Cisneros Directora (E)
2 Ada Gonzales Mendoza Profesora De Aula
3 Rosa Chipana Quiroga Profesora De Aula
4 Bertha Gamarra Chirinos Profesora De Aula
5 Elvira Carrasco Ampuero Profesora De Aula
6 Edwin Paz Hermoza Auxiliar
7 Yesenia A. Tello Salas Auxiliar
8 Magdalena Sarmiento Tello Personal De Servicio
9 Josefina Antesana Rojas Personal De Servicio
PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES
Nº ACTIVIDADES CRONOGRAMA
M A M J J A S O N D
A
01 Matricula y padrón de padres de familia X X
02 Elaboración de nóminas de matricula X
03 Planeamiento técnico pedagógico X
04 Organización del comité del aula X
05 Ambientación del aula x x
06 Organización de los alumnos
07 Reunión de padres de familia
08 Festejo del aniversario de la I.E
09 paseo folklórico de pasacalles
10 Elaboración de Periódicos murales
11 Celebración de fechas cívicas
12 Informes de Evaluación ,elaboración de
materiales didácticos ,seguimiento entre
otros
13 Elaboración de unidades Didácticas
14 Paseos, visitas
15 Participación en campañas de
sensibilización.
16 Informe del rendimiento académico
,logros y dificultades de los niños a los
padres de familia y distribución de
“Informes de mis progresos “
17 Clausura del año Escolar.
ORGANIZACIÓN DE LOS NIÑOS Y NIÑAS
NOMBRE DEL GRUPO INTEGRANTES
Temas transversales
Educación para la convivencia la y
ciudadanía.
Educación en y para los derechos
humanos
Educación en valores o formación ética .
Educación para la gestión de riesgos y
la conciencia ambiental
Educación para la equidad de género
Un niño es como un ovillo,
Va desovillándose poco a poco, Tomando forma, creciendo, creando.
No lo aprietes ni lo sueltes, Simplemente, ayúdalo a ser
REGLAMENTO INTERNO DEL AULA
JARDIN DE NIÑOS: N° 03
SECCIÓN: LOS RESPÒNSABLES
EDAD : 5 AÑOS
CAPÍTULO I
GENERALIDADES
1.- BASES LEGALES:
Reglamento de educación inicia.
Plan anual de trabajo
Plan anual de aula
2.- FINALIDAD.- El reglamento de aula tiene por finalidad de determinar las funciones del
docente, alumnos padres de familia y comité del aula para conllevar a un trabajo organizado
armónico, para el logro de los objetivos y técnicas pedagógicas a cumplirse dentro y fuera del
aula.
3.- ALCANSES.- El presente reglamento norma las funciones de la profesora de los niños y niñas
de los padres de familia.
4.- OBJETIVOS
Desarrollar las facultades cognoscitivas del educando consolidando las bases de su
formación integral.
Ofrecer al educando un ambiente adecuado para lograr su seguridad física moral y ser
tratado con dignidad.
Lograr la participación de los padres de familia para integrarlos y realzar actividades
propias de la proyección.
Promover la práctica de los valores, cívica y patriótica y religiosos.
CAPÍTULO II
2.1.- DEBERES DEL DOCENTE.
respeto a los alumnos, brindando ayuda y bienestar.
Formar a los alumnos dentro del marco del respeto, democracia amante de la paz.
Organizar y ambientar el aula, elaborar el material educativo con la participación de los
educandos.
2.2.- DERECHOS DE LA DOCENTE:
Recibir un trato justo de parte de la directora.
Reconocer los méritos a su labor educativa
A la aplicación de los demás derechos de acuerdo a dispositivos legales.
CAPITULO III
3.1.- DEBERES DE LOS EDUCANDOS
Asistir con puntualidad debidamente ordenados
Respetar a sus compañeros y personas mayores
Cuidar los materiales del aula
Participar en las actividades del calendario cívico
No pronunciar palabras vulgares.
3.2.-DERECHOS DE LOS EDUCANDOS.
Ser tratados con dignidad y respeto
Todos los estudiantes tienen derecho a recibir una educación sin
distinción alguna, con amor y comprensión.
Los estudiantes deberán ser estimulados por los profesores a través de
felicitaciones para así mejorar sus conductas y actitudes.
Los niños y niñas deberán cumplir las normas disciplinarias y de
comportamiento exigidas dentro y fuera del salón de clases, las cuales se
basan en el respeto a los demás y en la convivencia armoniosa de
alumnos y Profesores, indispensables para la buena marcha de la I.E
Todos los alumnos deberán cumplir con el horario de ingreso y salida
Establecido por la institución educativa.
CAPÍTULO IV
DEBERES DE LOS PADRES DE FAMILIA
Cooperar con la profesora en todo lo que se puede.
Enviar con puntualidad a sus hijos.
Proporcionar a sus hijos materiales.
Llevar a sus hijos al jardín y recoger
Son el órgano indispensable para la efectiva acción de la tarea educativa.
Estarán organizados a nivel de aula a través de comité.
Trabajarán en comunicación constante con la profesora de aula.
Tienen el deber de respetar y cumplir en reglamento de la de aula.
Deben cumplir puntualmente el pago de la merienda psicomotricidad u
otros.
Tienen el deber de justificar la inasistencia de su hijo.
Tienen el deber de asistir a las reuniones que convoque la profesora así
como también la APAFA.
Dentro del Informe de Progreso del Niño, los padres serán evaluados en
los rubros de participación, asistencia a reuniones convocadas por la
profesora
Los PPFF no deberán interrumpir el trabajo docente durante el tiempo
de clases con niños.
Los Padres de Familia podrán reunirse con Profesores del aula
respetando el horario de atención a padres. Se ruega concertar la cita con
anterioridad.
DEBERES DEL COMITÉ DE AULA.
Cumplir con las funciones de la APAFA.
Coordinar permanentemente con la docente para la ejecución de actividades.
Convocar a reuniones previo acuerdo con la docente.
Respetar el trabajo de la docente
No intervenir en acciones que compete exclusivamente a la docente .
I .E Inicial N º03 “Heroína Micaela Bastidas” - Pueblo Libre
JUSTIFICACIÓN:
El presente plan está elaborado de acuerdo a las experiencias, a la realidad del medio , al
reglamento interno de la institución para ser desarrollado en las unidades didácticas
favoreciendo al desarrollo integral.
CARÁCTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN
DEL EDUCANDO.- Son educandos de 4 años de edad con curiosidad de aprender cosas nuevas
la mayoría de los niños y niñas aun según la escala de calificación se encuentran en inicio.
DEL JARDÍN.- El aula es amplio con servicios higiénicos acorde a la edad de los niños y niñas
cuenta con patio y juegos recreativos.
DESARROLLO TÉCNICO PEDAGÓGICO.- Se requiere de mayor cantidad de material educativo.
PADRES DE FAMILIA.- Los padres de familia de la sección muestran interés en apoyar a sus
hijos.
OBJETIVOS:
Difundir la importancia y obligatoriedad de la educación Inicial
Incentivar en los padres de familia e hijos la importancia de formar hábitos de orden
de aseo persona y cuidado del medio donde viven.
. DATOS INFORMATIVOS
1.-DRE: Apurímac
2.-UGEL: Abancay
3.-INSTITUCION EDUCATIVA: N°.I.E Inicial N º03 “Heroína Micaela Bastidas” Pueblo Libre
4.-LUGAR: Abancay
5.-DIRECTOR (A): DORIS
6.-PROF. DE AULA: ELVIRA CARRASCO AMPUERO
7.-SECCIÓN : LOS AMOROSOS
CONOCIMIENTO DEL ENTORNO DE LA COMUNIDAD
LA LOCALIDAD
¿Cuáles son las actividades más frecuentes? -comercio.
¿Cuáles son los productos que más Tubérculos , verduras, cereales
producen?
¿Cuáles son los recursos animales Porcinos aves.
domésticos que más se crían?
¿Qué problemas afectan con mayor -Alcoholismo
frecuencia?
-violencia familiar
- Desintegración familiar.
-Contaminación ambiental.
¿Qué idioma predomina más en la Castellano
comunidad?
¿Qué instituciones existen en su comunidad? -Centro de salud.
-Municipio
-Capilla.
-universidad.
COMITÉ DE AULA
RELACIÓN DE LOS PADRES DE FAMILIA
ASISTENCIA POR
FECHA
N° APELLIDOS Y DNI AGENDA
NOMBRES
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
ENERO FEBRERO MARZO
……………………………… …………………………………… ……………………………………
……………………………… …………………………………… ……………………………………
……………………………… …………………………………… ……………………………………
……………………………… …………………. …
……
ABRIL MAYO JUNIO
……………………………… ………………………………… ………………………………
……………………………… ………………… ……………………………..
………………………………
……………………………… …………………………
……..
JULIO AGOSTO SETIEMBRE
….
…………………………………… ……………………………… ………………………………………
…………………………………… …………………………… ………………………………….
.
NOVIEMBRE DICIEMBRE
OCTUBRE
………………………………………
………………………………………
………………..
……………………………..
MES…………………………………….
NOMBRE
Debe dársele al niño los medios para desarrollarse física,
mentalmente, moral, espiritual y socialmente.
El niño debe de gozar de una protección especial.
El niño tiene derecho a un nombre y nacionalidad.
El niño debe de gozar de los beneficios de la seguridad social.
Derecho a crecer al amparo y protección de los padres.
Derecho a ser educados y protegido, a rechazar toda forma de
abandono crueldad y explotación.
El niño incapacitado , física, mentalmente, debe recibir los cuidados
especiales
El niño en toda circunstancia debe ser el primero en protegerse y
socorrerlo.
el niño tiene derecho a una educación gratuita y obligatoria.
NORMAS DE CONVIVENCIA
VENIR TEMPRANO AL JARDÍN.
VENIR LIMPIOS Y ORDENADO.
SALUDAR A LA PROFESORA
RESPETAR A LOS COMPAÑEROS.
LEVANTAR LA MANO PARA HABLAR.
MANTENER LIMPIO EL SALÓN.
CUIDAR LOS MATERIALES DE TRABAJO.
COMPARTIR LOS MATERIALES DE TRABAJO.
HORA LITERARIA MES………………………………………………………….
ACTIVIDAD LITERARIA ESTRATEGIA FECHAS
METODOLOGICA
ACTIVIDAD GRÁFICO PLÁSTICO MES………………………………………………………….
ACTIVIDAD GRÁFICO PLÁSTICO ESTRATEGIA FECHAS
TODOLOGICA Y/O TÉCNICA
Actividad Gráfico Plástica
• Asamblea o inicio.
…………………………….……………………………………..
• Exploración del material.
…………………………………………………………….
• Desarrollo de la actividad.
………………………………………………………………………….
• Verbalización.
……………………………………………………………………
Papito y mamita ayúdame a practicar estos valores.
Ser solidario con mis semejantes.
Ser responsable y puntual .
Respetar a los compañeros ,a la profesora y a todas las personas.
Ser disciplinado , no ser desordenado.
Ser honrado, no coger las cosas ajenas.
Enséñame a quererme y a querer a los demás
Fomentar la paz y no la agresión.
Si me enseñas desde pequeño todos estos valores seré muy buena
persona de grande “ PREDICA CON EL EJEMPLO” NO DISCUTAS NI
PELES DELANTE DE MI.
Papito y mamita ayúdame a practicar estos
valores.
Ser solidario con mis semejantes.
Ser responsable y puntual .
Respetar a los compañeros ,a la profesora y a todas las personas.
Ser disciplinado , no ser desordenado.
Ser honrado, no coger las cosas ajenas.
Enséñame a quererme y a querer a los demás
Fomentar la paz y no la agresión.
Si me enseñas desde pequeño todos estos valores seré muy buena
persona de grande “ PREDICA CON EL EJEMPLO” NO DISCUTAS NI
PELES DELANTE DE MI.