0% encontró este documento útil (0 votos)
77 vistas21 páginas

Trabajo de Matematica

El documento habla sobre los vectores, sus elementos principales como módulo, dirección y sentido. Explica los diferentes tipos de vectores como equipolentes, fijos, ligados, opuestos, unitarios, concurrentes, de posición e independientes. También describe cómo sumar y restar vectores cuando tienen la misma u opuesta dirección.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como RTF, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
77 vistas21 páginas

Trabajo de Matematica

El documento habla sobre los vectores, sus elementos principales como módulo, dirección y sentido. Explica los diferentes tipos de vectores como equipolentes, fijos, ligados, opuestos, unitarios, concurrentes, de posición e independientes. También describe cómo sumar y restar vectores cuando tienen la misma u opuesta dirección.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como RTF, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 21

Introducción.

Cuando queremos referirnos al tiempo que


demanda un suceso determinado, nos
basta con una magnitud (se demoró 3
segundos, saltó durante 1 minuto, volverá
el próximo año, etc.). Existen muchas
magnitudes físicas que pueden describirse
perfectamente de esta manera simple, y
que reciben el nombre de escalares.
Son escalares el tiempo, la masa, la
densidad, el volumen, la temperatura y
otras magnitudes que luego definiremos
apropiadamente.
También existen magnitudes como el
desplazamiento, la fuerza, la aceleración y
otras, que para quedar perfectamente
descritas necesitan dirección, además de la
magnitud (¡camine 5 metros!, es una
solicitud muy ambigua que puede conducir
a una posición final distinta para cada
persona que la reciba; en cambio, ¡camine
5 metros por Alameda hacia el Este!
producirá exactamente el efecto requerido).

Que es un vector

Un vector es un elemento de un espacio vectorial. Para entender mejor esta definición diremos
que un vector es lo mismo que señalar a una dirección ya que es representado en el plano como
un segmento orientado sobre una recta y señala una dirección determinada.

Ejemplo:
Los elementos principales de un vector son tres.

Módulo, dirección y sentido.

Módulo:

También llamado magnitud o intensidad, es la longitud medida en cierta escala de un segmento.

El módulo de un vector siempre debe ser positivo y diferente a cero.

Dirección:

La dirección u orientación del vector se evidenciara por la recta contenida en el vector o


cualquiera paralela a esta.

Determinada por el ángulo que puede formar el mismo vector con una línea referencial que
podría ser el eje X del sistema de coordenadas.

O con la dirección respecto a los puntos cardinales si se trata de un plano geográfico.

Sentido:

Este se representa gráficamente con la punta de la flecha que se encuentra en un extremo del
vector.
Vectores que tienen la misma dirección pueden tener igual o diferente sentido dependiendo de
los signos positivos o negativos que se asigne a cada vector, no olvidemos que indica la dirección
en la que se dirige la acción del vector.

Tipos de vectores
Vectores equipolentes

Dos vectores son equipolentes cuando tienen igual módulo, dirección y sentido.

Vectores libres

El conjunto de todos los vectores equipolentes entre sí se llama vector libre. Es decir los vectores
libres tienen el mismo módulo, dirección y sentido.

Vectores fijos
Un vector fijo es un representante del vector libre. Es decir, los vectores fijos tienen el mismo
módulo, dirección, sentido y origen.

Vectores ligados

Los vectores ligados son vectores equipolentes que actúan en la misma recta. Es decir, los
vectores fijos tienen el mismo módulo, dirección, sentido y se encuentran en la misma recta.

Vectores opuestos

Los vectores opuestos tienen el mismo módulo, dirección, y distinto sentido.

Vectores unitarios
Los vectores untario tienen de módulo, la unidad.

Para obtener un vector unitario, de la misma dirección y sentido que el vector dado se divide
éste por su módulo.

Vectores concurrentes

Los vectores concurrentes tienen el mismo origen.

Vector de posición

El vector que une el origen de coordenadas O con un punto P se llama vector de posición del
punto P.

Vectores linealmente independientes


Varios vectores libres del plano son linealmente independientes si existe una combinación lineal
de ellos que sea igual al vector cero, sin que sean cero todos los coeficientes de la combinación
lineal.

Vectores linealmente independientes

Varios vectores libres son linealmente independientes si ninguno de ellos se puede expresar
como combinación lineal de los otros.

a1 = a2 = ··· = an = 0

Vectores ortogonales
Dos vectores son ortogonales o perpendiculares si su producto escalar es cero.

Vectores ortonormales

SUMA Y RESTA DE VECTORES


La suma y resta de dos vectores A y B, da como
resultado otro vector, es decir,
A+B=C y A–B=C

Para la suma y resta de vectores se aplican distintos


métodos dependiendo si los éstos tienen o no la
misma dirección. Los principales métodos son: el
método directo, el del triángulo y el paralelogramo.
SUMA DE VECTORES
Para sumar dos vectores A y B se suma A con el
vector B, es decir, se suman las componentes de
cada vector:

A + B = (Ax + Bx, Ay + By, Az + Bz)


Ejemplo: Sean A = (3, 2, -4) y B = (-3, 2, 7), calcula el
vector A + B.

A + B = ( 3 + (-3), 2 + 2, -4 – 7) = (0, 4, 3)
SUMA DE DOS VECTORES CON LA MISMA DIRECCIÓN
Y EL MISMO SENTIDO
Dibujamos el vector B a continuación del vector A,
de manera que sean consecutivos, respetando sus
módulos, direcciones y sentidos.
El vector suma A + B tiene como módulo la suma de
los módulos de ambos, la misma dirección y el
mismo sentido de los vectores dados.

El vector resultante A + B tiene como módulo la


suma de A y de B, la misma dirección y el mismo
sentido que A y B.
SUMA DE DOS VECTORES CON LA MISMA DIRECCIÓN
Y EL SENTIDO OPUESTO
Dibujamos el vector B a continuación del vector A, de manera que sea consecutivos, respetando
sus módulos, direcciones y sentidos.

El vector suma tiene como módulo la diferencia de los módulos de ambos, la misma dirección y
el sentido del vector mayor.

El vector resultante A + B tiene como módulo la


diferencia de A y de B, la misma dirección y el
mismo sentido que A y B.
SUMA DE DOS VECTORES CON DISTINTA DIRECCIÓN
Para sumar dos vectores A y B que forman un ángulo
entre sí, se usan dos métodos: el método del
triángulo y el método del paralelogramo.
MÉTODO DEL TRIANGULO
Dibujamos los vectores de forma consecutiva, es
decir, el origen de B tiene que coincidir con el
extremo A.
El vector suma A + B tiene como origen, el origen de
A y como extremo, el de B.
LEY O MÉTODO DE PARALELOGRAMO
Dibujamos el vector A en el origen de un plano
cartesiano respetando su módulo, dirección y
sentido.
Dibujamos en el origen de A, el vector B respetando
su módulo, dirección y sentido.
Se trazan rectas paralelas a cada vector formando un
paralelogramo.
El vector resultante será la diagonal del
paralelogramo que inicia en el origen del plano
cartesiano.

RESTA DE VECTORES
Para restar dos vectores A y B se suma A con el
opuesto de vector B, es decir:
A – B = A + (- B)

Las componentes del vector A – B se obtienen


restando sus componentes.

A – B = (Ax – Bx, Ay – By, Az – Bz)

Ejemplo: Sea A = (5, 2, 4) y B = (-3, 5, 9), calcula el


vector A – B.

A – B = ( 5-(-3), 2-5, 4-9) = (8,-3,-5)


MÉTODO DEL VECTOR OPUESTO
Para restar dos vectores A y B:

Como el vector B es el sustraendo debemos dibujar


su vector opuesto; por ello dibujamos un vector igual
a B pero de sentido opuesto.
Aplicamos la ley del paralelogramo.
MÉTODO DEL TRIANGULO
Dibujamos en el origen de A, el vector B respetando
su módulo, dirección y sentido.
El vector resultante A – B tendrá como origen el
extremo de B (vector sustraendo) y como extremo,
el extremo de A (vector minuendo).

Componente rectangulas de un vector:


Las componentes rectangulares de un vector son los
datos que conforman dicho vector. Para
determinarlos, es necesario tener un sistema de
coordenadas, el cual generalmente es el plano
cartesiano.
Una vez que se tiene un vector en un sistema de
coordenadas, se pueden calcular sus componentes.
Estas son 2, un componente horizontal (paralela al
eje X), llamada «componente en el eje X», y un
componente vertical (paralela al eje Y), llamada
«componente en el eje Y».
Para poder determinar los componentes es
necesario conocer ciertos datos del vector como son
su magnitud y el ángulo que este forma con el eje X.
¿Cómo determinar los componentes rectangulares
de un vector?
Para determinar estos componentes, se deben
conocer ciertas relaciones entre los triángulos
rectángulos y las funciones trigonométricas.

En la siguiente imagen se puede apreciar dicha


relacióm

El seno de un ángulo es igual al cociente entre la


medida del cateto opuesto al ángulo y la medida de
la hipotenusa.

Por otro lado, el coseno de un ángulo es igual al


cociente entre la medida del cateto adyacente al
ángulo y la medida de la hipotenusa.

La tangente de un ángulo es igual al cociente entre la


medida del cateto opuesto y la medida del cateto
adyacente.

En todas estas relaciones es necesario establecer el


triángulo rectángulo correspondiente.
Álgebra LinealPropiedades de la suma de vectores
Monica Casillas Brizuela 5 Años Ago
FACEBOOK ARTÍCULO PREVIO SIGUIENTE ARTÍCULO

Para entrar en el tema de propiedades de la suma de


vectores primero empecemos por definir ¿qué es un
vector? y además te recomiendo leer el siguiente
artículo: “Suma de vectores” para que te familiarices
con el tema.

Un vector es una cantidad que tiene magnitud (un


número), dirección (un ángulo) y sentido (signo), se
representa mediante una flecha:

Propiedades de la suma de vectores

Propiedades de la suma de vectores


Existen propiedades de la suma de vectores y son las
siguientes:

1.- Asociativa

Esta propiedad establece que “Cuando se suman tres


o más vectores, el resultado de la suma siempre es el
mismo sin importar el agrupamiento”.
2.- Conmutativa
Esta propiedad establece que “El orden de los
sumandos no altera el resultado”
3.- Elemento opuesto

Esta propiedad establece que ” Para cualquier vector


u existe un vector -u, que sumados dan como
resultado el vector cerom eslte vector se denomina
vector opuesto y es único para el vector u”.
4.- Elemento neutro
Multiplicacion de un vector por un escalar

Esta propiedad establece que ” Existe un vector que


actúa como elemento nulo, cuando cualquier vector
se suma con él, el resultado es el mismo vector
original”.
La forma de multiplicar un vector por un escalar es
multiplicar cada componente por separado por el
escalar que toque y poner este cómo un vector, la
multiplicación de un numero por un vector el
resultado es un vector.
Pero te invito a que veas el vídeo de calculo de
vectores ya que te pondré unos ejemplos de
ejercicios con vectores que te ayudarán a entender
en este caso la multiplicación de un vector por un
escalar.

No olvides que en esta misma pagina tenemos


ejercicios con sus soluciones para que puedas
practicar y resolver así todas las dudas que tengas
sobre los ejercicios con vectores y escalares.

CONCLUSIÓN
El estudio conciso en esta Blog-Quest se realizó
con la finalidad de que los conocimientos acercas de
los vectores se hayan ampliado de manera tal que los
estudiantes puedan utilizarlos y apoyarse en ellos
para la continuación de los siguientes temas, todo
esto con el fin de lograr una sólida base de
conocimientos matemáticos. Los estudiantes
deberán aprender conceptos matemáticos
significativos de vectores y con la profundidad
necesaria para que puedan interactuar
equitativamente en su entorno debido a que la
necesidad del conocimiento matemático crece día a
día al igual que su aplicación en las más variadas
profesiones y las destrezas más demandadas en los
lugares de trabajo. El tener afianzadas las destrezas
con criterio de desempeño matemático, facilita el
acceso a una gran variedad de carreras profesionales
y a varias ocupaciones que pueden resultar muy
especializadas.

También podría gustarte