INSTITUCIÒN EDUCATIVA DENZIL ESCOLAR
PROYECTO EN VALORES
“MI JARDIN DE LOS VALORES”
GRADO: PREESCOLAR 02
DOCENTE: BELKIS QUINTANA PERALTA
ANO LECTIVO: 2.020
RIOHACHA – LA GUAJIRA
LEMA
“JUNTOS CONSTRUIMOS VALORES CADA DÍA”
INTRODUCCION
La formación en valores no puede ser impuesta a los niños desde el
exterior, sino que necesita del protagonismo de los sujetos para que, a su
vez, se comprometan con las transformaciones sociales y culturales que
hacen a un mundo más justo y más pleno de oportunidades para todos. El
propósito fundamental del proyecto es reforzar en el estudiante valores,
para así lograr un ambiente de integración respetuosa y armónica que
favorezca su relación dentro y fuera de la institución. Este proyecto lo
podemos integrar a todas las áreas de aprendizaje.
Este proyecto de Aula se pretende trabajar con los estudiantes de grado
Preescolar.
Se escogió este tema el de los valores, debido a las diferentes situaciones
que hemos observado en los estudiantes como la falta de tolerancia y
presentar cierto egoísmo en el momento de desarrollar actividades. La
ética y los principios en el ser humano son muy importantes ya que le
ayudan a la persona desarrollar algunas características como:
Visión humanística: Parte de la naturaleza del ser humano, sus
características, potencialidades y su grupo concreto de existencia,
analizando sus relaciones y vivencias dentro de su medio.
Visión Integral: Partiendo de la cuestión fundamental: ¿Quién soy yo?
Todas las dimensiones del ser humano son tenidas en cuenta: ser existente
en un medio natural, ser viviente, ser corpóreo, ser familiar, ser humano
social, político y sujeto de derechos y responsabilidades, ser ético, llamado
a vivir en un mundo de sentido y de valores.
Visión Universal: Considera al ser humano como uno de los seres del
universo de la vida, miembro de una familia, ciudadano de un país, pero
particularmente parte de la humanidad y ciudadano del mundo.
PROCESO DE EDUCACIÓN EN VALORES Y ACTITUDES
Todo proceso educativo, además de cumplir unos objetivos determinados,
sigue unos pasos. A nivel de nuestra Institución queremos en la vida
estudiantil y familiar de nuestros niños y niñas cultivar algunos valores que
son base de la armónica convivencia a saber:
Tolerancia: Aprender a aceptarnos en nuestras limitaciones, defectos y
diferencias. A todos nos toca tolerar defectos y situaciones desagradables,
sin esperar que la situación cambie o lo haga de la noche a la mañana.
No hay que pretender que el otro sea como uno quiere que sea, nos ame
como uno quiere, sino simplemente aceptarlo y amarlo.
Responsabilidad: Sentido del deber cumplido en forma excelente. La
responsabilidad comienza en la forma como consciente y
responsablemente nos preparemos para cuando llegue el día de tomar la
decisión.
Conocimiento: Este proceso es importante ya que todos debemos tener
claridad en lo que queremos ser y hacer enfocado hacia donde se quiere
llegar.
Colaboración: La familia es una unidad, un equipo, una empresa común.
En este proceso se debe compartir, ayudar, servir para así obtener una
vida feliz.
Solidaridad: En los triunfos y las dificultades se debe aprender a vivir en
sentido de comunidad.
Igualdad y Respeto: El dialogo debe ser el marco fundamental de las
relaciones familiares. No es mediante la coacción, el autoritarismo, el dejar
hacer y dejar pasar, la indiferencia, como se construyen los lazos familiares
y se educa a los hijos, sino mediante la escucha y el respeto mutuo, la
autonomía de pensamiento y libertad, la argumentación y la convicción.
PROPÓSITO: Que los niños se apropien de valores, actuando con base en el
respeto a los derechos de los demás y el ejercicio de responsabilidades
que les ayudaran a desenvolverse de manera plena para la vida en
sociedad y en todos los ámbitos que les rodean.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL:
Fomentar la practica de los valores dentro y fuera del aula de clases
mediante diversas actividades encaminadas a propiciar ambientes
agradables de trabajo y reflexion para lograra aprendizajes significativos,
que despierten el interes de los niños y las niñas.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Formación integral de la personalidad en los alumnos(as) a través de
la educación en valores.
Implementación de diversas actividades ludicas sobre la práctica de
valores con los padres de familia y los estudiantes
Crear conciencia sobre la práctica de valores en casa.
Fortalecer desde la temprana edad la importancia de los valores en
los niños y las niñas.
A los padres se les pedirá que piensen, creen y ejemplifiquen los
valores que les gustaría que sus hijos disfrutaran. Adicionalmente, se
presentan métodos que muestran a los padres cómo incorporar los
valores a medida que educan en el desarrollo de sus hijos.
METODOLOGIA
La metodología que se va a utilizar para el desarrollo de este proyecto será
lúdica, creativa y partirá del cuento como medio de aprendizaje de
valores.
Cada mes se trabajará un valor diferente así
ACTIVIDADES
PLAN DE TRABAJO
De ésta forma, los estudiantes que logren la interiorización de
dichos valores, pueden disfrutar de festivales lúdicos en cada
uno de los periodos académicos del año escolar.
Cada mes se trabajara un valor el cual tendra un lema a para
aprender:
Respeto y tolerancia: Cuando entiendas que hay otra forma de
ver las cosas, entenderás la vida.
Compromiso con nuestra identidad: Eres especial, no hay nadie
como tú.
Creatividad; Imaginas lo que deseas, persigues lo que imaginas
Lealtad y honestidad: La lealtad se basa en el respeto, y el
respeto es fruto del amor.
Amor: Sonríe siempre, así te alegrarás el día y a los demás.
Generosidad: El ayudar a los demás es el amor de Dios
reflejado en nuestros corazones.
Amistad: La amistad es la más preciosa flor que crece en
nuestro jardín.
ACTIVIDADES
Sabiendo que los caminos fundamentales para construir un
nuevo modelo de convivencia entre nosotros son aquellos que
nos conducen hacia valores morales, trabajaremos con
cuentos, reflexiones, canciones en donde a cada uno se
realzará un valor destacando la diversidad, la solidaridad, la
paz, la amistad, el diálogo; que le permitan al estudiante
aprender a construir normas que le aseguren un desarrollo
armónico y fecundo.
Así pues, trabajaremos con un valor por mes para garantizar así
un mejor nivel de aprendizaje.
Las actividades programadas serán desarrolladas de la siguiente
forma:
El Carnaval de los valores -como su nombre lo indica-, estara
tematizado por los diversos valores, que nos permitirán construir
una verdadera Cultura de paz con enfoque de género en la
Institución educativa y en la comunidad.
En esta gran fiesta se podra ver el compromiso que ha asumido
el establecimiento educativo para que este proyecto que
busca beneficiar a estudiantes y a la comunidad pueda
impactar positivamente en las vidas de estas personas. De esta
manera el colorido, las letanías al estilo carnaval (versos y
coplasde la actualidad) los bailes, carteleras y demás
colocaron en evidencia que en esta Institución se trabaja con
entusiasmo para construir una Cultura de paz con enfoque de
género.
Gran Festival de Personajes que representan los valores
El Rincón de los Valores
Encuentro Lírico
Reinado y festival de los valores
Dramacuentos con valores
El arbol de los valores.
Concurso de carteleras y murales
Talleres sobre la práctica de valores.
Practica de los Valores.
Día del amor y la amistad
Carteles recordando la practica de los valores.
Mensajes sobre los valores
Normas de convivencia
RECURSOS
Humano
Carteleras
Video ben
Cuentos
Juegos y rompecabezas
Títeres
Físicos: Planta física de la institución
Financieros: Fotocopias, papel para adornar, ofrendas para la eucaristía
Materiales : Carteleras. Guías Talleres Videos Fotocopias Lecturas Televisor
DVD
Conferencias Impresiones o fotocopias para el trabajo con los alumnos
Presentación del grupo de teatro Presentación de grupo musical