CENTRO PRE UNIVERSITARIO
SEDE CENTRAL
CICLO: 2019-0
II SIMULACRO DE EXAMEN
DE ADMISIÒN
LA COMISIÓN
INSTRUCCIONES PARA EL POSTULANTE AL
EXAMEN DE CONOCIMIENTOS
1. Proceda a llenar la ficha óptica con la siguiente información.
◦ Apellido Paterno
◦ Apellido Materno
◦ Nombre completo
◦ Año
◦ Aula
◦ Fecha
2. Escribir dígito por dígito en los casilleros correspondientes, el código de
postulante, que es el mismo número de su carné de postulante.
3. El examen contiene 50 preguntas destinadas a evaluar los conocimientos
básicos de matemáticas, comunicación, ciencias sociales, ciencia,
tecnología y ambiente, y comprensión lectora, para cursar estudios
universitarios.
4. Cada pregunta tiene cinco alternativas asignadas con las letras A, B, C, D y
E; de las cuales sólo una es la respuesta correcta.
5. La alternativa elegida deberá ser sombreada completamente con lápiz (N°
2B), sin sa lir del círculo de la tarjeta de respuestas.
6. En caso de error, se borrará cuidadosamente y se marcará de nuevo.
7. Las respuestas correctas valen dos (2) puntos, las incorrectas tienen un
valor de menos (-0.025) y las preguntas no contestadas no tienen valor,
por lo tanto no disminuyen el puntaje.
8. La duración del examen será de dos horas (2hs).
9. Los resultados de la evaluación se publicarán periódicos murales de la
universidad.
10. La calificación de la prueba es anónima y automatizada.
COMUNICACIÓN
1.- ¿Cuál de los adjetivos tiene dos terminaciones:
A) Hermoso
B) Alegre
C) Triste
D) Verde
E) Correr
2.- La receta es un tipo de texto:
A) Informativo
B) Narrativo
C) Expositivo
D) Instructivo
E) Descriptivo
3.- Manifestación artística que tiene como herramienta las unidades de la lengua
(palabras, oraciones, sonidos, etc.)
A) Cuento
B) Literatura
C) Género Literario
D) Teatro
E) N.A.
4.- Agrupación de obras literarias por sus rasgos comunes:
A) Literatura
B) Género Literario
C) Literatura Infantil
D) Cuento
E) N.A.
5.- Género literario en el que el autor expresa sus sentimientos, su mundo interior, su
yo personal:
A) Lírico
B) Épico
C) Narrativo
D) Teatral
E) N.A.
6.- Género literario donde se cuentan grandes hazañas realizadas por héroes o dioses:
A) Lírico
B) Épico
C) Narrativo
D) Teatral
E) N.A.
7.- Cuando el narrador altera el orden de los acontecimientos, este cuento es:
A) Lineal
B) No lineal
C) Infantil
D) Fantástico
E) N.A.
8.- Proceso de razonamiento mediante el cual se parte de ciertas premisas o ideas para
llegar a una conclusión:
A) Deducción
B) Inducción
C) Inferencia
D) Parafraseo
E) N.A.
9.- Decir con sus propias palabras una idea que en el texto está expresado de manera
artificiosa o complicada:
A) Subrayado
B) Inferencia
C) Comprensión
D) Parafraseo
E) N.A.
10.- ¿De qué trata el texto? Es una pregunta que nos ayuda a identificar:
A) Tema
B) Título
C) Idea principal
D) El narrador
E) N.A.
RAZONAMIENTO VERBAL
SINÓNIMOS
11.- CONNUBIO
A) Matrimonio
B) Vínculo
C) Sujeción
D) Interacción
E) Parentesco
12.- OPROBIO
A) Cinismo
B) Afrenta
C) Agravio
D) Perjuicio
E) Maldición
13.- ROBUSTO
A) Grande
B) Viril
C) Descomunal
D) Esbelto
E) Vigoroso
14.- FELÓN
A) Falso
B) Ordinario
C) Infame
D) Detestable
E) Traidor
15.- ESCÉPTICO.
A) Obstinado
B) Intolerante
C) Incrédulo
D) Indiferente
E) Despectivo
16.- SOBRIO
A) Conciso
B) Moderado
C) Resumido
D) Deslucido
E) Desamparado
17.- IMPRECAR
A) Insultar
B) Maldecir
C) Denegar
D) Prohibir
E) Lesionar
18.- MODESTO
A) Humilde
B) Escaso
C) Pobre
D) Inferior
E) Mediocre
19.- EXILIO
A) Destierro
B) Partida
C) Éxodo
D) Huida
E) Prisión
20.- MANUMISIÓN
A) Liberación
B) Perdón
C) Exoneración
D) Expulsión
E) Abandono
COMPRENSIÓN LECTORA
TEXTO I
FREUD: El psicoanálisis es una ciencia porque si bien no es la primera disciplina que
descubrió el inconsciente, sí descubrió en cambio el método científico para analizarlo.
Dicho método científico consiste en la interpretación de los sueños del paciente por
parte del psiquiatra.
POPPER: El psicoanálisis no puede ser una ciencia por la sencilla razón de que su método
interpretativo no es objetivo, sino subjetivo ¿cuál es criterio que se utiliza a la hora de
interpretar los sueños de un paciente? Y sobre todo ¿qué justifica que la interpretación
del psiquiatra sea la correcta?
21.- ¿Cuál es la postura de Popper?
A) El psicoanálisis no es objetivo.
B) Sigmund Freud es subjetivo.
C) El psicoanálisis no es una ciencia.
D) El psicoanálisis puede ser una ciencia.
E) N.A
22.- ¿Cuál es el punto de discrepancia?
A) Si el psicoanálisis es una ciencia o no.
B) Qué es ciencia y que no lo es.
C) Si el psicoanálisis es subjetivo u objetivo.
D) Más de una.
E) N.A.
23.- ¿Qué argumento de ser cierto debilitaría la postura de Popper?
A) Sigmund Freud no era ni físico ni biólogo, por lo tanto no podría ser el autor de una
ciencia en sentido estricto.
B) El psicoanálisis es una disciplina aún demasiado joven, por ende es muy precipitado
afirmar que no es una ciencia.
C) El método para interpretar los sueños contiene reglas matemáticas para determinar
a qué hacen referencia de los sueños.
D) Más de una.
E) N.A.
24.- ¿Qué supone Popper, de acuerdo a la lectura?
A) Que la ciencia no es objetiva.
B) Que la ciencia no es subjetiva.
C) Que la ciencia es probable.
D) Que la ciencia es perfectible.
E. N.A.
TEXTO II
¿Que la pobreza del Perú ha reducido? Por favor, ahora de quién es ese cuento. Que las
estadísticas oficiales nos informen ello es una befa al sentido común del pueblo peruano
porque todos sabemos perfectamente que el criterio para ser considerados pobres
según esos informes es que uno es pobre cuando percibe menos de 200 soles al mes. En
ese sentido no existiría pobreza en el Perú. ¡Es el colmo o sea que con 250 soles al mes
dejo de ser pobre! Y luego dicen que el ¡Perú avanza! Avanza a ser un país más del tercer
mundo, a eso avanza.
25. ¿Cuál es el tono del texto anterior?
A) Imponente.
B) Quejumbroso.
C) Iracundo
D) Jocoso
E) N.A.
26. ¿Cuál es la intención principal del autor?
A) Insultar.
B) Criticar.
C) Atizar.
D) Entretener.
E) N.A.
27. El término befa podría ser reemplazado por:
A. alago.
B. indulto.
C. insulto.
D. elogio.
E. N.A.
TEXTO III
El Facebook es una red social en internet que permite conversar con los demás, pero
sobre todo compartir públicamente fotos, videos, música y hasta tus pensamientos.
Lo interesante de esta red social es que puedes comentar lo que otra persona está
haciendo en tiempo real, y así mismo informar a los demás lo que tú estás haciendo
también. Sin embargo el tiempo que uno pierde en estar conectado a esta red es el
tiempo que uno podría estar ganando en conversar con tus amigos en un espacio real
también. Es decir, el Facebook te absorbe tanto que finalmente uno se desconecta del
mundo tangible, y no virtual, que, es justamente donde están las personas con las cuales
socializamos ¿Por lo tanto es el Facebook realmente una red social?
28. ¿Cuál es la intención central del autor?
A) Describir las características de la famosa red social.
B) Criticar las ventajas que se obtienen del Facebook.
C) Poner en tela de juicio la "socialización" del Facebook.
D) Elogiar las virtudes del Facebook.
E) N.A.
TEXTO VII
GUISELA: El destino no existe bajo ningún criterio del azar. Soy de las personas que opina
que el destino es la consecuencia de nuestra forma de actuar ante la vida, y que todo
depende de las decisiones que tomemos en cada situación que se presenta a lo largo de
ésta.
Creo que si quiero algo en esta vida tengo que sudar la gota gorda para conseguirlo,
además está comprobado que el poder de la mente es el motor de la realidad humana.
SUSY: El destino si existe, ya todo está determinado en nuestra vida, muchos estudios
que se han hecho sobre hermanos gemelos, separados en el momento del nacimiento,
educados en países diferentes, y sin ningún tipo de comunicación entre ellos, concluyen
que han seguido una idéntica trayectoria en la vida: misma profesión, misma familia
tipo, mismo número de hijos, hasta se han casado con mujeres que tienen el mismo
nombre ¡Increíble!
FLORCITA: No había pensado antes en eso de que la genética influye en nuestro destino
y creo que efectivamente, en gran parte. Si por genética heredas enfermedades como,
hipertiroidismo, diabetes, cáncer, artritis, etc. pues sí, ya estamos marcados por el
destino en nuestros genes.
Entonces, sí que podemos concluir que es la genética nuestro destino, no somos libres
del todo al tornar nuestras decisiones, ya que "debemos" seguir las indicaciones de
nuestros genes... ¿depende de ellos nuestro destino?
Espero que no, fíjense lo que sucedería con los descendientes de psicópatas, de
asesinos, de estafadores…
29. ¿Cuál es la intención de Guisela?
A) Demostrar fehacientemente que solo el hombre puede cambiar su destino.
B) Ejemplificar con sus experiencias que sí podemos dominar nuestro destino.
C) Enseñar que el destino está en tus manos.
D) Explicar que el destino es consecuencia de nuestras decisiones.
E) N.A.
30. ¿Cuál es el tono empleado por Susy?
A) Rebelde
B) Obstinado
C) Ejemplificador
D) Didáctico
E) N.A.
MATEMÁTICA
31. Hallar el área de un cuadrado de 8 cm de lado
A) 65
B) 61
C) 62
D) 60
E) 64
32. Hallar el valor de “x” en la siguiente proporción:
2 6
=
3 𝑥
A) 9
B) 7
C) 8
D) 5
E) 6
RAZONAMIENTO MATEMÁTICO
33. ¿Cuál es el costo de 12 lapiceros; si 6 lapiceros cuestan 18 soles?
A) 45
B) 37
C) 42
D) 38
E) 36
34. Hallar los 2/8 de los 4/6 de 24
A) 5
B) 4
C) 6
D) 7
E) 3
35. Una bolsa tiene 5 docenas de caramelos, ¿Cuántas decenas de caramelos hay en la
bolsa?
A) 5
B) 7
C) 6
D) 8
E) 4
36. Un rectángulo tiene 8 cm de largo y 6 cm de ancho. ¿Cuál el valor de su diagonal?
A) 10
B) 11
C) 12
D) 13
E) 14
37. Hallar media aritmética de los siguientes números: 12, 18 y 21
A) 15
B) 16
C) 19
D) 17
E) 14
CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE
38. Es un elemento fundamental de todo compuesto orgánico:
A) Carbono
B) Hidrógeno
C) Helio
D) Sodio
E) Potasio
39. La unidad funcional del tejido nervioso se denomina.
A) Neurilema
B) Neurita
C) Neurona
D) Dendrita
E) N.A
40. El ADN se encuentra en la célula fundamentalmente a nivel de:
A) Ribosoma
B) Citoplasma
C) Mitocondria
D) Núcleo
E) N.A.
41. Mecanismo por el cual la célula ingiere sustancias sólidas:
A) Pinocitosis
B) Fagocitosis
C) Micropinocitosis
D) Exocitosis
E) Endocitosis
42. ¿Cuál es el agente causante de la tuberculosis?
A) Bacilo de Koch
B) Neumococo
C) Estafilococo
D) Estreptococo
E) Gonococo
CIENCIAS SOCIALES
43. Político, periodista y pensador político (1894 - 1930), fundador del Partido Socialista
Peruano y autor de los “7 ensayos de Interpretación de la Realidad Peruana”
A) José Carlos Mariátegui
B) Víctor Raúl Haya de la Torre
C) Víctor Andrés Belaunde
D) Luis Alberto Sánchez
E) Abraham Valdelomar
44. A la época del gobierno de Augusto Bernardino Leguía en el Perú, entre 1919 y 1930, se la
denominó:
A) “El Ochenio”
B) “Hechos y no palabras”
C) “Pan y circo”
D) “El Oncenio”
E) T.A.
45. La Reincorporación de Tacna al Perú es realizó:
A) El 09 de octubre de 1 968
B) El 28 de julio de 1 921
C) El 09 de diciembre de 1 824
D) El 12 de octubre de 1 492
E) El 28 de agosto de 1929
46. Es el conjunto de instituciones, medios y mercados, cuyo fin primordial es canalizar el ahorro
que generan los prestamistas o unidades de gasto con superávit hacia los prestatarios o
unidades de gasto con déficit, así como facilitar y otorgar seguridad al movimiento de dinero y
al sistema de pagos:
A) Sistema Financiero
B) Ministerio de Fomento
C) Burocracia gubernamental
D) Poder Ejecutivo
E) T.A.
47. Fue el líder máximo de la organización terrorista y subversiva de tendencia maoísta
Sendero Luminoso (PCP-SL), hasta su captura en el año 1 992:
A) Víctor Polay Campos
B) Nestor Cerpa Cartolini
C) Abimael Guzmán Reynoso
D) Hugo Blanco Galdós
E) Yasser Arafat
48. Es la diferencia negativa entre los ingresos y los egresos públicos en un cierto plazo
determinado.
A) Deuda externa
B) Superávit fiscal
C) Presupuesto Nacional
D) Déficit fiscal
E) T.A.
49. Son estadísticas económicas que se liberan periódicamente por agencias gubernamentales
y organizaciones privadas y proporcionan información sobre el rendimiento económico de un
país o de una región en particular:
A) Presupuestos
B) Censos de población y vivienda
C) Indicadores macroeconómicos
D) Ministerios de economía
E) N.A.
50. Presidente que gobernó el Perú entre 1963 -1968 y entre 1980- 1985 cuya obra
fundamental fue la construcción de la carretera marginal de la selva que hoy lleva su nombre:
A) Fernando Belaunde Terry
B) Augusto B. Leguía
C) José Luis Bustamante
D) Juan Velasco Alvarado
E) Alan García Pérez
SOLUCIONARIO (RESPUESTAS CORRECTAS)
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
ITEMS
D D B B A B B B D A
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
ITEMS
A C E E C B B A A A
21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
ITEMS
C B C B C B C C D D
31 32 33 34 35 36 37 38 39 40
ITEMS
E A E B C A D A C D
41 42 43 44 45 46 47 48 49 50
ITEMS
B A A D E A C D C A