0% encontró este documento útil (0 votos)
291 vistas9 páginas

Demanda de Aumento de Alimentos

Este documento presenta una demanda de aumento de pensión alimenticia a favor de un hijo menor de edad. Se solicita aumentar la pensión alimenticia previamente establecida de S/100 a S/600 mensuales, debido a que el costo de vida ha aumentado y el demandado ahora tiene mayores ingresos como chef y taxista que ascienden a S/2,000 mensuales. Se alega que la pensión original es insuficiente para cubrir las necesidades del hijo que actualmente estudia secundaria.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
291 vistas9 páginas

Demanda de Aumento de Alimentos

Este documento presenta una demanda de aumento de pensión alimenticia a favor de un hijo menor de edad. Se solicita aumentar la pensión alimenticia previamente establecida de S/100 a S/600 mensuales, debido a que el costo de vida ha aumentado y el demandado ahora tiene mayores ingresos como chef y taxista que ascienden a S/2,000 mensuales. Se alega que la pensión original es insuficiente para cubrir las necesidades del hijo que actualmente estudia secundaria.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

Abogados Consultores & Asesores

Dr. Evelyn Paucar Flores * Celular 985545434 - Estudio Jurídico: Calle Maruri 228 Interior 118, Primer Nivel – Edificio Rafael
Calderón Penalillo – Cusco, E-mail: [email protected] * Casilla Judicial Nº 2466 – Corte Superior de Justicia de Cusco

Exp. Nº :
Especialista :
Escrito : Nº 01.
SUMILLA : DEMANDA AUMENTO DE ALIMENTOS.

SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO PAZ LETRADO SANTIAGO.

CARMEN ROSA CCOMPARA VALERIO identificada con


DNI Nº 42321474, con domicilio en
Asentamiento Humano Arahuay Lote B -5, del distrito de
Santiago, Provincia Departamento de Cusco; y con domicilio
procesal sitio en la CALLE MARURI 265 - C.C. IMA
SUMAC, SEGUNDO PISO, OFICINA 206-207 -
CUSCO, Casilla Judicial Nº2466, y Casilla
Electrónica Nº54901, ante usted con el debido respeto y
como mejor proceda en derecho me
presento y digo:

I. NOMBRE Y DIRECIÓN DOMICILIARIA DEL DEMANDADO:

Sr. LIZANDRO ARPE CANO a quien se le deberá de notificar en la dirección: CALLE LAS BEGONIAS
S/N, APURIMAC / ABANCAY/ CURAHUASI, tal como consta del Certificado de Inscripción – Reniec que
se adjunta a la presente demanda, donde se notificara con la presente demanda y sus anexos.

I. PETITORIO:
Haciendo uso INELUDIBLE DE MI DERECHO DE ACCION, PETICION Y DERECHO DE DEFENSA,
consagrados en los Artículos 20º, 23º y 139º Inc. 14 de nuestra Constitución Política del Perú “PRIMA
LEX DE LEGIS”, e invocando el derecho a la TUTELA JURISDICCIONAL EFECTIVA, estatuidas en el
Art. 139º Inc. 3 de la Carta Magna, Concordante con el Art. I del Título Preliminar del Código
Procesal Civil y el Art. 7º del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, acudo ante su
digna judicatura, con la finalidad de: Que en vía de proceso único, INTERPONGO DEMANDA DE
AUMENTO DE PENSIÓN DE ALIMENTOS, la misma que en su oportunidad deberá de ser declarada
fundada, en todos sus extremos; pretensión que dirijo en contra del Sr. LIZANDRO ARPE CANO; a favor
de mi menor hijo: Diego Joaquin Arpe Ccompara, quien es hijo del demandado;
“debido que en la actualidad la pretensión acordada mediante sentencia recaída en el Exp. N°76-2005-
1018-JP-CI-01, RESULTA IRRISORIA, DIMINUTA E INSUFICIENTE, teniendo en cuenta que en
Abogados Consultores & Asesores
Dr. Evelyn Paucar Flores * Celular 985545434 - Estudio Jurídico: Calle Maruri 228 Interior 118, Primer Nivel – Edificio Rafael
Calderón Penalillo – Cusco, E-mail: [email protected] * Casilla Judicial Nº 2466 – Corte Superior de Justicia de Cusco

dicha sentencia se le otorgó a mi menor hijo como pensión de alimentos el monto de S/100.00 SOLES
(CIEN SOLES), y más aún que a la fecha el costo de vida ha aumentado y en la actualidad el
demandado, realiza labores como chef, además de percibir un ingreso extra como taxista, donde sus
ingresos mensuales son aproximadamente de S/ 2,000.00 ( DOS MIL 00/100 SOLES)
mensuales; demanda que interpongo en relación a los siguientes fundamentos que paso a detallar:

2.1. PRETENSIÓN PRINCIPAL.

Que interpongo DEMANDA DE AUMENTO DE PENSIÓN DE ALIMENTOS, solicitando a su Judicatura


que la Pensión primigeniamente acordada mediante Exp. N°76-2005-1018-JP-CI-01, sea variada
y/o cambiada del monto acordado a una PENSIÓN DE ALIMENTOS AUMENTADA sobre los
INGRESOS DEL DEMANDADO, a efectos de que SE ORDENE que el demandado, cumpla con el pago
de una Pensión de Alimentos, por mensualidades exactas y adelantadas, consistente en S/ 600.00 Soles
(SEISCIENTOS 00/100 SOLES), ello a favor de mi menor hijo Diego Joaquin Arpe Ccompara de 15
años de edad, quien en la actualidad viene cursando estudios secundarios en la Institución Educativa “FE
Y ALEGRIA Nº20”.

1.2. PRETENSIÓN ACCESORIA.

Que, así mismo, por la naturaleza del presente proceso, al culminar, de ser el caso, con una sentencia
Fundada; puesto que, además de reconocer un derecho a mi favor, esto es de AUMENTARME LA
PENSIÓN DE ALIMENTOS POR HABERSE INCREMENTADO LAS NECESIDADES DE MI MENOR
HIJO, se obligaría pues al demandado al pago de una prestación (cumplir con el aumento en el monto de
la pensión toda vez que es irrisoria); en consecuencia, hago extensiva mi demanda, al PAGO DE LOS
DEVENGADOS más los INTERESES LEGALES, que se generen desde la fecha de citación con la
presente demanda, hasta su total cancelación del pago de Aumento de Pensión de Alimentos solicitado,
pues el incremento de las necesidades se dio desde entonces, y por tanto su liquidación debe de
computarse desde tal momento (notificación de la demanda).

III.-FUNDAMENTO DE HECHO:

3.1.- Que fruto de la relación sentimental que sostuve con el demandado, nació mi menor hijo Diego
Joaquin Arpe Ccompara , quien a la fecha tiene 14 años de edad, encontrándose bajo mi tenencia y
custodia; siendo que desde que nació, yo he sido la única persona que ha afrontado los gastos de
parto, nacimiento, alimentación, educación, vestido, medicinas y otros; dinero que ha sido cubierto a raíz
Abogados Consultores & Asesores
Dr. Evelyn Paucar Flores * Celular 985545434 - Estudio Jurídico: Calle Maruri 228 Interior 118, Primer Nivel – Edificio Rafael
Calderón Penalillo – Cusco, E-mail: [email protected] * Casilla Judicial Nº 2466 – Corte Superior de Justicia de Cusco

de mi esfuerzo y trabajo realizado día a día, sin que el demandado se haga cargo ni moral ni
económicamente de mi menor hija.

3.2.- Que, con fecha 30 de Junio del 2004, a solicitud de la suscrita, en representación de mi menor hija,
se llevó a cabo una Audiencia de Conciliación de Alimentos con el demandado ante la DEMUNA –
CHINCHERO, mediante la cual se acordó que el ahora demandado acudiera con el pago de una irrisoria
y diminuta suma por pensión de alimentos a favor de mi menor hija; en la suma de S/. 20.00 (VEINTE Y
00/100 NUEVOS SOLES), conforme se observa en el Acta de conciliación N° 02, Expediente Nº06 de
fecha 30 de Junio de cada mes, la misma que se adjunta a la presente.

3.3.- Respecto sobre el contexto y las circunstancias en que se arribó al mencionado acuerdo
conciliatorio, es menester señalar que: EL DEMANDADO EN ESA FECHA con astucia y engaños ME
HABIA INDICADO e IMPUESTO QUE SOLO PODIA ACUDIR CON UNA PENSIÓN ALIMENTICIA DE S/
20.00 Soles PORQUE NO TENIA NADA MAS, y en vista a la necesidad apremiante de contar
la recurrente con el pago de alimentos a favor de mi menor hija, es que en ese momento acepte dicho
monto como pensión alimenticia, logrando el demandado engañarme nuevamente ya que para entonces
nos había abandonado a mi menor hija y a mí, encontrándome sola, toda vez que no tenía padre ni
madre ni familia que velaran y/o apoyaran con la crianza de mi menor hija, siendo que hasta la fecha
señor magistrado el demandado nunca ha cumplido con pasar alimentos, siendo mi persona la única que
lucho por sacar adelante a mi menor hija.

3.4.- Sin embargo, señor magistrado recientemente he tomado conocimiento que el demandado ha
trabajado en diferentes instituciones como el Instituto Nacional de Cultura, el Municipio, y otras entidades
de las cuales como sueldo percibía como mínimo S/ . 2,000.00 Soles, más aun cuando paralelamente
realiza trabajos de albañilería del cual percibe S/. 80.00 Soles diarios; aun así teniendo dichos ingresos
no cumple con pasar alimentos, no importándole el desarrollo integral de nuestra menor hija, más aun
que durante dicho tiempo yo y mi menor hija sufrimos de desnutrición y otros males a raíz de la mala
alimentación, y un sinfín de carencias debido a que el demandado ni siquiera ha cumplido con pasar los
S/. 20.00 soles a los cuales se había comprometido en la conciliación, teniendo mi persona que
sacrificarse de sol a sol para tener si quiera un techo donde vivir, comer y darle así una educación.

SOBRE EL ESTADO DE NECESIDAD DE MI MENOR HIJA

3.5.- Que, mi menor hija actualmente, es menor de edad (14 años), por ende la necesidad se presume,
aunando al hecho que se encuentra cursando estudios escolares secundarios, conforme se acredita con
Abogados Consultores & Asesores
Dr. Evelyn Paucar Flores * Celular 985545434 - Estudio Jurídico: Calle Maruri 228 Interior 118, Primer Nivel – Edificio Rafael
Calderón Penalillo – Cusco, E-mail: [email protected] * Casilla Judicial Nº 2466 – Corte Superior de Justicia de Cusco

la Constancia de Matricula de fecha 14 de Febrero del 2018, emitida por la Dirección Regional de
Educación; que se acompaña a la presente demanda; encontrándose con grandes limitaciones
para continuar concurriendo a su centro de estudios, y culminarlo satisfactoriamente, por no contar con
medios económicos necesarios para cubrir los gastos básicos de educación, entre otros que se
complementan tales como la alimentación y vestido; más aún cuando mi menor hija en unos años
acabara la secundaria y desea cursar estudios superiores, tener una carrera profesional y salir de la
pobreza en la que vivimos.

3.6.- Que, efectivamente, el monto de veinte soles mensuales por alimentos, acordado mediante Acta
de Conciliación antes citada ES INSUFICIENTE PARA CUBRIR DE MANERA INTEGRAL LOS GASTOS
DE MANUTENCIÓN DE Ml MENOR HIJA, ya que hay que pagar los gastos no solo de su educación,
sino que ADEMÁS urge la necesidad de atender gastos de diversa índole en su favor (alimentación
propiamente dicha, vestido, salud, etc.), que PODRÍAN SER SOLVENTADOS CON EL AUMENTO DE
LA PENSIÓN DE ALIMENTOS en los términos solicitados por la recurrente.

SOBRE LA INSUFICIENCIA DEL MONTO DE LA PRIMIGENIA PENSIÓN DE ALIMENTOS

3.7.- Que, en efecto, LA SUMA DE S/ 20.00 NUEVOS SOLES,


ACORDADA MEDIANTE CONCILIACIÓN, RESULTA INSUFICIENTE, IRRISORIA Y DIMINUTA, siendo
que aunado a ello, la educación de mi hija significa un gasto considerable de dinero durante el mes, ya
que estos se complementan y/o corresponden además con la compra de útiles escolares, material de
estudio, entre otros, como su alimentación, vestido, salud, vivienda etc.

3.8.- Que aparte de ello, cabe considerar que el gasto de mi hija como es lógico suponer, se irá
incrementando con el transcurso del tiempo; ello conforme vaya avanzando en sus estudios teniendo en
cuenta que se encuentra cursando la secundaria y posteriormente estudios universitarios.

3.9.- Que, en tal sentido, tomando en cuenta asimismo señor magistrado que mi persona hace 12 años
rehízo su vida, y que en la actualidad tengo 3 menores hijos de 12, 9, y 2 años los cuales también
necesitan mi atención, y cuidados, los cuales también me demandan gastos, ya que mi actual pareja se
hace cargo únicamente por sus hijos apoyándome únicamente con la alimentación de mi menor hija.

3.10.- Que, como madre he venido sosteniendo de forma muy limitada los gastos en educación,
alimentación y vestido para mi menor hijo; llegando incluso a verse afectada la salud e integridad física
del mismo, por cuanto no accede a una nutrición adecuada, siendo que como reitero, LA SUMA S/.
Abogados Consultores & Asesores
Dr. Evelyn Paucar Flores * Celular 985545434 - Estudio Jurídico: Calle Maruri 228 Interior 118, Primer Nivel – Edificio Rafael
Calderón Penalillo – Cusco, E-mail: [email protected] * Casilla Judicial Nº 2466 – Corte Superior de Justicia de Cusco

20.00 SOLES MENSUALES RESULTA DIMINUTA E INSUFICIENTE, con la misma que NO se PUEDE
NI CUBRIR LA CANASTA BÁSICA FAMILIAR, para los gastos actuales que la recurrente tiene que
asumir y es por ello que se justifica un Aumento de la Pensión de Alimentos.

3.11.- Que en la actualidad, debido a la situación actual, al haber aumentado el costo de vida, como es de
conocimiento público, esa cantidad que se acordó no alcanza para la manutención integra de mi menor
hija, a pesar de que mi persona es la única que se hace cargo moral y económicamente de mi hija, más
aun sin tener un ingreso fijo y permanente, pero aun así trato de mantener a mi menor hija con mi mayor
esfuerzo.

SOBRE LA CAPACIDAD ECONÓMICA DEL DEMANDADO PARA


AFRONTAR AUMENTO DE PENSIÓN DE ALIMENTOS:

3.12.- Que, aunado a estos hechos, en la actualidad he tomado conocimiento que demandado tiene las
posibilidades más que suficientes ya que cuenta con una casa, una moto lineal, además de ganado y que
además anteriormente ha trabajado en diferentes instituciones públicas como el Municipio y el Instituto
Nacional de Cultura, donde ha percibido como INGRESO APROXIMADO S/. 2.000.00 (dos mil con
00/100 NUEVOS SOLES), al mes, más aun realiza trabajos de albañilería donde percibe S/ 80.00
Soles diarios, por lo que no existe razón o excusa alguna para que el demandado no pueda cumplir con
una Pensión acorde a su situación económica actual y en consecuencia el demandado, cuenta con
posibilidades económicas para cumplir con su responsabilidad de asistir a nuestra hija, con un AUMENTO
DE PENSIÓN DE ALIMENTOS, en los términos indicados en mi petitorio.

3.13.- En tal sentido, habiéndose indicado que EL DEMANDADO GOZA DE UNA SITUACIÓN
ECONÓMICA SÓLIDA Y HOLGADA, obteniendo un solvente ingreso mensual; motivo por el cual recurro
a vuestro despacho en busca de tutela jurisdiccional efectiva.

Por consiguiente, estando a los fundamentos antes expuestos, URGE LA


NECESIDAD, que su Despacho conceda el Aumento de Pensión de Alimentos, y en consecuencia, varíe
el monto fijo de S/. 20.00 SOLES mensuales primigeniamente acordados con el demandado, por
concepto de la pensión de alimentos, ordenándose el aumento de la Pensión de Alimentos a S/600.00
Soles mensuales, lo que hará posible cubrir la subsistencia alimentaria de mi menor hija, por lo que
apelo a su buen criterio, puesto que, SE HA ACREDITADO CON LA PRESENTE DEMANDA,
LA NECESIDAD EN LA QUE ENCUENTRA MI MENOR HIJA, QUIEN ESTÁ ACTUALMENTE EN
PLENA EDAD ESCOLAR (14 años de edad), así como las POSIBILIDADES ECONÓMICAS
Abogados Consultores & Asesores
Dr. Evelyn Paucar Flores * Celular 985545434 - Estudio Jurídico: Calle Maruri 228 Interior 118, Primer Nivel – Edificio Rafael
Calderón Penalillo – Cusco, E-mail: [email protected] * Casilla Judicial Nº 2466 – Corte Superior de Justicia de Cusco

SUFICIENTES DE DEMANDADO, QUE LE PERMITEN ASUMIR AUMENTO DE PENSIÓN DE


ALIMENTOS en los términos expuestos.

IV.- FUNDAMENTOS DE DERECHO:

4.1. Sustento, mi pretensión en la siguiente normatividad supranacional:

La CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO establece, entre otras


disposiciones, sobre el INTERES SUPERIOR DEL NIÑO, las siguientes:
Artículo N° 3:

- En todas las medidas concernientes a los niños que tomen las instituciones
públicas o privadas de bienestar social, los tribunales, las autoridades administrativas o los
órganos legislativos, una consideración primordial a que
se atenderá será el interés superior del niño.
- Los Estados Partes se comprometen a asegurar al niño la protección y el
cuidado que sean necesarios para su bienestar, teniendo en cuenta los derechos y deberes de
sus padres, tutores u otras personas responsables de él ante la ley y, con ese fin, tomaran todas
las medidas legislativas y administrativas adecuadas.

Articulo N° 271. Los Estados Partes reconocen el derecho de todo niño a un nivel de vida adecuado para
su desarrollo físico, mental, espiritual, moral y social.

4.2.- Sustento, asimismo mi pretensión en la siguiente normatividad constitucional:

SOBRE EL INTERÉS SUPERIOR DEL NIÑO; la protección del interés superior


del niño, niña y adolescente como contenido constitucional (STC NO 02132-2008PA/TC - Ica. Rosa
Felicita Elizabeth Martínez García). El PRINCIPIO
CONSTITUCIONAL DE PROTECCIÓN DEL INTERÉS SUPERIOR DEL
NIÑO, niña y adolescente constituye un contenido constitucional implícito del
artículo N° 04 de la Constitución Política del Estado, en cuanto establece que "La
comunidad y el Estado protegen especialmente al niño, al adolescente, tal contenido
fundamental es reconocido a su vez por la "Convención sobre los Derechos del Niño"
de 1989, aprobada por la Asamblea General de Resolución Legislativa N° 25278 del 3 de agosto de
1990. El texto de la mencionada Convención se publicó en Diario
Oficial El Peruano el 4 de agosto de 1990. El texto de la mencionada Convención se
Abogados Consultores & Asesores
Dr. Evelyn Paucar Flores * Celular 985545434 - Estudio Jurídico: Calle Maruri 228 Interior 118, Primer Nivel – Edificio Rafael
Calderón Penalillo – Cusco, E-mail: [email protected] * Casilla Judicial Nº 2466 – Corte Superior de Justicia de Cusco

publicó en Separata Especial el 22 de noviembre 1990 y mediante Ley N° 25302,


publicada el 4 de enero de 1991, se declaró de preferente interés nacional la difusión
de la "Convención sobre los Derechos del Niño".

4.3.- Que, igualmente, mi pretensión se sustenta en la siguiente normatividad


sustantiva - CÓDIGO CIVIL:

Art. N° 472. Numeral que prescribe que se entiende por ALIMENTOS lo que
es indispensable para el sustento, habitación, vestido y asistencia médica,
según la situación y posibilidades de la familia. Cuando el alimentista es menor
de edad, los alimentos comprenden también su educación, instrucción y
capacitación para el trabajo.

Art. N° 481. Criterios para fijar los alimentos.

b) Posibilidad económica de quien debe prestar los alimentos, siendo que el


demandado actualmente cuenta con ingresos muy cercanos a la suma de S/. 2,000.00 soles
mensuales, que le permitiría cumplir con
su obligación de pago aumento de pensión de alimentos.

c) Existencia de una norma legal que establezca dicha obligación, por o en el


presente caso resulta de aplicación el artículo 474 inciso 2) del Código
Civil.

Art. N° 482. La pensión alimenticia se incrementa o reduce según la


disminución que experimenten las necesidades del alimentista y la
posibilidades del que debe prestarla, cuando la pensión se hubiese fijado en un
porcentaje de las remuneraciones del Obligado, no es necesario nuevo juicio
para reajustarla Dicho reajuste se produce automáticamente según las
variaciones de dichas remuneraciones.

CÓDIGO DE LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES:

Arts. IX de. Título Preliminar, que regula el PRINCIPIO DEL INTERES


SUPERIOR DEL NIÑO Y DE ADOLESCENTE y el respeto por sus
Abogados Consultores & Asesores
Dr. Evelyn Paucar Flores * Celular 985545434 - Estudio Jurídico: Calle Maruri 228 Interior 118, Primer Nivel – Edificio Rafael
Calderón Penalillo – Cusco, E-mail: [email protected] * Casilla Judicial Nº 2466 – Corte Superior de Justicia de Cusco

derechos, como NORMA RECTORA en los procesos donde se ventilen


intereses de menores como es el caso.

Arts. 80, 92 y 96 del Código de Los Niños y Adolescentes, modificado por Ley
29824.

4.4.- Que, asimismo, sustento mi pretensión en la siguiente normatividad


Adjetiva:

CÓDIGO PROCESAL CIVIL:

Arts. N° 561 inciso 2), por el cual se establece que la representación procesal
para el inicio del proceso me corresponde en mi calidad de madre del menor
alimentista, el mismo que tiene legitimidad para obrar en su calidad de hijo
del demandado. Articulo N° 546 y sgtes., del Código Procesal Civil, que regula
las normas adjetivas del Proceso Sumarísimo.

VII.-VIA PROCEDIMENTAL:

La presente acción se tramita VÍA PROCESO SUMARÍSIMO.

VIII.- MEDIOS PROBATORIOS:

8.1. Acta de nacimiento de mi menor hija.

8.2. Constancia de Matricula de mi menor hija.

8.3. Las boletas y otros documentos por diversos gastos, tales como víveres,
vestimenta y demás enseres propios de la edad de mi menor hija.

8.4. Copia Fedatada del Acta de Conciliación N° 02, Expediente Nº06, expedida por la Demuna -
Chincheros, mediante el cual se acredita que primigeniamente se
acordó, que el ahora demandado acudiera con el pago de una diminuta
pensión de alimentos a favor de mi menor hija en la suma de S/ 20.00 (VEINTE Y 00/100
NUEVOS SOLES.

ANEXOS:
Abogados Consultores & Asesores
Dr. Evelyn Paucar Flores * Celular 985545434 - Estudio Jurídico: Calle Maruri 228 Interior 118, Primer Nivel – Edificio Rafael
Calderón Penalillo – Cusco, E-mail: [email protected] * Casilla Judicial Nº 2466 – Corte Superior de Justicia de Cusco

1. La Copia de mi Documento Nacional de Identidad de la suscrita.


2. Copia del DNI de mi menor hija.
3. La Copia Certificada del Acta de Nacimiento de mi menor hija.
4. El original de la Constancia de Matricula de mi menor hija INSTITUCIÓN EDUCATIVA INKA
TUPAQ YUPANQUI.
5. El original de las boletas y Otros comprobantes de pago, relacionados
a víveres, vestido, y demás enseres propios de la edad de mi menor hija.
6. La Copia Fedatada Acta de Conciliación N° 02, Expediente Nº06, expedida por la Demuna -
Chincheros.
7. Croquis de ubicación del domicilio real del demandado Inocencio Pauccar Pumayalli.
8. Copia del Certificado de Inscripción del demandado, expedido por la RENIEC.

POR LO TANTO:

A usted señor Juez, solicito se sirva admitir la presente demanda, tramitarla conforme a su naturaleza y
en su oportunidad declararla fundada.

PRIMER OTRO SI DIGO: De conformidad con el Art. Nº 80 del Código Procesal Civil, otorgo a la
abogada que me patrocina, Dra. EVELYN PAUCAR FLORES con ICAC Nº5832, las facultades
generales de representación del Articulo Nº 74 del mismo código, debiéndose tener presente mi domicilio
personal señalado este recurso y declarando que la suscrita esta instruida de la representación que
otorga.

Cusco, 21 de Febrero del 2018.

También podría gustarte