Colegio Gilgal
Asignatura: LENGUA Y LITERATURA.
Docente: MERY HIDALGO.
Psicopedagogo: MIGUEL NAVARRETE.
PRUEBA Nº 5 UNIDAD
ROMANTICISMO. 2019
OBJETIVO: Reflexionar sobre las diferentes
dimensiones de la experiencia humana, propia y
ajena, a partir de la lectura de obras literarias y otros
textos que forman parte de nuestras herencias
culturales, abordando los temas estipulados para el
curso y las obras sugeridas.
CONTENIDOS: PERCEPCION DE VIDA,
CONSTRUCCION DEL YO, EXALTACION DE
VALORES, DESACATO ANTE LA RELIGION.
Nombre y Apellido: Curso: Fecha:
1º
MEDIO
Puntaje Total:46 Tiempo: Nota:
ptos Puntaje 90
Obtenido: minutos
INSTRUCCIONES GENERALES:
1. Lee atentamente las instrucciones de cada ítem.
2. Escucha las indicaciones del docente para la prueba.
3. Revisa tu prueba antes de entregar.
4. Se prohíbe el uso de cuadernos, textos, celulares y
audífonos durante el desarrollo de la prueba.
ÍTEM I. VERDADERO Y FALSO. Lea a continuación las
siguientes oraciones y reconoce con un V, si es verdadero, y
una F, si es falso. Debe justificar las falsas, de no ser así no se
contará el puntaje.(1 pto c/u)
1_______ El romanticismo es un movimiento cultural
que se caracteriza por la imitación del arte.
2_______ Los principales géneros literarios que se
desarrollaron son la lírica y la narrativa.
3_______ El Romanticismo se desarrolló
principalmente en los países de
4_______ Los escenarios elegidos por el
romanticismo, son países lejanos, cementerios y
palacios.
5_______ La obra que señala el triunfo del
romanticismo en España es Don Juan Tenorio.
6_______ El autor más importante en el género lírico
es Gustavo Adolfo Hitler.
7_______ Mariano José Larra, es un autor que basa
su obra en los ensayos de crítica social.
8_______ El tema más importantes del Romanticismo
es la razón, y la supremacía del yo.
9_______ Los principales representantes del
romanticismo, solo fue Rosalia De Castro.
10.______ Bécquer manifiesta en su poesía el
repudio, enfado contra la religión cristiana.
Item II. SELECCIÓN MÚLTIPLE. Lee el texto y luego
selecciona englobando solo una alternativa correcta. 2
ptos c/u.
1. ¿Cuándo se introduce 2. El deseo de huir de la
el Romanticismo en realidad del hombre
España? romántico, ¿En qué se
a. en 1814, cuando los inspira?
franceses vuelven a su a. leyendas populares
país, luego de invadir a españolas.
España. b. lugares exóticos y lejanos.
b. en 1833, al morir el rey c. Leyendas europeas.
absolutista Fernando Vll. d. lugares paradisiacos y
c. tras la revolución en cercanos.
1868.
d. con el estreno de Don
Juan Tenorio.
3. ¿en qué épocas 4. de los siguientes temas,
históricas ambientaron los ¿Cuáles son los trabajados
escritores románticos en por Gustavo Adolfo Bécquer?
sus obras? a. desaparición del amor y
a. época clásica. desengaño.
b. Edad Media y b. la creación poética.
Renacimiento. c. la defensa de la libertad
c. Barroco. individual frente a la tiranía.
d. contemporáneo. d. la reflexión religiosa.
5. ¿Cuál de las siguientes 6. ¿Cuál de las siguientes
obras de Bécquer es obras representa el estilo
lírica? español de Rosalía Castro?
a. cartas literarias a una a. hojas nuevas.
mujer. b. Castellanos de Castilla.
b. leyendas. c. Cantares de gallegos.
c. cartas desde mi celda. d. en las orillas del Sar.
d. Rimas.
7. Los poemas de Rosalía 8. Los artículos políticos de
Castro, se caracterizan Larra se caracterizan por…
por… a. se defensa de las posturas
a. su optimismo vital. políticas conservadoras.
b. su pesimismo b. su defensa de las libertades
existencial. y las reformas necesarias para
c. Su exaltación del yo. España.
d. su temática religiosa.c. su apoyo al Carlismo.
d. su defensa del absolutismo,
la censura y la pena de
muerte.
9. ¿Cuál es la profesión 10.¿Cuál es el hecho que
de Mariano José de marca el final de la creación
Larra? literaria de José Zorrilla?
a. marinero. a. ser detenido.
b. sacerdote. b. ser asesinado.
c. sepulturero. c. ser jubilado.
d. periodista. d. suicidarse.
ITEM III. DESARROLLO. Lee el siguiente texto y contesta
las preguntas que aparecen a continuación: (2 ptos c/u)
1. ¿Cuáles son los aspectos que dominan al hombre
romántico?
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
____________________________________
2. ¿Cuáles son las leyes de la vida que defiende el
Romanticismo?
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
____________________________________
3. ¿Cómo es presentada la sociedad a partir de la
poesía de Gustavo Adolfo Bécquer?
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
___________________________________
4. Señala las características del teatro romántico.
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
____________________________________
5. ¿Qué características son más significativas de los
artículos de Mariano José de Larra?
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________