SISTEMA DE INFORMACION
GEOGRAFICA I
Tema: Actualización de Punto Geodésico
Docente: Arq.ª SILVA ROMERO, Maria Elena
Integrantes: BAZAN VELA, Daniel
CAMPAÑA VELA, Andre
DIAZ OLIVERA, Yohany
RAMIREZ RONCAL, Felipe
REYES DIAZ, Wilson
VALDERA SANDOVAL, Ángel
Carrera: Geodesia y Topografía
Ciclo: II
Turno: Tarde
2019
1
INFORME TOPOGRAFICO
1. DESCRIPCION DEL PROYECTO:
1.1 INTRODUCCION:
El presente informe expone la metodología y equipos utilizados en el
levantamiento topográfico, así como los cálculos de los puntos de control y
referencia al nivel medio del mar.
Una vez verificados los alcances de la Actualización de Datos de puntos
geodésicos y considerando la magnitud de ellos se planteó el desarrollo del
trabajo.
Para reconocer el punto geodésico en la zona se verificó la ficha anterior posterior
a ello se logró ubicar y procediendo a realizar el levantamiento topográfico de todo
alrededor del punto geodésico.
1.2 OBJETIVO:
El objetivo comprende la elaboración de Actualización de Puntos Geodésicos en el
Distrito de La Victoria, así como la identificación del punto geodésico establecido
por el IGN; para la realización del Proyecto: “ACTUALIZACIÒN DE DATOS DE
LOS PUNTOS GEODESICOS-DITRITO LA VICTORIA-PROVINCIA CHICLAYO-
REGION LAMBAYEQUE.”
1.3 UBICACIÓN
Distrito : La Victoria
Provincia : Chiclayo
Región : Lambayeque
2
1.4 ACCESIBILIDAD VIAS DE COMUNICACIÓN
Medio de
Desde A Tipo de Vía Km. Tiempo
Transporte
PARQUE CARRETERA CARRO 5.5 KM 7 MIN
SENCICO MIGUEL GRAU PAVIMENTADA
DOBLE VIA
ALTITUD DE LA ZONA:
El área del terreno en estudio presenta una topografía plana comprendida
entre las cotas absolutas 20.10 msnm y 19.82 msnm.
1.5 METODOLOGIA DEL TRABAJO
La metodología del trabajo establecido a nivel de campo y gabinete se ha
adecuado a lo indicado en los términos de referencia y al programa presentado en
el calendario de actividades.
Para la ejecución de la actualización de datos de puntos geodésicos se consideró
01 brigada compuesta por 05 integrantes.
2. DESCRIPCION DEL LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO
2.1 GENERALIDADES
El levantamiento topográfico se efectuó de manera directa, utilizando para ello
GPS GARMIN 64 SC y Cinta métrica. Todas las coordenadas que se muestran en
los planos de planta han sido referidas al sistema UTM WGS 84 y enlazadas a dos
puntos geodésicos.
3
2.2 EQUIPOS Y PERSONAL UTILIZADOS
El equipo empleado fue el siguiente:
- GPS GARMIN 64 SC
- Cinta Métrica
- En cuanto a trabajos de gabinete se contó con una laptop con su respectivo
software.
2.3 LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO
2.3.1 DESCRIPCION GENERAL DE LA ZONA
El Distrito de La Victoria Tumbes es uno de los veinte (20) distritos de la
Provincia de Chiclayo, ubicada en el Departamento de Lambayeque, bajo la
administración del Gobierno Regional de Lambayeque, en el norte de Perú.
El relieve es llano, existen algunos terrenos fértiles y otros que presentan
salinización.
Los vientos son uniformes, durante casi todo el año, con dirección Este a Oeste. La
dirección de los vientos está relacionada directamente a la posición del Anticiclón
del Pacifico.
Las precipitaciones pluviales en el Distrito La Victoria son escasas y esporádicas.
Se tiene una precipitación promedio anual de 33.05 mm.
Esta ciudad tiene un clima tropical. Las temperaturas más altas en promedio en
abril, alrededor de 24.4 ºC. Las temperaturas medias más bajas del año se
producen en enero, cuando está alrededor de 22.1 ºC.
Su flora esta conservada en los parques y alrededores de la ciudad, y tienen
acequias que riegan de agua sus cultivos, que se encuentran al extremo sur-
oeste del distrito.
2.3.2 DESCRIPCION DEL LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO
Para la realización del levantamiento topográfico, se tomó en cuenta los términos
de referencia comprendidos para “ACTUALIZACIÒN DE DATOS DE LOS
PUNTOS GEODESICOS DISTRITO LA VICTORIA-PROVINCIA CHICLAYO-
REGION LAMBAYEQUE”.
Se hicieron trabajos de topografía comprendiendo todo el alrededor del punto
geodésico con un radio de 500 metros, se tomó en cuenta todos los detalles
del área, como, por ejemplo, postes de luz, vértices de las manzanas,
veredas, vértice del parque Miguel Grau
- Reconocimiento del Terreno
Se recorrió el área para poder tener una idea sobre él, y así planear la
estrategia de trabajo, reconociendo los puntos a levantar y la visibilidad
de los mismos.
4
- Recopilación y Evaluación de Puntos Existentes
Para el inicio del levantamiento topográfico procedimos a ubicar el punto
geodésico ubicado al frente del parque Miguel Grau con coordenadas
absolutas en el sistema WGS84, configuramos el GPS GARMIN 64 SC
para tomar las coordenadas del mismo punto geodésico como punto n°
01, posterior a ello se hizo el levantamiento del parque Miguel Grau, así mismo
también se procedió a levantar todos los alrededores del punto geodésico, como
los postes de luz. Y finalmente terminamos por levantar todo lo respecto a
manzanas.
2.3.3 DESCRIPCION DEL PROCESAMIENTO DE DATOS
En gabinete extraíamos los datos de GPS GARMIN 64 CS de la libreta
topográfica de campo.
Para elaborar nuestro plano topográfico usamos el programa AutoCAD 2019
donde generamos una malla de coordenadas, una leyenda de los elementos
encontrados en campo, y generamos polilíneas de las estructuras levantadas
con diferentes.
2.4 DESCRIPCION GENERAL DE LA TOPOGRAFIA DEL DISTRITO LA VICTORIA
El Distrito de Lambayeque presenta una superficie llana presentando depresiones
topográficas que son fácilmente inundables en épocas de lluvias, debido a que
presentan nulas posibilidades de drenaje natural.
5
2.5 CUADRO DE RESUMEN DE LOS BM’S TOPOGRAFICOS.
CODIGO ESTE NORTE COTA(m.s.n.m)
EST-1 568803.208 9609084.38 19.854
EST-2 569118.326 9609424.67 19.669
EST-3 569257.654 9609271.99 20.725
EST-4
568965.714 9609173.11 19.970
EST- 5 569059.945 9609535.97 19.352
2.6 PUNTOS TOPOGRAFICOS
PUNTOS ESTE NORTE COTAS DESCRIPCION
1 568943.021 9609169.03 18.745 NM
2 568937.937 9609185.04 18.143 PB
3 568951.677 9609190.58 17.691 PB
4 568922.152 9609185.1 18.453 LOTE
5 568916.992 9609182.7 18.834 LOTE
6 568913.616 9609181.54 19.29 MURETE
7 568911.998 9609181.01 19.181 LOTE
8 568901.908 9609177.1 21.473 LOTE
9 568903.012 9609174.74 21.439 LOTE
10 568910.285 9609173.79 19.219 PM
11 568896.634 9609171.6 19.506 LOTE
12 568888.065 9609167.21 19.322 LOTE
13 568883.068 9609164.84 19.345 LOTE
14 568877.166 9609162.03 19.128 LOTE
15 568871.991 9609159.57 18.97 LOTE
16 568867.762 9609157.64 18.822 LOTE
17 568863.804 9609154.92 18.807 PA
18 568858.352 9609152.57 18.712 PB
19 568842.898 9609146.68 18.332 LOTE
20 568835.274 9609144.36 18.341 LOTE
21 568828.042 9609141.27 18.464 LOTE
22 568820.864 9609138.16 18.602 LOTE
23 568817.619 9609136.02 18.756 PM
24 568815.357 9609136.13 18.739 LOTE
25 568806.35 9609132.26 18.903 LOTE
26 568810.884 9609094.93 19.656 SEÑAL
27 568811.793 9609092.46 19.756 SEÑAL
28 568803.208 9609084.38 19.854 E2
29 568837.228 9609110.23 19.683 BP
30 568837.789 9609079.76 20.224 LOTE
31 568863.409 9609128.84 19.733 BP
6
7
2.7. PANEL TOPOGRAFICO
FOTO N° 01
Punto Geodésico con coordenadas en el Este de 627755.3380 y Norte de
9248804.2386.
FOTO N°02
Punto Geodésico del vértice del parque con coordenadas en el Este 627774.490
y Norte 9248796.978.
8
FOTO N° 03
Punto geodésico en siguiente vértice del parque con coordenadas en el Este
627681.340 y Norte 9248776.155
FOTO N° 04
Vista de la calle y frente de la Parroquia Beato Juan XXIII
9
FOTO N° 05
Punto Geodésico del Poste N° 01 con las coordenadas en el Este 627764.8092
Y Norte 9248806.9136
FOTO N° 06
Punto Geodésico de la manzana ubicada en la calle Los Ayar y Virú con
coordenadas en el Este 627692.670 Norte 9248878.756.
10
FOTO N° 07 FOTO N°08
Realizando las respectivas Punto Geodésico de la manzana y
anotaciones sobre los puntos realizando las respectivas
geodésicos levantados. anotaciones de las coordenadas.
11
CONCLUSIONES
Como conclusión final de todo lo expuesto con anterioridad. Podemos afirmar
de manera evidente las ventajas del sistema GPS frente a los métodos
tradicionales. Entre otra rapidez, fiabilidad, reducción de costes y precisión.
Se logró reconocer el Punto Geodésico y a partir de ello realizar un
levantamiento topográfico.
Se actualizó las características de los puntos geodésicos levantadas hace 10
años.
RECOMENDACIONES
Se recomienda que para la actualización de datos con GPS se debe tener en
cuenta que se capte más de 4 satélites, pero evitar un margen de error
mínimo.
Se debe tomar nota sobre las coordenadas para evitar cualquier falla mecánica
del dispositivo.
Se recomienda usar únicamente un dispositivo GPS ya que también existen
aplicaciones del móvil sin embargo tiene un mayor error.
12