100% encontró este documento útil (1 voto)
1K vistas13 páginas

Examen Semana 8 Segundo Bloque-Teoria de La Comunicacion

Este documento contiene 12 preguntas sobre teorías de la comunicación. Las preguntas cubren temas como los trabajos de Marshall McLuhan, Manuel Castells y la sociedad en red, estudios críticos de contenidos mediáticos, teoría de la dependencia, y la teoría de John Thompson sobre el espacio de lo visible y la opinión pública. La mayoría de las respuestas de los estudiantes identifican correctamente los conceptos y teóricos clave de cada pregunta.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
1K vistas13 páginas

Examen Semana 8 Segundo Bloque-Teoria de La Comunicacion

Este documento contiene 12 preguntas sobre teorías de la comunicación. Las preguntas cubren temas como los trabajos de Marshall McLuhan, Manuel Castells y la sociedad en red, estudios críticos de contenidos mediáticos, teoría de la dependencia, y la teoría de John Thompson sobre el espacio de lo visible y la opinión pública. La mayoría de las respuestas de los estudiantes identifican correctamente los conceptos y teóricos clave de cada pregunta.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

Examen final - Semana 8 RA/SEGUNDO BLOQUE-TEORIA DE LA


COMUNICACION-[GRUPO1]

Pregunta 1
0 / 6 pts
Marshall McLuhan es reconocido dentro de las teorías de la comunicación porque:
Respuesta correcta

Modifica la discusión sobre los medios ya no como algo distante de los receptores
sino como parte constitutiva de su cuerpo.

Expone que los medios de comunicación son todo poderosos y tienen efectos
irreversibles en la sociedad

Respondido

Discute que el poder funcione en redes globales y manifiesta que la gente tiene su
vivencia y se construye sus valores, sus trincheras de resistencia y de alternativa
en sociedades locales.

Analiza la realidad social y cuestiona el poder de los medios en la construcción de


un sociedad dominada y una sociedad dominante.

Pregunta 2
0 / 6 pts
1. Manuel Castell explica la sociedad red como:

La posibilidad que en la actualidad brinda la internet para que la gente chatee

Un conjunto de puntos de conexión a través de los cuales las personas se


conectan

Respuesta correcta
La conexión de economías, políticas, ideologías a través de internet

Respondido

Un mundo extraordinario, de libertad, de desarrollo, en el que todo el mundo se


quiere, en el que todo el mundo está en comunidad gracias a internet.

Pregunta 3
6 / 6 pts
Los estudios que se concentran en el análisis de los contenidos mediáticos para
determinar su baja calidad y la consecuente contribución al empobrecimiento cultural e
intelectual de una sociedad, se establecen desde uno de los siguientes lineamientos:

Democráticos de la comunicación

Funcionalistas

Culturológicos

¡Correcto!

Críticos

Porque los teóricos críticos como Adorno y Horckeimer plantean que los medios
de comunicación convertidos en industrias se dedicaron a la producción de baja
calidad intelectual lo que lleva a la degradación cultura e intelectual de la
sociedad.

Pregunta 4
6 / 6 pts
El siguiente fragmento corresponde a un taller realizado con estudiantes universitarios
para un artículo titulado Audiencias, Memoria y Cuerpo (2007, Castellanos Juliana y
Baquero Mónica): “Desde que nací he estado en contacto con los medios de
comunicación. (…) cuando mi mamá entró a trabajar me quedaba en la casa con la
empleada y cuando ella hacía los oficios me ponía a ver dibujos animados en la televisión.
En ese momento la televisión y yo empezamos una estrecha relación todas la mañanas
viendo dibujitos animados; todas las tardes viendo programas de concurso y en las
noches mi mamá, mi papá y yo nos entreteníamos con las noticias, novelas y seriados”,
así lo manifestó la estudiante Fresneda, y continúa narrando que “la televisión se ha
convertido en mi segunda niñera porque no hay que negarlo, fue el 50% de mi educación,
con ella conocí el mundo entero”. Con cuál de los siguientes postulados teóricos se
identifica mejor el fragmento citado:

Los medios de comunicación son Industrias culturales que pretenden


homogeneizar al pueblo.

Los receptores son críticos siempre y cuando acudan a textos que los eduquen en
el consumo de medios.

La sociedad de consumo da lugar a culturas hibridas

¡Correcto!

Los medios son extensiones del cuerpo.

Porque los medios se prolongan como extensión de la piel, de la mano, de los


ojos, lo cual afecta todo el complejo psíquico y social. El autor argumenta que las
prolongaciones son una herramienta de la que los hombres se valen para
conservar el equilibrio, para conocer el entorno y situarse en él.

Pregunta 5
6 / 6 pts
Los estudios que se concentran en el análisis de los contenidos mediáticos para
determinar su baja calidad y la consecuente contribución al empobrecimiento
cultural e intelectual de una sociedad, se establecen desde uno de los siguientes
lineamientos:
¡Correcto!

Críticos

Agenda Setting
Funcionalistas

Hipodérmicos

Pregunta 6
6 / 6 pts
Uno de los siguientes postulados pertenece a la Teoría de la Dependencia.
¡Correcto!

Los receptores latinoamericanos son influenciados por las industrias culturales de


países desarrollados como Estados Unidos.

Es necesario estudiar la clase popular y su formas de apropiación cultural de los


contenidos mediáticos y de los productos del mercado

Los receptores deben ser señalados como consumidores porque solo así se
alcanza la democratización de la información.

El receptor debe ser preparado para la recepción de los contenidos mediáticos;


para ello debe aprende, incluso, todas las características de los lenguajes y
estrategias técnicas de los medios.
Porque la Teoría de la Dependencia denuncia la falta de desarrollo de los
productos culturales de los países latinoamericanos y el consumo excesivo de
información norteamericana haciendo así que cada vez más se pierda la cultura
en las naciones subdesarrolladas.

Pregunta 7
6 / 6 pts
Uno de los siguientes casos representa adecuadamente la postura del teórico John
Thompson, quien plantea que los medios de comunicación crean un tipo de propiedad
pública que cabe describir como el espacio de lo visible, ya que las formas simbólicas
mediáticas pueden expresarse y recibirse como pluralidad de otros no presénciales
Los noticieros de televisión le permiten a la gente votar en la Urna virtual por las
temáticas que quieren que sean tratadas por los periodistas y los expertos que
quieren que sean tratadas por los periodistas y los expertos.

¡Correcto!

Los canales de radio y televisión más importantes del país construyen un debate
sobre las propuestas de gobierno con 5 candidatos a la presidencia.

En los noticieros radiofónicos los reporteros salen a la calle y le pregunta a


diferentes transeúntes lo que opinan sobre el reinado de Cartagena

La telenovela Guadalupe plantea los conflictos de amor que se dan en América


Latina por cuenta de las diferencias sociales.

Porque la opinión pública no se debe reducir a la opinión de la gente sobre


cualquier tema, sino sobre aquello que es común a todos porque afecta la vida de
una sociedad. En este sentido, escribe Thompson, el desarrollo de la propiedad pública
mediática ha contribuido a una transformación más generalizada de la naturaleza del poder y
la política en las sociedades modernas. Para el autor la opinión pública está liada al
concepto de la democracia y la política.

Pregunta 8
0 / 6 pts
1. Las siguientes teorías pertenecen al paradigma Funcionalista y son reconocidas
como Teorías de efectos a corto plazo:
Respuesta correcta

Teoría de la Corriente empírico experimental, Teoría del doble flujo de la


comunicación.

Respondido

Estudios culturales ingleses, Teoría de la multifuncionalidad de los medios

Teoría del Consumo Cultural, Teoría de Usos y Gratificaciones.


Teoría Crítica, Teoría Hipodérmica

Pregunta 9
6 / 6 pts
Una de las siguientes corrientes es parte sustancial del desarrollo de los Estudios Culturales
Ingleses:

El funcionalismo

¡Correcto!

El interaccionismo simbólico

La teoría de la Agensa Setting

La economía política

Pregunta 10
0 / 6 pts
Uno de los cambios que se producen en el campo de la comunicación al finalizar
el siglo XX, y que da lugar a la denominada la sociedad red es:

La comunicación de dos personas que se encuentran en espacios distintos a


través de un aparato

Respondido

La comunicación verbal de dos personas, a través de un aparato en el que la voz


se convierte en señal.

Respuesta correcta

La comunicación de dos personas a través de datos visuales, sonoros y escritos


en una sola plataforma
La comunicación de dos personas a través de un medio físico como el papel

Pregunta 11
6 / 6 pts
En la actualidad los movimientos sociales se reivindican, según Manuel Castell, porque:

Las crisis del sistema económico capitalista producen mayores conflictos sociales.

¡Correcto!

Internet permite mayor capacidad de comunicación, de reclutamiento de apoyos y


de estímulos mediante esa llamada a los valores y a las ideas.

Internet permite que la gente chatee más y por lo tanto construya múltiples
amistades.

En la medida en que se desarrollan en nuestras sociedades proyectos


individuales, proyectos de dar sentido a la vida a partir de lo que yo soy y quiero
ser, Internet permite esa conexión saltando por encima de los límites físicos de lo
cotidiano.

Porque los movimientos sociales en nuestra sociedad se desarrollan, cada vez


más, en torno a códigos culturales, a valores. Hay movimientos reivindicativos
tradicionales, pero los movimientos más importantes -medio ambiente,
ecologismo, mujeres, derechos humanos- son movimientos de valores; por lo
tanto, son movimientos que dependen sobre todo de la capacidad de
comunicación y de la capacidad de llevar a cabo un reclutamiento de apoyos y de
estímulos mediante esa llamada a los valores, a los principios y a las ideas.

Pregunta 12
6 / 6 pts
El siguiente fragmento corresponde a un taller realizado con estudiantes universitarios
para un artículo titulado Audiencias, Memoria y Cuerpo (2007, Castellanos Juliana y
Baquero Mónica): “Desde que nací he estado en contacto con los medios de
comunicación. (…) cuando mi mamá entró a trabajar me quedaba en la casa con la
empleada y cuando ella hacía los oficios me ponía a ver dibujos animados en la televisión.
En ese momento la televisión y yo empezamos una estrecha relación todas la mañanas
viendo dibujitos animados; todas las tardes viendo programas de concurso y en las
noches mi mamá, mi papá y yo nos entreteníamos con las noticias, novelas y seriados”,
así lo manifestó la estudiante Fresneda, y continúa narrando que “la televisión se ha
convertido en mi segunda niñera porque no hay que negarlo, fue el 50% de mi educación,
con ella conocí el mundo entero”. Con cuál de los siguientes postulados teóricos se
identifica mejor el fragmento citado:

Los medios de comunicación son Industrias culturales que pretenden


homogeneizar al pueblo.

La sociedad de consumo da lugar a culturas hibridas

Los receptores son críticos siempre y cuando acudan a textos que los eduquen en
el consumo de medios.

¡Correcto!

Los medios son extensiones del cuerpo.

Porque los medios se prolongan como extensión de la piel, de la mano, de los


ojos, lo cual afecta todo el complejo psíquico y social. El autor argumenta que las
prolongaciones son una herramienta de la que los hombres se valen para
conservar el equilibrio, para conocer el entorno y situarse en él.

Pregunta 13
6 / 6 pts
1. Uno de los siguientes puntos expone una característica principal de la
comunicación para el cambio social.

El programa computadores para Educar que pretende entregar más de 100


computadoras a cada escuela y colegio.

La participación de los grupos de teatro en la plaza pública.

¡Correcto!
La junta de acción comunal permite el debate y el consenso sobre las
problemáticas locales.

La participación de ciudadanos en un programa de opinión.

Porque en la comunicación para el cambio social lo público cobra fuerza debido a


que se trata de un trabajo en conjunto que pretende visibilizar las necesidades de
un grupo social y el trabajo mancomunado para la búsqueda de soluciones.

Pregunta 14
6 / 6 pts
1. Cuando Néstor García Canclini expone que las sociedades contemporáneas
son hibridas, se refiere a:
¡Correcto!

El consumo de productos físicos y simbólicos nacionales y extranjeros que van


generando nuevas estéticas en la gente.

La necesidad de transformar a los receptores de países tercermundistas en países


de desarrollo

La degradación de la cultura por cuenta de la apropiación de elementos que no


correspondían a ella.

Sociedades estáticas y milenarias que se niegan a la transformación.

Porque los teóricos plantean que cuando los productos se globalizan, a través del
mercado simbólico y físico, y empiezan a tener efectos culturales, debe hablarse
de mundialización. En este escenario las identidades se van constituyendo de los
valores de otras identidades las cuales ya han sido perneadas por otras
identidades. Las identidades se consolidan, se destruyen, se reinventan; siempre
están en un cambio continuo que da por resultado hibridaciones.

Pregunta 15
6 / 6 pts
Un grupo de comunicadores decide estudiar los estímulos que contienen las
campañas propagandísticas de diferentes organizacionales humanitaria; el grupo
asume que toda información que se transmita por los medios de comunicación de
masas es poderosa y puede manipular a la gente. En consecuencia, podemos
asumir que la investigación parte de uno de las siguientes posturas teóricas:

Teoría de la agenda setting

¡Correcto!

Teoría de la aguja hipodérmica

Teoría de los efectos limitados

Teoría multifuncional

Pregunta 16
6 / 6 pts
Si una investigación concluye que las telenovelas mexicanas construyen
estereotipos sociales a través de los cuales unos grupos dominantes ejercen
control sobre una mayoría dominada, podemos afirmar que tal estudio se hizo
desde la postura teórica de:
¡Correcto!

Los Estudios Culturales Ingleses

Los estudios culturales latinoamericanos

La Teoría de las Prácticas de Micro-resistencia

Los estudios culturales Norteamericanos


Porque esta teoría asume que los grupos poderosos económicamente ejercen un
control de las clases obreras a través de los medios de comunicación en tanto que
buscan la permanencia del sistema económico capitalista.

Pregunta 17
6 / 6 pts
Una de las siguientes propuestas evidencia la postura de la Corriente Empírico
Experimental:

Familias en Acción pretende entregar información sobre su proyecto en


comunidades campesinas del Putumayo, para ello tienen claro que deben conocer
los modos de resistencia frente a los contenidos mediáticos.
¡Correcto!

Familias en Acción pretende entregar información sobre su proyecto en


comunidades campesinas del Putumayo, para ello tienen claro que deben conocer
el tipo de información que les interesa recibir y en qué periodistas creen más.

Familias en Acción pretende entregar información sobre su proyecto en


comunidades campesinas del Putumayo, para ello tienen claro que deben conocer
el estrato social de la gente y el nivel de estudios.

Familias en Acción pretende entregar información sobre su proyecto en


comunidades campesinas del Putumayo, para ello tienen claro que deben conocer
quiénes son los líderes de opinión locales.
Porque la Corriente Empírico Experimental plantea las características psicológicas
de la audiencia y de los mensajes; el conjunto de estas características las
denomina Factores relativos.

Pregunta 18
6 / 6 pts
Una de las siguientes propuestas evidencia la postura de la Corriente Empírico
Experimental:

Familias en Acción pretende entregar información sobre su proyecto en


comunidades campesinas del Putumayo, para ello tienen claro que deben
conocer los modos de resistencia frente a los contenidos mediáticos.
Familias en Acción pretende entregar información sobre su proyecto en
comunidades campesinas del Putumayo, para ello tienen claro que deben
conocer quiénes son los líderes de opinión locales.

¡Correcto!

Familias en Acción pretende entregar información sobre su proyecto en


comunidades campesinas del Putumayo, para ello tienen claro que deben
conocer el tipo de información que les interesa recibir y en qué periodistas creen
más.

Familias en Acción pretende entregar información sobre su proyecto en


comunidades campesinas del Putumayo, para ello tienen claro que deben
conocer el estrato social de la gente y el nivel de estudios.

Pregunta 19
6 / 6 pts
1. La diferencia entre los intelectuales europeos del siglo XVIII y los intelectuales
norteamericanos del siglo XIX y XX frente al fenómeno de la masa es:
¡Correcto!

Los europeos ven en la masa la posibilidad de la democracia moderna; los


norteamericanos ven la posibilidad de crear una cultura de masas desde el
consumo.

Los europeos ven en la masa la degradación de la cultura de élite; los


norteamericanos asumen la masa como una degradación en sí misma.

Los norteamericanos ven en la masa la degradación de la cultura; los europeos


ven en la masa la posibilidad de hacer nación.

Los europeos ven en la masa la posibilidad de crear una cultura popular desde el
consumo; los norteamericanos conciben que toda sociedad capitalista lleva a la
degradación cultural de la masa.
Porque los europeos vieron el surgimiento de las multitudes en pleno desarrollo de
la modernidad cuando se estaba consolidando la figura del Estado y con él la
democracia. Los norteamericanos por su parte se valieron de los medios de
comunicación y su modelo de sostenimiento capitalista para pensar que en la
masificación mediática estaba la posibilidad de consolidar una nación.

Pregunta 20
0 / 6 pts
De acuerdo con McLuhan la radio es un medio caliente porque:
Respuesta correcta

El receptor solo requiere de la escucha para recibir la información

Porque la radio es una extensión del cuerpo que le permite al receptor llegar hasta
donde sus oídos no alcanzan.

Hablan de diversos temas

Respondido

Transmite mucha información

También podría gustarte