0% encontró este documento útil (0 votos)
630 vistas7 páginas

Mii515 s1 Entregable

Este documento presenta el formato requerido para la entrega de la tarea de la semana 1. Incluye secciones como portada, índice, resumen, introducción, desarrollo y resultados, conclusiones y recomendaciones y bibliografía. En el desarrollo se solicita realizar diferentes análisis como comunicacional, Porter, Pestel, FODA, cadena de valor, balanced scorecard, diagnóstico, plan informático y comparación con la empresa donde se trabaja.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
630 vistas7 páginas

Mii515 s1 Entregable

Este documento presenta el formato requerido para la entrega de la tarea de la semana 1. Incluye secciones como portada, índice, resumen, introducción, desarrollo y resultados, conclusiones y recomendaciones y bibliografía. En el desarrollo se solicita realizar diferentes análisis como comunicacional, Porter, Pestel, FODA, cadena de valor, balanced scorecard, diagnóstico, plan informático y comparación con la empresa donde se trabaja.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

[Año]

Formato entregable
semana 1.

Danilo Hernández
Formato entregable semana 1
2017
2

Formato entregable tarea semana 1

PORTADA
 Membretes.

 Curso.

 Nombre del Magíster.

 Integrantes.

 Profesor(a).

 Fecha.
3

Índice general, de figuras y de tablas


4

Resumen de lo solicitado, no más de 300


palabras
5

Introducción
6

Desarrollo y resultados

1. Desarrollar el análisis comunicacional o el análisis de flujo de información; dando cuenta, en


detalle y de forma completa, la situación interna de la empresa presentada en el caso.
Principales conceptos de comunicación e información para la gestión gerencial.
2. Desarrollar los análisis de PORTER y PESTEL dando cuenta, en detalle y de forma completa, la
situación interna de la empresa presentada en el caso.
3. Desarrollar un análisis FODA y a partir de este determina la cadena de valor de la empresa.
Incluye una matriz de confrontación con un buen análisis determinado criticidad y estrategias
a seguir.
4. Construir un Balanced Scorecard, el cual debe contener misión, objetivos estratégicos, mapa
estratégico, indicadores, metas, responsables, iniciativas, y carta Gantt.
5. A partir de toda la información recabada en los análisis internos y externos de la empresa y la
matriz de confrontación, realiza un diagnóstico informático que dé cuenta de la situación actual
de la empresa.
6. Desarrolla un plan informático que corresponda al diagnóstico informático; enunciando las
posibles soluciones a las problemáticas encontradas.
7. El plan informático propuesto presenta iniciativas concretas que puedan ser incorporadas a un
BSC. Incluye análisis de costos.
8. A partir de la solución establecida por ustedes en los puntos anteriores, responda la siguiente
pregunta: ¿Cuáles son los problemas principales del caso que se asemejan a la empresa en la
cual trabajo?
9. Verifique la totalidad de las causas identificadas son debidamente justificadas a través de
evidencias.
10. Verifique que el informe no tenga errores ortográficos y es entregado a tiempo.
11. Verifique que se distingan citas y referencias en norma APA, correctamente aplicadas.
7

Conclusiones y recomendaciones

Bibliografía

También podría gustarte