0% encontró este documento útil (0 votos)
224 vistas2 páginas

Pronombres Átonos

1) Este documento describe tres fenómenos relacionados con el uso de los pronombres átonos en español: laísmo, leísmo y loísmo. 2) El laísmo implica el uso incorrecto de la/las en lugar de le/les. El leísmo implica el uso incorrecto de le/les en lugar de lo/la/los/las. El loísmo implica el uso incorrecto de lo/los en lugar de le/les. 3) Se proporcionan ejemplos de oraciones que ilustran cada uno de estos fenómenos.

Cargado por

Carmen Teijeira
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
224 vistas2 páginas

Pronombres Átonos

1) Este documento describe tres fenómenos relacionados con el uso de los pronombres átonos en español: laísmo, leísmo y loísmo. 2) El laísmo implica el uso incorrecto de la/las en lugar de le/les. El leísmo implica el uso incorrecto de le/les en lugar de lo/la/los/las. El loísmo implica el uso incorrecto de lo/los en lugar de le/les. 3) Se proporcionan ejemplos de oraciones que ilustran cada uno de estos fenómenos.

Cargado por

Carmen Teijeira
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

LEÍSMO, LAÍSMO Y LOÍSMO

LAÍSMO Empleo de las formas la y las del pronombre átono para el CI, *La dije que viniera
en lugar de le y les. * La regalé un libro
LEÍSMO Empleo de las formas le y les del pronombre átono para el CD, *A Laura le llamaron el lunes
en lugar de las formas lo, la, los, las * El libro le leí de un tirón
* Con complemento directo de persona, masculino y singular,
se admite el uso de le: Lo / Le vieron y no lo / le conocieron.
Pero no en plural: Los /*les vieron y no los /*les conocieron.
LOÍSMO Empleo de las formas lo y los del pronombre átono para el CI *No hay que darlo más vueltas
en lugar de las formas le y les. * Lo di mi acta de nacimiento

1.- Identifica los casos de leísmo (incorrecto o aceptado), laísmo o loísmo:


A tu padre le vi ayer en el fútbol.
No le digas eso a tu novio.
Ese mueble lo compramos en El Corte Inglés.
A tu madre y a tu novia les vimos ayer.
Pero a tus hermanos no les vimos.
Coge ese balón y dámele.
Al director le encontramos ayer en el supermercado.
Lávate las manos y luego sácatelas.
No las digas nada todavía.
Ayer las vieron en el cine.
Dila a tu madre que la llamaremos más tarde.
Ayer no la encontré, pero mañana la pagaré a usted la deuda.
Ayer vimos a tu padre y lo dimos el encargo.
A mi vecino lo atropelló un coche y lo rompió una pierna.
A todos los daremos su merecido.
Si los ves, comunícalos rápidamente la noticia.

RECONOCIMIENTO DE LA FUNCIÓN DE LOS PRONOMBRES ÁTONOS DE CD / CI


CD CI
1.ª m./f. me
SINGULAR

2.ª m./f. te
3.ª m. lo, se le, se
f. la, se le, se
1.ª m./f. nos
PLURAL

2.ª m./f. os
3.ª m. los, se les, se
f. las, se les, se

 En los casos en que no hay diferencia en el pronombre átono, para comprobar si el pronombre es
CD, se sustituye el pronombre por un grupo nominal y se aplican la pasivización:
Carmen nos nombró> Carmen nombró a los estudiantes > Los estudiantes fueron nombrados
CD (Como hemos comprobado con la pasivización, corresponde al sujeto de la pasiva)
 También puede sustituirse estos pronombres por la o las y comprobar la gramaticalidad de la
oración:
Carmen me saludó > Carmen la saludó (CD)
Carmen me explicó sintaxis > *Carmen la contó un cuento (CI)
¡OJO! Si este último ejemplo te suena bien, eres laísta y, por tanto, esta prueba no será fiable.

2.- Identifica la función del pronombre átono en las siguientes oraciones:

Me duele la cabeza Ayer te besé en los labios


¿Te has vestido ya? A veces ella también me quiso
Amelia se maquilla todos los días Nos llamarán por teléfono
Me recomendó Jesús este libro Me gustas mucho
Os habéis manchado de tinta Nos queda entre las manos un poco de agua
Me ha mirado Quiero deciros algo
PRONOMBRES REFLEXIVOS / RECÍPROCOS

REFLEXIVOS: me, te, se, nos, os


• La acción que realiza el sujeto recae sobre el propio sujeto, de forma que coinciden el sujeto y
el complemento directo o indirecto:
CD: Sara se lava a diario
CI: Juan se lava el pelo con Pantene
• Pueden ir acompañados de la forma reflexiva tónica ≪a sí mismo≫

RECÍPROCOS: nos, os, se


• La acción es realizada alternativa o simultáneamente por dos o más sujetos, que realizan la
acción y la reciben mutuamente.
CD: Íker y Sara se besaron.
CI: Íker y Sara se dieron un beso.

• Pueden ir acompañados de refuerzos como ≪mutuamente≫, ≪el uno al otro≫

3. Distingue las oraciones reflexivas de las recíprocas e identifica la función del pronombre:
Mi novia se mira en el espejo constantemente.
Se pasan la pelota
Se afeita todas las mañanas con la maquinilla eléctrica.
Mis hijos se bañan todos los veranos en el mar
El profesor y los alumnos se tutean
Los jugadores se golpearon en presencia del árbitro
Juan se pintó en un cuadro

4. Indica cuáles de las siguientes oraciones son reflexivas o recíprocas y cuáles no:
Todos se fueron corriendo de aquí.
Se miraba en el espejo el ojo lesionado.
Se lo ha dado a tus padres.
No nos prepararon el equipaje.
Nos grabaron las pulseras en tiendas distintas.
Los exámenes se corrigen con rapidez en este colegio.
Mis hijos se caen frecuentemente.
Nuestros padres se alegran de nuestros triunfos.
Nos vimos desde las terrazas de nuestros pisos.
Se estudia muy bien en la biblioteca del colegio.

También podría gustarte