100% encontró este documento útil (1 voto)
357 vistas10 páginas

Análisis de Sucesiones Matemáticas

El documento analiza diferentes tipos de sucesiones algebraicas. Resume los tipos principales de sucesiones como crecientes, decrecientes, constantes, convergentes, divergentes y oscilantes. También define qué sucesiones están acotadas inferiormente, superiormente o en ambos sentidos. Finalmente, presenta ejemplos de cada tipo de sucesión.

Cargado por

diego
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
357 vistas10 páginas

Análisis de Sucesiones Matemáticas

El documento analiza diferentes tipos de sucesiones algebraicas. Resume los tipos principales de sucesiones como crecientes, decrecientes, constantes, convergentes, divergentes y oscilantes. También define qué sucesiones están acotadas inferiormente, superiormente o en ambos sentidos. Finalmente, presenta ejemplos de cada tipo de sucesión.

Cargado por

diego
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

Determinar si las siguientes sucesiones son crecientes, decrecientes o

constantes:

a. 1, 3, 9, 27,...
b. 2, 0, -2, -4,...
c. 7, 7, 7, 7,...
d. 1, 1/2, 1/4, 1/8,...
e. 1, 3/2, 9/4, 27/8,...
f. 5, 2, 5, 2, 5, 2,...
g. Si una sucesión no es creciente ni decreciente, ¿es necesariamente
constante?

Ver solución

La primera y la quinta son crecientes.

La segunda y la cuarta son decrecientes.

La tercera es constante.

La sexta sucesión no es contante, ni creciente ni decreciente (es


oscilante). Por tanto, la respuesta a la pregunta es que no.

Problema 2

Calcular los términos \(a_1\), \(a_2\) y \(a_3\) de las siguientes sucesiones


y determinar

a. si son crecientes, decrecientes o constantes,


b. si convergen o divergen,
c. si son alternadas u oscilantes y
d. si son acotadas.

Sucesión 1:

Sucesión 2:
Sucesión 3:

Sucesión 4:

Ver solución
Sucesión 1:

Calculamos los 3 primeros términos:

Es una sucesión decreciente y convergente a 1. No es alternada ni


oscilante.

Está acotada superiormente por el primer término e inferiormente por el


límite:

Sucesión 2:

Calculamos los 3 primeros términos:

No es ni creciente ni decreciente porque es alternada (por tanto, no


oscilante). No es convergente ni acotada.

Sucesión 3:

Calculamos los 3 primeros términos:

Es una sucesión creciente y convergente a 3. No es alternada ni oscilante.

Está acotada inferiormente por el primer término y superiormente por el


límite:
Sucesión 4:

Calculamos los 3 primeros términos:

No es ni creciente ni decreciente porque es alternada. No es oscilante. Es


convergente a 0.

Está acotada superiormente por el segundo término e inferiormente por el


primero:

Problema 10

Determinar si la sucesión de las potencias de 2 (es decir, \(a_n=2^n\)) es

a. creciente, decreciente o alternada;


b. convergente o divergente;
c. oscilante o no oscilante;
d. acotada o no acotada.

Ver solución

Los primeros términos de la sucesión son 2, 4, 8, 16, 32, 64, 128,...

La sucesión es creciente, divergente, no oscilante y acotada inferiormente


por 2 pero no acotada superiormente.

Sucesiones monótonas
Sucesiones estrictamente crecientes

S e di ce que una su c esi ón es est ri ct am en t e cre ci ent e si cad a


tér mi n o es mayo r q u e el an teri or .

an+1 > an

2, 5, 8, 11, 14, 17,.. .

5 > 2; 8 > 5; 11 > 8; ...

Sucesiones crecientes

S e di ce que una su c esi ón es cre ci ent e si cad a tér mi n o es


mayo r o i gu al q u e el an teri or .

an+1 ≥ an

2, 2 , 4, 4, 8, 8,...

2 ≥ 2; 4 ≥ 2; 4 ≥ 4; ...

Sucesiones estrictamente decrecientes

S e di ce que una su c esi ón es est ri ct am en t e decr eci ent e si


cad a tér mi n o d e l a su cesi ón es men or q u e el an teri or.
an+1 < an

1, 1/ 2, 1/ 3, 1/ 4, 1/ 5, 1/ 6,...

1/ 2 < 1; 1/ 3 < 1/ 2 ; 1/ 4 < 1/ 3; ...

Sucesiones decrecientes

S e di ce que una su c esi ón es est ri ct am en t e decr eci ent e si


cad a tér mi n o d e l a su cesi ón es men or o i gu al qu e el an ter i or.

an+1 ≤ an

Sucesiones constantes

S e di ce que una su c esi ón es const ant e s i tod os su tér mi n os


s on i gu al es, a n = k .

an = an+1

5, 5, 5, 5, ...

Sucesiones acotadas inferiormente

Una sucesi ón est á a cot ada i nfe ri orm ent e si tod os su s


tér mi n os son mayo res o i gu al es q u e un ci erto n ú mero K , q u e
l l amar e mos co ta i n f eri or d e l a su cesi ón .

an ≥ k
A l a mayor d e l as cotas i n f eri ores se l e l l ama ex t rem o
i nferi or o í nfi m o .

S i el í nf i mo d e u n a su cesi ón es u n o d e su s tér mi n os se l e
l l am a m í ni m o.

Toda sucesi ón a cot a da i nferi orm ent e es creci ent e.

Sucesiones acotadas superiormente

Una sucesi ón est á a cot ada supe ri orm ent e si tod os su s


tér mi n os son men o res o i gu al es q u e un ci erto n ú mero K' , q u e
l l amar e mos co ta su p eri or d e l a su cesi ón .

an ≤ k'

A l a men or d e l as c otas su p eri ores se l e l l ama ex t rem o


s uper i or o suprem o.

S i el su p remo d e u n a su cesi ón es u n o d e su s tér mi n os se


l l am a m áx i m o.

Toda sucesi ón a cot a da superi orm ent e es m onót ona


decre ci ent e.

Sucesiones acotadas

Un a su cesi ón se d i ce acotad a si está ac otad a su p eri or e


i n f eri ormen t e . Es d eci r si ha y un núm er o k m enor o i gual q ue
t odos l os t érm i nos de l a sucesi ón y ot ro K' m a yor o i gual qu e
t odos l os t érm i nos de l a sucesi ón. P or l o que tod os l os térmi n os
d e l a su cesi ón están comp r en d i d os entre k y K' .

k ≤ a n ≤ K'

Sucesiones convergentes

Las su c esi on es con vergen tes son l as suc esi ones que
t i enen l í mi t e f i n i to .

Lí m i t e = 0

Lí m i t e = 1

Sucesiones divergentes

Las su c esi on es d i vergen tes son l as suc e si ones


q u e n o t i enen l í mi t e f i ni to .

Lí m i t e = ∞
Sucesiones oscilantes

Las su c esi on es osci l an tes


n o son con vergen te s n i d i vergen tes . S us t érm i nos al t ernan de
m a yor a m enor o vi c eversa.

1, 0, 3, 0 ,5, 0, 7, .. .

Sucesiones alternadas

Las su c esi on es al te rn ad as son aquel l as


q u e al tern an l os si gn os de sus t érm i nos. P ueden ser:

Convergentes

1, −1, 0.5, −0.5, 0.2 5, −0.25, 0.125, −0. 125,..

Tant os l os t érm i nos pares com o l os i m pa res t i enen de l í m i t e


0.

Divergentes

1, 1, 2, 4, 3, 9, 4, 16, 5, 25, ...

Tant os l os t érm i nos pares com o l os i m pa res t i enden de


l í m i t e +∞.

Oscilantes

−1, 2, −3, 4 ,−5, ..., (−1) n n


Una vez entendida esta clasificación de sucesiones algebraicas más general,
profundizamos en los distintos tipos de sucesiones matemáticas definiendo cada una:

1. Sucesiones convergentes
Este tipo corresponde a las sucesiones con límite finito. Podemos decir que converge a '0' o a
'1'.

o La sucesión an = 1/n converge a 0. Por ejemplo:

1, 1/2, 1/3, 1/4, 1/5..., 1/n

o La sucesión an = n/n+1 converge a 1.Por ejemplo:

1/2, 2/3, 3/4, 4/5, ..., n/n+1

2. Sucesiones divergentes
Este tipo de sucesión algebraica es de límite infinito. Se representa con el símbolo del
infinito (∞) o tres puntos suspensivos.

o La fórmula es 2n+3, por ejemplo:

5, 7, 9, 11, 13, 2n+3

3. Sucesiones oscilantes
Estas sucesiones no son ni convergentes, ni divergentes, se alterna de mayor a menor y
viceversa. Por ejemplo:

1, 0, 3, 0, 5, 0, 7, ...

También podría gustarte