Léxico
Cualquiera de los artículos disponibles aquí: https://www.tandfonline.com/toc/rslt20/2/2
Alonso Pérez-Ávila, E. 2007. «El corpus lingüístico en la didáctica del léxico del español
como LE». Boletín de la Asociación para la Enseñanza del Español como Lengua
extranjera 37, 11-27. Disponible en:
https://iris.unito.it/retrieve/handle/2318/57837/6964/El%20corpus%20ling%C3%BC
%C3%ADstico%20en%20la%20did%C3%A1ctica%20del%20l%C3%A9xico%20del
%20espa%C3%B1ol%20como%20LE.pdf
Alonso Pérez-Ávila, E. 2009. «Aplicaciones de corpus lingüísticos en el diseño de materiales
de enseñanza del español como Lengua Extranjera (E/LE)». Interlingüística 18.
Alonso Raya, R. 2003. «Algunas aplicaciones del enfoque léxico». Mosaico 11, pp.9-13.
Disponible en: https://sede.educacion.gob.es/publiventa/d/13145/19/0
Ainciburu, Mª C. 2008. Aspectos del aprendizaje del vocabulario. Tipo de palabra, método,
contexto y grado de competencia en las lenguas afines. Frankfurt am Main: Peter
Lang.
Alvar Ezquerra, Manuel. 2003. La enseñanza del léxico y el uso del diccionario. Madrid:
Arco/Libros.
Baralo, M. 1999. La adquisición del español como lengua extranjera. Madrid: Arco/Libros.
Baralo, M. 2001. «El lexicón no nativo y las reglas de la gramática», En S. Pastor Cesteros y
V. Salazar García (eds.) Tendencias y líneas de investigación en adquisición de
segundas lenguas, 5-40. Alicante: Universidad de Alicante. Disponible en:
https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/6689/1/EL_Anexo1_02.pdf
Baralo, M. 2005a. «Aspectos de la adquisición del léxico y sus aplicaciones en el aula». En
Actas del I FIAPE. I Congreso Internacional: El español, lengua de futuro, Toledo,
20-23/3-2005, 1-12. Disponible en:
http://www.educacionyfp.gob.es/dam/jcr:34fd3b11-73f3-45a9-9e5d-
95ef8e027ca8/2005-esp-05-03baralo-pdf.pdf
Baralo, M. 2005b. «La competencia léxica en el Marco Común de Referencia Europea».
Carabela 58, 27-49.
Baralo, M. 2006. «Cómo crear redes entre palabras en el aula de ELE». En III Encuentro
Práctico de Profesores de ELE, Wurzburg, 19-20 de mayo de 2006. Disponible en:
https://www.encuentro-practico.com/pdfw06/baralo.pdf
Baralo, M. 2007. «Adquisición de palabras: redes semánticas y léxicas». Actas del Foro de
Español Internacional: Aprender y enseñar léxico. Munich, 15 y 16 de junio de 2007,
384-399. Disponible en:
https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/publicaciones_centros/PDF/munic
h_2006-2007/04_baralo.pdf
Bernárdez, E. 2010. «El texto como motor de organización del texto». Revista de
indagación lingüística 13, 45-65. Disponible en:
http://revistas.um.es/ril/article/view/114121
Chamorro, M. D. 2012. «El foco en la forma. Cómo enseñar vocabulario». Mosaico 30, 26-
33. Disponible en: https://sede.educacion.gob.es/publiventa/mosaico-n-30-revista-
para-la-promocion-y-apoyo-a-la-ensenanza-del-espanol/ensenanza-lengua-
espanola/15592
Estaire, S. 2007. «Tareas para reciclar el léxico y ampliar sus redes asociativas». Actas del
Foro de Español Internacional: Aprender y enseñar léxico. Munich, 15 y 16 de junio
de 2007, 400-413. Disponible en: Disponible en:
https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/publicaciones_centros/PDF/munic
h_2006-2007/05_estaire.pdf
Ferrando, V. 2010. «Materiales didácticos para la enseñanza-aprendizaje de las
colocaciones. Análisis y propuestas». RedELE 11. Disponible en:
http://www.educacionyfp.gob.es/educacion/mc/redele/biblioteca-
virtual/numerosanteriores/2010/memoriamaster/1-trimestre/veronicaaramo.html
Frey Pereyra, H. 2008. El léxico disponible en los escritos de alumnos de español como
lengua extranjera. Tesis doctoral inédita. Universidad de Alcalá.
Gómez Molina, J. R. 2000. «La competencia léxica en la enseñanza de español como L2 y
LE». Mosaico 5, 23-29. Disponible en:
http://www.mec.es/sgci/be/es/publicaciones/mosaico/mosaico5/mos5.pdf
Gómez Molina, J. R. 2003. «Las unidades léxicas: tipología y tratamiento en el aula de
ELE». Mosaico 11, 4-8. Disponible en:
http://www.mec.es/sgci/be/es/publicaciones/mosaico/mosaico11/mos11.pdf
Gómez Molina, J. R. 2004a. «La subcompetencia léxico-semántica», en J. Sánchez Lobato
e I. Santos Gargallo (dirs.) Vademécum para la formación de profesores. Madrid:
SGEL, 491-510.
Gómez Molina, J. R. 2004b. «Los contenidos léxico-semánticos», en J. Sánchez Lobato e I.
Santos Gargallo (dirs.) Vademécum para la formación de profesores. Madrid: SGEL,
789-810.
González Grueso, F. 2006. «Las colocaciones en la enseñanza de español de los
negocios». MarcoEle 2. Disponible en: https://marcoele.com/las-colocaciones-en-la-
ensenanza-del-espanol-de-los-negocios/
Hernández, H. 2000. El diccionario en la enseñanza de ELE. (Diccionarios de español para
extranjeros). En. M. A. Martín Zorraquino y C. Díez Pelegrín (eds.) ¿Qué español
enseñar? Norma y variación lingüísticas en la enseñanza del español como lengua
extranjera. Actas del XI Congreso Internacional de la ASELE, 93-103. Zaragoza:
Universidad de Zaragoza. Disponible en:
https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/asele/pdf/11/11_0093.pdf
Herrera, F (ed.). 2017. Enseñar léxico en el aula de español. El poder de las palabras.
Barcelona: Difusión.
Higueras García, M. 2004. «Claves prácticas para la enseñanza de léxico». Carabela 56, 5-
25.
Higueras García, M. 2005. «Necesidad de un diccionario de colocaciones para el
aprendiente de ELE». En M. A. Castillo Carballo, O. Cruz Moya, J. M. García Platero
y J. P. Mora Gutiérrez (eds.) Las gramáticas y los diccionarios en la enseñanza de
español como lengua extranjera: deseo y realidad, Actas del XV Congreso de
ASELE. Sevilla, Universidad de Sevilla, 480-490. Disponible en:
https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/asele/pdf/15/15_0001.pdf
Higueras García, M. 2006a. Las colocaciones y su enseñanza en la clase de ELE. Madrid:
Arco/Libros.
Higueras García, M. 2006b. «Estudio de las colocaciones léxicas y su enseñanza en
español como lengua extranjera». ASELE, Colección Monografías 9. Madrid:
Ministerio de Educación y Ciencia. Disponible en:
https://sede.educacion.gob.es/publiventa/PdfServlet?pdf=VP12207_19.pdf&area=E
Higueras García, M. 2007. «Técnicas para la enseñanza del léxico. Mosaico 20, 37-42.
Disponible en: https://sede.educacion.gob.es/publiventa/mosaico-n-20-revista-para-
la-promocion-y-apoyo-a-la-ensenanza-del-espanol-x-aniversario-de-la-revista-
mosaico-tecnicas-para-la-ensenanza-del-lexico/ensenanza-lengua-espanola/13154
Higueras, Marta. 2011. «Lexical collocations and the learning of Spanish as a foreign
language. State of the art and future projects». En J. L. Cifuentes Honrrubia y S.
Rodríguez Rosique (eds.) Spanish Word Formation ande Lexical Creation, 437-464.
Ámsterdam: John Benjamins. doi: https://doi.org/10.1075/ivitra.1.18gar
Higueras, M. y Pérez-Serrano, M. 2017. «Nuevas tendencias en la adquisción, enseñanza y
aprendizaje de las colocaciones». En C. Ainciburu y C. Fernández Silva (eds.) La
adquisición de la Lengua Española: aprendizaje, enseñanza, evaluación. Estudios
en homenaje a Marta Baralo Ottonello. Buenos Aires: Autores de Argentina.
Izquierdo Gil, Mª. C. 2005. «La selección del léxico en la enseñanza del español como
lengua extranjera». ASELE, Colección Monografías 8. Disponible en:
http://www.cervantesvirtual.com/obra/la-seleccion-del-lexico-en-la-ensenanza-del-
espanol-como-lengua-extranjera/
Jiménez Berrio, F. 2012. «Aprendizaje integrado de contenidos y español para inmigrantes
desde la perspectiva de la disponibilidad léxica: enseñanza del vocabulario». En R.
Breeze, F. Jiménez Berrio, C. Llamas Saiz, C. Martínez Pasamar y C. Tabernero
Salas (eds.), Teaching Approaches to CLIL / Propuestas docentes en AICLE, , 149-
163. Pamplona: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra. Disponible
en: http://dadun.unav.edu/bitstream/10171/27574/1/Jim%C3%A9nez.pdf
López Ferrero, C. y P. Battaner. 2017. «Capítulo 13: Learning Spanish L1 vocabulary in
context». En S. Torner y E. Bernal (eds.) Collocations and other lexical combinations
in Spanish. Theoretical, lexicographical and Applied perspectives, 267-286. Oxford:
Routledge.
Martínez Ezquerro, A. 2001. «Competencia curricular y diccionario. Propuesta teórica».
Contextos educativos. Revista de educación 4, 315-328. Disponible en:
https://publicaciones.unirioja.es/ojs/index.php/contextos/article/view/499
Morante Vallejo, R. 2005. «Modelos de actividades didácticas para el desarrollo léxico».
RedELE 4.
Morante Vallejo, R.. 2005. El desarrollo del conocimiento léxico en segundas lenguas.
Madrid: Arco/Libros.
Moreno, S. y K. Buyse. 2003. «Colocaciones léxicas: pistas y trampas». Mosaico 10, 10-17.
Disponible en:
http://www.mec.es/sgci/be/es/publicaciones/mosaico/mosaico10/mos10.pdf
Paredes García, F. 2014. «A vueltas con la selección de 'centros de interés' en los estudios
de disponibilidad léxica en ELE», Revista Nebrija de Lingüística Aplicada 16.
Disponible en: https://www.nebrija.com/revista-linguistica/a-vueltas-con-la-seleccion-
de-centros-de-interes-en-los-estudios-de-disponibilidad-lexica-para-una-propuesta-
renovadora-a-proposito-de-la-disponibilidad-lexica-en-ele.html
Pérez Serrano, M. 2015. «Tratamiento de la combinatoria léxica en documentos de
referencia y curriculares: el caso del MCER y del PCIC». Revista de investigación
lingüística 18, 213-232. Disponible en:
file://userdata/documents6/mfg76/Downloads/248071-Texto%20del%20art
%C3%ADculo-863941-1-10-20160115.pdf
Regueiro Rodríguez, M.ª L. 2009. «Lengua, variación, contextos de enseñanza y qué
español enseñar. La variación léxica». En Actas del X Encuentro Práctico del
profesorado de ELE: Jornadas didácticas del español como lengua extranjera, 31-
47. Madrid: Edinumen / Intenational House / Instituto Cervantes.
Regueiro Rodríguez, M.ª L. 2013. «La sinonimia como recurso de acceso léxico en la
enseñanza de lenguas». Revista Nebrija de Lingüística Aplicada 13. Disponible en:
https://www.nebrija.com/revista-
linguistica/files/articulosPDF/articulo_532c20dfb14b4.pdf
Regueiro Rodríguez, M.ª L. 2015. «Algunas reflexiones sobre la enseñanza-aprendizaje del
léxico en ELE». LinRed 13. Disponible en:
http://www.linred.es/numero13_monografico.html
Rodríguez Armenio, N. J. 2011. «La enseñanza del vocabulario: la semántica idiomática en
el aula». Didáctica. Lengua y literatura 23, 195-225. Disponible en:
http://revistas.ucm.es/index.php/DIDA/article/download/36316/35161
Romero Gualda, M. V. 2008. Léxico del español como segunda lengua: aprendizaje y
enseñanza. Madrid: Arco/Libros.
Rufat, A. y F. Jiménez Calderón. 2018. «Vocabulario». En J. Muñoz-Basols, E. Gironzetti y
M. Lacorte. The Routledge Handbook of Spanish Language Teaching. London:
Routledge. 229-242.
Samper Hernández, M. 2002. Disponibilidad léxica en alumnos de español como lengua
extranjera. ASELE, Monográficos 4. Disponible en:
http://www.cervantesvirtual.com/obra/disponibilidad-lexica-en-alumnos-de-espanol-
como-lengua-extranjera/
Vidiella Andreu, M. 2012. «El enfoque léxico en los manuales de ELE». MarcoELE 14.
Disponible en: https://marcoele.com/descargas/14/vidiella-lexico.pdf